Grupos vulnerables y emergencia de salud. ¿En torno al diseño de un control diferenciado de convencionalidad? - Tratado de derecho constitucional multidisciplinar - Libros y Revistas - VLEX 976552806

Grupos vulnerables y emergencia de salud. ¿En torno al diseño de un control diferenciado de convencionalidad?

AutorVictorino Francisco Solá Torino
Cargo del AutorPosdoctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Centro de Estudios Avanzados, UNC
Páginas207-285
207
Grupos vulnerables y emerGencia de salud.
¿en torno al diseño de un control diferenciado de convencionalidad?
CAPÍTULO XI
GRUPOS VULNERABLES Y EMERGENCIA DE SALUD.
¿EN TORNO AL DISEÑO DE UN CONTROL DIFERENCIADO
DE CONVENCIONALIDAD?
Victorino Francisco Solá Torino
1
“(…)There is nothing very remarkable about being
immortal
(…)nothing can occur but once,
nothing is preciously in peril
of being lost”.
Jorge L. Borges, The Immortal ap. Collected
Fictions, London: Allen Lane,
1999, p. 192.
1 Posdoctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Centro de Estudios Avanzados,
UNC. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Especialista en Justicia Constitucio-
nal y Tutela de los Derechos Fundamentales (Universitá di Pisa). Especialista en Justicia
Constitucional e Interpretación y Aplicación de los Derechos (Universidad de Castilla - La
Mancha). Profesor Titular de Derecho Procesal Constitucional y Convencional (UCC) .
Profesor Titular de Derecho Procesal de los Derechos Humanos, Maestría en Derecho
Procesal (UES 21). Profesor Titular de Derecho Humanos, Programa de Doctorado en
Derecho (UNLZ). Director de la Revista “Derecho de las Minorías”. Director del Instituto
de Derecho Procesal Constitucional y Convencional de la FDyCS de la UCC. Secretario
Legal y Técnico, Facultad de Derecho, UNC. Docente de grado y posgrado en Derechos
Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional y Convencional en
la UNC, UCC, UES 21, UNLZ, etc. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Pro-
cesal, de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, del Instituto de Derechos
Humanos de la UCC, del Instituto Iberoamericano de Derecho Parlamentario, del Insti-
tuto de Federalismo y de Historia del Derecho de la Academia de DyCS de Córdoba, etc.
Autor de artículos y obras en el área de especialidad. Director e integrante de equipos de
investigación.
208
Victorino Francisco solá torino
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. LA VACUIDAD MORAL
ANTE LA PESTE. ¿LO QUE INCOMODA ES LA FALTA DE
DISTINCIÓN?.
1. Más allá de la falta de preparación logística del grueso de los Estados
para acometer, al momento de su irrupción, los desafíos pluridimensionales
del virus SARSCoV2, lo cierto es que tampoco estaban alistados según lo pre-
viene el profesor de la Universidad de Harvard, Michael J. Sandel para terciar
moralmente con la peste, es que desde el punto de vista ético la pandemia ha
servido de recordatorio, en la conciencia de comunidad, de nuestras vulnerabi-
lidad y dependencia mutua (desoídas, a menudo, pese al registro de décadas de
desigualdad en aumento).
2
Podría tenerse en cuenta que, no hace mucho, un pensador moral oxoniense
ha suscripto un parecer que desde el proemio puede ganar peso: los aspectos
que se admiran de un sistema particular están relacionados funcionalmente,
algunas veces y aún con gran frecuencia, con otros que al contrario ocasionan
molestias, disgustos y, hasta, se temen.
3
El valor de una explicación atenta y detallada sobre tal conjetura, puede
comenzar con el relato de Jorge L. Borges intitulado El Inmortal y divulgado
hacia 1947 alrededor del personaje de Joseph Cartaphilus y su arribo a la Ciu-
dad de los Inmortales, el que ha sido un insumo en demasía útil a la reexión
promovida por uno de los principales referentes en el debate sociopolítico
2 La presente entrega se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación in-
titulado Principio de igualdad y protección de las minorías en la jurisdicción consultiva de la
Corte IDH, radicado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Secretaría de Investi-
gación, Rectorado Académico, Universidad Católica de Córdoba (UCC, Argentina), sin
perjuicio de que la elaboración del texto mereciera un tratamiento de mayor amplitud con
motivo del acceso, durante el mes de febrero de 2020, a los fondos editoriales de la Biblio-
teca “Antonio Caso” de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México
(UNAM, México), como así también al acervo bibliográco de la Biblioteca “Daniel Cos-
sio Villegas” de El Colegio de México, A.C. (COLMEX, México).
