Justicia Ambiental. Revista de Derecho Ambiental de la ONG FIMA - AZ
- La participación ciudadana ambiental: fundamentos e importancia para la legitimación de decisiones
- Hacia una Constitución ecológica: cambio climático y nueva Constitución
- Resignificando a los municipios: la garantía institucional de la autonomía y el interés legítimo
- Los sistemas de gestión de la Ley No 20.920, su implementación normativa y el caso de los sistemas no domiciliarios y los consumidores industriales
- Concurrencia de acciones en materia de daño ambiental: el paso desde las acciones conjuntas a sucesivas
- Hacia una Constitución ecológica: acceso a la justicia ambiental
- Entendiendo la regla general de la invalidación de actos de carácter ambiental: más allá de la invalidación impropia
- Injusticia, reconocimiento y subjetividad jurídica: las zonas de sacrificio ante los tribunales ambientales
- La prevención como principio del sistema de evaluación de impacto ambiental en Chile
- Ley de Fomento al Reciclaje: Hacia la Responsabilidad Extendida del Productor
- Informe alternativo -Estado del ODS 16.3 sobre acceso a la justicia en Chile: Avances y desafíos para la justicia ambiental-
- Derecho Real de Conservación Medioambiental en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
- La pesada carga para la participación ciudadana en las declaraciones de impacto ambiental
- Ordenamiento territorial en la propuesta de nueva Constitución
- Bienes comunes y protección del Derecho Internacional a sujetos no humanos
- Hacia un efectivo sistema de responsabilidad por daño ambiental
- Gestión Institucional de las aguas: algunas experiencias comparadas
- Revisión judicial de las sanciones administrativas en materia ambiental ¿Puede el órgano revisor determinar una nueva sanción?
- El acto administrativo ambiental como objeto mediato de la acción general de reclamación de la Ley N° 20.600
- Instrumentos de Conservación Ambiental en la Legislación Minera
- La Protección de los Derechos de las Comunidades Indígenas en el SEIA por los Tribunales Ambientales: ¿Avance o retroceso?
- Orientaciones y contradicciones en la Ley de Bosque Nativo
- Excelentísima Corte Suprema Rol 5888-2019 caratulado 'Francisco Chahuán Chahuán contra Empresa Nacional de Petróleos ENAP S.A.
- ¿Función ecológica de la propiedad en Chile?: análisis teórico y compara- tivo con miras a su incorporación en la nueva Constitución
- El Recurso de Protección y la Acción de Nulidad de Derecho Público:en Relación con los Principios que Informan el Derecho Ambiental en Chile.
- El acceso a la justicia ambiental
- El Derecho de Aguas Chileno desde la óptica del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Medio Ambiente
- ¿Es el procedimiento administrativo sancionatorio la única vía para el logro del cumplimiento de ingreso de proyectos al SEIA?
- Antecedentes, regulación procesal y efectividad normativa de la figura del amicus curiae en Chile
- Litigación climática con enfoque de derechos: comentario sobre el caso Leghari v. Pakistán
- Principio de precaución y regulación ambiental en Chile: operando sin instrucciones, pero operando
- Responsabilidad por daño ambiental: configuración jurisprudencial de la significancia
- Límites temporales de las medidas de compensación de biodiversidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
- Análisis de las excepciones al derecho de acceso a la información ambiental en el Acuerdo de Escazú y sus diferencias con Chile
- Regulación de riesgos y acceso a la Información (ambiental) entregada por particulares al regulador ¿Información privada, pública o secreta? Una revisión de la jurisprudencia
- Análisis jurisprudencial del fraccionamiento de proyectos: Central Castilla y Línea 3 del Metro
- Seguridad hídrica desde una perspectiva interseccional: elementos para el debate
- De Trillium a Central Los Cóndores: continuidad y cambio del recurso de protección ambiental en veinte años de jurisprudencia
- Ausencia de la Regulación de Usos Prioritarios de las Aguas en Chile: Propuesta de Modificación Legal al Código de Aguas desde una Perspectiva Comparada
- Elementos para una adecuada implementación de la consulta indígena del convenio 169 de la oit
- Protección de los humedales por vía jurisprudencial
- El Concepto de Justicia Ambiental en el Marco Regulatorio e Institucional de las Actividades Mineras:El Caso de la Comuna de María Elena, Región de Antofagasta, Chile.
