Universidad Diego Portales (Books and Journals)
774 resultados para Universidad Diego Portales (Books and Journals)
-
Derecho de relación del niño con personas distintas de sus progenitores, en especial, con sus abuelos
Tomando como caso de estudio el amplio derecho de relación del niño –con- sagrado en instrumentos internacionales– con personas distintas de sus pro- genitores, se analizan sus fundamentos y caracteres, así como las formas en que es abordado por distintos ordenamientos jurídicos para, luego, contras- tar la estrecha legislación chilena con resoluciones de los últimos años de los tribunales...
-
Acción colectiva de acreedores frente a los costos de externalidad y obstrucción
Este artículo busca relacionar dos temáticas que son relevantes para entender las alternativas procesales que surgen en la acción colectiva de los acreedores cuando se enfrentan los distintos acreedores persiguiendo el pago de sus acreencias respecto del patrimonio del deudor común. Al respecto, la legislación contempla distintas vías para encausar esa acción colectiva. Sin embargo, en el...
-
La curaduría del demente interdicto por parte de su cónyuge o conviviente civil. Una lectura de los arts. 462 y 503 del Código Civil chileno
Este trabajo aborda la aparente contradicción que se produce entre los arts. 462 y 503 del CC chileno respecto de la inhabilidad que tiene un cónyuge para ser curador del otro que padece demencia, situación que también se extiende a los convivientes civiles por aplicación de la Ley n.o 20830. Ella se acrecienta por cierta interpretación jurisprudencial que considera que la separación total de...
-
Fuerza que vicia el consentimiento. Una relectura desde los estándares de decisión
Este artículo aborda el problema de la falta de operatividad de los arts. 1456 y 1457 del CC, que regulan la fuerza como vicio del consentimiento. Luego de analizar la posición dominante en la dogmática, se propone revisar en especial el art. 1456, desde la perspectiva de que consta de dos partes. La pri- mera corresponde a una regla que dirime la concurrencia o no de la fuerza, asumiendo una...
-
La autorregulación adoptada en Chile como instrumento de mejora del buen gobierno corporativo societario: análisis crítico y desafíos pendientes
Chile ha seguido los lineamientos de la OCDE en lo que respecta al BGC, modificando parcialmente su normativa e impulsando procesos de “auto- rregulación”. El diseño e implementación de esta última ha estado a cargo del organismo regulador (SVS/CMF), que ha dictado distintas NCG (341 en 2012; 385 y 386 en 2015 y 461 en 2021). Los resultados, hasta ahora, han evidenciado el fracaso de estas...
-
Arrendamiento de oficinas y locales comerciales, pandemia y remissio mercedis
Este comentario analiza una reciente sentencia que aplica el art. 1932 del CC a la pandemia del coronavirus, la que califica como un “vicio jurídico” que eximiría al arrendatario del pago de la renta. Se comentan especialmente los criterios para subsumir la pandemia bajo esta norma, así como el hecho de que se eximiera al arrendatario del pago del total de la renta y se le reconociera la...
-
La ineficacia aplicable a los actos realizados por el mandatario cuyo mandato expiró y la protección de los terceros de buena fe
El presente comentario revisa una sentencia emitida por la Corte Suprema en la cual se discutió acerca del tipo de ineficacia aplicable a los actos realizados por el mandatario cuyo mandato ha expirado, concluyendo aquella sentencia que correspondía declarar la nulidad absoluta por falta de voluntad y no la inoponibilidad de los actos. Al mismo tiempo, analiza la omisión que realiza la sentencia...
-
Cobro de cheques girados para pagar el saldo de una cuenta corriente mercantil y protestados por caducidad
El trabajo analiza las sentencias recaídas en un caso en que la concesionaria para la comercialización de automóviles de una conocida marca, con la cual mante- nía un contrato de cuenta corriente mercantil, giró dos cheques para pagar el sal- do adeudado, que más tarde fueron protestados por caducidad. La demandante ejerció una acción de cobro de pesos, sin calificar si ejercía la acción...
