Constitutional Law (Books and Journals)
3803 resultados para Constitutional Law (Books and Journals)
-
El Juramento Romano y su Influencia en la Actualidad por: El Jurista, 2022
-
Derecho constitucional en Preguntas y Respuestas por: Corman Editores Jurídicos, 2021
-
El Juicio entre Bolivia y Chile en la Corte Internacional de Justicia por: El Jurista, 2020
-
El control difuso de convencionalidad: ex officio del sistema Chile por: El Jurista, 2020
-
Derechos Colectivos en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional por: El Jurista, 2019
-
El derecho a la ejecución forzada: noción e implicancias a partir de la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos por: Siglo del Hombre Editores, 2019
-
Revista 50 + UNO Del Núm. 1-2012, Junio 2012 al Núm. 6-2021, Enero 2021 Sociedad Chilena de Derecho Parlamentario y Teoría de la Legislación, 2017
-
El ombudsman: Un estudio de derecho comparado con especial referencia a Chile por: Dykinson, 2014
-
Revista de Derechos Fundamentales Del Núm. 1, Enero 2008 al Núm. 13, Enero 2015 Universidad Viña del Mar, 2011
-
Manual de Derecho Político. Las Fuerzas Políticas y los Regímenes Políticos. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2011
-
Estudios sobre Justicia Constitucional. Libro homenaje a la profesora Luz Bulnes Aldunate Jurídica de Chile, 2011
-
Teoría general del acto jurídico por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Constitucional por: Jurídica de Chile, 2010
-
Manual de Derecho Político. Instituciones Políticas. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2010
-
La Evolución de la Ciencia Jurídica en Norberto Bobbio por: Jurídica de Chile, 2009
-
Prudencia y justícia en la aplicación del Derecho por: Jurídica de las Americas, 2009
-
Revista de Estudios Constitucionales Del Núm. 1-2003, Julio 2003 al Núm. 1-2023, Junio 2023 Universidad de Talca, 2008
-
Justicia constitucional. Teoría y práctica en el Derecho chileno comparado. por: Jurídica de Chile, 2008
-
Inaplicabilidad por inconstitucionalidad por: Jurídica de Chile, 2006
-
Tratados internacionales: ¿Rango constitucional o supralegal?
La jerarquía de los tratados internacionales en la nueva Constitución es una de las materias que ha generado gran debate al interior del Consejo Constitucional. En el seno de la Comisión Experta no se establecieron definiciones respecto a esta materia, quedando pendiente su discusión para esta segunda etapa del proceso. En efecto, en el Anteproyecto de nueva Constitución no se establece el rango...
-
La Corte Suprema contra la Ley Ambiental
La Tercera Sala de la Corte Suprema (CS) vuelve a realizar una grave vulneración al orden institucional establecido en la Constitución, esta vez, en materia ambiental. La CS desatiende la lógica jerárquica de los instrumentos de gestión ambiental y le imputa al plan de prevención y descontaminación (PPDA) la obligación de considerar contaminantes distintos a los que gatillaron la declaratoria de...
- Presentación
- El alma de la Universidad
-
Derecho en la educación. La formación cívica del ciudadano no es monopolio de ningún partido político
Este artículo analiza la importancia que, en un contexto de madura cultura democrática, tiene la educación de la ciudadanía, sobre todo de la juventud, en las cuestiones relacionadas con el Derecho. En tal sentido, enfatiza el valor que adquieren para los programas de “Derecho en la Educación” el conocimiento y conciencia de los derechos y deberes del hombre y de la mujer, así como una adecuada...
-
¿Entregar nuestras libertades por seguridades temporales? El fenómeno Bukele
En este breve trabajo se investiga el estado de excepción constitucional que ha decretado el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele: su eficiencia en bajar la delincuencia y homicidios que venían en alza, lo que le ha valido un tremendo apoyo popular. Se analiza la consecuencia de esto en la vulneración de los derechos fundamentales de ciudadanos y, además, la concentración del poder en manos...
-
Los reales alcances de la doctrina del control de convencionalidad a la luz de algunas de las características del Derecho Interamericano de Derechos Humanos
El presente trabajo analiza la creciente influencia que el derecho interamericano de derechos humanos pretende conseguir en los ordenamientos jurídicos nacionales. Para ello se abordan algunas de sus principales características y luego la herramienta más importante que busca lograr esta primacía: la doctrina del control de convencionalidad, cuyos reales efectos solo pueden entenderse...
