Dispone la emisión de una franja de educación y actividad física, información nutricional y vida saludable, a través de los canales de televisión de libre recepción, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe, decretado a raíz de la pandemia de Covid-19
Fecha | 27 Mayo 2020 |
Número de Iniciativa | 13543-29 |
Fecha de registro | 27 Mayo 2020 |
Materia | CORONAVIRUS, CORONAVIRUS COVID-19, COVID-19 |
Autor de la iniciativa | Celis Araya, Ricardo, Fuenzalida Figueroa, Gonzalo, Núñez Urrutia, Paulina, Olivera De La Fuente, Erika, Ossandón Irarrázabal, Ximena, Rey Martínez, Hugo, Romero Sáez, Leonidas, Sabat Fernández, Marcela, Santibáñez Novoa, Marisela |
Etapa | Segundo trámite constitucional (Senado) Primer informe de comisión de Educación y Cultura |
Tipo de proyecto | Proyecto de ley |
Cámara Legislativa de Origen | Cámara de Diputados,Moción |
Urgencia | Sin urgencia |
Conversión pdf
Dispone la emisión de una franja de educación y actividad física, información nutricional y vida saludable, a través de los canales de televisión de libre recepción, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe, decretado a raíz de la pandemia de Covid-19
Boletín N° 13543-29
I. Fundamentos del proyecto
La propagación del virus COVID-19 ha forzado a cambiar los hábitos de vida de millones de personas en el mundo. Trabajar, estudiar, entre muchas otras actividades diarios, han sufridos evidentes cambios en la forma de realizarse, generalmente adoptándose la modalidad telemática, procurando de que la menor cantidad de personas salgan de sus hogares y limitando el contacto social. Los efectos del aislamiento o confinamiento obligatorio no sólo se manifiestan en el ámbito sanitario o económico, sino también la actual situación de aislamiento social que miles de personas viven en nuestro país, lo cual les ha impedido realizar otro tipo de actividades, como el deporte. Se suma a lo anterior el hecho que actualmente los recintos deportivos, estadios, gimnasios y otros establecimientos alrededor de todo el país se encuentran cerrados o con funcionamiento limitado, lo cual impide hacer un uso cotidiano de dichos servicios hasta que se levante la emergencia sanitaria.
Debemos considerar que cuando hablamos de actividad física nos referimos a todos los movimientos y desplazamientos que una persona realiza de manera habitual. Al estar confinados en un determinado lugar, los niveles de actividad física que antes realizábamos (caminar, ir al trabajo, a comprar, reunirse con amigos y familiares) se ve notablemente disminuidos. Esta repentina y brusca disminución de la actividad física afecta tanto el gasto de caloría diario como la generación y mantenimiento de masa muscular y fuerza. Sobre el primer punto, se estima que actualmente, en situación de confinamiento, el balance final diario arroja entre 400 y 500 calorías extras que en condiciones normales quemábamos, incluso respecto de personas que tenían hábitos sedentarios permanentes. A su vez, respecto a la pérdida de masa muscular y fuerza, se estima que cinco días de reposo hacen perder alrededor de un 5% de fuerza y un 3,5% de masa muscular.
Dado lo anterior, miles de personas han optado por realizar actividades de...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba