Universidad Diego Portales (Books and Journals)
761 resultados para Universidad Diego Portales (Books and Journals)
-
Cuadernos de Análisis Jurídico Del Núm. I, Enero 2004 al Núm. VI, Enero 2009 Universidad Diego Portales, 2016
-
Revista de Derechos del Niño Del Núm. 1, Octubre 2002 al Núm. 3-4, Enero 2006 Universidad Diego Portales, 2016
-
Revista Chilena de Derecho Privado Del Núm. 12, Julio 2009 al Núm. 37, Diciembre 2021 Universidad Diego Portales, 2016
-
Colección Seminarios Del Núm. 7, Diciembre 1988 al Núm. 13, Enero 1990 Universidad Diego Portales, 2012
-
Serie de Publicaciones Especiales Del Núm. 4, Diciembre 1994 al Núm. 18, Mayo 2008 Universidad Diego Portales, 2012
-
Informes de investigación (Centro de Investigación Jurídica) Del Núm. 1, Enero 1999 al Núm. 20, Agosto 2004 Universidad Diego Portales, 2012
-
Colección de Derecho Privado Del Núm. 1, Julio 2004 al Núm. 6, Julio 2008 Universidad Diego Portales, 2012
-
Apuntes de derecho Del Núm. 2, Septiembre 1997 al Núm. 9, Diciembre 2001 Universidad Diego Portales, 2012
-
Rawls y responsabilidad civil: una crítica de Ripstein
The article challenges Arthur Ripstein’s theses on the place of private law (and tort law in particular) in John Rawls’ theory of justice. According to Ripstein, Rawls’ theory of justice grants private law a certain independence by exempting it from the distributive injunctions of the principles chosen in the original position. This conclusion has two bases, one negative and the other positive....
-
Función suplementaria de la buena fe contractual y deberes de conducta derivados. Un análisis a la luz del moderno derecho de contratos
El presente artículo, luego de identificar y referir las funciones institucionales desempeñadas por la buena fe contractual, se concentra en la función suplementaria y los deberes de conducta derivados. La primera parte del trabajo está abocada a la discusión relativa a las ventajas y desventajas de reconocer una función suplementaria a la buena fe. La segunda parte, teniendo a la vista el...
-
Imprevisión y COVID-19: sobre el rol de los tribunales y la ley en tiempos de crisis
Este artículo analiza el rol del juez y el legislador en el desarrollo del derecho privado chileno, a propósito del reciente proyecto de ley que busca recoger la teoría de la imprevisión en el Código Civil como reacción a los efectos de económicos de la crisis del COVID-19. Por un lado, sostiene que la discusión en torno a este proyecto ha hecho emerger un cierto consenso respecto de la...
-
Los alcances del incumplimiento de los deberes de seguridad en los eventos masivos: una mirada desde el derecho de consumo
El presente artículo tiene como objetivo indagar los alcances del incumplimiento de los deberes de seguridad en el consumo por parte de un organizador de eventos masivos. Considerando que el fenómeno de la masificación en los espectáculos cada vez tiene una mayor ocurrencia en Chile y es fuente de riesgos para los asistentes, esta investigación analiza los eventos masivos desde el derecho de...
-
Una aproximación conceptual del daño y su importancia en el dies a quo de la prescripción de la acción en la responsabilidad extracontractual. Una propuesta necesaria respecto del artículo 2235 del Código Civil Ecuatoriano
En el derecho ecuatoriano, el artículo 2235 del Código Civil ofrece una respuesta respecto a la contabilización de la prescripción de la acción en la responsabilidad extracontractual. No obstante, la regla genera una discusión cuando se habla de determinados casos que no están cobijados ni amparados por la interpretación clásica que da la norma. La solución fundacional comprende que el cómputo de
-
Divorcios transfronterizos y competencia judicial internacional: la doctrina del Tribunal Supremo Español
Los divorcios internacionales son más numerosos cada día. En no pocas ocasiones existe un especial interés de las partes litigantes en presentar la demanda ante los tribunales de un determinado Estado, adquiriendo especial relevancia el fenómeno del forum shopping cuya finalidad es procurarse el foro más favorable, en particular en cuanto a la ley aplicable. En la actualidad en la Unión Europea...
-
El mandato para el cobro como forma de cesión de créditos y la aceptación de la cesión por litis contestación
Este comentario analiza una reciente sentencia que declara que el cesionario de un crédito, pese a que no ha notificado la cesión al deudor, puede de todas formas cobrar el crédito en cuanto comparezca como mandatario para el cobro del acreedor original. Se comenta el alambicado mecanismo elegido por el cesionario/mandatario para cobrar el crédito, que se basa en una equivocada interpretación...
