Constitutional Law (Books and Journals)
3697 resultados para Constitutional Law (Books and Journals)
-
Derecho constitucional en Preguntas y Respuestas por: Corman Editores Jurídicos, 2021
-
Revista 50 + UNO Del Núm. 1-2012, Junio 2012 al Núm. 6-2021, Enero 2021 Sociedad Chilena de Derecho Parlamentario y Teoría de la Legislación, 2017
-
El ombudsman: Un estudio de derecho comparado con especial referencia a Chile por: Dykinson, 2014
-
Revista de Derechos Fundamentales Del Núm. 1, Enero 2008 al Núm. 13, Enero 2015 Universidad Viña del Mar, 2011
-
Manual de Derecho Político. Las Fuerzas Políticas y los Regímenes Políticos. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2011
-
Estudios sobre Justicia Constitucional. Libro homenaje a la profesora Luz Bulnes Aldunate Jurídica de Chile, 2011
-
Teoría general del acto jurídico por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Constitucional por: Jurídica de Chile, 2010
-
Manual de Derecho Político. Instituciones Políticas. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2010
-
La Evolución de la Ciencia Jurídica en Norberto Bobbio por: Jurídica de Chile, 2009
-
Prudencia y justícia en la aplicación del Derecho por: Jurídica de las Americas, 2009
-
Revista de Estudios Constitucionales Del Núm. 1-2003, Julio 2003 al Núm. 2-2022, Noviembre 2022 Universidad de Talca, 2008
-
Justicia constitucional. Teoría y práctica en el Derecho chileno comparado. por: Jurídica de Chile, 2008
-
Inaplicabilidad por inconstitucionalidad por: Jurídica de Chile, 2006
-
Fallos con efectos generales: grave precedente
Los tribunales de justicia no pueden dictar sentencias con efectos generales, por expresa prohibición del legislador. Cuando la Corte Suprema dicta sentencias con efectos generales actúa contra el derecho, se excede en el ejercicio de sus facultades e invade el ámbito de atribuciones del Poder Legislativo. Los tribunales de justicia no cuentan con la legitimidad democrática requerida para adoptar
-
La concepción de bien común en el pensamiento de Jaime Guzmán: sustrato doctrinario y manifestación política
Este artículo se refiere a la noción de bien común como un elemento clave en el pensamiento político de Jaime Guzmán. Para ello aborda el tratamiento doctrinal que dicho concepto ha experimentado al interior del Magisterio y de la enseñanza católica desde Santo Tomás hasta nuestros días. Se destaca que estas ideas marcaron profundamente la doctrina de Guzmán, trascendiendo el ámbito puramente...
-
Derecho, equidad y praxis. Reflexiones en torno a la prudencia en las decisiones jurídicas
El presente trabajo tiene por objeto justificar que las decisiones jurídicas se pueden considerar rectas en caso de ser prudentes. En particular, argumentaremos que en el contexto de la praxis jurídica las decisiones se han de ubicar en un punto medio entre la seguridad jurídica (predictibilidad) y la apertura a lo excepcional y heterónomo (vida concreta). El mapa de ruta que orientará este...
-
Relaciones político-militares. Una revisión a la transición a la democracia en Chile. Más luces que sombras
En el proceso de transición hacia la democracia, uno de los temas más complejo de abordar en Chile fueron las violaciones a los derechos humanos durante el gobierno militar-dictadura. En esa perspectiva, el éxito de la Reconciliación Nacional dependía de la forma en que se abordaran la verdad (hechos), justicia, perdón y reparación. En ese escenario, las Fuerzas Armadas fueron un actor esencial...
-
La política militar durante la 'apertura democrática' en Argentina: concepciones de los ministros de defensa Roque Carranza y Horacio Jaunarena entre 1983 y 1989
En este artículo nos proponemos realizar una primera aproximación acerca de la política militar del período denominado como “apertura democrática” en Argentina. Consideramos que es uno de los puntos más complejos dentro de la política alfonsinista debido a las características propias de las Fuerzas Armadas dentro del devenir histórico nacional en el siglo XX y por las condiciones particulares del
-
Actualidad en materia de derecho municipal argentino. ¿activismo judicial de la Corte Suprema en la ampliación de la autonomía municipal?
Las autonomías municipales en el régimen constitucional argentino no son absolutas, ya que se encuentran enlazadas con (y dependientes de) las competencias que le son propias (o concurrentes) al Estado federal y a las provincias. Sin embargo, y pese a lo amplio de la(s) autonomía(s) dada(s) a los municipios en la última reforma constitucional, no siempre las normas constitucionales de segundo...