Sandel, Michael, J.; “Prologue” ap. The Tyranny of Merit: What’s Become of the Com-
mon Good? London: Allen Lane, 2020, pp. 5 y ss. Vide etiam la versión de autoría del alu-
dido Anne T. and Robert M. Bass Professor of Government, publicada –durante el mismo año
en New York por Farrar, Straus & Giroux. Sobre el calibre de la repercusión de la moral
en la validez jurídica, puede el leyente, que así lo ansíe, explorar, dentro del campo de
investigación de la ciencia y sociología jurídicas, las conclusiones allegadas por Luhmann,
Niklas; Contingencia y Derecho. Madrid: Trotta, 2019, pp. 101 y ss.
3 En torno a esta llamada de atención, es de beneciosa consulta la reexión de
Stuart N. Hampshire, pensador destacado en el desenlace de las innovaciones que –en
los años cincuenta y sesenta del siglo pasado contribuyeron a desplazar radicalmente el
centro de atención de los cultores de la Filosofía moral, primordialmente al dejar entrever
que los asuntos que, a menudo, los inquietaban debían trascender los tocantes a las pro-
piedades lógicas de los enunciados morales para transitar, más bien, hacía otros de índole
más decisiva: los problemas morales tal como se nos presentan en tanto agentes morales,
cfr. Hampshire, Stuart, N.; Morality and Conict. Cambridge: Harvard University Press,
1983, p. 146.
209
Grupos vulnerables y emerGencia de salud.
¿en torno al diseño de un control diferenciado de convencionalidad?
contemporáneo, Zygmunt Bauman
4
, alrededor de la versión posmoderna de
la inmortalidad; en especial, al poner de relieve el dato que en aquélla no
habitaban inmortales cualesquiera sino los que primero vivieron la experien-
cia de ser mortales, aprendieron, un tiempo después, las destrezas asociadas
con dicha vivencia y, nalmente, adquirieron la inmortalidad. Así pues, se
comprenden conclusiones tan lúcidas como terribles: todo en la vida humana
cuenta porque los humanos son mortales, y lo saben. Es que, a n de cuentas, lo
que de lleno hay en ella es en sentido borgeano preciosamente precario y reve-
laría, inclusive, que ser inmortal es baladí desde que nada puede ocurrir una
sola vez
5
.
Esa conocida cultura humana que atesora, entre otras, la política, la ciencia,
la tecnología, etc., según lo explica el aludido profesor de las Universidades
de Leeds y Varsovia, podría descubrir otro emplazamiento en el tópico que
aquí convoca la atención del lector con miras a hacerse de un equipamiento
conceptual más anchuroso, que no pase por la ortodoxia académica con la
que se cree abordar satisfactoriamente los espinosos dilemas cuanto los re-
tos a más de polifacéticos extraordinarios, desatados por la volatilidad vírica
con la que el SARSCoV2 descalabra, todavía, a gran parte de las sociedades
democráticas.
2. Quizás una estrategia para sortear el dédalo en el que se congregan las
cuestiones anidadas en la densidad del problema anterior, sea capaz de dar
un salto si se enlaza con otro gran sueño de la modernidad política: el de la
soberanía, el del mando, el de la toma de decisiones con autoridad todos fun-
damentos conceptuales, por cierto, del Estado en su adjetivación moderna;
así, por lo pronto, lo sugiere Michael L. Walzer: el poder estatal es, con todo,
la operación fundamental de la justicia distributiva, la que vigila las fronteras
dentro de las cuales cada uno de los bienes sociales es distribuido y utilizado.
De ahí la ocurrencia en opinión del Emeritus Professor del Institute for Advan-
ced Studies de Princeton de las iniciativas simultáneas de que el poder luzca
mantenido e inhibido, para que se movilice, divida, controle y balancee, sin de-
jar de alertar no sólo que así como el poder político [tan deseado y disputado]
protege contra la tiranía, aquél puede también convertirse en poder tiráni-
co, sino además que hay cosas que los representantes del poder soberano no
pueden hacer. Estas últimas precisamente develarían los usos obstruidos del
poder, entre los que se enlista el hecho que las autoridades públicas no pueden
actuar de manera discriminatoria contra grupos humanos históricamente exclui-
dos, socialmente marginados, culturalmente prescindidos, etc., ni tampoco
aislarlos de los bienes suministrados comunitariamente.
6
Por lo regular, siendo así, son estos grupos encarnados en realidades con-
cretas y dotados de propiedades identitarias distintivas, los que con mayor
probabilidad se encuentran en situación de riesgo, desvalimiento, debilidad,
etc., y frente a los cuales la práctica de la tolerancia, en cuanto sostiene la
4 Con la meta de centrarse sobre tal propuesta de abordaje, vide in extenso Bauman, Zyg-
munt; Postmodernity and Its Discontents. Cambridge: Polity Press, 1997, pp. 152164.
5 Borges, Jorge, L.; The Immortal ap. Collected Fictions. London: Allen Lane, 1999, p. 183.
6 Walzer, Michael, L.; Spheres of Justice: A Defense of Pluralism and Equality. New York: Ba-
sic Books, 1983, pp. 281284.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR