Criminal Law (Books and Journals)
3738 resultados para Criminal Law (Books and Journals)
-
Derecho penal. Parte especial - Cuarta Edición, 2023 por: Editorial vLex, 2023
-
Medicina legal, criminalística y criminología. Preguntas y respuestas por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Violencia intrafamiliar (Ley N° 20.066) Explicaciones Prácticas. Síntesis Jurisprudencial y Doctrina. por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Accidentes de Tránsito. Síntesis Jurisprudencial y Doctrina por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal en Preguntas y Respuestas por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Síntesis jurisprudencial y doctrina (materia penal) por: Corman Editores Jurídicos, 2022
-
Derecho Penal. Parte General y Especial en Preguntas y Respuestas por: Corman Editores Jurídicos, 2021
-
Corrupción y Otros Delitos en la Administración Pública por: El Jurista, 2021
-
Covid-19 y privación de libertad. Análisis jurisprudencial en un escenario de emergencia sanitaria por: Siglo del Hombre Editores, 2020
-
Derecho penal. Parte especial por:
-
Derecho penal. (Parte Especial) Explicación alfabetizada y concordada por: Corman Editores Jurídicos, 2020
-
Auditoría y participación criminal por: El Jurista, 2019
-
Un nuevo tiempo para la justicia penal. Tensiones, amenazas y desafíos por: Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2014
-
Revista Derecho Penitenciario Del Núm. 1, Junio 2012 al Núm. 4, Diciembre 2013 Universidad Mayor, 2014
-
Perspectiva Penal Actual Del Núm. 1, Enero 2012 al Núm. 1, Enero 2012 Universidad Mayor, 2014
-
Informes de investigación (Centro de Investigación Jurídica) Del Núm. 1, Enero 1999 al Núm. 20, Agosto 2004 Universidad Diego Portales, 2012
-
Grandes procesos. Mis alegatos por: Jurídica de Chile, 2012
-
Derecho penal, criminología y política criminal en el cambio de siglo por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Penal. Parte General. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2011
-
Derecho Penal. Parte General. Tomo II por: Jurídica de Chile, 2011
-
La formulación de tipos penales. Valoración crítica de los Instrumentos de Técnica Legislativa por: Jurídica de Chile, 2011
-
Un asunto criminal contemporáneo. Rol de las empresas, responsabilidad penal de las personas jurídicas y corrupción por: Jurídica de Chile, 2011
-
Delitos contra la función pública por: Jurídica de Chile, 2011
-
El delito culposo por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Penal. Parte General. Tomo I por: Jurídica de Chile, 2010
-
Derecho Penal. Parte Especial. Tomo III por: Jurídica de Chile, 2010
-
De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes por: Jurídica de Chile, 2010
-
Delitos aduaneros por: Jurídica de Chile, 2010
-
Los actos preparatorios del delito. Tentativa y frustración por: Jurídica de las Americas, 2009
-
Derecho Penal y el Estado de Derecho por: Jurídica de las Americas, 2009
- Proceso constitucional en etapa decisiva: la señal y el ruido
-
¿Cambiar injustificadamente? La cuestión de la interrupción civil de la prescripción
El propósito de este artículo es doble. De una parte, se trata de mostrar la situación actual de las sentencias relativas a la interrupción civil de la prescripción en la Corte Suprema. Sobre esto, se afirma que hasta una sentencia de 2016 era generalmente pacífico que la interrupción se producía con la notificación de la demanda; a partir de esa sentencia, las cosas han comenzado a cambiar. De...
-
Nuevas regulaciones, mismos problemas: el consentimiento informado de niños, niñas y adolescentes en Chile tras la reforma a la Ley Nº 20.584
El presente trabajo expone las innovaciones legislativas que la Ley 21.331, de Salud Mental, incorpora en la legislación sanitaria en lo que respecta a los niños, niñas y adolescentes, situándolas en relación con el contexto más amplio de los estándares internacionales de derechos humanos. Luego se concentra en mostrar cómo los problemas de interpretación existentes en el texto original de la Ley
-
Límites del abuso sexual por sorpresa como tipo penal residual
El presente artículo analiza el delito de abuso sexual por sorpresa, incorporado al ordenamiento jurídico penal chileno el año 2019. Con dicho fin, se plantea la necesidad de interpretar el texto que lo describe sistemáticamente, considerando especialmente la regulación del abuso sexual, del estupro y de la violación en el Código Penal chileno. Gracias a ello, sería posible superar una...
-
Acreedores involuntarios en el derecho concursal: reflexiones sobre su reconocimiento en la reformada ley concursal chilena
En este artículo el autor explora el reconocimiento y tratamiento en algunas legislaciones concursales comparadas de la noción “acreedores involuntarios”. Sobre esa base, realiza un análisis de su reconocimiento en la reformada Ley Nº20.720, que excluye del discharge a los créditos por alimentos, obligaciones por compensaciones económicas y las derivadas de delitos o cuasidelitos civiles y/o...
