Revista Derecho Público Iberoamericano

- Editorial:
- Universidad del Desarrollo
- Fecha publicación:
- 2016-08-18
- ISBN:
- 0719-5354
Número de Revista
- Núm. 21, Octubre 2022
- Núm. 20, Abril 2022
- Núm. 19, Octubre 2021
- Núm. 18, Abril 2021
- Núm. 17, Octubre 2020
- Núm. 16, Abril 2020
- Núm. 15, Octubre 2019
- Núm. 14, Abril 2019
- Núm. 13, Octubre 2018
- Núm. 12, Abril 2018
- Núm. 11, Octubre 2017
- Núm. 10, Abril 2017
- Núm. 9, Octubre 2016
- Núm. 8, Abril 2016
- Núm. 7, Octubre 2015
- Núm. 6, Abril 2015
- Núm. 5, Octubre 2014
- Núm. 4, Abril 2014
- Núm. 3, Octubre 2013
- Núm. 2, Abril 2013
Últimos documentos
- El principio de inderogabilidad singular de los Reglamentos: Comentario sobre la sentencia de la Corte Suprema Rol Nº143.849-2020
En este trabajo comentaremos la sentencia de la Corte Suprema rol n.º 143.849-2020 (casación en el fondo), que destaca muy especialmente por cuanto aplica, con mención expresa, el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos
- El tiempo de la revuelta': Donatella di Cesare
Donatella Di Cesare, El tiempo de la revuelta, Madrid, Siglo XXI, 2021
- Presentación
- La rebelión de los nuevos Shudras
Por sobre una lucha de clases en el campo material del “tener”, transcurre actualmente el envite protagonizado por un inédito conglomerado de sujetos revolucionarios, reemplazantes del proletariado, tendente a imponer a la entera comunidad un nuevo modo de “ser”, anulatorio del imaginario colectivo basado en la cosmovisión greco-cristiana que aún, exangüe, late en la sociedad. Al hilo de cierta ideología que transita hacia un nuevo formato del sempiterno sueño ácrata: “Ni Dios, ni Patria, ni Rey”, y con el auxilio de un subdiscurso que les ha permitido obtener la hegemonía en el ámbito cultural, buscan consolidarla irrevocablemente a través de una nueva Constitución que patrocine e impulse su “revolución legal”
- ¿Quién decide? El fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos dictado en el caso Rol 595 US (2022) National Federation of Independent Bussiness y Ohio contra OSHA
El objetivo de este artículo es llevar a cabo un análisis del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, causa rol 595 US (2022), que dejó sin efecto el mandato de vacunación dictada por la OSHA. A partir de lo resuelto por la Corte Suprema de Estados Unidos se pueden profundizar dos temas que tienen importancia para la doctrina judicial. Por una parte, el principio de no delegación y separación de los poderes del Estado y, por otra, la relación que existe entre la ley que crea una agencia de gobierno y los decretos dictados por esas mismas agencias
- Vacunación obligatoria frente a la COVID-19 en el Perú, legitimación democrática y limitación de derechos fundamentales
La legitimación democrática en el Estado constitucional se afinca en los procesos electorales, para avalar el ejercicio del poder así como para fundamentar la limitación de derechos fundamentales, como ejercicio extremo del espacio entre autoridad y libertad siempre presente en las sociedades actuales. Desde la filosofía, así como de la teoría política y el constitucionalismo, tal titularidad es otorgada al Parlamento con toda pacificidad. No obstante, atendiendo a la complejidad de la obra legislativa y la necesidad de que los poderes públicos deban actuar en procura de los ciudadanos, en la actualidad es asumido que el Ejecutivo, como cabeza de la Administración, puede limitar derechos fundamentales lo que es validado por la jurisprudencia constitucional quien entiende que esto es parte de las competencias técnicas en su calidad de poder público
- Las Fuerzas Armadas en la propuesta de Constitución Política para Chile
El presente trabajo académico tiene por objetivo analizar las principales normas de la propuesta de nueva Constitución para Chile relativas a las Fuerzas Armadas, sus cometidos constitucionales, su vínculo con las atribuciones del Presidente de la República, así como algunos deberes y derechos generales que se reiteran de manera específica para estas instituciones
- Sucesión de Estados y la Guerra del Pacífico
En este trabajo se examina la institución de derecho internacional llamada “sucesión de Estados”. Primero se analizan los casos de modificación de las obligaciones, según el derecho privado. Después se estudia la subrogación personal, la novación y doctrina contemporánea de la sucesión de Estados. Finalmente, se reseñan dos precedentes chilenos que se anticipan al derecho internacional moderno
- La modernidad en disputa: La temprana ruta chilena al constitucionalismo (1823-1833)
Magíster en Historia por la Universidad de Chile. Artículo recibido el 7 de octubre de 2021 y aceptado para publicación el 5 de marzo de 2022. Correo electrónico: vvverb001fiu.edu
- Algunos riesgos de la legitimación del derecho por vía del consenso y el procedimiento
Este ensayo pretende advertir sobre algunos riesgos de concebir la legitimación del Derecho por vía del consenso y estructuras procedimentales de formación de este, tales como el totalitarismo, la pérdida del concepto de verdad y el uso instrumental del orden jurídico para la imposición del más fuerte por sobre el débil.