-
Legitimación y publicidad registral a propósito de la inscripción de una separación convencional de bienes
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación en el fondo interpuesto para revertir la desestimación de una tercería de posesión. El fundamento de esa decisión consistió en que el acto de adjudicación de los derechos sobre un inmueble, como consecuencia de la liquidación de una comunidad derivada de una sociedad conyugal, y el pago de una compensación económica, por la cual una persona...
-
Sobre los términos y condiciones en la contratación electrónica a partir del desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes
Este comentario analiza las sentencias pronunciadas en virtud de una acción en protección del interés colectivo iniciada por el SERNAC destinada a declarar la abusividad de los términos y condiciones predispuestos en el sitio web de una plataforma de comercio electrónico, al cual los consumidores debían adherir al momento de realizar sus compras. El estudio se centra en el razonamiento, a la luz...
-
De la repudiación de filiación determinada por parto
En el presente comentario se analiza el caso de repudio de la maternidad por parto, y la confusión en que incurren el Registro Civil y la Corte de Apelaciones de Antofagasta entre este acto de renuncia de derechos y la institución de la impugnación de maternidad.
-
Las facultades del juez en el control del procedimiento como garantía del principio pro actione
En el presente trabajo se analiza una sentencia pronunciada por la Corte Suprema, referida a la importancia de la función que cumple el órgano jurisdiccional en el control de la corrección del procedimiento como una forma de garantizar el debido proceso.
-
Ley Nº 21334, sobre determinación del orden de los apellidos
El texto describe el contenido, estructura y propósitos de la reciente ley que permite modificar el orden de los apellidos, ya sea por la vía administrativa (Registro Civil) o a través del procedimiento judicial para el cambio de nombres. Se realizan algunos comentarios críticos a modo de conclusión provisional.
- Editorial
- Christian Larroumet: un hombre sin fronteras
-
Efectos del cumplimiento de las formalidades de publicidad de pactos relativos a la transferencia de acciones en sociedades anónimas: estado de la cuestión y nueva propuesta
En este trabajo se indaga el sentido de la oponibilidad que surten las formalidades de publicidad que la ley chilena sobre sociedades anónimas exige a los pactos de accionistas sobre cesión de acciones. Luego de revisar críticamente la literatura y jurisprudencia nacionales, se argumenta que la anotación del pacto en el registro de accionistas y su depósito en la compañía suponen en la práctica...
-
La influencia del derecho de daños en la responsabilidad del estado por falta de servicio
El presente artículo analiza la influencia del derecho de daños en la responsabilidad del Estado por falta de servicio desde la teoría de Peter Cane desarrollada en Tort Law and Public Functions. En este punto, la investigación analiza tres aspectos fundamentales: la estructura normativa en las relaciones de desigualdad jurídica, el rol del ideal igualitario en la responsabilidad estatal y el...
-
Editorial
La cita al Digesto que muestra la distinción entre el derecho público y privado es frecuente en el medio académico: “Dos son las posiciones en este estudio: el público y el privado. Es Derecho Público el que respecta al estado de la República, privado el que respecta a la utilidad de los particulares, pues hay cosas de utilidad pública y otras de utilidad privada”. Sin embargo, por distintas...
-
Editorial
El O’Neill Institute for National and Global Health Law (“Instituto O’Neill”) de la Universidad de Georgetown se creó en 2007 para responder a la necesidad de encontrar soluciones innovadoras a los problemas de salud mundiales más acuciantes. Para generar un abordaje integral a problemas de salud, el Instituto O’Neill genera un espacio de análisis interdisciplinario que incluye expertos tanto del
-
Regulación constitucional y legal de la propiedad sobre el derecho de aprovechamiento de aguas: tensiones actuales y propuestas para su modificación
El presente artículo ilustra los aspectos patrimoniales a los que se encuentra sometido el derecho de aprovechamiento de aguas en la lógica constitucional y los efectos que, de dicha propietarización, se irradian en la legislación de aguas. De este modo, el objetivo de este trabajo es demostrar cuáles son los alcances del dominio sobre el derecho de aprovechamiento y hasta qué punto dicha...
-
La reparación por violaciones a derechos fundamentales: ¿Es necesario un reconocimiento constitucional expreso? Una mirada desde la reparación del daño en la responsabilidad civil
En medio del debate de una nueva Carta Fundamental, este trabajo reflexiona acerca de la eventual incorporación de una norma de rango constitucional que, con mayor o menor amplitud, establezca el deber de reparación ante una violación de derechos fundamentales, como ya ocurre en el entorno constitucional latinoamericano, a fin de evaluar si ello es necesario en materia de resarcimiento del daño....
