Regulation
Listado de fuentes de esta colección
- Banco Central de Chile
- Circulares de División de Desarrollo Urbano
- Contraloría General de la República
- Dirección de Compras y Contratación Pública
- Dirección General de Aguas
- Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR)
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Instituto de Previsión Social
- Instituto de Salud Pública
- Normativa de la Comisión para el Mercado Financiero
- Normativa de la Superintendencia de Servicios Sanitarios
- Normativa de la Unidad de Análisis Financiero
- Servicio de Evaluación Ambiental
- Servicio de Impuestos Internos
- Servicio Nacional de Aduanas
- Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
- Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
- Servicio Nacional del Consumidor
- Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental
- Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
- Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
- Superintendencia de Casinos de Juego
- Superintendencia de Educación
- Superintendencia de Educación Superior
- Superintendencia de Electricidad y Combustibles
- Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
- Superintendencia de Medio Ambiente
- Superintendencia de Pensiones
- Superintendencia de Pensiones (sanciones)
- Superintendencia de Quiebras
- Superintendencia de Salud
- Superintendencia de Seguridad Social
Últimos documentos
-
Declaración de Impacto Ambiental. Altos De Guacamayo Iii
El proyecto “Altos de Guacamayo III”, es un proyecto habitacional de carácter social, el cual busca dar solución habitacional a 15 comités de vivienda de la comuna de Valdivia, Región de los Ríos, que agrupan a un total de 575 familias vulnerables. El proyecto se desarrollará en 2 fases constructivas correspondiente al Megaproyecto A de 286 viviendas y al Megaproyecto B de 289 viviendas. El polígono del terreno para la construcción de las 575 viviendas posee una superficie de 6,78 ha aproximadamente, mientras que el límite predial es de 8,86 hectáreas. Además, el proyecto considera la implementación de su urbanización, así como la construcción de áreas verdes y equipamiento, acorde a lo estipulado en el Plan Regulador Comunal de Valdivia. La realización de este proyecto responde al “Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49” del MINVU, que consiste en una postulación colectiva para la construcción de viviendas en terreno de propiedad SERVIU.ObjetivoEl proyecto “Altos de Guacamayo III”, tiene por objetivo otorgar solución habitacional para 575 familias de la comuna de Valdivia, implementando un proyecto inmobiliario de carácter social junto con su urbanización, áreas verdes y zonas de equipamiento, acorde a lo estipulado en el Plan Regulador Comunal de Valdivia, en una superficie aproximada 6,78 ha aproximadamente y cuyo límite predial es de 8,86 hectáreas.
-
Declaración de Impacto Ambiental. Proyecto Inmobiliario Barrio Hacienda Norte Peñalolén
El "Proyecto Inmobiliario Barrio Hacienda Norte – Peñalolén” corresponde a la urbanización de 25,34 hectáreas de suelo urbano considerando, loteo por construcción simultánea sobre 2 grandes loteos (S1 y S2), que posteriormente fueron divididos en 13 loteos.En su conjunto, al término de las obras, se construirán 1.434 viviendas, las que se encontrarán distribuidas en 211 casas aisladas o adosadas (lotes S1a, S1g, S2a y S2d), 216 departamentos en 2 conjuntos de edificios de cuatro pisos (Lotes S1e y S2c), 48 departamentos en un edificio de cinco pisos (Lote S2e), 959 departamentos en edificios de siete pisos (Lotes S1h, S1i, S1j, S2f, S2g). Adicionalmente se generarán 15 locales comerciales (Incluidos en lotes con destino vivienda, S1i, S1f y S1h), lotes equipamiento municipal (cesión), áreas verdes (cesión) y la vialidad correspondiente. El horizonte total de construcción del proyecto es de 180 meses, en 4 etapas de desarrollo EISTU. La construcción y urbanización comenzó a mediados de 2018 y se espera finalizar el año 2032.Vale mencionar, que el Proyecto fue evaluado anteriormente como DIA y aprobado bajo RCA N°311/2017. Comenzó su construcción el año 2018 y concluyó en enero de 2023, como consecuencia de un Fallo de la Corte Suprema que instruyó al titular a someter el Proyecto al SEIA mediante un EIA, y acotó la evaluación de impactos ambientales, (literal) “en lo que dice relación exclusivamente con las emisiones de MP10, de NOx y de ruido que el mismo generará”.Durante el período de vigencia de la RCA, se ejecutó un 86% de las obras de urbanización y se construyeron 299 viviendas de las cuales 174 fueron recibidas por la Dirección de Obras Municipales de Peñalolén, antes de detenerse la obra.El objetivo del proyecto es la construcción de soluciones habitacionales para dar respuesta a la demanda existente en el sector, en los lotes S1 (S1a, S1d, S1e, S1f, S1g, S1h, S1i y S1j) y S2 (S2a, S2c, S2e, S2f, S2g). Adicionalmente, el presente instrumento de evaluación tiene por objetivo dar cumplimiento al mandato de la Corte Suprema de Justicia sometiendo el proyecto al SEIA mediante el presente EIA.
-
Circular nº O-71/016 D.G.T.M. Y M.M.
Establece normas para definir las dotaciones de seguridad de las naves.
-
Circular nº O-71/008 D.G.T.M. Y M.M.
Dispone medidas de seguridad y normas para la inspeccion de carga embarcada en puertos chilenos
-
Circular nº O-71/023 D.G.T.M. Y M.M.
Imparte instrucciones para la aprobación y el control de las Estaciones de Servicio de Balsas Salvavidas Inflables.
-
Circular nº O-71/014 D.G.T.M. Y M.M.
Establece procedimiento para certificación de la capacidad de tracción a punto fijo (BOLLARD-PULL) de los remolcadores.
-
Circular nº O-71/020 D.G.T.M. Y M.M.
Establecer las condiciones sanitarias mínimas que deben adoptarse en los puertos en materia de protección nacional e internacional y determinación de los botiquines que deben llevar las naves a bordo.
-
Circular nº O-71/012 D.G.T.M. Y M.M.
Imparte instrucciones para el otorgamiento de certificados de seguridad a naves pesqueras de eslora igual o mayor de 24 mts. que enarbolan pabellón nacional bajo el sistema armonizado de reconocimiento y certificación de pam's (SARC-P).
-
Circular nº O-71/013 D.G.T.M. Y M.M.
Imparte instrucciones respecto a la confección y aprobación del plano de lucha contra incendio y de dispositivos y medios de salvamento para las naves y artefactos navales (PLANO DE SEGURIDAD).
-
Circular nº O-71/022 D.G.T.M. Y M.M.
Dispone procedimiento para la aprobación de dispositivos y medios de salvamento.