Fundación Libertad y Desarrollo (Books and Journals)
3322 resultados para Fundación Libertad y Desarrollo (Books and Journals)
-
Sentencias destacadas Del Núm. 1, Enero 2005 al Núm. 18, Enero 2022 Fundación Libertad y Desarrollo, 2018
-
Serie Informe Justicia Del Núm. 16, Septiembre 2017 al Núm. 27, Febrero 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Legislativo Del Núm. 43, Diciembre 2016 al Núm. 69, Agosto 2022 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Social Del Núm. 159, Agosto 2016 al Núm. 198, Marzo 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Sociedad y Política Del Núm. 154, Julio 2016 al Núm. 185, Enero 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Económico Del Núm. 258, Julio 2016 al Núm. 307, Febrero 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Revista Libertad y Desarrollo Del Núm. 275, Agosto 2016 al Núm. 347, Marzo 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Temas Públicos Del Núm. 1266, Agosto 2016 al Núm. 1583, Marzo 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Siete efectos del posible colapso de las isapres
Frente a las cifras que han trascendido respecto del modelamiento que está utilizando el Ejecutivo para la implementación del fallo de la Corte Suprema por el uso de tabla de factores, varios expertos han advertido que el sistema asegurador privado no podría continuar. En ese escenario, habría una serie de efectos negativos sobre los tres millones de afiliados al sistema privado, sobre la calidad
-
Peores cuentas fiscales llevan a Chile a su peor posición histórica en el índice de libertad económica
Chile retrocede dos lugares con respecto a la medición anterior, situándose en su peor desempeño desde la creación del índice, lejos del séptimo lugar obtenido en 2012. El retroceso de nuestro país se explica principalmente por el mayor gasto público destinado para combatir los efectos que dejó la pandemia. Si bien esos desajustes se han revertido, el índice mide con una perspectiva de tres años.
-
FF.AA. en las fronteras: solución temporal a un problema permanente
Chile atraviesa una crisis migratoria cuyos efectos se traducen en la duplicación de la población extranjera en un periodo de cuatro años y, según cifras de la PDI, en el ingreso anual de más de 50 mil inmigrantes por pasos no habilitados. El Gobierno ha respondido al problema de la porosidad de nuestra frontera a través del envío de las FF.AA. para que cumplan labores de vigilancia habitualmente
-
¿El gobierno realmente se apretó el cinturón en 2022?
La ejecución presupuestaria del Gobierno Central en 2022 alcanzó un superávit de 1,1% del PIB, generado por el crecimiento de 6,3% de los ingresos y la caída de 23,1% de los gastos. Este superávit se alcanzó luego de 9 años consecutivos de déficits de 3,3% del PIB en promedio y se dio en un contexto de ingresos extraordinarios y una desaceleración del gasto público que buscaba retirar las...
-
El desafío de mejorar la asistencia escolar: 1,1 millones de alumnos pudieron repetir de curso
Entre los desafíos para el nuevo año, destaca la recuperación de la asistencia escolar. Hacia fines de 2019 ésta cayó hasta un inédito 75,7% y desde ahí no se ha recuperado. En 2022, tras el cierre de escuelas por la pandemia, se ubicó sistemáticamente por debajo de la de 2018, promediando apenas 84,6%, esto es, 5,7 puntos menos que dicho período. Así también se calcula un 37,3% de inasistencia...
- Medidas para enfrentar la crisis migratoria
- Definiciones y estimaciones
- Bettina Horst integrará comisión de expertos para una nueva Constitución
- Análisis de las clases medias
- Seminario 'La urgencia de modernizar el Estado'
- Conclusiones
- Macarena García expuso en seminario del CFA
- Bibliografía
- Daniel Rebolledo en reunión de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad
- Anexos
- Editorial
- Raúl Figueroa: 'Lamentablemente, la calidad de la educación fue por mucho tiempo un slogan que estaba vacío de contenido'
- María Paz Arzola: 'Recuperación educativa: ¿es suficiente el plan del Gobierno?'
- Estancamiento del crecimiento potencial en Chile: urge un cambio de rumbo
- Universidad de Verano 2023
- El triste balance de la inseguridad en 2022
- Indultos: la decisión más polémica -y repleta de 'desprolejidades'- del presidente Boric
- El mundo paralelo de la ministra Tohá
- Gas a precio justo: otra promesa incumplida
- Resumen ejecutivo
- Andrea Martínez: Diarios
- Introducción
- Reforma constitucional que habilita nuevo proceso constitucional
- Ingresos y clase media
- Número de sindicatos y negociaciones colectivas