¿Función ecológica de la propiedad en Chile?: análisis teórico y compara- tivo con miras a su incorporación en la nueva Constitución
Autor | Sofía Rivera Berkhoff, Alejandro Ramírez Pérez |
Cargo | Estudiante de Derecho por la Universidad de Chile Ayudante Departamentos de Ciencias del Derecho, Derecho Público y Derecho Económico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Asistente de investigación en ONG FIMA sofia.rivera@derecho.uchile.cl / Egresado de Derecho por la Universidad de Chile Ayudante del Departamento de Ciencias... |
Páginas | 11-50 |
¿Funciónecológicadelapropiedaden chile?: análisisteóricoycomparativo ...
Págs. 11 - 50 [2022]
Justicia ambiental n° 14
revistade derecho ambientaldela ong Fima
11
¿FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD EN CHILE?:
ANÁLISIS TEÓRICO Y COMPARATIVO CON MIRAS A SU
INCORPORACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
ecoloGicalFunctionoFpropertyin chile?
theoreticalandcomparativeanalysislookinGForward
itsincorporationinthenew constitution
Sofía Rivera Berkhoff
Estudiante de Derecho por la Universidad de Chile
Ayudante Departamentos de Ciencias del Derecho, Derecho Público y
Derecho Económico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Asistente de investigación en ONG FIMA
soa.rivera@derecho.uchile.cl
Alejandro Ramírez Pérez
Egresado de Derecho por la Universidad de Chile
Ayudante del Departamento de Ciencias del Derecho
en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
alejandro.ramirez@derecho.uchile.cl
Resumen: Este trabajo pretende analizar la estructura de la propiedad en
el derecho constitucional chileno, atendiendo a las funciones que dicha
institución busca realizar, desde una perspectiva crítica y ecológica. Sos-
tendremos que la idea de señorío absoluto, asociada a la concepción libe-
ral de la propiedad privada, resulta incompatible con la función social de
la propiedad, reconocida por la Constitución de 1980, incompatibilidad
en la que prevalece la función señorial que conduce a la invulnerabilidad
de la propiedad privada frente a cualquier intento de regulación o limita-
ción fundados en la función social. En este contexto, se realiza una crítica
de la conguración del derecho de propiedad en el actual texto constitu-
cional, planteándose la necesidad de reconocer su función ecológica, para
lo cual se explican los fundamentos y características de dicha innovación,
recurriendo a la doctrina y experiencia constitucional comparada.
PalabRasclave: Función señorial, función social, función ecológica, lí-
mites a la propiedad.
Abstract: This paper aims to analyze the structure of property in Chilean
constitutional law, taking into account the functions this institution seeks,
¿Funciónecológicadelapropiedaden chile?: análisisteóricoycomparativo ...
artículossoFía rivera BerkhoFF -
alejandro ramírez pérez
Págs. 11 - 50 [2022]Págs. 11 - 50 [2022]
justicia amBiental n° 14
revistade derecho amBientaldela ong Fima
justicia amBiental n° 14
revistade derecho amBientaldela ong Fima
12 13
from a critical and ecological perspective. We will argue that the idea
of absolute lordship, associated with the liberal conception of private
property, is incompatible with the social function of property, recognized
by the 1980 Constitution, an incompatibility in which the lordly function
prevails, leading to the invulnerability of private property against any
attempt of regulation or limitation based on the social function. In this
context, a critique of the conguration of the right to property in the cur-
rent constitutional text is carried out, considering the need to recognize
its ecological function, for which the foundations and characteristics of
such innovation are explained, resorting to the doctrine and comparative
constitutional experience.
KeywoRds: lordship function, social function, ecological function, limits
to property.
1. introducción
El orden público económico instaurado por la Constitución chilena
de 1980 responde a la función señorial de la propiedad característica del
liberalismo clásico, retomada y potenciada por el ordenamiento jurídico
neoliberal congurado por dicha constitución. Esta función de la propie-
dad puede entenderse, desde una perspectiva crítica ecológica, como una
manifestación jurídica de la lógica depredadora del capitalismo que ha de-
nido a la modernidad, expresada en el marco de la propiedad privada1. La
Constitución reconoce la posible limitación de dicha lógica al consagrar la
función social de la propiedad, mediante la cual la protección del medio
ambiente aparece como una limitación a las facultades discrecionales del
propietario. Sin embargo, esas limitaciones son entendidas como externas
a los derechos de propiedad, conduciendo en última instancia a una oposi-
ción entre esa función social y el denominado núcleo esencial de la propie-
dad privada, que opera como una protección invulnerable de las facultades
discrecionales asociadas a la propiedad privada.
Esta coincidencia entre depredación y señorío absoluto no es contin-
gente, sino necesaria. La manera en que se expresa esa “función señorial”
de la propiedad privada en la Constitución de 1980, a través del núcleo
esencial, es la ausencia de límites internos a las facultades discrecionales
1 cappuccio (2018) (s.p.).
del propietario: la posibilidad de disponer de la manera más absoluta de las
cosas tiene como únicos límites externos a la ley y al derecho ajeno, esto
es, la voluntad general y la voluntad particular de los otros. Esto resulta
incompatible con la función ecológica de la propiedad, que precisamente
plantea como límites internos la naturaleza de los bienes protegidos por el
derecho ambiental, no desde la perspectiva abstracta del derecho subjetivo
de otros, sino que buscando velar por la protección de los ecosistemas y los
derechos de la naturaleza.
Sostendremos en este trabajo que la propiedad privada ha sido entendi-
da históricamente bajo distintos paradigmas, los que se han articulado en
torno a propiciar y desarrollar una determinada función de la propiedad,
en respuesta a condiciones sociales, económicas y políticas especícas. En
este sentido, desde un paradigma individualista o subjetivista propio del si-
glo XIX, transitamos a uno social o funcionalista durante el siglo XX, para
nalmente llegar al siglo XXI, en que se hace necesario adoptar un nuevo
prisma conceptual para abordar la propiedad privada, en el contexto de
crisis climática y ecológica que enfrentamos como sociedad: un paradigma
ecológico. Esta nueva forma de comprender la propiedad desde un punto
de vista ecológico, aunque aún se encuentra en construcción, ya se encuen-
tra reconocido en diversos ordenamientos jurídicos latinoamericanos, los
cuales pueden ser una base para su incorporación en Chile.
Para lograr lo anterior, ofreceremos un análisis teórico-conceptual de
las diversas funciones asociadas a la propiedad en la tradición jurídica na-
cional, para luego presentar un análisis constitucional comparado de los
diversos países en que se ha recogido el concepto de función ecológica de
la propiedad. Finalmente, concluimos que es necesario adoptar esta inno-
vación en nuestro derecho, de cara al actual proceso constituyente que vive
nuestro país.
2. lasFuncionesdelapropiedadyelmedioambiente:
análisisteórico
En el presente apartado abordaremos la consagración normativa y con-
tenido del derecho fundamental reconocido en el texto constitucional, que
integran sus distintas funciones. Dicho énfasis permite ahondar en la cons-
trucción dogmática del derecho de propiedad, la relación entre su núcleo
esencial y la función social expresamente reconocida, así como las di-
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
