Informes de investigación (Centro de Investigación Jurídica)

- Editorial:
- Universidad Diego Portales
- Fecha publicación:
- 2012-09-20
Número de Revista
- Núm. 20, Agosto 2004
- Núm. 19, Junio 2004
- Núm. 18, Junio 2004
- Núm. 17, Agosto 2003
- Núm. 16, Agosto 2003
- Núm. 15, Junio 2003
- Núm. 14, Junio 2003
- Núm. 11, Mayo 2002
- Núm. 13, Mayo 2002
- Núm. 12, Abril 2002
- Núm. 10, Enero 2002
- Núm. 8, Octubre 2000
- Núm. 7, Abril 2000
- Núm. 6, Marzo 2000
- Núm. 5, Enero 2000
- Núm. 4, Noviembre 1999
- Núm. 3, Julio 1999
- Núm. 2, Abril 1999
- Núm. 1, Enero 1999
Últimos documentos
- Delito de violencia intrafamiliar. Los problemas de apelar indiscriminadamente a la solución penal
Sin duda la visibilización social de la problemática de la violencia intrafamiliar, particularmente la que involucra a una pareja, sea esta física, psicológica o sexual, constituye un paso adelante para superar situaciones de discriminación y abuso al que han estado expuestas históricamente las mujeres. Asimismo, permitir la intromisión de los agentes de la esfera pública para interferir en aspectos abusivos que se suceden en el espacio familiar en la total impunidad o, pero aún, justificados y afirmados en una determinada concepción de cómo deben desarrollarse en ese espacio las relaciones entre hombres y mujeres, es del todo deseable.
- Mujeres y reproducción. ¿Del control a la autonomía?
La discriminación de la mujer y su subordinación en la estructura social quizá se manifiesta de una manera más evidente y fuerte en la facultad que esta tiene para disponer sobre su capacidad repro ductiva. En el caso de la mujer la relación entre cuerpo y derechos es relevante a la hora en que esta pueda trazar autónomamente su propio plan de vida. Muchas veces la mujer no puede adoptar ciertas decisiones, puesto que el ordenamiento le impide u obstaculiza su adopción, en aras a la protección'de interferir con intereses de terceros. Estos intereses pueden ser tan difusos como los intereses de la convivencia familiar, las obligaciones entre cónyuges, la preservación de la especie y de las generaciones futuras, la vida en general, pero también en lo específico en la preservación de los intereses del feto.
- La Libertad de creación artística. Un nuevo Derecho Constitucional
En este trabajo argumento que la reforma constitucional del 2001, por la cual se agregó la libertad de crear y difundir el arte, introdujo un derecho completamente nuevo en la Constitución y no solo una mera explicitación de 10 ya contenido en la libertad de opinión e información garantizada en el artículo 19, N° 12. Bajo esta premisa desarrollo en la sección II las justificaciones doctrinales para este derecho. Luego, en la sección IU, se analiza la libertad de creación artística como derecho humano. En la sección IV se describe la historia de la reforma constitucional. Esto preparara el camino para el análisis del derecho constitucional a la libertad artística, que es el tema de toda la sección V.
- Bases programáticas para reforma integral del derecho penal militar chileno
Nuestro Código de Justicia Militar data de 1925 y, en lo que se refiere a la tipificación y sanción de los delitos contemplados en este cuerpo legal, no ha sido objeto de modificaciones sustanciales, Tampoco 10 han sido sus disposiciones de la Parte General.
- Nuevo estándar de convicción
El Código Procesal Penal introduce un sistema completamente nuevo en cuanto al estándar de convicción que el tribunal fallador debe alcanzar para dar lugar a una condena. Este nuevo estándar aparece expresado en el artículo 340 que exige que el tribunal u... adquiriere, más allá de una duda razonable, la convicción ... " de la ocurrencia del hecho y la participación del acusado-, Esta norma viene a remplazar la del artículo 456 bis del Código de Procedimiento Penal que requiere para la condena que el juez haya adqui rido: rr ... por los medios de prueba legal, la convicción de que se ha cometido un hecho punible y que en él ha correspondido al procesado una participación culpable y penada por la ley".
- Cultura Judicial y Enseñanza del Derecho en Chile: Una aproximación
Este trabajo pretende indagar, de manera todavía inicial, respecto de los rasgos principales de la educación jurídica en Chile y su impacto en la mentalidad y quehacer de los jueces. Para tales efectos, se analiza la cultura de los jueces en nuestro país, el estado actual y las transformaciones en curso en el ámbito de la enseñanza del derecho y algunas iniciativas específicas relativas a la formación judicial.
- La otra violencia. Poder penal doméstico sobre los niños en el derecho chileno
Este ensayo tiene por objeto examinar las relaciones entre violencia y Derecho en la vida doméstica, en particular la violencia ejercida sobre los niños. El punto de partida es una institución del Derecho de familia republicano del siglo XIX, que se remonta a la Colonia, que he querido llamar "poder penal doméstíco" sobre los niños y que representa una forma de violencia doméstica legalizada. Consiste en la facultad del padre de castigar físicamente a su hijo y, cuando ello no fuere suficiente, de encarcelarlo, para lo cual contaba con el auxilio de la autoridad pública.
