Colección Seminarios

- Editorial:
- Universidad Diego Portales
- Fecha publicación:
- 2012-09-26
- ISBN:
- 0716-727X
Número de Revista
Últimos documentos
- Presentación
- Eficacia de la Elevación a Rango Constitucional de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos
La aprobación, por el Plebiscito de 30 de julio de 1989, de diversas reformas a la Constitución Política de la República de Chile vigente desde 1980, conllevó la aparición de diversas interrogantes sobre algunas disposiciones cuya inclusión en el texto constitucional provocó interpretaciones divergentes. Entre las disposiciones a que se alude, conviene retener el Artículo 5' de la Constitución, que será materia de nuestro análisis.
- Límites Jurídicos de la Democracia
- Comentarios a la Modificación Realizada al Artículo de la Constitución Política de 1980
El N° 11 de la Ley 18.825, publicada en el Diario Oficial de fecha 17 de agosto de 1989, introduce al artículo 23 de la Constitución Política de 1980, la modificación que a continuación se transcribe...
- Efectos de la Reforma del Art. 38, Inciso 22, de la Constitución Política Sobre Regimen de lo Contencioso Administrativo
Los hombres de derecho, particularmente los especialistas en Derecho Administrativo siempre hemos sido coincidentes en la idea de que debe regir un mecanismo general de justicia en materia contenciosa administrativa. Aún más, hemos considerado incompatible con la vigencia del Estado de Derecho la no existencia de recursos ante tribunales competentes para impugnar los actos u omisiones arbitrarias de la Administración que sean la consecuencia de un indebido ejercicio de las potestades públicas.
- Subrogación y Reemplazo en la Presidencia y el Parlamento
Las enmiendas propuestas con los números 12, 14, Y 28 de las sometidas a la aprobación plebiscitaria del30 de julio del año en curso, recaen en los artículos 28, 29 Y 47 de la Constitución de 1980, que tratan, respectivamente, del reemplazo del presidenté electo, de la subrogación y vacancia en ese cargo presidencial y en la de los parlamentarios.
- Reformas a la Presidencia y el Congreso
La mayoría de las 54 modificaciones introducidas por la ley N° 18.825 a la Constitución pe 1980 versan, precisamente, sobre la Presidencia de la República y el Congreso Nacional, incluyendo entre aquellas las concernientes a la formación de la ley y a la reforma de la Carta Fundamental.
- Reformas al Poder de Seguridad
Como le hemos escrito en anteriores oportunidades la Constitución Política de 1980 creó un poder de seguridad, constituido por el Consejo de seguridad Nacional y las Fuerzas Armadas y de Orden. (Constitución '80 Estudio Crítico. Págs. 75 a 80. EDlAR).
- Modificación al Procedimiento de Reforma Constitucional
En el mes de noviembre de 1988, con ocasión del acto de presentación del libro "LA CONSTITUCION 1980 ESTUDIO CRITICO", obra preparada por los docentes del Departamento de Derecho Público de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales, se efectuó en el recinto de esa casa de estudio una Mesa Redonda acerca deltema: "Problemas que plantea el Proceso de Reforma en la Constitución 1980", con la participación de profesores de todas las facultades y Escuelas de Derecho de Santiago.
- Presentación
Documentos destacados
- Ley NO 18.705: Modificaciones a las Disposiciones Comunes a todo Procedimiento y al Procedimiento Ordinario
Las líneas que siguen corresponden a la transcripción de la intervención de su autor en el Seminario sobre la Reforma Procesal, organizado por la Empresa Consultora Gémines, realizado en Santiago, los días 4, 5 y 6 de agosto de 1988....
- Recepción de los derechos del hombre en la legislación interna de Chile en relación a la garantía constitucional del debido proceso
Cuenta la historia que, en el proceso a Luis XVI, sus abogados fundamentaron la defensa en la ausencia de las garantías de un proceso legal. La suerte fue adversa para el acusado y lamentablemente también para sus defensores, uno de los cuales fue guillotinado....
- Analisis del contexto
1.- Distribución regional de los jueces 2.- Nivel educacional 3.- Herencia funcionaria y comunicación entre generaciones 4.- Los mecanismos del ascenso 5.- Un frustrante epílogo....
- Eficacia de la Elevación a Rango Constitucional de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos
La aprobación, por el Plebiscito de 30 de julio de 1989, de diversas reformas a la Constitución Política de la República de Chile vigente desde 1980, conllevó la aparición de diversas interrogantes sobre algunas disposiciones cuya inclusión en el texto constitucional provocó interpretaciones...
- Comentarios a la Modificación Realizada al Artículo de la Constitución Política de 1980
El N° 11 de la Ley 18.825, publicada en el Diario Oficial de fecha 17 de agosto de 1989, introduce al artículo 23 de la Constitución Política de 1980, la modificación que a continuación se transcribe......
- Efectos de la Reforma del Art. 38, Inciso 22, de la Constitución Política Sobre Regimen de lo Contencioso Administrativo
Los hombres de derecho, particularmente los especialistas en Derecho Administrativo siempre hemos sido coincidentes en la idea de que debe regir un mecanismo general de justicia en materia contenciosa administrativa. Aún más, hemos considerado incompatible con la vigencia del Estado de Derecho la...
- De los incidentes y de la nulidad procesal
La Lev 18.705 en su artículo 1° NOS 10 al 12 introdujo importantes modificaciones al título IX del Libro I del Código de Procedimiento Civil relativo a los incidentes, usando por primera vez nuestro legislador la expresión "nulidad procesal" V consagrando la doctrina universalmente aceptada que no...
- Subrogación y Reemplazo en la Presidencia y el Parlamento
Las enmiendas propuestas con los números 12, 14, Y 28 de las sometidas a la aprobación plebiscitaria del30 de julio del año en curso, recaen en los artículos 28, 29 Y 47 de la Constitución de 1980, que tratan, respectivamente, del reemplazo del presidenté electo, de la subrogación y vacancia en ese ...
- Recepción de los derechos del hombre en la legislación interna de Chile en relación al derecho de sindicación
El Edicto del Ministro Turgot disuelve los gremios en 1786, en Francia y posteriormente la ley Chapelier disuelve todas las asociaciones disponiendo que la asociación gremial será un tipo jurídico-penal, lo que es traspasado al Código Penal francés de 1810....
- La capacitación de Jueces, Interrogantes y Opciones
Uno de los rasgos de nuestra época es la importancia de la capacitación. Hemos descubierto que la vida exige de nosotros constantes aprendizajes Y tal vez nos hemos excedido respondiendo a esta percibida necesidad con todó tipo de programas, cursos, períodos de entrenamiento, etc....