- Marco general de los glaciares en Chile
- Mejora Regulatoria, Legitimación y Principio de No Regresión: El Fallo de la Corte Suprema en el Caso MP 10
- Áreas silvestres protegidas privadas y de pueblos originarios:integración de diversos actores en la protección de las áreas silvestres en Chile
- Rubén Cruz Pérez y Otros con Superintendencia del Medio Ambiente
- Breve Análisis de la Ley 20.293 de Protección de los Cetáceos a 10 Años de su entrada en vigencia
- Protección constitucional del medio ambiente: análisis comparado entre Chile y Ecuador
- Incorporación de criterios de sustentabilidad en la actividad cotidiana del Estado
- Alcance de las competencias de la Superintendencia del Medio Ambiente: Comentario al fallo de la Corte Suprema en causa Rol N°15.549-2017
- Sobre el efecto expresivo del derecho en relación al cambio climático
- Agencias reguladoras independientes en materia ambiental y la nueva Constitución de Chile
- Lectura Verde de los Derechos Sociales: Un análisis de la complementariedad entre los derechos relacionados con la protección de la naturaleza y los derechos sociales en Chile
- Cambio climático y desigualdades sociales: desafíos y oportunidades para la coordinación y gobernanza global local
- Contaminantes climáticos de vida corta: una oportunidad para combatir el cambio climático y mejorar la salud pública
- Hacia una interpretación ambiental de la gestión de aguas en Chile: Comentario al fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco en causa Rol N°-1397-2015
- Diversificación de la Reparación del Daño Ambiental en Chile: Perspectivas para los Planes de Reparación.
- Hacia una nueva hermenéutica ambiental
- El Manejo Integrado de Cuencas como Solución Jurídico-Territorial en la Administración Ambiental del Agua.
- Análisis Jurisprudencial del Convenio 169 y la Vulneración de las Garantías Constitucionales.
- El Resguardo Jurisprudencial del Derecho a Vivir en un Medio Ambiente Libre De Contaminación.Comentario y Análisis de Algunos Fallos Recientes.
- Las normas de calidad ambiental a la luz de los fallos de los Tribunales Ambientales
- Notas sobre los Planes y la actividad administrativa de planificación: el caso del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica
- ¿Mitigación sin adaptación? El caso de la NDC chilena respecto al sector forestal
- Los glaciares y Pascua Lama: auge y declive del primer proyecto desarrollado bajo el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina
- El estado de derecho ambiental: concepto y perspectivas de desarrollo en chile
- Costos Ambientales de la Producción de Energía Hidroeléctrica y su repercusión en la desigualdad social
- El camino de la transición socioecológica en Chile
- Empoderamiento jurídico y defensa del territorio en Magallanes: el caso de la resistencia frente a la industria salmonera
- ¿Se puede intervenir en las áreas silvestres protegidas del Estado? Una aproximación al contexto chileno a partir del dictamen N° 38.429 de la Contraloría General de la República
- Impugnación de las resoluciones de calificación ambiental por parte de los municipios
- El derecho ambiental a 50 años de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo
- Narrativas sobre la extracción de minerales críticos para la transición energética: críticas desde la justicia ambiental y territorial
- La Participación Ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental.
- Informe bonos verdes en Chile
- Acuicultura y anaerobismo: algunas consideraciones sobre el sistema de respuestas dispuesto en la normativa chilena. Comentario a la Sentencia de causa Rol R-19-2020 del Tercer Tribunal Ambiental
- El cierre del mercado europeo de carbono para los países en desarrollo: análisis de esta medida y nuevos desafíos y oportunidades para Chile
- La Interpretación de los Derechos Humanos para la Protección del Medio Ambiente en la Corte Europea de Derechos Humanos.
- Reflexiones en Torno a la Protección de los Derechos Humanos desde la Perspectiva del Derecho Ambiental Internacional.
- El deber - obligación del estado de proteger el derecho a la vida de las personas
- Protección jurídica de las aves nativas en Chile
- ¿Qué Puede Aprender Chile de la Experiencia de otros Tribunales Ambientales en el Mundo?
- La Crisis Climática y sus impactos en los Derechos: una Mirada en Clave Latinoamericana
- Discrecionalidad de los Actos Administrativos:el Caso de la Potestad de Dictación de Medidas de Compensación Socioambiental.
- El desarrollo sostenible en los acuerdos de inversión suscritos por Chile
- La Transversalidad de la Gestión Pública Ambiental en la Reforma a la Institucionalidad.
