Criminal Law (Books and Journals)
3624 resultados para Criminal Law (Books and Journals)
-
Derecho penal. Parte especial - Cuarta Edición, 2023 por: Editorial vLex, 2023
-
Medicina legal, criminalística y criminología. Preguntas y respuestas por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Violencia intrafamiliar (Ley N° 20.066) Explicaciones Prácticas. Síntesis Jurisprudencial y Doctrina. por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Accidentes de Tránsito. Síntesis Jurisprudencial y Doctrina por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal en Preguntas y Respuestas por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Síntesis jurisprudencial y doctrina (materia penal) por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Derecho Penal. Parte General y Especial en Preguntas y Respuestas por: Corman Editores Jurídicos, 2021
-
Derecho penal. Parte especial por:
-
Derecho penal. (Parte Especial) Explicación alfabetizada y concordada por: Corman Editores Jurídicos, 2020
-
Un nuevo tiempo para la justicia penal. Tensiones, amenazas y desafíos por: Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2014
-
Revista Derecho Penitenciario Del Núm. 1, Junio 2012 al Núm. 4, Diciembre 2013 Universidad Mayor, 2014
-
Perspectiva Penal Actual Del Núm. 1, Enero 2012 al Núm. 1, Enero 2012 Universidad Mayor, 2014
-
Informes de investigación (Centro de Investigación Jurídica) Del Núm. 1, Enero 1999 al Núm. 20, Agosto 2004 Universidad Diego Portales, 2012
-
Grandes procesos. Mis alegatos por: Jurídica de Chile, 2012
-
Derecho penal, criminología y política criminal en el cambio de siglo por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Penal. Parte General. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Penal. Parte General. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2011
-
La formulación de tipos penales. Valoración crítica de los Instrumentos de Técnica Legislativa por: Jurídica de Chile, 2011
-
Un asunto criminal contemporáneo. Rol de las empresas, responsabilidad penal de las personas jurídicas y corrupción por: Jurídica de Chile, 2011
-
Delitos contra la función pública por: Jurídica de Chile, 2011
-
El delito culposo por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Penal. Parte General. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Penal. Parte Especial. Tomo III por: Jurídica de Chile, 2010
-
De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes por: Jurídica de Chile, 2010
-
Delitos aduaneros por: Jurídica de Chile, 2010
-
Los actos preparatorios del delito. Tentativa y frustración por: Jurídica de las Americas, 2009
-
Derecho Penal y el Estado de Derecho por: Jurídica de las Americas, 2009
-
La prescripción penal por: Jurídica de las Americas, 2009
-
Lecciones de Derecho Penal chileno. Parte Especial por: Jurídica de las Americas, 2009
-
Lecciones de Derecho Penal chileno. Parte General por: Jurídica de las Americas, 2009
-
Delitos siguen subiendo, mientras el gobierno no ejecuta los recursos asignados para combatir la delincuencia
Los delitos de mayor connotación social crecieron un 14% durante el primer trimestre del 2023 en comparación al mismo periodo del año anterior. De mantenerse este ritmo, a fines de este año los niveles de delincuencia igualarían los que existían antes de la pandemia. Esta situación ha tenido consecuencias en la vida cotidiana de los ciudadanos. El 95% ha tomado al menos una medida para reducir el
- Sexto grupo. Delitos contra la economía
- Séptimo grupo. Delitos contra la seguridad exterior y la soberanía del estado
- Octavo grupo. Delitos contra el estado
- Noveno grupo. Delitos contra la ciudadania
- Décimo grupo. Delitos contenidos en leyes especiales
- Derecho penal de la culpa
- Bibliografía
- In Memorian
- Introducción
- Primer grupo. Delitos contra el individuo en sus condiciones físicas
- Segundo grupo. Delitos contra el individuo en sus condiciones ideales
- Tercer grupo. Delitos contra el individuo en sus condiciones ideales
- Cuarto grupo. Delitos contra la sociedad
- Quinto grupo. Delitos contra la sociedad
-
Doble inscripción, superposición de predios y Decreto Ley N° 2.695. Prescripción extraordinaria contra título inscrito: comentario a la Sentencia de la Corte Suprema de 22 de abril de 2021 (Rol N°19261-2018)
La sentencia que se comenta se sitúa en la problemática del valor de la inscripción y su relación con la posesión y, de hecho, en la discordancia entre el Registro inmobiliario y la realidad extrarregistral. La inexactitud del Registro en este caso alude al desacuerdo que, en cuanto a los derechos aparentemente inscritos del demandante y demandado, existe entre el Registro inmobiliario y la...
-
El ánimo de lucro en el delito de estafa
El presente trabajo tiene por objeto determinar si resulta necesario que sea normativizado el ánimo de lucro como elemento del tipo subjetivo en el delito de estafa mediante el análisis de la doctrina y del Derecho Comparado. El objetivo de esta tesina es exponer los fundamentos del porqué debe ser normativizada no solo el ánimo de lucro sino también cada uno de sus elementos de creación...
- Reseña de libro
- Presentación
-
Adquisiciones de start up: ¿cómo proteger la innovación en el derecho a la competencia?
