Business Law (Books and Journals)
2571 resultados para Business Law (Books and Journals)
-
El Derecho de Quiebras. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2012
-
Estudio de Derecho y Propiedad Intelectual. Homenaje a Arturo Alessandri Besa Jurídica de Chile, 2011
-
El Derecho de Quiebras. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2011
-
La Sociedad Anónima y otras sociedades por acciones en el Derecho chileno y comparado por: Jurídica de Chile, 2011
-
Manual de estudio de títulos. De dominio de la propiedad inmobiliaria por: Jurídica de Chile, 2011
-
Sociedades. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2011
-
Sociedades. Tomo II por:
-
Regulaciones en el mercado de valores. Análisis de instituciones y nuevas tendencias por: Universidad de los Andes (Chile), 2010
-
Derecho Comercial. Tomo I. Volumen 2 por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Comercial por: Jurídica de Chile, 2010
-
Cheques, Letras de Cambio y Pagarés por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Comercial. Tomo III. Volumen 1 por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Comercial. Tomo III. Volumen 2 por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Comercial. Tomo I. Volumen 1 por: Jurídica de Chile, 2009
-
El Juicio Arbitral por: Jurídica de Chile, 2009
-
Derecho Comercial. Tomo IV por: Jurídica de Chile, 2007
-
Derecho Comercial. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2007
-
Fraude de Seguros por: Jurídica de Chile, 2006
-
Sustancial retroceso de la inversión: la incertidumbre nos pasa la cuenta
El Banco Central proyecta que la inversión caerá en -3,8% durante el presente año y experimentará una caída adicional de -0,2% en 2023. Esto llevará a que la inversión alcance sólo al 22,9% del PIB, lejos del peak de 27,1% que se registró en 2012. En la medida que siga cayendo la tasa de inversión, la creación de empleo y el crecimiento de la economía de mediano plazo se verán afectados. En una...
-
La experiencia brasileña con el daño moral colectivo: Una reflexión comparada para una audiencia latinoamericana
Este artículo discute la experiencia brasileña con el daño moral colectivo, basado en acciones colectivas interpuestas en el Estado de Río de Janeiro, examinando el fenómeno de la ilegalidad lucrativa, el estudio de caso de Dieselgate, y los desafíos relativos a su cuantificación. La discusión doctrinal sobre la naturaleza y función de este daño moral colectivo proporciona la oportunidad para...
-
El estatus legal de los heads of agreement en Chile
Este artículo se refiere al estatus legal de los heads of agreement en Chile. Dado que estos instrumentos jurídicos son ampliamente utilizados en Chile, y que no cuentan con una regulación específica, es necesario construir una argumentación para entender sus efectos jurídicos, lo que significa que pueden encuadrarse en regímenes extracontractuales o contractuales. El artículo concluirá que, para
-
Derechos Laborales de Creación: Un principio de protección laboral de la potencia
En el presente artículo se ofrece un nuevo andamio filosófico-normativo para resignificar el principio de protección laboral, en el que frente a las paradójicas relaciones entre el neoliberalismo y el derecho del trabajo, urge sustituir el concepto pasivo, abstracto y obediente de «sujeto de derecho», por un concepto activo, inmanente y creativo como el de «potencia jurídica» para definir al...
-
Recensión: Diligencias investigativas por infracciones a la ley 20.000 y debido proceso
Recensión de Manuel Rodríguez Vega, Diligencias investigativas por infracciones a la ley 20.000 y debido proceso (Rubicon Editores, 2020)
-
Regulación de los sitios de memoria en el cono sur: Análisis crítico y propuestas para Chile
Este trabajo explica la importancia que tiene para Chile regular los sitios de memoria, implementando una ley específica. Junto con explicar los aportes de los sitios de memoria a los procesos de justicia transicional, se analiza el actual procedimiento existente en Chile para su declaración como patrimonio histórico, observando la aplicación de la Ley N° 17.288 sobre Monumentos Nacionales. Luego
- Editorial
-
El régimen vasco de renta vital garantizada e inclusión social como modelo de una garantía laboral universal
El presente estudio define, en primer lugar, el alcance del concepto de Garantía Laboral Universal para incluir la protección social. Para ello, considera las directrices proporcionadas tanto por la Organización Internacional del Trabajo como por la Unión Europea. A continuación, se analiza el Régimen Vasco de Renta Vital Garantizada e Inclusión Social como expresión e ilustración práctica del...
-
La garantía de la tutela judicial a la luz reclamo de ilegalidad municipal de la Ley 18.695
Este trabajo expondrá sobre la Tutela Judicial, en relación con el acceso el a la justicia y debido proceso, como premisa esencial, proponiendo un estructura conceptual; luego se revisará si los elementos del concepto propuesto se satisfacen en el reclamo de ilegalidad municipal de la Ley 18.695. Finalmente, unas conclusiones hacia el futuro cierran la presentación.
-
La familia extendida en Chile: un reconocimiento del rol de los abuelos en beneficio del interés superior del niño
La constitución de la familia ha variado considerablemente en las últimas décadas, dando paso a nuevas formas de familia como consecuencia del cambio de roles que sus miembros han experimentado en la sociedad. La concepción matrimonial de la familia, compuesta por un padre, una madre y sus hijos ha sido superada, lo que ha supuesto un desafío para nuestro ordenamiento jurídico, en orden a...
-
Análisis crítico de la normativa y jurisprudencia nacional respecto a la consulta índigena en materia ambiental, en relación con el convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo
El presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis sistemático y crítico de la normativa nacional respecto a la consulta indígena aplicable en materia ambiental, en relación con las disposiciones establecidas en el Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo; además, se analizará la forma en que los Tribunales de Justicia han aplicado e interpretado la normativa aludida.
