Public and Administrative Law (Books and Journals)
7955 resultados para Public and Administrative Law (Books and Journals)
-
Cápsula Jurídica Del Núm. 1-2022, Enero 2022 al Núm. 1-2022, Enero 2022 Macpherson Global, 2022
-
Derecho (Alfabetizado) de la administración pública chilena por:
-
Sentencias destacadas Del Núm. 15, Enero 2019 al Núm. 15, Enero 2019 Fundación Libertad y Desarrollo, 2018
-
Serie Informe Legislativo Del Núm. 68, Marzo 2022 al Núm. 68, Marzo 2022 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Sociedad y Política Del Núm. 182, Marzo 2022 al Núm. 182, Marzo 2022 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Revista Libertad y Desarrollo Del Núm. 339, Junio 2022 al Núm. 339, Junio 2022 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Temas Públicos Del Núm. 1549, Junio 2022 al Núm. 1549, Junio 2022 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Revista Derecho Público Iberoamericano Del Núm. 20, Abril 2022 al Núm. 20, Abril 2022 Universidad del Desarrollo, 2016
-
Energía y Medio Ambiente. Derecho y Políticas Del Núm. 2, Agosto 2013 al Núm. 2, Agosto 2013 Universidad Mayor, 2014
-
Revista de Derecho Del Núm. 9, Julio 2017 al Núm. 9, Julio 2017 Escuela de Postgrado de la Universidad de Chile , 2012
-
Derecho Administrativo. 150 años de doctrina por: Jurídica de Chile, 2012
-
La Organización Administrativa del Estado por: Jurídica de Chile, 2012
-
Innovación regional y clusters. Lecciones para Chile y Latinoamérica por: Universidad Católica Andrés Bello, 2011
-
Capital de riesgo en Chile por: Universidad Católica Andrés Bello, 2011
-
Estatuto Administrativo Interpretado. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2011
-
Estatuto Administrativo Interpretado. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Municipal Chileno por: Jurídica de Chile, 2011
-
Las escuelas de administración, ¿enseñan a administrar? por: Universidad Católica Andrés Bello, 2010
-
El Derecho Administrativo. Concepto, Características, Sistematización, Prospección por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Urbanístico Chileno por: Jurídica de Chile, 2009
-
EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales Del Vol. 48 Núm. 144, Mayo 2022 al Vol. 48 Núm. 144, Mayo 2022 Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado, 2009
-
Libre Competencia y Monopolio por: Jurídica de Chile, 2009
-
Revista de Estudios Ius Novum Del Núm. 14-1, Octubre 2021 al Núm. 14-1, Octubre 2021 Centro de Estudios Ius Novum, 2009
-
E-boletín sobre TIC’s y Telecomunicaciones Del Núm. 3, Junio 2008 al Núm. 3, Junio 2008 Legadigital, 2008
-
Chile y su desarrollo económico en el Siglo XX por: Universidad Católica Andrés Bello, 2008
-
Derecho Administrativo. 120 Años de Cátedra Jurídica de Chile, 2008
-
El proceso de reforma del Estado y modernización de la gestión pública en Chile por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2004
-
Ius et praxis Del Núm. 28-1, Enero 2022 al Núm. 28-1, Enero 2022 Universidad de Talca, 1970
-
Deficiente diseño del nuevo proceso de elaboración de la ley en la propuesta constitucional
La propuesta de nueva Constitución nos plantea un nuevo proceso de formación de la ley que no contempla pesos y contrapesos al poderoso Congreso de Diputado(a)s que se crea. El Ejecutivo, en su rol de colegislador, no se encuentra en una posición de equilibrio y no hay incentivos a la colaboración entre el Congreso de Diputados y la Cámara de las Regiones, la que además cumple un rol orbital al...
