Revista Derecho Público Iberoamericano

- Editorial:
- Universidad del Desarrollo
- Fecha publicación:
- 2016-08-18
- ISBN:
- 0719-5354
Número de Revista
- Núm. 20, Abril 2022
- Núm. 19, Octubre 2021
- Núm. 18, Abril 2021
- Núm. 17, Octubre 2020
- Núm. 16, Abril 2020
- Núm. 15, Octubre 2019
- Núm. 14, Abril 2019
- Núm. 13, Octubre 2018
- Núm. 12, Abril 2018
- Núm. 11, Octubre 2017
- Núm. 10, Abril 2017
- Núm. 9, Octubre 2016
- Núm. 8, Abril 2016
- Núm. 7, Octubre 2015
- Núm. 6, Abril 2015
- Núm. 5, Octubre 2014
- Núm. 4, Abril 2014
- Núm. 3, Octubre 2013
- Núm. 2, Abril 2013
- Núm. 1, Octubre 2012
Últimos documentos
- Presentación
- Telios Thomas, Dieter Thomä & Ulrich Schmid (eds.), The Russian Revolution as Ideal and Practice. Failures, legacies and the future of revolution, cham, Palgrave Macmillan, 2020 (e-book).
- Alfie Bown, ¡Subversión! Conversaciones con Sre Ko Horvat, Pamplona, Katakrak Liburuak, 2019
- Edgardo Lander y Santiago Arconada Rodríguez (Investigador Asociado), Crisis Civilizatoria. Experiencias de los Gobiernos Progresistas y Debates en la Izquierda Latinoamericana, Guadalajara, Calas, 2019
- John Keane, the New Despotism, Cambridge, Harvard University Press, 2020
- Contribuciones de guerra durante la ocupación de Tacna: el Caso Vargas (1907)
En el caso comentado, el tribunal decide la legitimidad de las contribuciones de guerra durante la ocupación de Tacna por parte de las fuerzas chilenas durante la Guerra del Pacifico (1879-1884). El tribunal fundamenta su decisión según el incipiente derecho humanitario de la época y las costumbres y los principios de derecho internacional.
- Algunos riesgos de la legitimación del derecho por vía del consenso y el procedimiento
Este ensayo pretende advertir sobre algunos riesgos de concebir la legitimación del Derecho por vía del consenso y estructuras procedimentales de formación de este, tales como el totalitarismo, la pérdida del concepto de verdad y el uso instrumental del orden jurídico para la imposición del más fuerte por sobre el débil.
- De los derechos de las mujeres al feminismo constitucional. Análisis crítico a través del derecho comparado
El estudio trata de responder a la pregunta sobre la pertinencia de incluir explícitamente los derechos de las mujeres en las constituciones con- temporáneas. Ofrece una aproximación historiográfica a estos primeros derechos, como parte esencial del principio de igualdad, hasta su actual reivindicación de ser incorporados a los textos jurídicos fundamentales. Se describe la transformación del contenido de dichos derechos por in- fluencia de los movimientos feministas, y se analiza el nuevo feminismo constitucional, en sus raíces antropológicas y consecuencias jurídicas. Palabras clave: derechos de las mujeres, feminismo constitucional, femi- nismo jurídico, derecho constitucional comparado.
- Immanuel Kant, la ilustración, el individuo y el estado. Examen y crítica
El conocido ensayo de Immanuel Kant sobre la Ilustración es una suerte de pórtico que habilita el ingreso a su pensamiento moral, jurídico y político. El trabajo propone considerar la idea kantiana de la Ilustración en el cuadro de la Modernidad, para luego penetrar en algunas de sus ramificaciones: el uso público de la razón, la intersubjetividad racional, el contractualismo hipotético, el constitucionalismo, la república liberal y la libertad negativa o autonomía. Palabras clave: Immanuel Kant, Ilustración, convencionalismo, constitu- cionalismo, republicanismo, liberalismo, libertad negativa.