-
Necesidad de notificación legal de la demanda encontrándose vigente el plazo de prescripción de la acción, para efectos de producir la interrupción civil de la prescripción. Sistematización de argumentos doctrinarios y jurisprudeciales en favor y en contra de tal tesis
El presente trabajo se estructura a partir de la exposición del estudio en derecho nacional y comparado de los problemas de interpretación y aplicación de las normas sobre interrupción de la prescripción, su relación con la demanda judicial y su notificación legal. Se analizan los argumentos de la doctrina mayoritaria -que expresa que el efecto de la interrupción de la prescripción se produce...
-
Lo que importa es la intención: la cláusula de mejores esfuerzos (best efforts). Apuntes desde el derecho peruano hacia el derecho comparado
El presente artículo estudia a la cláusula best efforts de origen anglosajón, y en específico, conforme al derecho inglés y americano, a efectos de analizar cómo dicha cláusula podría ser entendida cuando es pactada en un contrato sometido a ley de una jurisdicción civilista.
-
Inscripciones paralelas en tierras indígenas. Análisis del problema y su solución específica a partir del caso 'Forestal Mininco S.A. con Lepillán y Otros'
El presente comentario realiza un análisis de los argumentos esgrimidos por la Corte para resolver un típico problema de inscripciones paralelas, añadiendo interesantes apreciaciones acerca de la especial regulación que el ordenamiento les otorga a los terrenos considerados indígenas. En concreto, se desarrollan sucintamente la coordinación entre inscripción conservatoria, dominio y posesión de...
-
Culpa de la víctima y conciencia de riesgos. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 27 de agosto de 2019
El presente comentario se refiere las condiciones necesarias para configurar la culpa de la víctima. En particular, nos detenemos en la necesidad de que la víctima sea consciente de los riesgos que implica la actividad, criterio con el que razona tanto la sentencia citada, como otros fallos.
- Armenta deu, Teresa (2021) Derivas de la Justicia. Tutela de los Derechos y Solución de Controversias en Tiempos de Cambios, Madrid, Marcial Pons, 347 pp.
-
La frustración de expectativas razonables: un concepto análogo de causa grave para la disolución de la sociedad anónima cerrada chilena
El trabajo analiza la disolución judicial de la sociedad anónima cerrada. Se argumenta que la causa grave de disolución puede comprenderse como la frustración de las expectativas razonables de los accionistas, lo que permite aplicarlo a situaciones no previstas en la ley.
-
Operaciones con partes relacionadas: análisis comparativo entre la regulación chilena en la sociedad anónima cerrada y la abierta a la luz de los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE
Este trabajo busca determinar si el régimen de operaciones con partes relacionadas establecido en la Ley N° 20.382 satisface las exigencias de los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE de 2016 o no. La importancia del tema descansa en la relación directa que existe entre un buen marco de gobierno corporativo y el desarrollo de los mercados de capitales. En este contexto, los Principios de
- Seguros
- Mercado de capitales
- Derecho Corporativo
- Propiedad intelectual
-
La vivienda del deudor persona natural en el procedimiento concursal chileno y reflexiones para su protección
El trabajo tiene por objetivo analizar el tratamiento de la vivienda del deudor en el procedimiento concursal de persona natural chileno y proponer argumentos iniciales que permitan orientar su protección. En base a una metodología comparada, que arroja luces respecto de la comprensión del tratamiento del problema en ordenamientos comparados, y a través del método dogmático, se resalta la...
-
Producciones de agentes artificiales
El presente artículo trata acerca del estatuto de los agentes artificiales y de las producciones que realizan. En este sentido, se pregunta sobre sus creaciones y debate la posibilidad de protegerlas a través de nuestro sistema de propiedad intelectual. La metodología será histórica y comparativa. Los resultados consisten en establecer el estatuto de las creaciones realizadas por dichos agentes.
-
La legitimación activa en procesos correctivos y sancionatorios de libre competencia
Resumen del trabajo: El objetivo de este trabajo es analizar la legitimación activa en procesos correctivos y sancionatorios seguidos ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. El método utilizado ha consistido en analizar todos los fallos nacionales sobre la materia, la historia de la legislación respectiva, y los referentes doctrinales y jurisprudenciales más importantes en Estados...
-
Inconstitucionalidad del artículo 94 bis del Código Penal, que establece la imprescriptibilidad de la acción penal respecto a ciertos delitos sexuales cometidos contra menores de edad
El trabajo analiza la constitucionalidad del artículo 94 bis CP a la luz de la fundamentación entregada durante la tramitación de la ley N° 21.160 para justificar la eliminación de los plazos de prescripción de un catálogo de delitos sexuales que involucran a menores de edad. Para efectos del análisis, el trabajo presenta las concepciones actuales de la institución de la prescripción en derecho...
-
La Ley 19.496 como un supuesto de descodificación material y su relación las leyes especiales de su artículo 2º bis
Si bien la Ley 19.496 constituye uno de los casos más importantes de descodificación material a nivel nacional, dicha característica corre el riesgo de perder toda importancia atendida la proliferación de otras leyes que regulan mercados específicos en los que también se ven involucrados consumidores, además de la importancia que se asigna al Código Civil como derecho común y supletorio en...
- Editorial: El proceso constituyente chileno
- Libre Competencia
-
Elementos para el análisis de operaciones de concentración sujetas a control preventivo
El presente trabajo tiene como objetivo exponer los principales criterios utilizados a nivel internacional para considerar que una operación de concentración pueda afectar la libre competencia, así como los elementos que los determinan, a fin de evaluar la decisión tomada mediante la Ley 20.945, que incluyó en Chile un sistema de control de operaciones de concentración. Con dicho objetivo, se...