-
Una mirada crítica al control de convencionalidad
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el control de convencionalidad a la luz de lo que ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tomando en consideración que su jurisprudencia no ha desarrollado un concepto único e inequívoco al respecto, lo que sin duda ha tenido un impacto profundo en la manera que los Estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos han
-
El rol de la ira en la Constitución chilena de 1980
El constitucionalismo moderno, tal como se entendió después de la Revolución americana y de la francesa, inspirado en diferentes grados por el racionalismo y la Ilustración, tiende a ocultar el papel de las emociones en la redacción del texto: la razón y sus dictados son elogiados como supremos en la elaboración de las constituciones. De ahí que el derecho constitucional se entienda a menudo como
-
La responsabilidad por hecho del concesionario en el ordenamiento jurídico venezolano: breves notas para su análisis
El artículo examina la responsabilidad de los concesionarios en Venezuela, encargados de brindar servicios públicos. Se analiza la relación entre el Estado, el concesionario y los usuarios del servicio, la que surge del contrato de concesión. Esta relación se considera prestacional e implica que los daños ocurridos con ocasiones del servicio son de naturaleza extracontractual. El estudio se basa...
-
Ministerio Público y crimen organizado: análisis comparado y propuestas para enfrentarlo
Este artículo tiene por finalidad realizar un análisis de los distintos modelos de organización en la intervención penal de los ministerios públicos a nivel comparado con el objeto de proponer herramientas de mejora para el Ministerio Público de Chile para enfrentar la persecución penal en materia de crimen organizado, en el contexto de una nueva propuesta constitucional. Para ello, en primer...
-
Revisión y análisis del estado de necesidad exculpante en el Código Penal chileno
En el presente trabajo se intenta abordar la institución del estado de necesidad exculpante en el Código Penal chileno, analizando tanto su concepto como su regulación en la legislación y en la jurisprudencia. A partir de una revisión dogmática, se examinan los requisitos para que el estado de necesidad exculpante pueda ser aplicado, así como las situaciones en las que puede ser invocado,...
-
Aproximación crítica a los conceptos de empresa y persona deudora de la Ley Nº 20.720 con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 21.563
El presente artículo desarrolla un análisis crítico de los conceptos de empresa y persona deudora implementados por la Ley N° 20.720, con el objeto de establecer si esta clasificación resuelve o no actualmente los cuestionamientos formulados por la doctrina, que consistían en la falta de precisión del término y en su poca utilidad práctica. Para tal fin, mediante los métodos dogmático, analítico...
-
Algunas notas acerca de la Carta de dote y arras de 2 de junio de 1511 (AHPG, libro de protocolos Nº 2, fol. 511)
En el presente ensayo se analiza la Carta de dote y arras, de fecha 2 de junio de 1511 (AHPG, Libro de Protocolos Nº 2, fol. 511), en la que se acuerdan las condiciones económicas del futuro matrimonio entre D. Bartolome Sanchez y D.ª Françisca Alonso. Además, se comentan algunos textos de Las Siete Partidas del Sabio Rey don Alfonso (atribuidas a Alfonso X, El Sabio, en adelante las Partidas)...
-
Corte Constitucional y Poder Judicial: desafíos para el Consejo Constitucional
El anteproyecto de la Comisión Experta introduce varias innovaciones en lo que respecta al Poder Judicial y a la Corte Constitucional. Mientras las modificaciones propuestas al Poder Judicial apuntan en la dirección correcta, no ocurre lo mismo con todas las introducidas a la Corte Constitucional. En relación al Poder Judicial, se separan las funciones jurisdiccionales de las no jurisdiccionales,
- Presentación
-
Protección de las personas mayores a la luz del derecho internacional e interno
Esta investigación recoge cuál es la situación proteccional de los adultos mayores, desde una perspectiva internacional de protección, instrumentos internacionales de derechos humanos, hasta lo que en nuestro país entendemos por marco normativo protector del adulto mayor. En este escenario la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores ha marcado...
-
El derecho a defender la naturaleza de los pueblos indígenas en el marco del cambio climático
Las consecuencias del cambio climático están presentes alrededor del mundo expresándose en aumentos de temperaturas con récords históricos, cuyos efectos se hacen sentir más fuertemente, desafiando la posibilidad de una vida digna, entre otros derechos humanos. A nivel global, el cambio climático profundiza las desigualdades y la discriminación ya existentes, las formas de adaptarse al cambio...
-
La eficacia del fallo de protección de acuerdo con su autonomía y fines
La eficacia del fallo de protección quedó condicionada por la triple fórmula del artículo 20 de la Constitución de 1980: el control de la ilegalidad o arbitrariedad de la conducta que juzga la Corte, la doble finalidad de esta tutela —reestablecer el imperio del derecho y proteger al afectado— y su autonomía con respecto a otras formas de resguardar los derechos fundamentales. Este artículo...