- ¿Puede una constitución modificarse tácitamente? Análisis comparado al problema de la modificación tácita de la constitución y la jerarquía normativa de los tratados en Chile
El clásico dilema de la jerarquía de los tratados internacionales dentro del ordenamiento jurídico chileno, dejando las argumentaciones basadas en lo semántico y en la literalidad de los textos, para abordar el asunto desde una perspectiva moderna enfocada en los problemas que pueden provocar las reformas constitucionales “tácitas”. Para esto estudiamos la teoría del bloque de constitucionalidad en el derecho comparado, con una especial mención al fenómeno del derecho de la Unión Europea, de ma- nera que sea la experiencia quien nos ayude a resolver esta controversia. Palabras clave: Constitución, tratados internacionales, jerarquía, reforma tácita, experiencia.
Documentos destacados
- Funas institucionales: Libertad de expresión y tolerancia en las Universidades: El caso de la Asocación de Estudiantes San Alberto Hurtado en la Universidad Católica
El presente artículo analiza un caso acaecido en la Universidad Católica de Chile en la que dos alumnos fueron perseguidos por colgar un cartel que decía “los niños tienen derecho a tener un papá xy y una mamá xx”. Se trató de un proceso desprolijo y lleno de abusos, en el que se puede apreciar cómo...
- El decaimiento en el derecho administrativo chileno ¿Extinción del procedimiento administrativo? ¿Extinción del acto administrativo? Del derecho como literatura de ficción
- Comentario de sentencia SERNAC con CENCOSUD
- Procedimiento administrativo sancionatorio ante la SVS y Debido Proceso
El Procedimiento Administrativo Sancionatorio seguido ante la SVS reconoce como fundamento normativo las disposiciones contenidas en la Ley N° 19.880 sobre Bases de Procedimiento Administrativo. Dicho cuerpo legal establece las condiciones generales de actuación de la Administración, careciendo de...
- El acceso a la información pública en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y su incidencia en la justicia ordinaria
Se sistematiza la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (entre junio de 2012 y enero de 2021) en relación con el principio de publicidad, contenido en el art. 8° inciso 2° de la Constitución, respecto de la regulación prevista en la Ley n.° 20285, sobre acceso a información pública, y su...
- Derecho internacional de los derechos humanos y derecho doméstico chileno
Este trabajo analiza la influencia del derecho internacional en el derecho doméstico chileno a través del estudio de casos judiciales. El artículo abarca una serie de áreas del derecho como casos penales y abusos a los derechos humanos, derechos indígenas, derechos del niño y tratados de libre...
- Orígenes y desarrollo de la laesio enormis y la doctrina del precio justo
La lesión enorme, a través de su compleja historia y desarrollo, desde el derecho romano posclásico hasta los modernos instrumentos de derecho uniforme, ha sido la gran institución garante de la justicia de las prestaciones del acuerdo contractual. Se ha cuestionado y reinterpretado, ampliado y...
- ¿Es el derecho a la educación un derecho justiciable?
El trabajo analiza y sistematiza la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia que ampara "el derecho a la educación" en función de seis derechos constitucionales: 1) el derecho a la vida, 2) el derecho a un trato igual, 3) el derecho a un justo y racional procedimiento, 4) el derecho...
- El control de mérito frente a las auditorías '3E' de la contraloría general de la República
El control es un elemento clave para un estado de Derecho, pues supone limitar el poder público. Pero las potestades discrecionales suelen calificarse como asuntos de mérito, conveniencia u oportunidad, a fin de exceptuarlas del control. En este contexto, el enfoque de control "3E" de la Contraloría...
- Libertad religiosa, laicidad y laicismo en Chile bajo régimen de Patronato (1810-1925)
Chile estuvo bajo régimen de Patronato desde su independencia (1810) hasta la Constitución de 1925, que separó la Iglesia Católica del Estado, eliminó el que tal Iglesia fuera Iglesia oficial y terminó con el presupuesto del culto, mediante un acuerdo amigable. El presente trabajo muestra que las...