Documentos destacados
- Libertad religiosa, laicidad y laicismo en Chile bajo régimen de Patronato (1810-1925)
Chile estuvo bajo régimen de Patronato desde su independencia (1810) hasta la Constitución de 1925, que separó la Iglesia Católica del Estado, eliminó el que tal Iglesia fuera Iglesia oficial y terminó con el presupuesto del culto, mediante un acuerdo amigable. El presente trabajo muestra que las...
- Funas institucionales: Libertad de expresión y tolerancia en las Universidades: El caso de la Asocación de Estudiantes San Alberto Hurtado en la Universidad Católica
El presente artículo analiza un caso acaecido en la Universidad Católica de Chile en la que dos alumnos fueron perseguidos por colgar un cartel que decía “los niños tienen derecho a tener un papá xy y una mamá xx”. Se trató de un proceso desprolijo y lleno de abusos, en el que se puede apreciar cómo...
- Procedimiento administrativo sancionatorio ante la SVS y Debido Proceso
El Procedimiento Administrativo Sancionatorio seguido ante la SVS reconoce como fundamento normativo las disposiciones contenidas en la Ley N° 19.880 sobre Bases de Procedimiento Administrativo. Dicho cuerpo legal establece las condiciones generales de actuación de la Administración, careciendo de...
- El decaimiento en el derecho administrativo chileno ¿Extinción del procedimiento administrativo? ¿Extinción del acto administrativo? Del derecho como literatura de ficción
- El acceso a la información pública en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y su incidencia en la justicia ordinaria
Se sistematiza la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (entre junio de 2012 y enero de 2021) en relación con el principio de publicidad, contenido en el art. 8° inciso 2° de la Constitución, respecto de la regulación prevista en la Ley n.° 20285, sobre acceso a información pública, y su...
- Derecho internacional de los derechos humanos y derecho doméstico chileno
Este trabajo analiza la influencia del derecho internacional en el derecho doméstico chileno a través del estudio de casos judiciales. El artículo abarca una serie de áreas del derecho como casos penales y abusos a los derechos humanos, derechos indígenas, derechos del niño y tratados de libre...
- Orígenes y desarrollo de la laesio enormis y la doctrina del precio justo
La lesión enorme, a través de su compleja historia y desarrollo, desde el derecho romano posclásico hasta los modernos instrumentos de derecho uniforme, ha sido la gran institución garante de la justicia de las prestaciones del acuerdo contractual. Se ha cuestionado y reinterpretado, ampliado y...
- ¿Es el derecho a la educación un derecho justiciable?
El trabajo analiza y sistematiza la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia que ampara "el derecho a la educación" en función de seis derechos constitucionales: 1) el derecho a la vida, 2) el derecho a un trato igual, 3) el derecho a un justo y racional procedimiento, 4) el derecho...
- El control de mérito frente a las auditorías '3E' de la contraloría general de la República
El control es un elemento clave para un estado de Derecho, pues supone limitar el poder público. Pero las potestades discrecionales suelen calificarse como asuntos de mérito, conveniencia u oportunidad, a fin de exceptuarlas del control. En este contexto, el enfoque de control "3E" de la Contraloría...
- La Inspección Ambiental, La Evaluación de Impacto Ambiental, La Autorización Ambiental y la Auditoría Ambiental
Los avances en la política ambiental y la gestión ambiental en las organizaciones empresariales han permitido articular estrategias de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente como paradigmas de la política ambiental de los Estados. De cara a la realidad cubana, el...