-
El control de universalidad de los derechos humanos: la consuetus satisdatio
La proyección normativo-positivista de los derechos humanos es insuficiente para su garantía; por eso, para que estos derechos sean exigibles y cercanos a las personas, es pertinente la ampliación teórica del principio de universalidad y del concepto de garantía. En este sentido, más allá de lo que prescriben los sistemas domésticos y regionales para la exigibilidad de los derechos humanos,...
-
Problemas y tendencias constitucionales y de derechos humanos en la República de Irak: luchando en el camino
El artículo comprende la evaluación legal del constitucionalismo iraquí en su contexto histórico: el estudio está dedicado a comprender la dinámica constitucional que ocurrió durante casi 20 años. Dicha dinámica se analiza a través de los derechos humanos, el estado de derecho, la aplicabilidad de las garantías legales, la interpretación constitucional, el papel del islam y la Sharía. Como...
-
Control constitucional y oportunidad política, entre las sentencias exhortativas y omisiones legislativas desde la experiencia colombiana
En este trabajo se argumenta que la Corte Constitucional ha aplazado la resolución de algunos conflictos constitucionales por medio de estrategias neolegalistas, exhortando al legislador para resolver antinomias con principios constitucionales, cuando se trata de ejes jurisprudenciales que tienen la potencialidad de provocar tensiones interinstitucionales o erosionar la legitimidad de la Corte....
-
Decisión colectiva y opiniones disidentes en Tribunales Colegiados. Elementos para evaluar el razonamiento judicial de los Tribunales de decisión Constitucional en Suramérica
Los fallos de jueces colegiados están expuestos a peculiaridades que no enfrentan los jueces individuales como las deliberaciones, jueces que administran el caso, el pensamiento de grupo, los efectos de pares, entre otros. Sin embargo, al analizar las sentencias de los Tribunales de Decisión Constitucional, la mayor parte de la comunidad jurídica de Sudamérica no advierte esas características. En
-
La perspectiva armonizadora de los derechos fundamentales en un contexto laboral: a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo español de 6 de julio de 2022
En este artículo se desarrollan los postulados básicos de la teoría armonizadora de los derechos fundamentales rebatiendo las posturas conflictivistas. Dichos postulados son aplicados al contexto de la relación de trabajo utilizando como ejemplo una reciente sentencia del Tribunal Supremo español, referida al ejercicio de los derechos de libertad de expresión e información en el marco de un...
-
La ruta de ida y vuelta entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Sistema Interamericano: una relación para la protección de los derechos en México
Este artículo estudia la relación entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Por una parte, en cuanto a la recepción de la jurisprudencia interamericana en las recomendaciones de ese organismo nacional, pero también en lo concerniente a la referencia de su labor recomendatoria por la Comisión y Corte Interamericanas, como actor en
-
El Constitucionalismo Multinivel Interamericano y el diálogo (necesario) entre el Supremo Tribunal Federal de Brasil y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de prisión preventiva
Introducido en el escenario latinoamericano por la colombiana Paola Andrea Acosta Alvarado, el Constitucionalismo Multinivel tuvo que adaptarse a una realidad distinta a la de la Europa de Pernice. Sucede que el continente americano no cuenta con un organismo supranacional similar a lo de la Unión Europea, satisfaciendo para los fines deseados por Acosta Alvarado el Sistema Interamericano de...
-
El derecho de petición. Una mirada a su dimensión defensiva y de participación ciudadana
El derecho de petición como derecho humano es un derecho subjetivo que otorga facultad y status jurídico a las personas, pero a la vez tiene una significación objetiva al desarrollarse como mecanismo de defensa del individuo frente al Estado para garantizar, además de la libertad individual, la protección de otros derechos.
- El derecho a la protección de datos personales en Europa y en América: diferentes visiones para una misma realidad, Valencia (España), Tirant lo Blanch, 2021, 726 páginas
-
Órganos autónomos: una propuesta en la dirección correcta
Salvo el caso de la Corte Constitucional, que merece un análisis aparte, las iniciativas de normas constitucionales sobre los restantes órganos autónomos aprobadas por la Comisión Experta, conservan en gran parte los elementos que han sido esenciales para el correcto funcionamiento de cada uno de ellos, sin perjuicio de algunas innovaciones que van en la dirección correcta. Es de esperar que en...
-
Principios y derechos fundamentales: primeras normas de la comisión experta
A un mes de la instalación de la Comisión Experta, sus integrantes ya han definido la estructura por capítulos de la propuesta de anteproyecto de nueva Constitución y aprobado por unanimidad y en general las iniciativas de normas ingresadas. Dos de los capítulos más debatidos han sido el de los principios que deben inspirar y guiar la nueva Constitución y el relativo a derechos y deberes...