Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado (Books and Journals)
921 resultados para Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado (Books and Journals)
-
EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales Del Vol. 50 Núm. 149, Enero - Enero 1900 al Núm. 50-149, Enero 2024 Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado, 2009
-
Explorando la relación entre planificación urbana y Pueblos Indígenas en áreas urbanas chilenas
Los procesos de fundación, planificación y gestión de las ciudades chilenas tuvieron un papel preponderante en la colonización de los Pueblos Indígenas y de sus territorios, mientras que hoy la participación de esos pueblos en la planificación urbana chilena se restringe a consultas indígenas gatilladas por Estudios de Impacto Ambiental y aprobaciones de Planes Reguladores Comunales. El presente...
-
Mecanismos de planificación y gestión del régimen urbano neoliberal en Medellín: los tratamientos urbanísticos
La estructuración reciente del urbanismo en Colombia ha implicado una diversificación de mecanismos de planificación, gestión y financiamiento urbano como estrategia neoliberal para compensar el retraimiento del Estado. Se analizan los marcos regulatorios a escala de polígono: los tratamientos urbanísticos en Medellín y sus implicaciones en la actividad edificadora respecto a la cantidad de...
-
'Alcánzame si puedes': Ajustes y calibraciones de la normativa urbana tras la verticalización en el Área Metropolitana de Santiago
La verticalización plantea desafíos para la planificación urbana, poniendo en crisis su capacidad para orientar el desarrollo hacia formas de densificación balanceadas. Este trabajo tiene por objetivo analizar los ajustes y calibraciones de las normas urbanísticas tras la verticalización en el Área Metropolitana de Santiago iniciada en los años noventa. Primero se presenta la trayectoria de las...
-
Transformaciones socioespaciales en la frontera de la ciudad turística: la difícil permanencia de los espacios industriales en el centro histórico
Este artículo desarrolla un análisis sobre el papel de los espacios productivos en los centros históricos de las ciudades occidentales y las contradicciones a las que se enfrentan en la actualidad. Para ello, se distingue entre desindustrialización, resultado de la reestructuración de la economía global, y desplazamiento industrial, consecuencia de la especulación inmobiliaria y de su...
-
El policentrismo se impone a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades intermedias mexicanas.
Los cambios en la estructura espacial de las ciudades intermedias que no están integradas a un sistema urbano superior constituyen un tema poco estudiado, a pesar del elevado porcentaje de la población que vive en ellas. Diversos estudios aplicados a grandes metrópolis han constatado que donde más crece el empleo no es ni en el centro principal ni en los subcentros, sino en las zonas dispersas....
-
Metropolización y crecimiento informal: dinámicas de movilidad residencial intrametropolitana en Bogotá y los municipios aledaños
El objetivo de este texto es comprender los procesos de crecimiento informal en la zona metropolitana de Bogotá, en particular su relación con la movilidad residencial intrametropolitana en el periodo reciente. Con este fin se realizó una medición de la informalidad urbana en diecisiete municipios de la zona metropolitana de Bogotá a partir del cruce de múltiples fuentes de información y se...
-
Redes de abastecimiento alimentario en Chile. El barrio como lugar resiliente en tiempos de Covid19
En este artículo presentamos los resultados de una investigación etnográfica, basada en una integración metodológica cualitativa/cuantitativa, sobre los impactos de la pandemia de Covid 19 en dos ciudades chilenas. En particular, aquellos referidos a la activación de redes alimentarias locales en sectores populares de las comunas de Peñalolén y Santiago (región Metropolitana) y Valdivia (región...
-
Dinámicas de población y vivienda en las áreas urbanas de un grupo de ciudades medias españolas no integradas en áreas metropolitanas
El presente trabajo analiza los procesos de expansión y delimitación de las áreas urbanas en un grupo de ciudades medias españolas. El objetivo es establecer el alcance territorial y la tipología de municipios afectados. Se han utilizado datos censales a escala municipal, de población y vivienda, desde el año 1981 a 2011. La metodología empleada es el diagrama de dispersión a partir de un modelo...
-
El programa colombiano de vivienda gratuita y algunas lecciones internacionales sobre la cuestión de la gratuidad
El gobierno colombiano desarrolló un programa de vivienda para hogares de bajos ingresos y vulnerabilidad extrema que entregó más de 100 mil viviendas gratuitamente. Este artículo analiza la primera fase de dicho programa, utilizando para ello información perceptual compartida por 1.200 beneficiarios que respondieron una encuesta presencial y testimonios telefónicos compartidos por un segmento de
-
Financiarización del mercado de viviendas por medio de Fondos de Inversión Inmobiliaria en metrópolis brasileñas
A financeirização é um conceito extensivamente explorado em teoria, porém nem sempre explicado a partir de base empírica. Por isso, este estudo buscou identificar características e estratégias do avanço dos Fundos de Investimento Imobiliários (FIIs) sobre o segmento residencial em metrópoles brasileiras, sobretudo São Paulo, e entender as relações entre os agentes envolvidos e sua conexão com o...
-
Entorno urbano, densidad poblacional y uso del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido en Quito
En este artículo se examina la relación entre las variables urbanísticas y el número de pasajeros que acceden caminando a las estaciones del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) de Quito, Ecuador. Para ello se construye un modelo de estimación directa de la demanda, que se apoya en Sistemas de Información Geográfica, a fin de delimitar el área de servicio y...
-
¿Está la escuela sola? Un estudio exploratorio de la relación entre el rendimiento de los alumnos y la disponibilidad de servicios públicos en el barrio escolar
Este artigo investiga a associação entre a disponibilidade de serviços públicos nas vizinhanças das escolas e o aprendizado de estudantes do 5º ano do ensino fundamental em Belo Horizonte (Brasil). Para tal, foram criados modelos estatísticos multinível de regressão da proficiência em Língua Portuguesa e Matemática, segundo dados do Sistema de Avaliação da Educação Básica (SAEB) de 2017. A...
- Elogio a la regularidad
- La dignidad de los pobladores
- ELOGIO A LA REGULARIDAD.
- El policentrismo se impone a la dispersi
- Metropolizaci
- Explorando la relaci
- Din
- Mecanismos de planificaci
- Transformaciones socioespaciales en la frontera de la ciudad tur
- El programa colombiano de vivienda gratuita y algunas lecciones internacionales sobre la cuesti
- "Alc
- Redes de abastecimiento alimentario en Chile. El barrio como lugar resiliente en tiempos de Covid19.
- Financeirização da moradia via fundos de investimento imobiliário em metrópoles brasileiras.
- A escola está sozinha? Estudo exploratório da relação entre o desempenho dos estudantes e a disponibilidade dos serviços públicos na vizinhança da escola.
- Entorno urbano, densidad poblacional y uso del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido en Quito.
- LA DIGNIDAD DE LOS POBLADORES.
- Din
- "Villas miseria" en Buenos Aires hacia mediados del siglo XX: tensiones pol