Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado (Books and Journals)
850 resultados para Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado (Books and Journals)
-
EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales Del Vol. 48 Núm. 144, Mayo 2022 al Vol. 48 Núm. 144, Mayo 2022 Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Investigacion y Posgrado, 2009
- Cuando la potasa genera patrimonio. Dos modelos contrapuestos: Súria y Cardona (Barcelona).
- Cartografía de riesgo de inundación en la planificación territorial para la gestión del riesgo de desastre. Escalas de trabajo y estudios de casos en España.
- Evolución de la expansión urbana y riesgos para la agricultura de proximidad en el sur de Córdoba, Argentina.
- ¿De dónde salieron y a dónde se fueron? Migración interna de regiones de alta violencia en México en las últimas dos décadas.
- Derechos, calidad de vida y división social del espacio en el Distrito Metropolitano de Quito.
- El 'City Prosperity Index': Experiencias en la planeación mexicana.
- Políticas de regeneración urbana a través de la cultura en ciudades latinoamericanas.
- ¿Cerca o lejos? Discursos y subjetividad en las relaciones entre el lugar de residencia y la movilidad.
- Migración haitiana en Santiago. Una aproximación multiescalar y Temporal.
- BUENOS AIRES Y EL WORLD-CLASS URBANISM.
- Validación de un modelo de predicción del crecimiento urbano en Quito (Ecuador) construido mediante pesos de evidencia y autómatas celulares.
- 'HE VISTO COSAS QUE USTEDES NO CREERÍAN' BLADE RUNNER SEGUN MIKE DAVIS.
- Heterotopias urbanas. Modalidades e innovaciones en la producción del espacio estatal porteño.
- Dinámicas inmobiliarias y cambios en la morfología urbana del Gran Concepción.
- Análisis de los elementos de identidad de un espacio público. El caso del parque Juárez (Xalapa, México).
- Eventización: los acontecimientos mediáticos como estrategia pública de legitimación y posicionamiento en la red global de ciudades turísticas.
- El campo de los estudios urbanos y regionales desde el Sur: anotaciones acerca de los desafíos teóricos y las posibilidades de una reconstrucción teórico-metodológica crítica en la periferia del capitalismo.
-
Relaciones espaciales como morfogénesis del territorio de la Avenida Brasil, en Río de Janeiro
Este artículo apunta a un vocabulario conceptual orientado a la morfología de los espacios establecidos entre infraestructuras viales y territorio, basado en un análisis de la Avenida Brasil, en Río de Janeiro. En primer lugar, se describen el impacto y el escenario configurados por la vía en la metrópoli de la que forma parte. Luego, se realiza una revisión de los parámetros que condujeron a su...
- Viaje al centro del extrarradio desde Los Chichos a Rosal
-
Mapeo y amenazas de los servicios ecosistémicos culturales de la pesca artesanal para el desarrollo regional en una subcuenca antropizada del occidente de México
Los pescadores artesanales reciben de la naturaleza servicios ecosistémicos culturales (SC) que son esenciales para su bienestar y que pueden afectarse por intervenciones de desarrollo que ignoran su importancia y ubicación. En este estudio cuantificamos la relevancia de estos SC, analizando las relaciones espaciales de su flujo e identificando las amenazas que los comprometen, a través de...
- Vivienda social y pertenencia socioterritorial: el caso de la colonia Gonz
-
Hacia una agenda urbana del común: un estudio de caso de las reivindicaciones políticas de los comunes urbanos en Barcelona
A pesar de su popularidad entre los movimientos sociales urbanos y la multiplicidad de estudios académicos sobre ellos, los comunes urbanos continúan siendo un concepto ambiguo en el plano teórico y variado en el empírico, dificultando observar cómo su uso contribuye a la producción de una ciudad socialmente más justa. Este artículo explora la evolución de 28 comunes urbanos diversos en la...
- Hacia una agenda urbana del com
-
Viaje al centro del extrarradio desde Los Chichos a Rosalía: una geografía flamenca de las periferias urbanas españolas
El flamenco, como expresión cultural secularmente asociada a ciertas clases sociales desfavorecidas, ha desempeñado un papel muy relevante en la construcción de la imagen y la identidad de los paisajes de las periferias urbanas. Nuestro objetivo es trazar un recorrido por algunas de esas representaciones, vinculadas a los significados cambiantes que ha ido adquiriendo la periferia a medida que se
- Mapeo y amenazas de los servicios ecosist
-
Norma y precio del suelo urbano en la ciudad de Bogotá
Este documento aborda la relación precios del suelo y norma urbana. El control urbano constituye el reconocimiento social en el territorio, las interacciones de las diversas clases sociales en la ocupación del suelo y su reflejo adecuado en los mercados. La teoría de la Renta Ofertada explica la configuración urbana a través de la demanda, la renta y los precios del suelo; la norma solo legitima...
- Rela
-
El parque de Allende, los parques de Aylwin: proyectos urbanos y discursos políticos
Este artículo analiza comparativamente dos momentos históricos en los que el parque urbano fue asociado a explícitos discursos políticos en Chile. En un extremo, la Unidad Popular (UP) y su manifiesto cometido de hacer del parque Cousiño un sitio de recreación obrera. En el otro extremo y con el retorno de la democracia, un programa de parques públicos impulsado por el Ministerio de Vivienda y...
- Percepci
-
Tianguis. Emergencia de ciudades temporales dentro de la ciudad. Ocupación espontánea del espacio público: el caso de Tlacolula
Son cada vez más los proyectos urbanos que evolucionan hacia un modelo más inclusivo y participativo, sinónimo de planificación urbana democrática. No obstante, la participación real de la población, en su esencia, es una práctica milenaria en algunas comunidades. Existen de hecho, todavía, en el mundo, arquetipos de participación urbana, como en México los mercados ambulantes o “tianguis”. Este...