- Ampliación del derecho humano de acceso al agua potable: Corte Suprema (Chile), Rol Nº 5295-2022, de 26 de septiembre de 2022
- Presentación
- El alma de la Universidad
-
Derecho en la educación. La formación cívica del ciudadano no es monopolio de ningún partido político
Este artículo analiza la importancia que, en un contexto de madura cultura democrática, tiene la educación de la ciudadanía, sobre todo de la juventud, en las cuestiones relacionadas con el Derecho. En tal sentido, enfatiza el valor que adquieren para los programas de “Derecho en la Educación” el conocimiento y conciencia de los derechos y deberes del hombre y de la mujer, así como una adecuada...
-
¿Entregar nuestras libertades por seguridades temporales? El fenómeno Bukele
En este breve trabajo se investiga el estado de excepción constitucional que ha decretado el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele: su eficiencia en bajar la delincuencia y homicidios que venían en alza, lo que le ha valido un tremendo apoyo popular. Se analiza la consecuencia de esto en la vulneración de los derechos fundamentales de ciudadanos y, además, la concentración del poder en manos...
-
Los reales alcances de la doctrina del control de convencionalidad a la luz de algunas de las características del Derecho Interamericano de Derechos Humanos
El presente trabajo analiza la creciente influencia que el derecho interamericano de derechos humanos pretende conseguir en los ordenamientos jurídicos nacionales. Para ello se abordan algunas de sus principales características y luego la herramienta más importante que busca lograr esta primacía: la doctrina del control de convencionalidad, cuyos reales efectos solo pueden entenderse...
-
Una mirada crítica al control de convencionalidad
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el control de convencionalidad a la luz de lo que ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tomando en consideración que su jurisprudencia no ha desarrollado un concepto único e inequívoco al respecto, lo que sin duda ha tenido un impacto profundo en la manera que los Estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos han
-
El rol de la ira en la Constitución chilena de 1980
El constitucionalismo moderno, tal como se entendió después de la Revolución americana y de la francesa, inspirado en diferentes grados por el racionalismo y la Ilustración, tiende a ocultar el papel de las emociones en la redacción del texto: la razón y sus dictados son elogiados como supremos en la elaboración de las constituciones. De ahí que el derecho constitucional se entienda a menudo como
-
La responsabilidad por hecho del concesionario en el ordenamiento jurídico venezolano: breves notas para su análisis
El artículo examina la responsabilidad de los concesionarios en Venezuela, encargados de brindar servicios públicos. Se analiza la relación entre el Estado, el concesionario y los usuarios del servicio, la que surge del contrato de concesión. Esta relación se considera prestacional e implica que los daños ocurridos con ocasiones del servicio son de naturaleza extracontractual. El estudio se basa...
-
Ministerio Público y crimen organizado: análisis comparado y propuestas para enfrentarlo
Este artículo tiene por finalidad realizar un análisis de los distintos modelos de organización en la intervención penal de los ministerios públicos a nivel comparado con el objeto de proponer herramientas de mejora para el Ministerio Público de Chile para enfrentar la persecución penal en materia de crimen organizado, en el contexto de una nueva propuesta constitucional. Para ello, en primer...
-
Revisión y análisis del estado de necesidad exculpante en el Código Penal chileno
En el presente trabajo se intenta abordar la institución del estado de necesidad exculpante en el Código Penal chileno, analizando tanto su concepto como su regulación en la legislación y en la jurisprudencia. A partir de una revisión dogmática, se examinan los requisitos para que el estado de necesidad exculpante pueda ser aplicado, así como las situaciones en las que puede ser invocado,...
-
Aproximación crítica a los conceptos de empresa y persona deudora de la Ley Nº 20.720 con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 21.563
El presente artículo desarrolla un análisis crítico de los conceptos de empresa y persona deudora implementados por la Ley N° 20.720, con el objeto de establecer si esta clasificación resuelve o no actualmente los cuestionamientos formulados por la doctrina, que consistían en la falta de precisión del término y en su poca utilidad práctica. Para tal fin, mediante los métodos dogmático, analítico...
-
Algunas notas acerca de la Carta de dote y arras de 2 de junio de 1511 (AHPG, libro de protocolos Nº 2, fol. 511)
En el presente ensayo se analiza la Carta de dote y arras, de fecha 2 de junio de 1511 (AHPG, Libro de Protocolos Nº 2, fol. 511), en la que se acuerdan las condiciones económicas del futuro matrimonio entre D. Bartolome Sanchez y D.ª Françisca Alonso. Además, se comentan algunos textos de Las Siete Partidas del Sabio Rey don Alfonso (atribuidas a Alfonso X, El Sabio, en adelante las Partidas)...
-
Analizando los trabajos en beneficio de la comunidad en Cataluña desde una perspectiva de género
En las últimas décadas ha habido un creciente reconocimiento nacional e internacional de que la prisión es una respuesta inapropiada para gran parte de las mujeres penadas. Consecuentemente, existe una amplia preocupación por reducir el número de mujeres reclusas apostando por un mayor uso de las medidas penales alternativas, bajo la idea que estas supondrían una respuesta más apropiada. Ahora...