- La discapacidad frente a la necesidad de profundización democrática de los procesos electorales
La declaración inicial de nuestra Constitución Política, en cuanto Chile es una república democrática (art. 4°), nos vincula con la concepción de inclusión al "demos", en base a un principio categórico modificado, recogido en nuestra Carta Fundamental, en cuanto reconoce como ciudadanos a los chilenos que hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. En razón de esta calidad se reconoce al "incluido al demos" el derecho a sufragio, el de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución y la ley confieran.
- Tiene derecho a guardar silencio...' La jurisprudencia norteamericana sobre declaración policial
El presente trabajo de investigación sistematiza la jurisprudencia norteamericana en torno al derecho a no autoincriminarse. Lo hace, en primer lugar, para exhibir la sofisticación de un debate que en nuestro país no parece poder asumir su propia complejidad. En las regiones del país en que aún rige el sistema inquisitivo, la confesión es todavía la reina de las pruebas.
- Discrecionalidad del Ministerio Público, calificación jurídica y control judicial
El fiscal, durante la etapa de instrucción, adopta decisiones -no iniciar la investigación, en los casos en que la ley permite el archivo provisional, o los hechos no son constitutivos de delito o se encuentra extinguida la responsabalidad penal, o, finalmente, en el ejercicio del principio de oportunidad- y realiza solicitudes (suspensión condicional del procedimiento, proceder en conformidad con el procedimiento abreviado), cuya procedencia -sujeta al control del juez de garantía- depende, entre otros factores, del cumplimiento de requisitos de carácter jurídico, como lo es el que la pena correspondiente a las distintas infracciones no exceda del límite fijado en cada caso por la ley. Esta última evaluación descansa, obviamente, en la calificación jurídica que se haga de los hechos materia de la investigación, y de ella dependerá, por lo tanto, la procedencia de la respectiva medida.
Documentos destacados
- Mujeres y reproducción. ¿Del control a la autonomía?
La discriminación de la mujer y su subordinación en la estructura social quizá se manifiesta de una manera más evidente y fuerte en la facultad que esta tiene para disponer sobre su capacidad repro ductiva. En el caso de la mujer la relación entre cuerpo y derechos es relevante a la hora en que...
- La Libertad de creación artística. Un nuevo Derecho Constitucional
En este trabajo argumento que la reforma constitucional del 2001, por la cual se agregó la libertad de crear y difundir el arte, introdujo un derecho completamente nuevo en la Constitución y no solo una mera explicitación de 10 ya contenido en la libertad de opinión e información...
- Delito de violencia intrafamiliar. Los problemas de apelar indiscriminadamente a la solución penal
Sin duda la visibilización social de la problemática de la violencia intrafamiliar, particularmente la que involucra a una pareja, sea esta física, psicológica o sexual, constituye un paso adelante para superar situaciones de discriminación y abuso al que han estado expuestas históricamente las...
- La Jurisdicción Constitucional: funcionamiento de la acción o recurso de inaplicabilidad, crónica de un fracaso
Sentido de la inaplicabilidad. La acción o recurso de inaplicabilidad es una técnica que la Constitución instituye para resolver conflictos normativos de jerarquía que se suscitan en el sistema jurídico con la aplicación de normas a casos concretos y para tutelar derechos fundamentales. Si con...
- Discrecionalidad del Ministerio Público, calificación jurídica y control judicial
El fiscal, durante la etapa de instrucción, adopta decisiones -no iniciar la investigación, en los casos en que la ley permite el archivo provisional, o los hechos no son constitutivos de delito o se encuentra extinguida la responsabalidad penal, o, finalmente, en el ejercicio del principio de...
- Bases programáticas para reforma integral del derecho penal militar chileno
Nuestro Código de Justicia Militar data de 1925 y, en lo que se refiere a la tipificación y sanción de los delitos contemplados en este cuerpo legal, no ha sido objeto de modificaciones sustanciales, Tampoco 10 han sido sus disposiciones de la Parte General....
- Racionalización de la posesión efectiva
Tres son los propósitos principales que mueven este estudio destinado a racionalizar el sistema vigente para el reconocimiento y registro de la calidad de herederos, conocido como el trámite de la posesión efectiva......
- Discriminación en contra la mujer y recurso de protección
El presente trabajo que se publica en el Boletín del Centro de Investigaciones de la Universidad Diego Portales corresponde a una versión resumida y adaptada de un extenso informe elaborado por los profesores e investigadores del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Escuela de Derecho de la...
- Los Abogados en Chile: Desde el Estado al Mercado
Las páginas que siguen intentan reconstruir brevemente la historia de los abogados en Chile. La tesis que intenta articular este trabajo es que al observar el caso de los abogados en la historia de Chile puede advertirse un tránsito desde el Estado hacia el mercado. Dicho de otra manera, la...
- Tiene derecho a guardar silencio...' La jurisprudencia norteamericana sobre declaración policial
El presente trabajo de investigación sistematiza la jurisprudencia norteamericana en torno al derecho a no autoincriminarse. Lo hace, en primer lugar, para exhibir la sofisticación de un debate que en nuestro país no parece poder asumir su propia complejidad. En las regiones del país en que aún...