Jurídica de Chile (Books and Journals)
7256 resultados para Jurídica de Chile (Books and Journals)
-
Derecho Administrativo. 150 años de doctrina por: Jurídica de Chile, 2012
-
Derecho Privado Romano. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2012
-
El Derecho de Quiebras. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2012
-
Curso de Derecho Civil. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2012
-
Curso de Derecho Civil. Tomo IV por: Jurídica de Chile, 2012
-
Curso de Derecho Civil. Tomo V por: Jurídica de Chile, 2012
-
Inexistencia y Nulidad en el Código Civil Chileno. Teoría bimembre de la nulidad por: Jurídica de Chile, 2012
-
Medicina legal por: Jurídica de Chile, 2012
-
La Organización Administrativa del Estado por: Jurídica de Chile, 2012
-
Grandes procesos. Mis alegatos por: Jurídica de Chile, 2012
-
La policía frente al código procesal penal por: Jurídica de Chile, 2012
-
Tramitaciones en las cortes de apelaciones por: Jurídica de Chile, 2012
-
Legislación bancaria por: Jurídica de Chile, 2012
-
El daño extracontractual por: Jurídica de Chile, 2012
-
Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2012
-
Responsabilidad contractual por: Jurídica de Chile, 2012
-
Derecho penal, criminología y política criminal en el cambio de siglo por: Jurídica de Chile, 2011
-
Introducción al Derecho por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Penal. Parte General. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Penal. Parte General. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2011
-
La formulación de tipos penales. Valoración crítica de los Instrumentos de Técnica Legislativa por: Jurídica de Chile, 2011
-
Retroactividad e irretroactividad de las leyes penales por: Jurídica de Chile, 2011
-
Análisis de estados financieros. Textos y casos por: Jurídica de Chile, 2011
-
Un asunto criminal contemporáneo. Rol de las empresas, responsabilidad penal de las personas jurídicas y corrupción por: Jurídica de Chile, 2011
-
De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo II. Volumen 2 por: Jurídica de Chile, 2011
-
Bienes familiares y participación de gananciales por: Jurídica de Chile, 2011
-
Manual de Derecho Procesal. Derecho Procesal Civil. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2011
-
De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo II. Volumen 1 por: Jurídica de Chile, 2011
-
De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo I. Volumen 2 por: Jurídica de Chile, 2011
-
De la Compraventa y de la Promesa de Venta. Tomo I. Volumen 1 por: Jurídica de Chile, 2011
-
La actividad administrativa en la Doctrina Chilena: 1859-2009
I. Introducción - II. La visión doctrinal de la Actividad de la Administración en el Estado Paternalista está centrada en el deber de conservación del ciudadano - A. La actividad administrativa en relación con los deberes y derechos de la Administración en relación con las personas - B. La actividad administrativa en relación con los deberes y derechos de la Administración respecto de las cosas -
-
Amos y siervos
§61. La condición servil - I. Concepto - II. LiberaYis causa - § 62. Fuentes de la condición servil - I. Cautividad - II. La servidumbre como sanción - III. Nacimiento - § 63. Extinción de la condición servil - I. Manumissio - II. Liberaciones dispuestas por senadoconsultos y constituciones - III. Adquisición de la libertad por prescripción - IV. Limitaciones legales a la libertad de manumitir - §
-
La obligación
§130. Concepto, terminología y origen - I. Obligatio. Actione leneri - II. Origen - §131. La prestación (debitum) - I. Concepto y tipos - II. Requisitos de la prestación - III. Prestación "certa" e "incerta" - IV. Divisibilidad e indivisibilidad de las prestaciones - V. Multiplicación de las prestaciones - VI. Prestaciones alternativas - VII. Prestación genérica y específica o de cuerpo cierto -...
- Preámbulo
-
La Organización Administrativa del Estado: 1859-2009
Introducción - 1. Constitución Política de 1833, la centralización administrativa durante el siglo XIX - 1.1. Centralización: elemento configurador de la estructura administrativa - 1.2. Conformación de la estructura jerárquica - 1.3. Las Municipalidades - 1.4. Los establecimientos públicos - 1.5. Funciones encomendadas a la Administración - 2. La Constitución Política de 1925 mantuvo la...