- Propuestas regulatorias para la mitigación del impacto de la minería en los Glaciares
- Los tribunales en la implementación de los derechos indígenas durante la evaluación ambiental de proyectos de inversión en Chile
- Editorial: Acuerdo de Escazú y la nueva Constitución de Chile
- Las etapas del reconocimiento jurisprudencial del derecho humano al agua en los Tribunales Superiores de Justicia de Chile (2001-2023)
- Caza de ballenas en la Antártida (Australia C. Japón) y la evolución de la convención internacional para la regulación de la caza de ballenas: de la explotación sostenible a la conservación
- Hacia un nuevo derecho de aguas: ambientalizado y resiliente
- Acuerdo de Escazú y la negativa chilena a firmar: comentarios en torno a la supuesta autoejecutabilidad del tratado
- Comentario A La Sentencia Sobre El Proyecto Hidroléctrico Río Cuervo.
- Hacia una Nueva Definición del Concepto de 'Interesado'
- La justicia ecológica y el 'giro ontológico
- El derecho real de conservación
- Posibilidades y limitaciones para la litigación climática en Chile vistas desde la perspectiva del recurso de protección
- Los derechos ancestrales de aguas indígenas y su cosmovisión en la zona norte de Chile: configuración y análisis a la luz del actual artículo 129 bis 2 del Código de Aguas
- Cambio climático, migración y el mítico refugiado ambiental
- Institucionalidad y Desafíos del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en Chile: Historia, comparación y propuestas
- La Función Ecológica de la Propiedad en Colombia
- Tercer Tribunal Ambiental y la legitimación activa de la Municipalidad de Coronel para reclamar en virtud del artículo 17 No 6 de la Ley No 20.600
- Las etapas de cierre y post cierre de la faena minera: responsabilidad ambiental de las empresas mineras ante los pasivos ambientales mineros
- Derechos de la naturaleza en la constitución ecuatoriana
- Tendencias en los litigios ecológicos y climáticos en América Latina: casos seleccionados
- Las aguas como bien nacional de uso público: Bases para un cambio regulatorio que promueva un uso sustentable
- La construcción de los 20 años de FIMA
- Rubén Cruz Pérez y Otros con Compañía Minera Nevada SpA
- Las Asociaciones de comunidades indígenas y el alcance de la discrecionalidad de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero en la Ley Lafkenche
- La aprobación del upov 91:la biodiversidad como objeto de propiedad intelectual.Análisis crítico
- El caso'Pueblo Kichwa de Sarayaku v.s Ecuador' y la tutela de derechos ambientales ante el sistema interamericano de derechos humanos
- Autorizaciones Administrativas frente a la Tutela Ambiental
- Editorial. Vivir en tiempos de emergencia climática: Tanta esperanza, tan poco tiempo
- La migración a causa de factores ambientales y cambio climático: panorama y desafíos
- El rol de la Corte Internacional de Justicia a partir del caso -Papeleras por el Río Uruguay-: desafíos del Acuerdo de Escazú
- Los principios jurídicos in dubio pro natura e in dubio pro aqua. Su incorporación jurisprudencial al ordenamiento jurídico argentino
- Género y Cambio Climático, rumbo a la COP25
- El estándar de la consulta indígena en Chile. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema sobre la central Hidroeléctrica Neltume
- Conservacion y preservación de los humedales en Chile
- Editorial: celebrando lo recorrido y abordando los desafíos que vienen
- Responsabilidad Ambiental de las Entidades Financieras: Análisis de su Aplicación en Chile de Acuerdoa la Jurisprudencia de la Corte Suprema
- Aplicación de Medidas Cautelares Innominadas en Procesos Ambientales.
- ¿Hacia una transición justa?: Recomendaciones a partir del caso de descarbonización en Coronel
- Autodenuncia en la Ley que crea la Superintendencia del medio ambiente ¿Un Real Incentivo al Cumplimiento Ambiental?
- 2018, Año Internacional de las Aves: Los 100 años del Tratado de Aves Migratorias (1918)
- Guerra Lícita:Evaluación de Impacto Ambiental y otros Métodos de Protección Ambiental
- El Acuerdo Transpacífico (TPP) y Desarrollo Sostenible: ¿Algo nuevo, algo viejo y algo prestado?
- La participación del público en la elaboración del derecho ambiental internacional: el convenio de Aarhus
- In the Fight to Stop Climate Change, Forests Are a Vital Weapon
- La defensa por Fernando Dougnac del lago Chungará y sus bofedales dependientes. Un hito en los 40 años de la jurisprudencia constitucional ambiental chilena
- Complejo Industrial Ventanas:Exclusión de la Ciudadanía y Problemas de Gobernabilidad.El Caso 'Campiche' entre lo Legal y lo Legítimo.