-
El riesgo del desanclaje de las expectativas inflacionarias
La sorpresiva, persistente y elevada inflación registrada en Chile en el último año ha generado un impacto negativo importante en el poder adquisitivo de las personas. El escenario base presentado por el Banco Central (BC) en su último informe monetario considera una proyección de inflación que llegaría a un máximo cercano a 13% hacia el tercer trimestre de este año, para luego descender hasta 3%
-
La seguridad en la cuenta pública: una prioridad vacía
Un análisis de los anuncios de seguridad entregados en la Cuenta Pública nos muestra que el gobierno tiene poco que ofrecer. La mayoría de los anuncios se enmarcan en la continuidad o la reformulación de iniciativas que ya se venían desarrollando y, en muy pocos casos, corresponden a algún tipo de política propia de esta administración. Una de las pocas iniciativas que serían de autoría exclusiva
-
Borrador constitucional: débiles controles en el proceso legislativo y justicia constitucional insuficiente
El borrador de nueva Constitución establece pocos contrapesos, dando un excesivo poder al Congreso de Diputado(a)s respecto al Presidente de la República y la Cámara de las Regiones. Al eliminar el control preventivo y restringir severamente el control represivo de constitucionalidad, la propuesta constitucional elimina uno de los principales mecanismos de control del poder político. El resultado
-
Sistema electoral en la propuesta de nueva constitución: un traje a la medida
La propuesta de texto constitucional emanada desde la Convención Constitucional define principios en torno a los cuales deberá construirse un futuro sistema electoral, tales como proporcionalidad, paridad y representación efectiva de los pueblos originarios. Estos principios deterioran los cimientos sobre los cuales se erige la democracia representativa y liberal, siendo esta noción reemplazada...
-
La educación en la propuesta de nueva constitución
La propuesta de nueva Constitución amenaza o, en el mejor de los casos, deja en la incertidumbre a los dos millones de familias que eligen la educación particular subvencionada y al millón que asiste a una institución de educación superior no estatal. Esto, principalmente porque se rechazó la libertad para crear y gestionar establecimientos educativos distintos al estatal y porque tampoco se...
-
Propuesta constitucional: grave retroceso para la libertad, la unidad nacional y el progreso
La Convención Constitucional ha puesto a disposición de la ciudadanía y de la Comisión de Armonización, la propuesta de nueva Constitución, aprobada por el Pleno por 2/3 de sus integrantes en ejercicio. Sin perjuicio de la labor de la referida comisión armonizadora, la que, en todo caso, no puede alterar en lo sustantivo el texto de la propuesta (a pesar de que varios convencionales ya lo...
-
Proyecto de ley sobre estabilización de precios de la electricidad: un caso de mal diseño regulatorio
En el contexto de los hechos desencadenados a partir de octubre del 2019, y previendo reajustes relevantes en la componente de energía de las cuentas de la electricidad, se aprobó durante el Gobierno anterior la Ley No21.185, que creó un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas. Sin embargo, dicho mecanismo se...
- Editorial
- Rodrigo Ubilla: 'El Gobierno tiene verdaderos complejos en la implementación del orden público'
- ¿Cómo votaron las actuales autoridades los proyectos de ley en materia de seguridad de la anterior administración?
- Propuesta constitucional sobre las policías y seguridad pública: retroceso institucional
- Rainer Zitelmann: 'Los socialistas tienen un gran aliado: el olvido de la gente'
- Exitoso ciclo de charlas 'Ucrania y el contexto global'
- Formula indicación sustitutiva al proyecto de ley sobre el uso de agua de mar para desalinización
- Reforma constitucional que garantiza la propiedad de los ahorros previsionales y su inexpropiabilidad
- Derechos sociales en la nueva constitución
- Ciclo de Políticas Públicas LyD
- Taller Social sobre Metro
- Taller Macro sobre Empleo
- Taller de Relaciones Exteriores sobre Bolivia
- Exposición Juan Ignacio Gómez en el Congreso
- Ingrid Jones expuso en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social sobre sistema de pensiones
- Resumen ejecutivo
- Principales cifras en torno al CAE
- Propuesta del gobierno de condonar el CAE
- Discusión final: ¿Qué hacer entonces?
- Qué es el CAE y cómo funciona
- Críticas más frecuentes
-
Principios para el correcto diseño de un sistema de pensiones
La reforma de pensiones que se presentaría en el mes de agosto considera un sistema colectivo de ahorro, volviendo a introducir un componente de reparto. Ello implica perder la propiedad de los fondos ahorrados al no existir propiedad individual, por lo que tampoco los fondos serían heredables. En el mundo la tendencia va hacia la adopción de componentes de capitalización individual, para hacer...