Books and Journals
Listado de fuentes de esta colección
- Estudio de Derecho y Propiedad Intelectual. Homenaje a Arturo Alessandri Besa
- Libre Competencia y Monopolio
- Accidentes de Tránsito. Síntesis Jurisprudencial y Doctrina
- Anuario de Filosofía Jurídica y Social
- Análisis de estados financieros. Textos y casos
- Apuntes de derecho
- Arrendamiento en materia Procesal y Civil
- Ars Boni et Aequi
- Artículos de Derecho, Empresa y Tecnología
- Artículos de Libertades Públicas
- Artículos e Investigaciones Synergy Advisors
- Bienes
- Bienes familiares y participación de gananciales
- Capital de riesgo en Chile
- Cheques, Letras de Cambio y Pagarés
- Chile y su desarrollo económico en el Siglo XX
- COADUC. Revista Colegio de Ayudantes Derecho UC
- Colección de Derecho Privado
- Colección Seminarios
- Competencia desleal. Análisis crítico y elementos para la aplicación de la Ley N° 20.169, de 2007
- Competencia. Juzgados de Familia
- Contabilidad gerencial
- Contratos. Tomo I
- Contratos. Tomo II
- Cuadernos de Análisis Jurídico
- Cuestiones de política criminal en los tiempos actuales
- Curso de Derecho Civil. Tomo I
- Curso de Derecho Civil. Tomo II
- Curso de Derecho Civil. Tomo III
- Curso de Derecho Civil. Tomo IV
- Curso de Derecho Civil. Tomo V
- Curso de Derecho de Minería
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo I
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo II
- Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo III
- Cyber Humanitatis
- Cómo hacer una tesis en derecho. Curso de metodología de la investigación Jurídica
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo I. Volumen 1
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo I. Volumen 2
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo II. Volumen 1
- De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo II. Volumen 2
- De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes
- De los contratos
- De los Contratos
- Delitos aduaneros
- Delitos contra la función pública
- Derecho (Alfabetizado) de la administración pública chilena
- Derecho Administrativo. 120 Años de Cátedra
- Derecho Administrativo. 150 años de doctrina
- Derecho ambiental y recursos naturales. Consolidación de doctrinas y nuevos desafíos
- Derecho Civil. Parte General
- Derecho Comercial
- Derecho comercial. Procedimientos concursales, transporte terrestre, marítimo y aeronáutico
- Derecho Comercial. Tomo I. Volumen 1
- Derecho Comercial. Tomo I. Volumen 2
- Derecho Comercial. Tomo II
- Derecho Comercial. Tomo III. Volumen 1
- Derecho Comercial. Tomo III. Volumen 2
- Derecho Comercial. Tomo IV
- Derecho Constitucional
- Derecho constitucional en Preguntas y Respuestas
- Derecho de alimentos
- Derecho de Alimentos. Incluye modificaciones de la Ley 21.264, 21.389, 21.400 y 21.484 - Sexta Edición
- Derecho de Alimentos. Incluye modificaciones de la Ley 21.264, 21.389, 21.400 y 21.484 - Séptima Edición
- Derecho de Alimentos. Tercera Edición 2021
- Derecho de familia. Incluye modificaciones de la ley 21.400 - sexta edición, 2023
- Derecho de familia. Legislación alfabetizada
- Derecho de familia. Preguntas y respuestas
- Derecho de Familia. Tomo I
- Derecho de Familia. Tomo II
- Derecho de los contratos
- Derecho del consumo y protección al consumidor
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo I
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo II
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tomo III
- Derecho del Trabajo. Derecho individual del trabajo, colectivo y jurisdicción laboral
- Derecho del Trabajo. Derecho individual del trabajo, colectivo y jurisdicción laboral. 10° Edición 2021
- Derecho del Trabajo. Derecho individual del trabajo, colectivo y jurisdicción laboral. Décima edición, 2023
- Derecho Internacional Público. De acuerdo a las normas y prácticas que rigen en el siglo XXI
- Derecho Municipal Chileno
- Derecho Médico
- Derecho penal del medio ambiente
- Derecho Penal y el Estado de Derecho
- Derecho penal, criminología y política criminal en el cambio de siglo
- Derecho penal. (Parte Especial) Explicación alfabetizada y concordada
- Derecho penal. Parte especial
- Derecho penal. Parte especial - Cuarta Edición, 2023
- Derecho Penal. Parte Especial. Tomo III
- Derecho Penal. Parte Especial. Tomo IV
- Derecho Penal. Parte General y Especial en Preguntas y Respuestas
- Derecho Penal. Parte General. Tomo I
- Derecho Penal. Parte General. Tomo I
- Derecho Penal. Parte General. Tomo II
- Derecho Penal. Parte General. Tomo II
- Derecho Privado Romano. Tomo I
- Derecho Privado Romano. Tomo II
- Derecho Procesal Civil. Resúmenes y Esquemas (actualizado por el profesor Eric Chávez Chávez). 10° Edición
- Derecho Procesal Orgánico y Funcional
- Derecho Procesal Penal chileno I. Principios, sujetos procesales, medidas cautelares, etapa de investigación
- Derecho Procesal Penal Chileno II. Preparación del juicio, procedimientos especiales, ejecución de sentencias, acción civil
Category
- Public and Administrative Law (7992)
- Tax Law (5841)
- Civil Law (5246)
- Labor Law and Social Security (4958)
- Procedural Law (3862)
- Constitutional Law (3657)
- Criminal Law (2521)
- Business Law (2455)
- IT Law (1764)
- Economy and Business (888)
- Social Sciences (851)
- Applied Sciences (812)
- Medicine (18)
- Sports (5)
- Non-legal areas (1)
Publisher
- Edig (6354)
- Jurídica de Chile (4329)
- Fundación Libertad y Desarrollo (3314)
- Universidad de Talca (2007)
- Universidad de Chile, Facultad de Filosofia y Humanidades (1005)
- Editorial vLex (894)
- Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado (879)
- Universidad Diego Portales (753)
- Industria Legal (385)
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (346)
Últimos documentos
-
Siete efectos del posible colapso de las isapres
Frente a las cifras que han trascendido respecto del modelamiento que está utilizando el Ejecutivo para la implementación del fallo de la Corte Suprema por el uso de tabla de factores, varios expertos han advertido que el sistema asegurador privado no podría continuar. En ese escenario, habría una serie de efectos negativos sobre los tres millones de afiliados al sistema privado, sobre la calidad de la atención de la salud en el sector público y sobre prestadores privados y su personal médico. Por ello es esencial que el Gobierno logre un equilibrio entre el necesario cumplimiento del fallo y dar viabilidad al sistema de seguros privados, que, de todos modos, requiere de reformas profundas que deben ser abordadas una vez superada la crisis actual.