- Derechos de la Naturaleza
- Incluyendo perspectivas de género en la gestión de riesgo de desastres en América Latina y el Caribe
- La implementación del Derecho Real de Conservación en proyectos inmobiliarios: estudio de caso
- Algunos criterios para evaluar los impactos ambientales de la salmonicultura en Chile: comentarios de la sentencia R-20-2019 Comunidad Indígena ATAP y otros con Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes
- Falta de regulación de los cambios de no consideración en proyectos o actividades con resolución de calificación ambienta
- La inserción del Acuerdo de Escazú en el ordenamiento jurídico argentino en materia ambiental. Aportes para pensar una gobernanza urbana participativa
- Participación Pública en la Evaluación de Impacto Ambiental y Conflicto Ambiental: Un Análisis desde el Derecho Internacional
- Políticas de promoción de eficiencia energética en el sector público en la República Argentina y la Ciudad de Buenos Aires
- Abreviaturas
- Entrevista Ezio Costa a Fernando Dougnac
- Las Aguas del Minero.
- La obra comparada de Raúl Brañes y la evolución del derecho ambiental latinoamericano
- Editorial
- Godofredo Stutzin y el imperativo ecológico de nuestro tiempo
- Energías renovables: Una nueva política normativa para enfrentar una nueva crisis energética
- Normas suizas de protección ambiental y su aplicación en Chile
- Derecho de Dominio y Ordenamiento Territorial: ¿Nuevos Paradigmas desde el Derecho Ambiental?
- Reflexiones sobre algunos principios y valores que regulan el medio ambiente en Chile
- Comentario a la Sentencia de la Corte Suprema Sobre la Central Termoeléctrica Castilla:un Caso de Derecho Administrativo Procedimental.
- Proteger el medioambiente más allá de las fronteras: Opinión Consultiva de la Corte IDH sobre Medioambiente y Derechos Humanos
- La transición justa en disputa
- Teoría y práctica sobre el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación: la visión holística de Fernando Dougnac
- Fernando Dougnac: prócer ambiental
- Compensación por instalación de proyectos locales no deseados: consideraciones para su discusión
- La responsabilidad extraterritorial por daños ambientales transfronterizos: Reflexiones a la luz de la opinión consultiva 23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- El necesario e inevitable vínculo entre derechos humanos, derechos de acceso y acción climática
- Justicia ecológica como nuevo paradigma de la conflictividad ambiental
- Homenaje
- Tributos ambientales para promover la calidad de las aguas: fundamentos para su aplicación y presupuestos para su existencia
- Las enseñanzas de Don Ramón
- Las aguas de las áreas protegidas:comentario a un fallo de la corte suprema.
- 20 años de ONG fima una historia de compromiso con la justicia ambiental y social
- Editorial
- Estrategia para el litigio de casos ambientales ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- La responsabilidad civil derivada del daño ambiental: Notas sobre el caso del plomo en Arica
- Editorial
- Chile y América Latina en el umbral de la implementación del Acuerdo de París: una mirada hacia la COP25
- Atendiendo la urgencia y la crisis: Alcances de la ambición climática
- Editorial
- Los esfuerzos de la Cancillería chilena para impulsar el papel de los océanos como relevante sumidero de carbono y regulador climático de cara a la COP Azul
- El rol de los monumentos naturales en la función social ambiental del derecho de propiedad
- Editorial
- Caso'Chusmiza y Usmagama':Comentario de una sentencia de la Excelentísima Corte Suprema
- Crisis ambiental, pandemia y proceso constituyente: la urgencia de no volver a la -normalidad-
- Reglamentos Ambientales.
- Editorial
- El régimen jurídico internacional aplicable a la pesca marítima: Problemas de conservación y ordenación de peces transzonales y altamente migratorios
- La protección del medio ambiente en la jurisprudencia de algunos órganos internacionales de protección de los derechos humanos
- Prólogo
- Algunas consideraciones jurídicas en torno al bosque nativo
- Coberturas de seguros de responsabilidad civil ambiental
- Comentarios sobre el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago en el 'Caso Pelambres':Opiniones acerca de lo que es y acerca de lo que no es
- Abreviaturas
- ¿Por qué es importante el fallo Promel para el Derecho Público?
- El Fallo Campiche:Un giro en la justicia conservadora
- Editorial
- Justicia Ambiental y justicia Constitucional
- Los servicios ambientales en la Ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal:observaciones, proyectos económicos y proyecciones
- ¿Por qué necesitamos Justicia Ambiental?