Fundación Libertad y Desarrollo (Books and Journals)
3555 resultados para Fundación Libertad y Desarrollo (Books and Journals)
-
Sentencias destacadas Del Núm. 1, Enero 2005 al Núm. 18, Enero 2022 Fundación Libertad y Desarrollo, 2018
-
Serie Informe Justicia Del Núm. 16, Septiembre 2017 al Núm. 28, Marzo 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Legislativo Del Núm. 43, Diciembre 2016 al Núm. 72, Agosto 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Social Del Núm. 159, Agosto 2016 al Núm. 200, Julio 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Sociedad y Política Del Núm. 154, Julio 2016 al Núm. 187, Agosto 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Serie Informe Económico Del Núm. 258, Julio 2016 al Núm. 310, Junio 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Revista Libertad y Desarrollo Del Núm. 275, Agosto 2016 al Núm. 353, Septiembre 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
Temas Públicos Del Núm. 1266, Agosto 2016 al Núm. 1608, Septiembre 2023 Fundación Libertad y Desarrollo, 2016
-
La importancia de retomar el círculo virtuoso del crecimiento económico
Las estimaciones del Banco Central vuelven a mostrar el grave problema de crecimiento del país, agravando un problema que se arrastra: durante los últimos 10 años, el crecimiento promedio del PIB per cápita ha sido de sólo 0,7%, lo que es sustancialmente más bajo que lo observado en las dos décadas previas, donde fue de 4,1%. Durante los años de alto crecimiento económico se observa una mejoría...
-
FONASA: más afiliados expuestos a su deficiente gestión
La delicada situación de la salud en Chile tiene a las aseguradoras privadas a la espera de la aplicación de fallos que harán aún más complicada su situación financiera, a las clínicas privadas reclamando millonarias deudas del Estado y a Fonasa sumando más afiliados, pero con sus históricos problemas de gestión. El número de personas en listas de espera y de suspensiones de cirugías subieron...
- Editorial
- Felipe Bettancourt: 'Sí podemos hablar de la disminución de la pobreza, pero ese es sólo el titular'
- Seis lecciones para la política social tras la CASEN 2022
- Reflexiones a partir de la caída en pobreza según la CASEN 2022
- XIII versión del seminario. 'Calidad y gestión en educación'
- Indicaciones al proyecto de ley de inteligencia: ¿modernización efectiva o burocracia innecesaria?
- Andrés Dockendorff: 'La Experiencia Política de la Unidad Popular 1970 ? 1973. La Democracia Cristiana en el Gobierno de Salvador Allende'
- ¿Llamado a la reflexión o al enfrentamiento?
- Conciliación de la vida laboral y familiar
- Seminario sobre 'verdad oficial' en LyD
- Seminario LyD y observatorio judicial
- Taller social: 'desafíos a partir de los resultados de la CASEN 2022'
- Seminario 'Descentralización: desafíos ante el proceso constitucional'
- Seminario 'tratados internacionales y la constitución'
- Taller macro de agosto
- Taller de relaciones internacionales
-
¿Es necesario actualizar la metodología para la medición de la pobreza?
¿Cómo pudo bajar tanto la pobreza si los ingresos del trabajo no se han recuperado del nivel prepandemia? En el presente documento analizamos esa interrogante. Encontramos que entre los años 2017 y 2022 los subsidios entregados por el Estado permitieron compensar la caída que experimentaron los ingresos del trabajo, mientras que fue el alza en el alquiler imputado lo que posibilitó el incremento...
-
Derecho a huelga en la Constitución: la importancia de las limitaciones
En el marco del proceso constitucional, la forma en que se consagre el derecho a huelga es uno de los temas que ha generado controversias. Mientras el oficialismo respalda la propuesta del Anteproyecto de la Comisión Experta (huelga libre, que se extiende a todos los trabajadores sin distinción y sin limitaciones a nivel constitucional), los consejeros de oposición buscan corregir esta regulación.
-
Informalidad, caída de salarios reales y bajas cotizaciones: preocupantes resultados de ESI 2022
Los datos de la última Encuesta Suplementaria de Ingresos, muestran que en los últimos 5 años los salarios no han crecido y hay importantes diferencias entre trabajadores formales e informales. Considerando los salarios promedio, los trabajadores formales tienen salarios que son 2,4 veces el de los informales, siendo las mujeres informales las que reciben salarios más bajos, cuyos montos se...
-
Tratados internacionales: ¿Rango constitucional o supralegal?
La jerarquía de los tratados internacionales en la nueva Constitución es una de las materias que ha generado gran debate al interior del Consejo Constitucional. En el seno de la Comisión Experta no se establecieron definiciones respecto a esta materia, quedando pendiente su discusión para esta segunda etapa del proceso. En efecto, en el Anteproyecto de nueva Constitución no se establece el rango...
-
Clase media según casen 2022 y la importancia de un mayor crecimiento
La CASEN 2022 muestra un alza de la clase media, que representa el 68,8% de la población. Sin embargo, también reporta una caída en los ingresos de este grupo, que se explica por la tendencia negativa de los ingresos del trabajo desde 2015. Si bien en los últimos años también se han incrementado los ingresos por subsidios, pasando desde un 3,6% de su ingreso monetario total en 2017 y hasta el 7,7%
-
Indicaciones al Proyecto de ley de Inteligencia: ¿Modernización efectiva o burocracia innecesaria?
El proyecto de ley que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (SIE), presentado el 2018 y aprobado por el Senado el 2020, marcó un avance en esta materia. Sin embargo, las recientes indicaciones gubernamentales han generado una distorsión y un retroceso. Las indicaciones del Ejecutivo plantean la creación de una nueva Secretaría Nacional de Inteligencia que incrementaría innecesariamente
-
Monitoreo de programas estatales: baja cobertura y alto gasto administrativo
Si bien han aumentado de manera importante los programas que son parte del proceso de monitoreo, de 478 a 700 entre los años 2012 y 2022, estos corresponden a apenas un 23% del presupuesto total ejecutado. De los ministerios cuyos programas son evaluados, sólo un 25% de sus recursos pasan por este proceso. Los que tienen una menor cobertura de sus programas, se encuentran el Ministerio de...
-
La Corte Suprema contra la Ley Ambiental
La Tercera Sala de la Corte Suprema (CS) vuelve a realizar una grave vulneración al orden institucional establecido en la Constitución, esta vez, en materia ambiental. La CS desatiende la lógica jerárquica de los instrumentos de gestión ambiental y le imputa al plan de prevención y descontaminación (PPDA) la obligación de considerar contaminantes distintos a los que gatillaron la declaratoria de...
-
Seis lecciones para la política social tras la Casen 2022
A partir de los resultados que reporta la CASEN 2022 es importante comprender las variables que explican la caída en pobreza a un 6,5%. Por un lado, se observa que la inflación redujo el poder adquisitivo de los hogares y aumentó el valor de la línea de la pobreza. Por otro, se encontró que mientras los ingresos del trabajo sufrieron un deterioro, especialmente en los hogares con menores recursos,
-
CASEN 2022: sustancial deterioro del mercado laboral entre los más pobres
Según la encuesta CASEN, entre 2017 y 2022, la tasa de participación y ocupación laboral caen en el decil I, mientras que en el decil X aumentan. El desempleo, por su parte, crece entre el 10% más pobre, llegando al 36%, y se reduce entre el 10% más rico. Además, la calidad del empleo en la población de menores recursos y la clase media se deterioró con un alza de los empleos informales. Es...
- Seminario sobre industria del litio
- Editorial