¿Están siendo eficaces los controles de competencia para evaluar la concentración empresarial en sectores con altos grados de tecnología e innovación? En este texto analizaremos la relación entre el derecho de la competencia y la innovación, y la potencial obsolescencia de los modelos de control centrados principalmente en el control ex ante de las fusiones si se superan umbrales de ventas en las
-
La concepción de bien común en el pensamiento de Jaime Guzmán: sustrato doctrinario y manifestación política
Este artículo se refiere a la noción de bien común como un elemento clave en el pensamiento político de Jaime Guzmán. Para ello aborda el tratamiento doctrinal que dicho concepto ha experimentado al interior del Magisterio y de la enseñanza católica desde Santo Tomás hasta nuestros días. Se destaca que estas ideas marcaron profundamente la doctrina de Guzmán, trascendiendo el ámbito puramente...
-
Derecho, equidad y praxis. Reflexiones en torno a la prudencia en las decisiones jurídicas
El presente trabajo tiene por objeto justificar que las decisiones jurídicas se pueden considerar rectas en caso de ser prudentes. En particular, argumentaremos que en el contexto de la praxis jurídica las decisiones se han de ubicar en un punto medio entre la seguridad jurídica (predictibilidad) y la apertura a lo excepcional y heterónomo (vida concreta). El mapa de ruta que orientará este...
-
Relaciones político-militares. Una revisión a la transición a la democracia en Chile. Más luces que sombras
En el proceso de transición hacia la democracia, uno de los temas más complejo de abordar en Chile fueron las violaciones a los derechos humanos durante el gobierno militar-dictadura. En esa perspectiva, el éxito de la Reconciliación Nacional dependía de la forma en que se abordaran la verdad (hechos), justicia, perdón y reparación. En ese escenario, las Fuerzas Armadas fueron un actor esencial...
-
La política militar durante la 'apertura democrática' en Argentina: concepciones de los ministros de defensa Roque Carranza y Horacio Jaunarena entre 1983 y 1989
En este artículo nos proponemos realizar una primera aproximación acerca de la política militar del período denominado como “apertura democrática” en Argentina. Consideramos que es uno de los puntos más complejos dentro de la política alfonsinista debido a las características propias de las Fuerzas Armadas dentro del devenir histórico nacional en el siglo XX y por las condiciones particulares del
-
Actualidad en materia de derecho municipal argentino. ¿activismo judicial de la Corte Suprema en la ampliación de la autonomía municipal?
Las autonomías municipales en el régimen constitucional argentino no son absolutas, ya que se encuentran enlazadas con (y dependientes de) las competencias que le son propias (o concurrentes) al Estado federal y a las provincias. Sin embargo, y pese a lo amplio de la(s) autonomía(s) dada(s) a los municipios en la última reforma constitucional, no siempre las normas constitucionales de segundo...
-
Política de inclusión y su significación postpandemia: una reflexión ontológica desde el programa PACE
El propósito de esta producción escrita es describir los nuevos elementos conceptuales que en contexto de la nueva normalidad se le atribuye al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) como política social en beneficio de estudiantes de contextos vulnerables. Metodológicamente, el estudio se inscribe en un diseño cualitativo, fundamentado en el paradigma interpretativo, con un nivel...
-
Diez años del recurso de unificación de jurisprudencia laboral chileno. Estudio empírico del comportamiento precedencial de la Corte Suprema
El recurso de unificación de jurisprudencia laboral inició su vigencia en Chile en el año 2008. Su finalidad fue generar una jurisprudencia uniforme. El presente trabajo analiza si aquello se cumplió en el nivel interno. Es decir, si la Corte Suprema de Chile siguió de manera consistente sus propias interpretaciones. Con dicho objetivo, el presente estudio analiza los recursos de unificación de...
-
Falta de motivación en las modificaciones unilaterales del precio base de los planes de salud de las Instituciones de Salud Previsional
En este trabajo se pone de manifiesto el incremento significativo que han tenido los ingresos a las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema respecto de recursos de protección y sus apelaciones en contra de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES). Se analiza de una manera crítica la Ley No 21.350, publicada en junio de 2021, que estableció un procedimiento para regular los aumentos de...
-
Determinación anticipada de la vida útil del proyecto minero como esencial para la fijación de los límites temporales de la servidumbre legal minera y la cuantificación de las indemnizaciones a que tendrá derecho el propietario del predio sirviente
La servidumbre minera es esencialmente transitoria. Ella está delimitada en virtud del aprovechamiento que se efectúe del predio dominante, por lo que resulta necesario que al momento de su constitución se determine anticipadamente la vida útil de la operación minera proyectada por el concesionario minero, lo cual permitirá identificar la extensión temporal del gravamen que se busca imponer al...
-
Análisis crítico de la comparecencia de niños, niñas y adolescentes de la ley 19.968: observaciones a la luz de la Constitución, la ley de garantías de la niñez y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
El procedimiento contravencional de la ley de Tribunales de Familia regula las faltas y hechos punibles cometidos por niños, niñas y adolescentes. En el presente artículo se desarrollará un examen de constitucionalidad de dicho proceso, a base de los estándares de la ley de garantías de la niñez, la propia Carta Fundamental y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Palabras claves: Niño,