Serie de Publicaciones Especiales

- Editorial:
- Universidad Diego Portales
- Fecha publicación:
- 2012-09-26
Número de Revista
Últimos documentos
- Introducción
- Antecedentes generales
1. Las familias y sus conflictos. 2. Mediación en Chile y su incorporación al ámbito familiar. 3. La preocupación del Estado por la incorporación del género. Interés en la mediación familiar.
- El Funcionamiento del sistema de mediación familiar
1. La ruta que siguen los/as usuarios/as de mediación familiar. 2. Las puertas de entrada al sistema como factor determinante del perfil de los/as usuarios/as.
- El género en la resolución de conflictos familiares
1. Marco conceptual: el género en la resolución de conflictos familiares. 2. Género y mediación. Una visión de los actores del sistema.
- La mediación en conflictos familiares
1. La mediación como fuente de empoderamiento. 2. Los acuerdos en mediación. 3. Satisfacción de los/as usuarios/as. 4. Asesoría jurídica en mediación.
- Programas de formación de mediadores/as familiares
1. Antecedentes metodológicos. 2. Marco regulatorio de las instituciones de educación superior. 3. Hallazgos del estudio.
- Recomendaciones para favorecer la mediación en condiciones de igualdad
1. Funcionamiento del sistema de mediación anexo a Tribunales de Familia. 2. Sistema judicial, mediación y género. 3. Formación de mediadores/as de familia y la regulación del trabajo profesional de los/as mediadores/as.
- Anexo metodológico
- Siglas y abreviaturas
- Concepciones de la función judicial: el caso de la igualdad ante la ley
Un programa de representación judicial del interés público se basa en la idea de utilizar los tribunales de justicia como instrumentos de progreso social y político.
Documentos destacados
- La participación de la sociedad civil en acciones de interés público
- Derecho a la defensa
3.1. Derecho de audiencia. 3.1.1. El derecho de audiencia durante el sumario. 3.1.2. Prohibición de juzgamiento en ausencia. 3.2. Derechos de la defensa respecto de las pruebas. 3.2.1. Los derechos respecto de las pruebas en el plenario. 3.2.2. Los derechos respecto de las pruebas en el sumario. 3.2...
- El género en la resolución de conflictos familiares
1. Marco conceptual: el género en la resolución de conflictos familiares. 2. Género y mediación. Una visión de los actores del sistema....
- La mediación en conflictos familiares
1. La mediación como fuente de empoderamiento. 2. Los acuerdos en mediación. 3. Satisfacción de los/as usuarios/as. 4. Asesoría jurídica en mediación....
- La enseñanza del derecho en las Clínicas Legales de Interés Público. Materiales para una agenda temática
Las Clínicas Legales de Interés Público pueden concebirse como un ámbito de trabajo jurídico tendente a garantizar la vigencia de algunos derechos y el acceso a la justicia de determinados sectores de la población y, al mismo tiempo, como un espacio de docencia destinado a la preparación de los...
- Antecedentes generales
1. Las familias y sus conflictos. 2. Mediación en Chile y su incorporación al ámbito familiar. 3. La preocupación del Estado por la incorporación del género. Interés en la mediación familiar....
- El Funcionamiento del sistema de mediación familiar
1. La ruta que siguen los/as usuarios/as de mediación familiar. 2. Las puertas de entrada al sistema como factor determinante del perfil de los/as usuarios/as....
- Leyes de desacato y libertad de expresión
Se encuentra actualmente pendiente en el Congreso una iniciativa para reformar la Ley 12.927 sobre Seguridad del Estado (en adelante LSE) así como el Código Penal, en materias que dicen relación con la libertad de expresión....
- Igualdad y discriminación
Este trabajo ha sido elaborado para el Programa de Acciones de Interés Público, que se está ejecutando actualmente en la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales....
- La garantía de la no discriminación y el principio de igualdad
En las palabras que siguen intento -de acuerdo a lo que el título del presente trabajo sugiere- establecer los presupuestos conceptuales y condiciones de aplicación de una idea de la no-discriminación, a la luz del principio de igualdad....