-
Revisión de algunos aspectos procesales en torno a la defensa del ejecutado y la oponibilidad de excepciones en el procedimiento ejecutivo de cobro de facturas
En el presente trabajo se analiza la sentencia pronunciada por la Corte Suprema, con fecha 22 septiembre de 2022, en la causa rol n.° 20112-2019, caratulada Lo- gros Factoring Spa con Ilustre Municipalidad de Valparaíso, referida a la defensa del ejecutado a través de las excepciones, su relación con la gestión preparatoria de la vía ejecutiva cuando el título ejecutivo es una factura y la...
-
Imputación en el abandono del procedimiento e interpretación de sus normas
El trabajo analiza una sentencia pronunciada por la Corte Suprema en que el voto de mayoría, con ocasión de un recurso de casación en el fondo, calificó la notificación de la resolución que recibió la causa a prueba a una sola de las partes, como una gestión útil y apta para interrumpir el plazo de seis meses del art. 152 del Código de Procedimiento Civil que regula el abandono del proce-...
- Helena Díez García (2022). Contratos incompletos y acuerdos suficientes. Pamplona: Editorial Aranzadi, 456 pp.
-
La capacidad de ejercicio: un análisis crítico de las normas del Código Civil y la necesidad de su modernización, más allá de la interpretación del artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Las normas sobre capacidad dispuestas en nuestro Código Civil y el sistema rígido y dicotómico que éstas amparan requieren de una actualización. En este trabajo pretendemos dar cuenta de la necesidad de revisar el sistema de capacidad de obrar vigente y su adecuación a la realidad (más allá de aquella interpretación sesgada del artículo 12 de la Convención y que prescinde de una lectura civil)....
-
Daños punitivos, especialmente para proteger el interés colectivo o difuso de los consumidores
En este trabajo se estudian de manera crítica los daños punitivos regulados por la ley n.o 19496, con el objetivo de detectar y evaluar tanto los aspec- tos positivos como los cuestionables de su reglamentación en el marco de la protección de los consumidores. Ello, empleando una metodología dogmática fundada en la normativa, bibliografía y jurisprudencia nacional y extranjera, que permite...
-
Compatibilidad de la acción resolutoria con la resolución convencional
En este texto analizamos un problema jurídico relacionado con la reso- lución del contrato, la cual puede verificarse en modalidad judicial, que es su tratamiento legal tradicional, el que exige el ejercicio de acción resolu- toria y aquella convencional, emanada del acuerdo de las partes bajo una cláusula dispuesta en el contrato. Acá defendemos la tesis de la compatibili- dad de la acción...
-
El desarrollo y la concreción de la buena fe en la integración de los contratos
Este trabajo sostiene que la buena fe, en su función de integración de los contratos, puede ser desarrollada y concretizada en reglas más precisas por la ley, la costumbre y los jueces, en un sentido equivalente. De ello da cuenta un análisis pormenorizado de la legislación contractual dispositiva, la cos- tumbre y la definición judicial de los términos implícitos que se integran a los contratos...
-
Derecho privado y proceso civil: más allá del interés individual
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar en qué sentido el Derecho privado y el proceso civil no se encuentran exclusivamente comprometidos con intereses individuales, sino que estos persiguen ciertos valores sociales y desempeñan funciones públicas. Se desarrollan algunas estrategias para dar cuenta de estas dimensiones tanto en el derecho privado como en el proceso civil. Por último, es...
-
El incremento del riesgo como criterio complementario a la creación del riesgo no permitido en el análisis de la causalidad en las omisiones en contextos médico-sanitarios
En este trabajo, enfocado en cuestiones vinculadas a la responsabilidad médica y sanitaria, se pretende analizar el tratamiento de la causalidad en las omisiones desde el postulado relativo a que, en estos casos, la culpa en clave de creación de un riesgo no permitido se identifica con la aproximación normativa de causalidad. Sin perjuicio de lo anterior, dicha proyección inte- lectual de culpa y
-
Inexistencia y simulación
En el presente comentario se analiza la postura de la Corte Suprema, consistente en hacer lugar a la demanda de inexistencia de una compraventa simulada de derechos hereditarios. En este orden de ideas, se revisa si la inexistencia tiene o no lugar en el Código Civil, y si acaso es esta la sanción para los actos simula- dos.