-
Política de inclusión y su significación postpandemia: una reflexión ontológica desde el programa PACE
El propósito de esta producción escrita es describir los nuevos elementos conceptuales que en contexto de la nueva normalidad se le atribuye al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) como política social en beneficio de estudiantes de contextos vulnerables. Metodológicamente, el estudio se inscribe en un diseño cualitativo, fundamentado en el paradigma interpretativo, con un nivel...
-
Falta de motivación en las modificaciones unilaterales del precio base de los planes de salud de las Instituciones de Salud Previsional
En este trabajo se pone de manifiesto el incremento significativo que han tenido los ingresos a las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema respecto de recursos de protección y sus apelaciones en contra de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES). Se analiza de una manera crítica la Ley No 21.350, publicada en junio de 2021, que estableció un procedimiento para regular los aumentos de...
-
Análisis crítico de la comparecencia de niños, niñas y adolescentes de la ley 19.968: observaciones a la luz de la Constitución, la ley de garantías de la niñez y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
El procedimiento contravencional de la ley de Tribunales de Familia regula las faltas y hechos punibles cometidos por niños, niñas y adolescentes. En el presente artículo se desarrollará un examen de constitucionalidad de dicho proceso, a base de los estándares de la ley de garantías de la niñez, la propia Carta Fundamental y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Palabras claves: Niño,
-
El ineficiente cumplimiento de la reinserción social y los nuevos compromisos de la Ley Penal Adolescente
La sociedad y el aumento de la violencia y participación delictual de adolescentes, son temas que a esta autora le interesa abordar. La actual Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA) lleva consigo el principio de Reinserción Social, el que, tras el fallido intento de cumplimiento eficaz de este por parte del Servicio Nacional de Menores, ha conllevado a replantear si la actual ley,...
-
El ánimo de lucro en el delito de estafa
El presente trabajo tiene por objeto determinar si resulta necesario que sea normativizado el ánimo de lucro como elemento del tipo subjetivo en el delito de estafa mediante el análisis de la doctrina y del Derecho Comparado. El objetivo de esta tesina es exponer los fundamentos del porqué debe ser normativizada no solo el ánimo de lucro sino también cada uno de sus elementos de creación...
- Reseña de libro
- Presentación
-
Adquisiciones de start up: ¿cómo proteger la innovación en el derecho a la competencia?
¿Están siendo eficaces los controles de competencia para evaluar la concentración empresarial en sectores con altos grados de tecnología e innovación? En este texto analizaremos la relación entre el derecho de la competencia y la innovación, y la potencial obsolescencia de los modelos de control centrados principalmente en el control ex ante de las fusiones si se superan umbrales de ventas en las
-
El hogar conyugal. Derecho, divorcio y violencia marital en el siglo XIX en Chile
Este artículo analiza los casos de divorcio procesados en Chile en el siglo XIX durante el período en el cual se sentaron las bases del orden jurídico republicano. Su objetivo es identificar los significados concretos del hogar como espacio privado y ámbito de la familia en relación a los derechos fundamentales de hombres y mujeres unidos en matrimonio. Para ello indaga en las tensiones entre...
-
Utopía, distopía y derecho del trabajo
En este artículo analizaremos cómo se contempla el trabajo en algunas de las más clásicas utopías incluyendo, además, el socialismo utópico. Autores como Moro, Campanella, Bacon, Andrae, Saint-Simon, Owen y Fourier, entre otros, al construir sus utopías debieron necesariamente referirse al trabajo en esos mundos inexistentes y esos sueños pueden iluminar los alcances y perspectivas del derecho...
-
La crisis institucional chilena y la ajenidad del derecho
El artículo presenta una reconstrucción comparada de la discusión de la crisis institucional chilena en las ciencias sociales nacionales y en la literatura jurídica. Mientras los efectos críticos de la transición y, posteriormente, la multiplicación de indicadores de malestar social han sido tal vez el objeto privilegiado de análisis de las ciencias sociales desde el retorno de la democracia, la...
-
La lucha por el alma del contrato: Del literalismo contractual, pasando por el derecho de los remedios, y la confrontación entre la equidad contractual y el análisis económico del derecho
La Escuela de la Exégesis, cuyo postulado era la defensa del literalismo jurídico, significó que en materia de obligaciones el cumplimiento forzoso o cumplimiento específico de las obligaciones constituía un sistema central de los remedios contractuales. Además, el literalismo contractual impide que el juez revise el contrato, a menos que se afecten los requisitos de existencia y de validez. Las...
-
El consumidor hipervulnerable como débil jurídico en el derecho chileno: una taxonomía y alcance de la tutela aplicable
El presente trabajo tiene por propósito abordar al consumidor hipervulnerable como débil jurídico en el derecho chileno desde una perspectiva dogmática y normativa, examinando los cuerpos legales que directa o indirectamente lo contemplan y formulando una taxonomía de esta debilidad en nuestro ordenamiento jurídico, a partir de diversos criterios formulados en regulaciones comparadas y acuñadas...
-
Los tecnócratas y su monopolio sobre la libre competencia
En este artículo busco tres cosas. Primero, afirmar el carácter político de la aplicación de la normativa de libre competencia. Segundo, y como contrapartida de lo anterior, impugnar la tesis que afirma que el antitrust es una disciplina netamente técnica donde no hay cabida para consideraciones sustantivas. Tercero, llamar la atención sobre los riesgos de aceptar la postura de que es si quiera...
-
Justicia Transicional en Democracias Establecidas: Análisis de las experiencias canadiense, sudafricana y chilena
En estas últimas cuatro décadas se han formulado teorías e implementado mecanismos de justicia transicional en numerosos países, conformando un corpus teórico-práctico interdisciplinar. En este documento se propone expandir el ámbito de acción de la justicia transicional, de modo que pueda ser aplicada en democracias estables. La reformulación que se propone podría ser de utilidad para enfrentar...
- Editorial: ¿Derecho y?? Estudios interdisciplinarios en el derecho
-
Historia del Derecho en Estados Unidos y América Latina: Explicando una División Metodológica
La historia del derecho se practica de maneras diferentes en Latinoamérica y Estados Unidos. Mientras que la historia del derecho en Estados Unidos intenta establecerse como una forma de crítica social, cuestionando el rol del derecho en producir y legitimar jerarquías sociales, la historia del derecho en Latinoamérica ha sido mayormente desarrollada como una forma de anticuarismo.
-
Nuevo acuerdo constitucional: balances y proyecciones
A partir de la premisa sobre la cual se estructura el “Acuerdo por Chile”, de que una nueva Constitución es indispensable para el país, el nuevo acuerdo se hace cargo de extraer lecciones y aprendizajes del fracasado proceso constitucional de 2021-2022. Dentro de los aspectos por destacar, parece valiosa la composición mixta del órgano constitucional y la revalorización del Congreso Nacional como
-
La cuestión de la competencia para juzgar las conductas de los agentes del estado en el marco de la jurisdicción especial para la paz
Colombia ha vivido un conflicto armado de carácter no internacional que ha durado más de 60 años. El 4 de septiembre de 2012, durante el periodo presidencial de Juan Manuel Santos, se iniciaron las negociaciones de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP)-, con el objetivo de terminar el conflicto armado entre ambos actores....
-
La relevancia constitucional del otorgamiento de beneficios: una evaluación de la tesis de los ?regalos regulatorios' de Bell y Parchomovsky
En este trabajo sostenemos que la distribución de beneficios es una cuestión de relevancia constitucional, toda vez que involucra consideraciones de probidad, igualdad, el resguardo del interés general y otras análogas a las que subyacen al tratamiento constitucional de la expropiación. Pese a ello, se trata de un tópico que ha recibido escasa atención desde una perspectiva constitucional. Con el
-
Hacia una interpretación descolonial del derecho al territorio de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos: más allá de la propiedad y la cartografía
El artículo realiza un análisis crítico y evolutivo del derecho al territorio de los pueblos indígenas. Demostramos que, desde su origen, estos defendían una concepción del territorio alejada de la idea de propiedad. Sostenemos que la inseparable relación que se ha establecido entre el territorio y el espacio geográfico ocupado pertenece a una visión hegemónica de los derechos humanos y, en...
-
La libertad de información como derecho autónomo y diferenciado: fundamentos y consecuencias (un análisis de alcance universal realizado desde la experiencia española)
La libertad de información es un derecho autónomo y diferente de la libertad de expresión. No se trata de una faceta o forma de ejercer esta última, ni de una especie del género libertad de expresión como ha planteado cierta doctrina y jurisprudencia hoy minoritaria. Esta forma de entender la libertad de información es actualmente adoptada tanto en la doctrina como en la jurisprudencia...
-
Male same-sex couples and surrogate motherhood: at a crossroads
Surrogate motherhood is a practice that is increasingly standing out from the already known forms of reproduction, primarily because of its evolution in such a short period. These fast-paced changes entail a truly complex reality for the practice that requires the attention of bioethics, law, and politics. At present, surrogate motherhood is a valid option for, among others, male same-sex couples
-
La estructura de las sentencias judiciales como un problema de lenguaje claro
El objetivo de este artículo es mostrar tres problemas que afectan la claridad del lenguaje de las sentencias judiciales en dos áreas: una medida de protección y la falta de servicio. El primero es la ausencia de una estructura fija de razonamiento que ordene la fundamentación de la decisión. El segundo es la ausencia de una función asignada a los considerandos que forman la sentencia. El tercero