La Ilustración periódica: las ideas constitucionales en la prensa liberal habanera (1810-1814)
Autor | Yuri Fernández Viciedo |
Cargo del Autor | Profesor de Historia del Estado y del Derecho. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas |
Páginas | 153-178 |
153
LA ILUSTRACIÓN PERIÓDICA: LAS IDEAS
CONSTITUCIONALES EN LA PRENSA LIBERAL
HABANERA (1810-1814)
Yuri Fernández Viciedo
Profesor de Historia del Estado y del Derecho
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
sumario:1. Introducción. 2. La prensa en Cuba: un origen tortuoso. 3. Ilustra-
ción en La Habana y decreto sobre libertad de imprenta. 4. Libertad de impren-
ta y constitucionalismo en La Habana (1810-1814).
1. INTRODUCCIÓN
El proceso constitucional español de 1812 tuvo un abanico de consecuencias
para Cuba, las cuales se manifestaron de formas distintas en cada región del archi-
piélago.1 No obstante, de todas las inuencias –posibles y reales– que este suceso
debió producir entre la sociedad insular del periodo, ninguna dejó huellas más pro-
fundas que las de naturaleza ideológica. La puesta en vigor del decreto sobre liber-
tad de imprenta, aprobado por las Cortes el 10 de noviembre de 1810, creó el marco
legal para una situación de movilidad ideológica que, en pocos años, cambió a Cuba.
La prensa liberal, que oreció durante el cuatrienio de 1810 a 1814, contribuyó
a la difusión masiva de las ideas ilustradas del constitucionalismo y de aquellos
conceptos que le sirvieron de argumentación; creó el espacio para la aparición del
debate político-público y sentó las bases para la creación de una opinión pública
entre los círculos letrados de la sociedad habanera. Por demás, durante cuatro años
la sociedad insular asistió a una intensa conjunción, sin precedentes en el pasado
reciente del país: la de la actividad de imprenta ligada a la difusión del credo ilus-
trado, en especial de los presupuestos ideológicos del constitucionalismo.
1 En relación con los efectos del proceso constitucional español sobre Cuba, puede
verse a Suárez Suárez, Reinaldo, “Repercusiones de la Constitución de Cádiz en
Cuba (1812-1814)”, en Carlos Villabella Armengol, Hit os Constit ucionale s del siglo XI X
cubano, Ácana, Camagüey, 2011, pp. 25-58.
Yuri Fernández Viciedo
154
La nueva situación legal posibilitó que –en Cuba– la actividad de imprenta
coincidiera con la difusión de las Luces, relación que durante décadas había resul-
tado imposible. De hecho, la imprenta criolla no tuvo –durante casi todo el siglo
XVIII– relación alguna con la impresión de materiales culturales, académicos o de
divulgación cientíca o losóca; de ahí la peculiar inuencia que el mencionado
cuatrienio de prensa liberal debió ejercer sobre las conciencias locales.
Esta relación, sin embargo, tardó casi un siglo en concretarse. Durante varias
décadas del siglo XVIII, el proceso de instauración material y el desarrollo de los
talleres de imprenta, no guardaron vínculo alguno con la difusión ideológica de la
Ilustración en la Isla. Ambos sucesos siguieron cursos distintos hasta su coinciden-
cia nisecular y su relación posterior estuvo matizada por las especícas condicio-
nes socioeconómicas del país y por los efectos del proceso constitucional español.
2. LA PRENSA EN CUBA: UN ORIGEN TORTUOSO
La introducción de la imprenta en Cuba precedió en el tiempo a la impresión
de libros y a la aparición de la prensa plana.2 El ocio de imprimir papeles, su con-
versión en actividad legal dentro del territorio insular y la labor de imprimir libros
y periódicos discurrieron por caminos distintos y momentos diferentes durante el
siglo XVIII. Según Ambrosio Fornet, a lo largo de esta centuria se establecieron en
Cuba ocho impresores: siete en La Habana y uno en Santiago de Cuba. Los prime-
ros, Carlos Habré y Francisco José de Paula, abrieron sus talleres en la capital en
1720 y en 1735, respectivamente. Sus establecimientos pertenecieron a lo que Fornet
2 Es necesar io distinguir entre la i mprenta como artilugio técnico y la i mpresión, o
labor de imprenta, como realización del ocio en sí. Para la ejecución de este último
se precisaba obtener una autorización real y el proceso para su obtención, desde
las condiciones de Cuba, demostr ó una dilatación de décadas. En La Impre nta en La
Habana, el bibliógrafo chileno José Toribio Medina señaló la falta de acuerdo res-
pecto al momento en que se i ntrodujo en Cuba el artilugio de imprenta, c itando la
polémica fecha de 1698 ofrec ida por el bibliógrafo A mbrosio Valiente en una obra
publicada en 1853. Vid. Toribio Medina, José, La Imprenta en La Haban a (1707-1810).
Notas bibliográcas, Imprenta Elzeviriana, Santiago de Chile, 1904, pp. X-XII. Esta
aseveración –en palabras de Toribio Medin a– no resu ltó negada, ni armada por
Bachiller y Morales, quien aseveró conocer –de oídas– que desde nes del siglo
XVII ya exist ía imprenta en Cuba: “No tengo dato alguno histórico para ja r la
época primera (1700), pues únicamente es trad icional: oí a muchas personas que
alcanza ron los últimos años del siglo XVIII que se conoc ía la imprenta, aunque no
se permitía p ublicar obras, desde el último año del siglo X VII”. Vid. Bachiller y Mo-
rales, Antonio, Apunte s para la Histori a de las Letra s y de la Instruc ción Pública en la Isla
de Cuba, tomo III, Imprenta del Tiempo, La Haba na, 1861, p. 115. En contraposición,
Ambrosio Fornet sostiene de modo tajante que “La imprenta llegó a Cuba hacia
1720, unos ciento ochenta años después que a México”. Vid. Fornet, Ambrosio, El
libro en Cuba, Letras Cuban as, La Habana, 2002, p. 11.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