-
Abolitio criminis y sucesión de normas 'integradoras' en la jurisprudencia de las secciones unidas de la Corte de Casación italiana
Importantes indicaciones para la solución del viejo y controvertido problema de la abolitio criminis como consecuencia de la sucesión de normas "integradoras" (las llamadas modificaciones mediatas) provienen de tres sentencias de las Secciones Unidas de la Corte de Casación italiana, pronunciadas entre 2007 y 2009 (las sentencias Magera, Niccoli y Rizzoli). Una mirada conjunta a las tres...
-
Confianza institucional y la cifra negra de la criminalidad' / 'Institutional trust and the black figure of crime
Este artículo discute la cifra negra de la criminalidad en Colombia a partir de la confianza que la población víctima de hurtos tiene en sus instituciones y de la caracterización de las condiciones sociales, demográficas y propias del delito. Empleando las cifras de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2019, analizamos a partir de un modelo con corrección de sesgo de selección la...
- Recensión: VALBONESI, Cecilia (2022): Rischio terremoto e rischio maremoto. Sistemi di prevenzione e modelli di responsabilità in un confronto fra diritto penale cileno e diritto penale italiano (Napoles, Edizioni Scientifiche Italiane, Colección 'Fonti e Studi per il Diritto Penale'), 248 páginas
-
La trata de seres humanos en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
En el trabajo se analizan todas las resoluciones judiciales dictadas por el Tribunal Supremo español durante los años 2011 a 2021 en relación con el delito de trata de seres humanos. El principal objetivo reside en comparar los fallos dictados por el alto tribunal español con lo descrito por la literatura criminológica y penal en relación con el fenómeno y las particularidades de las víctimas de...
-
La prueba penal de los estados mentales desde la 'neurotecnología': ¿ya es una realidad?
La aparición de tecnologías basadas en datos cerebrales abre nuevas posibilidades a fin de acreditar hechos relevantes para la función jurisdiccional penal, que permanecían ajenos a la corroboración empírica. Una de estas “neurotecnologías” es la “lectura del cerebro” (brain reading), que tiene la capacidad de aportar información sobre estados mentales. En este trabajo, analizo críticamente esta...
-
Bases para una valoración del procedimiento monitorio penal chileno a partir de su comparación con procedimientos penales similares de Alemania e Italia
Asumiendo como premisa que en el diseño del procedimiento monitorio penal chileno fueron considerados procedimientos similares regulados en Alemania (el Strafbefehlsverfahren) e Italia (el procedimento per decreto penale), y aceptando como hipótesis que es posible comparar estos procedimientos foráneos con aquel y que ello es útil para valorar este último, en el presente trabajo se ofrece una...
-
Perspectiva de género -femenino- en el Derecho penal: revisión de leyes especiales contra la discriminación de las mujeres
En el ordenamiento jurídico chileno se ha incorporado la tendencia normativa consistente en la creación de figuras delictivas especiales que sancionan la violencia de género. Sin embargo, existen todavía muchas situaciones en que las mujeres siguen sufriendo discriminación estructural en razón de su género y que no han sido atendidas correctamente por nuestro legislador. El presente trabajo se...
-
Ámbito y estructura general de aplicación del artículo 449 del Código Penal chileno
El artículo examina la estructura general del sistema de individualización de la pena que prevé el artículo 449 del Código Penal chileno, incorporado por la Ley N° 20.931 de 2016, y sobre la base de la doctrina y de las tendencias judiciales existentes, analiza algunos de los principales problemas que ha presentado tanto a nivel conceptual como en su aplicación práctica, a saber, su vigencia...
-
Azar, control e imputación. El derecho penal ante la suerte moral
El artículo examina la “sensibilidad a la suerte” que exhibe la imputación jurídico-penal. A partir de una caracterización general del fenómeno de la suerte moral y del desafío que este aparentemente representa para un modelo culpabilístico de derecho penal, se ofrece una reseña de las nociones “popular” y jurídica de azar. Esto sienta las bases para una reconstrucción del análisis que Binding...
-
Los límites humanitarios al comercio exterior de armas convencionales: algunos apuntes de su importancia para el derecho penal
El comercio exterior de armas convencionales y material de doble uso es una actividad regulada y controlada por el Estado, imprescindible para prevenir desvíos indeseados y evitar un uso indebido por parte del destinatario de las armas. Por esta razón, atendiendo a la peligrosidad potencial que comporta la exportación de armamento, los Estados adoptan el sistema de licencia previa para autorizar...
-
Hacia un modelo de justicia terapéutica y tribunal de tratamiento de drogas para los privados de la libertad en Colombia con trastornos relacionados con sustancias
En el sistema penitenciario y carcelario colombiano existe un alto número de personas vinculadas con el fenómeno de los delitos farmacológicos, lo que impacta de manera negativa todo el sistema de ejecución de penas. El presente artículo muestra la necesidad de diseñar e implementar un modelo de justicia terapéutica y un tribunal de tratamiento de drogas para los privados de la libertad en...