-
Pena contractual por incumplimiento de la promesa de compraventa de inmueble
Este comentario analiza una reciente sentencia que declara nulo un contrato de cierre de negocios relativo a la venta de un departamento, por estimar que no cumple con los requisitos propios del contrato de promesa, al tiempo que descarta la procedencia del cobro de una cláusula penal de $40000000 en favor del vendedor, en cuanto daría lugar a un enriquecimiento sin causa. Se comenta tanto la...
-
Compraventa de acciones celebrada por el director aparente de una corporación
El trabajo analiza una sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que rechazó una demanda de nulidad o inoponibilidad relativa a la compraventa de unas acciones. El vendedor, una corporación de Derecho privado, compareció a través de directores cuya elección fue más tarde anulada en sede electoral. La misma corporación, junto con uno de sus miembros, argumentó que faltó la voluntad de...
-
Admisibilidad y ponderación de la prueba en segunda instancia y el deber de fundamentación de la sentencia
En el presente analizamos la oportunidad procesal para acompañar medios de prueba en segunda instancia y la necesidad de que esa prueba se valore y considere como parte de la fundamentación de la sentencia dictada por el tri- bunal de alzada.
-
Divorcios transfronterizos y competencia judicial internacional: la doctrina del Tribunal Supremo Español
Los divorcios internacionales son más numerosos cada día. En no pocas ocasiones existe un especial interés de las partes litigantes en presentar la demanda ante los tribunales de un determinado Estado, adquiriendo especial relevancia el fenómeno del forum shopping cuya finalidad es procurarse el foro más favorable, en particular en cuanto a la ley aplicable. En la actualidad en la Unión Europea...
-
El mandato para el cobro como forma de cesión de créditos y la aceptación de la cesión por litis contestación
Este comentario analiza una reciente sentencia que declara que el cesionario de un crédito, pese a que no ha notificado la cesión al deudor, puede de todas formas cobrar el crédito en cuanto comparezca como mandatario para el cobro del acreedor original. Se comenta el alambicado mecanismo elegido por el cesionario/mandatario para cobrar el crédito, que se basa en una equivocada interpretación...
-
Legitimación y publicidad registral a propósito de la inscripción de una separación convencional de bienes
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación en el fondo interpuesto para revertir la desestimación de una tercería de posesión. El fundamento de esa decisión consistió en que el acto de adjudicación de los derechos sobre un inmueble, como consecuencia de la liquidación de una comunidad derivada de una sociedad conyugal, y el pago de una compensación económica, por la cual una persona...
-
Sobre los términos y condiciones en la contratación electrónica a partir del desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes
Este comentario analiza las sentencias pronunciadas en virtud de una acción en protección del interés colectivo iniciada por el SERNAC destinada a declarar la abusividad de los términos y condiciones predispuestos en el sitio web de una plataforma de comercio electrónico, al cual los consumidores debían adherir al momento de realizar sus compras. El estudio se centra en el razonamiento, a la luz...
-
De la repudiación de filiación determinada por parto
En el presente comentario se analiza el caso de repudio de la maternidad por parto, y la confusión en que incurren el Registro Civil y la Corte de Apelaciones de Antofagasta entre este acto de renuncia de derechos y la institución de la impugnación de maternidad.
-
Las facultades del juez en el control del procedimiento como garantía del principio pro actione
En el presente trabajo se analiza una sentencia pronunciada por la Corte Suprema, referida a la importancia de la función que cumple el órgano jurisdiccional en el control de la corrección del procedimiento como una forma de garantizar el debido proceso.
-
Ley Nº 21334, sobre determinación del orden de los apellidos
El texto describe el contenido, estructura y propósitos de la reciente ley que permite modificar el orden de los apellidos, ya sea por la vía administrativa (Registro Civil) o a través del procedimiento judicial para el cambio de nombres. Se realizan algunos comentarios críticos a modo de conclusión provisional.
- Editorial
- Christian Larroumet: un hombre sin fronteras