Revista Derecho Público Iberoamericano

- Editorial:
- Universidad del Desarrollo
- Fecha publicación:
- 2016-08-18
- ISBN:
- 0719-5354
Número de Revista
Últimos documentos
- Presentaciones
- El factor estamental: Una clave del Derecho Público Occidental
- El concepto de función correctiva de la buena fe y su recepción por la jurisprudencia chilena
- Las Acciones Afirmativas en el Sistema de Admisión Universitario: Notas y Comentarios sobre el Fallo Dictado por la Corte Suprema de Estados Unidos en la Causa Students for Fair Admission Inc. v. President and Fellows of Harvard College
- Jean-Marie Le Pen: L’ Enfant terrible de la V República Francesa
- Un estudio sobre la laicidad
- Extradición y principios generales del Derecho Internacional: Un caso del siglo XIX
- Miguel Ayuso Torres y Camilo Noguera Pardo (eds.): Maestros del derecho natural hispánico en la segunda mitad del siglo xx, Bogotá D.C., Tirant lo Blanch, 2023
- Presentación
- Perfiles filosóficos. Hombre, sociedad y derecho en el pensamiento contemporáneo: José María Carabante
Documentos destacados
- Funas institucionales: Libertad de expresión y tolerancia en las Universidades: El caso de la Asocación de Estudiantes San Alberto Hurtado en la Universidad Católica
El presente artículo analiza un caso acaecido en la Universidad Católica de Chile en la que dos alumnos fueron perseguidos por colgar un cartel que decía “los niños tienen derecho a tener un papá xy y una mamá xx”. Se trató de un proceso desprolijo y lleno de abusos, en el que se puede apreciar cómo...
- El decaimiento en el derecho administrativo chileno ¿Extinción del procedimiento administrativo? ¿Extinción del acto administrativo? Del derecho como literatura de ficción
- Libertad religiosa, laicidad y laicismo en Chile bajo régimen de Patronato (1810-1925)
Chile estuvo bajo régimen de Patronato desde su independencia (1810) hasta la Constitución de 1925, que separó la Iglesia Católica del Estado, eliminó el que tal Iglesia fuera Iglesia oficial y terminó con el presupuesto del culto, mediante un acuerdo amigable. El presente trabajo muestra que las...
- Orígenes y desarrollo de la laesio enormis y la doctrina del precio justo
La lesión enorme, a través de su compleja historia y desarrollo, desde el derecho romano posclásico hasta los modernos instrumentos de derecho uniforme, ha sido la gran institución garante de la justicia de las prestaciones del acuerdo contractual. Se ha cuestionado y reinterpretado, ampliado y...
- ¿Puede una constitución modificarse tácitamente? Análisis comparado al problema de la modificación tácita de la constitución y la jerarquía normativa de los tratados en Chile
El clásico dilema de la jerarquía de los tratados internacionales dentro del ordenamiento jurídico chileno, dejando las argumentaciones basadas en lo semántico y en la literalidad de los textos, para abordar el asunto desde una perspectiva moderna enfocada en los problemas que pueden provocar las...
- Comentario de sentencia SERNAC con CENCOSUD
- La Inspección Ambiental, La Evaluación de Impacto Ambiental, La Autorización Ambiental y la Auditoría Ambiental
Los avances en la política ambiental y la gestión ambiental en las organizaciones empresariales han permitido articular estrategias de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente como paradigmas de la política ambiental de los Estados. De cara a la realidad cubana, el...
- El Tribunal de Contratación Pública en Chile. Un análisis crítico propositivo
El presente artículo propone analizar la experiencia del Tribunal de Contratación Pública chileno, ponderándola bajo una mirada que relaciona criterios propios de la visión jurídica tradicional con otros de orden funcional, con el fin de proponer tópicos para el debate de una reforma legislativa...
- Procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos del contribuyente: criterios jurispriudenciales
Esta investigación presenta un análisis de corte mixto, cuantitativo y cualitativo, sobre la jurisprudencia de los cuatro tribunales tributarios y aduaneros de la Región Metropolitana, respecto del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos del contribuyente. A partir de lo...
- El derecho a rechazar tratamientos médicos. ¿Un reconocimiento del derecho a disponer de la propia vida?
En este artículo analizaremos si el derecho a rechazar tratamientos, consagrado en la Ley Nº 20.854, puede considerarse como un reconocimiento del derecho a disponer de la propia vida. Para ello comentaremos en qué consiste la tesis de la disponibilidad de la vida, para luego analizar las...