- Abreviaturas
-
Libertos y patronos
§ 65. Concepto, clases y estatutos - § 66. Ius patronalus
-
El sistema de fuentes de las obligaciones
§132. El sistema gayanojustinianeo - I. Actio y obligatio - II. El sistema de Gayo - III. El sistema de las Iustiniani Instituliones - §133. El sistema clásico - I. Contrállete, contractas y conlractum - II. Conventioy pacturn - ni. El consensualismo en el derecho clásico - IV. Tipicidad negociai - V. Causa de las obligaciones - VI. Creditum - VII. Creditum y contractus - VIII. El cuadro clásico...
- Nota aclaratoria
-
Notas al Procedimiento Administrativo y la Doctrina Chilena
I. Breve reseña histórica - 1. Definición - A. Antecedentes - B. Caracteres del procedimiento administrativo - a. Heterogeneidad de actos procedimentales -actos trámite- unidos teleológicamente por el acto terminal - b. Orden consecutivo de carácter reglado - c. Materialidad soportada por vía documental o electrónica - 2. Función del procedimiento administrativo - 3. Causas de la ausencia de...
- Prólogo
- Personas in mancipio
-
Daciones y entregas que obligan a restituir ('prestamos en sentido amplio')
Sección Primera. Daciones civiles que obligan a restituir ("prestamos civiles") - §134. Actio condictio - §135. Mutuo (rnutui datio o mutuum) - I. Concepto - II. Perfeccionamiento - III. Reconríliatio-mutui - IV. Origen - V. Usurae - VI. Fenus nauticum o pecunia traiecticia - VII. Senalusconsultum Macedonianum - §136. Daré obrem - I. Daré ob rem y daré ob causam - II. Concepto de daré ob rem -...
- Introducción
-
Los Contratos Administrativos en la Doctrina Chilena (1859-2009)
1. Posiciones doctrinarias acerca de la existencia del contrato administrativo - 2. Los orígenes (el siglo XIX) - 3. La primera mitad del siglo XX - 4. Los clásicos - 5. Los post-clásicos chilenos
-
Introducción. Síntesis histórica del derecho romano
§ 1. Etapas de la historia del derecho romano antiguo - I. El comienzo y el fin - II. Época arcaica - III. Época clásica - IV. Época postclásica - § 2. Las fuentes del derecho en la Roma antigua - I. La ley de las XII Tablas y el iw civile - II. Leyes y plebiscitos - III. Senadoconsultos y oraciones imperiales - IV. El edicto jurisdiccional - V. Las constituciones imperiales - VI. La...
-
Ciudadanos, latinos y peregrinos
§ 67. Cives Rmnani - § 68. Latini - § 69. Peregrini - I. Presupuestos - II. Prohibiciones - III. Perfeccionamiento - IV. Efectos - § 71. Legislación matrimonial de Augusto - I. La lex Iulia et Papia Poppaea - II. La lex Iulia de adulterIIs coercendis - III. Finalidades de la legislación augustea - § 72. Disolución del matrimonio - I. Muerte - II. Capitis diminutio - III. Divortium - § 73....
-
Ideas generales
1. Acepciones de la voz "quiebra" - 2. Carácter tutelar de la quiebra - 3. Objetivo de la quiebra y principios que la rigen - 4. Significado de la quiebra en relación con los principios que la regulan - 4.1. Ideas generales - 4.2. Principio clásico del Derecho de Quiebras - 4.3. Principio de la protección adecuada del crédito - 4.4. Principio de la conservación de la empresa - 4.5. Significado de
-
Responsabilidad Patrimonial de la Administración del Estado en Chile: 150 años de Doctrina
I. Introducción - II. La "responsabilidad del Estado-Administrador" en el Derecho Indiano - III. La responsabilidad del Estado-Administrador en el Derecho Republicano (primer periodo: 1810-1980) - IV. La responsabilidad del Estado-Administrador en el Derecho Republicano (segundo periodo: 1980-2009) - V. Conclusiones
-
Legis actiones
§ 5. Generalidades - I. Tipos de acciones - II. Bipartición del procedimiento - III. Esquema del procedimiento arcaico - § 6. Legis actio per sacramenlum - I. Actio legis per sacramenlum in rem - II. Agere per sponsionem - III. Actio legis per sacramenlum in personam - § 7. Legis actio per iudkis arbitrive postultilionem - § 8. Legis actio per condictionem - § 9. Legts actio per manum imectionem -
-
Marido y mujer
Sección Primera. Sponsalia - I. Época arcaica - II. Época clásica - Sección Segunda. Iustum matrimonium - §70. Presupuestos, prohibiciones y perfeccionamiento
-
Evolución histórica de la quiebra
12. Legislación romana - 13. Origen de la quiebra en los estatutos de las ciudades italianas - 14. Evolución posterior de la quiebra - 15. Evolución histórica de la quiebra en Chile. Generalidades - 15.1. Primer período: Dictación del antiguo Código de Comercio chileno - 15.2. Segundo período: Dictación de la Ley Nº 4.558 - 15.3. Tercer período: Dictación de la Ley Nº 18.175 y sus modificaciones...
