Segundo trámite constitucional (Senado) Primer informe de comisión de Educación y Cultura
60 resultados para Segundo trámite constitucional (Senado) Primer informe de comisión de Educación y Cultura
- Declara el 12 de mayo de cada año como el Día de la Libertad de Información, del Derecho a la Comunicación y del Periodismo Independiente y Comunitario
- Modifica la ley N°19.712, del Deporte, con el objeto de fijar un plazo para la presentación de denuncias por acoso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva
- Modifica diversos cuerpos legales para asegurar la conectividad de los estudiantes y el acceso a Internet como herramienta esencial en el derecho a la educación
- Modifica la ley N° 19.712, del deporte, para aclarar el alcance de su artículo 74
- Establece un sistema de subvenciones para la modalidad educativa de reingreso
- Declara a las ferias libres como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
- Modifica la ley N°21.197, a fin de prorrogar el plazo otorgado a las organizaciones deportivas para acreditar la implementación de un protocolo general para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva
- Modifica la ley N°20.370, General de Educación, en materia de exigibilidad de artículos de aseo o escritorio, útiles escolares de marcas comerciales determinadas, así como para imponer a los establecimientos educacionales particulares la prohibición de exigir a sus alumnos la compra de textos escolares determinados y la obligación de aceptar el uso de aquellos validados por el Ministerio de Educación
- Fortalece el deporte de alto rendimiento
- Modifica la ley General de Educación y la ley Sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, para reforzar la normativa sobre convivencia escolar, considerando el respeto de la identidad sexual y de género, y sancionar toda forma de discriminación basada en estas circunstancias
- Modifica la ley N°20.529, que Establece el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización, para permitir al administrador provisional solicitar la prórroga de su mandato, cuando éste hubiese coincidido con un estado de excepción constitucional
- Reconoce a organizaciones de la sociedad civil como promotoras de la actividad física y el deporte
- Establece el 25 de octubre como el Día Nacional de la Democracia
- Modifica la ley N°20.370, General de Educación, en materia de exigibilidad de artículos de aseo o escritorio, útiles escolares de marcas comerciales determinadas, así como para imponer a los establecimientos educacionales particulares la prohibición de exigir a sus alumnos la compra de textos escolares determinados y la obligación de aceptar el uso de aquellos validados por el Ministerio de Educación
- Modifica la ley N°15.720, que Crea la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, para promover el respeto a las preferencias de sus beneficiarios por la alimentación vegana o vegetariana
- Modifica la ley N°19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne, a los recintos deportivos que administra, el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales
- Modifica la ley Nº19.712, del Deporte, para denominar el premio nacional del deporte como Premio Nacional del Deporte Marlene Ahrens Ostertag
- Dispone la emisión de una franja de educación y actividad física, información nutricional y vida saludable, a través de los canales de televisión de libre recepción, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe, decretado a raíz de la pandemia de Covid-19
- Modifica diversos cuerpos legales para incorporar el principio de equidad digital entre los estudiantes, asegurar su conectividad y el acceso a Internet, como herramienta esencial en el derecho a la educación
- Modifica la ley N°19.712, del Deporte, y la ley N°20.019, que Regula las sociedades anónimas deportivas profesionales, para suspender los plazos establecidos en dichas normas en lo relativo a las obligaciones que deben cumplir las Federaciones Deportivas Nacionales, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional
- Modifica las normas legales que indica para disponer la suspensión del pago de las cuotas de créditos para la educación con aval del Estado, CAE, con ocasión del estado de excepción constitucional de catástrofe, a causa de la pandemia de Covid-19
- Modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para eximir a deportistas destacados de ciertos requisitos para ocupar cargos directivos en las federaciones deportivas nacionales
- Declara el día 30 de noviembre de cada año, como el Día Nacional de las Víctimas del Asbesto, y autoriza erigir monumentos alusivos en las comunas que indica
- Establece y regula determinados derechos de autor en materia de propiedad intelectual, respecto de los artistas y creadores de obras visuales de imagen fija, obras de arte gráficas y plásticas
- Establece una nueva institucionalidad y perfecciona los mecanismos de protección del patrimonio cultural
- Establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación parvularia
- Modifica la ley N° 19.712, del Deporte, en materia de incompatibilidades e inhabilidades de los cargos que indica, en Federaciones Deportivas Nacionales
- Modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para exigir la práctica diaria de ejercicio al inicio de la jornada escolar en los establecimientos educacionales
- Modifica la ley N° 19.227, con el objeto de establecer garantías e incentivos para fomentar el libro y la lectura
- Modifica la ley N° 20.370, General de Educación, para incorporar, como uno de los objetivos de la enseñanza básica y media, la educación digital
Solicita tu prueba para ver los resultados completos