-
Peores cuentas fiscales llevan a Chile a su peor posición histórica en el índice de libertad económica
Chile retrocede dos lugares con respecto a la medición anterior, situándose en su peor desempeño desde la creación del índice, lejos del séptimo lugar obtenido en 2012. El retroceso de nuestro país se explica principalmente por el mayor gasto público destinado para combatir los efectos que dejó la pandemia. Si bien esos desajustes se han revertido, el índice mide con una perspectiva de tres años. El liderazgo del país en esta medición está en riesgo si no se retoman los equilibrios fiscales, incluida la inflación, y no se vuelve a crecer con fuerza. Lo anterior es importante porque las economías “libres” gozan de un mejor desempeño económico y social.
-
FF.AA. en las fronteras: solución temporal a un problema permanente
Chile atraviesa una crisis migratoria cuyos efectos se traducen en la duplicación de la población extranjera en un periodo de cuatro años y, según cifras de la PDI, en el ingreso anual de más de 50 mil inmigrantes por pasos no habilitados. El Gobierno ha respondido al problema de la porosidad de nuestra frontera a través del envío de las FF.AA. para que cumplan labores de vigilancia habitualmente destinadas a las policías. Dichas atribuciones, sin embargo, son de carácter temporal con una duración máxima de 90 días con posibilidad de prórroga si hay acuerdo del Congreso. Más allá del debate de si es mejor crear una tercera policía o una nueva institución dentro del Ejército, lo central de la discusión es abordar la necesidad de generar un organismo de carácter especializado para esta tarea.
-
¿El gobierno realmente se apretó el cinturón en 2022?
La ejecución presupuestaria del Gobierno Central en 2022 alcanzó un superávit de 1,1% del PIB, generado por el crecimiento de 6,3% de los ingresos y la caída de 23,1% de los gastos. Este superávit se alcanzó luego de 9 años consecutivos de déficits de 3,3% del PIB en promedio y se dio en un contexto de ingresos extraordinarios y una desaceleración del gasto público que buscaba retirar las elevadas ayudas otorgadas en 2021 producto del COVID. Sin embargo, un análisis más detallado de la ejecución presupuestaria muestra que dicho superávit pudo haber sido aún mayor, incluso superior al 2% del PIB, ya que el gasto aprobado en la Ley de Presupuestos del 2022 se sobre ejecutó en 7,4%. Adicionalmente, la ejecución presupuestaria del año pasado mostró una priorización (sobre ejecución) de todas las partidas del gasto corriente en desmedro (sub ejecución) de las de capital, a pesar de la importante aceleración de este último gasto en diciembre pasado.
-
El desafío de mejorar la asistencia escolar: 1,1 millones de alumnos pudieron repetir de curso
Entre los desafíos para el nuevo año, destaca la recuperación de la asistencia escolar. Hacia fines de 2019 ésta cayó hasta un inédito 75,7% y desde ahí no se ha recuperado. En 2022, tras el cierre de escuelas por la pandemia, se ubicó sistemáticamente por debajo de la de 2018, promediando apenas 84,6%, esto es, 5,7 puntos menos que dicho período. Así también se calcula un 37,3% de inasistencia crónica, que de acuerdo con la normativa podría haber llevado a una elevada tasa de repitencia. Se trata de más de 1,1 millones de niños y adolescentes que se encuentran en todo tipo de colegio, pero que presentan un peor desempeño académico medido tanto con las notas como con el último SIMCE disponible, en el cual exhiben 14,1 puntos menos en matemáticas y 10,2 menos en lectura. Así también, se trata de alumnos con mayor vulnerabilidad socioeconómica. Frente a esto, el Gobierno presentó un Plan de Reactivación Educativa con medidas que apuntan en la dirección correcta, aunque aún incipientes y de alcance acotado. Sigue pendiente definir objetivos y metas claras, así como generar información para guiarlo.
- Editorial
- Raúl Figueroa: 'Lamentablemente, la calidad de la educación fue por mucho tiempo un slogan que estaba vacío de contenido'
- María Paz Arzola: 'Recuperación educativa: ¿es suficiente el plan del Gobierno?'
- Estancamiento del crecimiento potencial en Chile: urge un cambio de rumbo
- Universidad de Verano 2023