-
El derecho de propiedad sobre los datos
En el mundo actual, los datos son uno de los recursos más valiosos de la economía digital. Sin embargo, no existe una regulación especial para determinar quién es su dueño, ni tampoco existe claridad sobre cómo conviven los distintos derechos sobre este recurso. Por consiguiente, en este artículo, se propone un análisis jurídico que distingue a los datos de su contenido, las bases y el...
-
Familia, discapacidad y sucesión por causa de muerte. Algunas ideas para la nueva Constitución de Chile
El presente trabajo tiene por objetivo proponer que en la nueva Constitución debe establecerse en forma especial la protección de los descendientes menores y las personas discapacitadas como integrantes de la familia. Conforme a ello, y partiendo de la base de la existencia de la libertad de disposición del causante a través de las reglas de la sucesión por causa de muerte, planteamos que las...
-
Reconocimiento constitucional de niños, niñas y adolescentes y su impacto en la responsabilidad civil de los padres
Desde el posible reconocimiento constitucional de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como de la corresponsabilidad parental en una nueva Constitución chilena, abordaremos la recepción de dichos cambios en las normas de responsabilidad civil de los padres. En lo medular, sostendremos que el actual sistema de responsabilidad civil de los padres en el Código Civil chileno requiere...
-
Deberes de no discriminar en el derecho privado
Los compromisos políticos que combaten la discriminación plantean la pregunta por la medida en que las personas resultan obligadas en sus relaciones privadas. El punto es complejo, porque en el injusto conviven consideraciones individuales y colectivas cuya compatibilidad con la autonomía privada se presenta de manera muy distinta. El lugar de los deberes de no discriminar en el derecho privado...
-
Constitución y propiedad intelectual: un nuevo marco para balancear la creación y acceso al conocimiento
La norma constitucional actual sobre propiedad intelectual (art. 19 n.° 25) es deficitaria porque es opaca respecto a los objetivos económicos y sociales de dicha especie de propiedad. Por ello y en atención al crecimiento de la economía de base intangible en el siglo xxi, resulta necesario y oportuno diseñar una nueva norma constitucional que no se remita de forma irreflexiva a la regla general...
-
El derecho a la alimentación adecuada en Chile y su necesaria consagración como derecho fundamental en la nueva constitución chilena
En el marco del proceso constituyente en Chile, este artículo aborda los argumentos históricos, fácticos y de derecho internacional de los derechos humanos que justifican la incorporación del derecho a la alimentación adecuada como un derecho autónomo en la nueva Constitución. Luego, el cuerpo de este texto evalúa el impacto de esta nueva garantía constitucional en el derecho privado chileno, con
-
Disolución de una sociedad de responsabilidad limitada por renuncia fundada en motivo grave y ausencia de affectio societatis
La Corte de Apelaciones de Talca, al revisar un recurso de queja presentado en contra de un laudo arbitral derivado de una demanda de disolución de una SRL, se pronuncia sobre la procedencia de aquella, fundada en la renuncia por “motivo grave” ante la mala gestión administrativa y la pérdida de la affectio societatis y la consecuente terminación de la compañía. En este contexto, la Corte revoca...
-
Excepciones perentorias y oportunidad para su oposición en el procedimiento de policía local
Se analizan las oportunidades y requisitos que fija la ley para oponer excepciones perentorias en un procedimiento de consumo, y la necesidad de pronunciamiento por parte del tribunal
-
La publicidad errónea: ¿un problema de excusabilidad del proveedor o de recognoscibilidad del consumidor?
El presente trabajo tiene por propósito abordar lo que algunas sentencias de nuestros tribunales han denominado publicidad errónea con el objetivo de dilucidar si, efectivamente, nos encontramos ante una nueva categoría publicitaria o, por el contrario, ella constituye la faz negativa de la publicidad engañosa. El método utilizado ha consistido en revisar las sentencias de las Cortes de...
-
Los efectos de la extinción de los saldos insolutos en el concurso sobre las garantías otorgadas por terceros
El presente trabajo analiza los efectos del descargue sobre las garantías otorgadas por terceros a favor del deudor insolvente (garantías exógenas). La tesis defendida es que el descargue es un beneficio legal personalísimo otorgado al deudor insolvente, quien gozará de una excepción perentoria para oponerse frente al cobro de cualquier saldo insoluto de una obligación nacida con anterioridad al...