- Historia del agere per formulas
-
Padres e hijos
§ 74. Patria potestas - I. Concepto - II. Protección - § 75. Fuentes de la patria potestas - I. Concepción en matrimonio - II. Adoptio (adrogatm) - § 76. Extinción de la patria potestas - I. Muerte y capitis deminulio - II. Emancipado - § 77. Estatuto jurídico-patrimonial de los hijos - I. Capacidades e incapacidades - II. Peculia
-
Sujetos pasivos de la quiebra o quiénes pueden ser declarados en quiebra
16. Reglas generales y excepciones - 16.1. Generalidades - 16.2. Excepción. Quiebra de una comunidad - 17. Quiebra de la sucesión del deudor - 18. El Fisco ¿puede ser declarado en quiebra? - 19. Procedencia de la quiebra de una corporación de derecho público - 20. Quiebra de la mujer casada. Estatuto jurídico - 20.1. Quiebra de la mujer separada totalmente de bienes - 20.2. Quiebra de la mujer...
-
Formula
§11. Concepto de formula - I. Estructura general y formación - II. Partes o cláusulas - § 12. Datio iudicis - § 13. Intentio - I. Concepto y función - II. Intentio in rem e intentio in personam - III. Intentio in ius e intentio in factum - IV. "Intentio certa"e "intentio incerta" - V. Intentio causal y abstracta - §14. Demonstratio - §15. Condemnatio - I. Concepto - II. Condemnatio pecuniaria -...
-
La tutela
I. Generalidades - Sección Primera. Tutela impuberis - § 78. Tipos de tutelas - I. Terminología - II. Tutela testamentaria - III. Tutela legitima - IV. Tutela magistratual - V. Tutores confirmados - § 79. Excusatio y potioris nominatio - I. Exrusatia - II. Potioris nominatio - § 80. Extinción de la tutela - I. Causas de extinción - II. Efectos - § 81. Ejercicio de la tutela - I. Tuición - II....
-
Sujetos activos de la petición de quiebra
27. Generalidades - 28. Legitimación del deudor para solicitar su propia quiebra - 29. Legitimación del acreedor para solicitar la quiebra del deudor - 30. Quiebra solicitada por el propio deudor - 31. Designación del síndico en la quiebra presentada por el propio deudor. Procedimiento - 32. Quiebra solicitada por un acreedor
-
La actio y sus tipos
§21. Concepto de tu lio - § 22. Actiones civiles - §23. Actiones honorariae - I. Actiones hi factum - II. Actionesficticiue - III. Acciones con cambio de personas - § 24. Actiones in rem - I. Tipos de fórmulas in rem - II. La indefensión en las actiones in rem - III. La causa en las acciones in rem - §25. Actiones in personam - I. Conceptos y régimen generales - II. Bonae fidei iudkia - III....
-
Las curadurías
§ 86. Cura minoris - I. La protección al minar xxv annis - II. Curator minoris - §87. Curafuriosi - I. Furiosus - II. Fuentes de la cura furiosi - III. Gestión curatoria - IV. Extinción - V. Acciones - §88. Curaprodigi - I. Prodigas. Origen de la cura prodigi - II. Inteidiclio - III. Fuentes - IV. Gestión del curador. Acciones - §89. Otras curadurías - I. Curalor ventrts y curator bonorum ventris