'El trabajo de las clínicas jurídicas en clave intersectorial y su contribución al acceso a la justicia en procesos de reparación de víctimas de crímenes de lesa humanidad. El caso de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso en Chile' - Núm. 33, Julio 2022 - Política Criminal - Libros y Revistas - VLEX 912635703

'El trabajo de las clínicas jurídicas en clave intersectorial y su contribución al acceso a la justicia en procesos de reparación de víctimas de crímenes de lesa humanidad. El caso de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso en Chile'

AutorCUBILLOS-VEGA, Carla; JORQUERA, María José; ROBLES, Inés
CargoCarla Cubillos-Vega: Doctora en Trabajo Social Universidad Complutense de Madrid carlacub@ucm.es https://orcid.org/0000-0002-3306-8787 / María José Jorquera: Magíster en Salud Pública Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Facultad de Medicina, Universidad de Chile mjjorquerag@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0115-7774 / Inés ...
Páginas141-172
CUBILLOS-VEGA, Carla; JORQUERA, María José; ROBLES, Inés: “El trabajo de las
clínicas jurídicas en clave intersectorial y su contribución al acceso a la justicia en procesos
de reparación de víctimas de crímenes de lesa humanidad. El caso de la Clínica de
Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso en Chile”.
Polít. Crim. Vol. 17 33 (Julio 2022), Art. 6, pp. 141-172
[http://politcrim.com/wp-content/uploads/2022/05/Vol17N33A6.pdf]
El trabajo de las clínicas jurídicas en clave intersectorial y su contribución al acceso a
la justicia en procesos de reparación de víctimas de crímenes de lesa humanidad. El
caso de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso en Chile
The intersectoral work of legal clinics and their contribution to access to justice in
reparation processes for victims of crimes against humanity. The case of the Human
Rights Clinic of the Universidad de Valparaíso in Chile
Carla Cubillos-Vega
Doctora en Trabajo Social
Universidad Complutense de Madrid
carlacub@ucm.es
https://orcid.org/0000-0002-3306-8787
María José Jorquera
Magíster en Salud Pública
Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Facultad de Medicina, Universidad
de Chile
mjjorquerag@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0115-7774
Inés Robles Carrasco
Magíster en Derecho
Facultad de Derecho, Universidad de Valparaíso
ines.robles@uv.cl
Fecha de recepción: 04/09/2020.
Fecha de aceptación: 22/06/2021
Resumen
En este trabajo abordamos el problema del acceso a la justicia que enfrentan actualmente las
víctimas de delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura cívico militar en Chile y la
deficiente cobertura de la política reparatoria del Estado, al tiempo que resaltamos el rol que
puede cumplir la universidad en la provisión de servicios jurídicos y en el trabajo
interdisciplinar e intersectorial en este tipo de casos. En concreto, abordamos el caso del
Consultorio Jurídico y Clínica de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la
La participación de la autora Carla Cubillos-Vega en este artículo se enmarca dentro del Proyecto ANID/REC
PAI77200019, “Los derechos humanos como guion: políticas públicas de reparación, justicia social y educación
superior crítica”, financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID y
PIA/CONICYT Anillo SOC 180007. “Political culture and post-dictatorship: Memories of the past, struggles
of the present and challenges of the future”.
CUBILLOS-VEGA, Carla; JORQUERA, María José; ROBLES, Inés: “El trabajo de las
clínicas jurídicas en clave intersectorial y su contribución al acceso a la justicia en procesos
de reparación de víctimas de crímenes de lesa humanidad. El caso de la clínica de derechos
humanos de la Universidad de Valparaíso en Chile”.
142
Universidad de Valparaíso (Chile). Empleamos el método cualitativo de sistematización de
experiencias, utilizando técnicas de recolección de datos como la revisión de fuentes
secundarias, observación del trabajo desarrollado en la entidad y entrevistas a cuatro actores
clave. Los resultados del análisis permiten ilustrar la contribución social que realiza dicha
Clínica en la Región de Valparaíso mediante la tramitación de causas judiciales, así como su
aporte al desarrollo de políticas de justicia transicional en materia de reparación a las
víctimas. Permite, asimismo, visibilizar dificultades y posibles mejoras en la tramitación de
dichos casos.
Palabras clave: crímenes de lesa humanidad, acceso a la justicia penal, reparación integral,
estudiantes de derecho, sistematización de experiencia.
Abstract
In this article, we address the access to justice problem currently faced by victims of crimes
against humanity committed under the civil-military dictatorship in Chile and the deficient
state coverage of the reparatory policy. We highlight the university's role in the provision of
legal services and the interdisciplinary and intersectoral work in this matter. To do this, we
address the case of the legal consulting and Human Rights Clinic of the Law School of the
University of Valparaíso (Chile). We use a qualitative method of systematization of
experiences, relying on data collection techniques such as secondary sources review,
observation, and four interviews to key informants. The results of the analysis allow us to
illustrate the social contribution that this Clinic makes in the Valparaíso Region by means of
the processing of legal cases, as well as its contribution to the development of transitional
justice policies regarding victims' reparation. It also makes it possible to make visible
difficulties and possible improvements in the processing of such cases. The systematization
carried out is an example for this type of initiative to be implemented in other universities
throughout the country, providing the students who graduated from the Law career with
transversal competencies to litigate, in the criminal jurisdiction cases about crimes of It hurts
humanity.
Keywords: crimes against humanity, access to criminal justice, full reparation, law students,
systematization of experience.
Polít. Crim. Vol. 17 33 (Julio 2022), Art. 6, pp. 141-172
[http://politcrim.com/wp-content/uploads/2022/05/Vol17N33A6.pdf]
143
Introducción
Con el término de la dictadura cívico-militar chilena, tras las elecciones de 1989 y el
comienzo de un dilatado período de transición política,1 se han venido desarrollando diversas
medidas en el campo de la denominada justicia transicional, la cual involucra una serie de
políticas o medidas formuladas para abordar los efectos de la violencia tras un conflicto
armado, un régimen autocrático, o un episodio de violaciones sistemáticas de derechos
humanos. Estas medidas implican para las víctimas de graves violaciones de derechos
humanos, el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a garantías de no repetición.2
Cabe enfatizar que estos no son derechos que se vinculan de manera exclusiva a la justicia
transicional, sin perjuicio de que en procesos transicionales adquieren una singular
relevancia. 3 Si bien no existe un único modelo, la justicia transicional se ha venido
entendiendo como un paradigma jurídico4 que integra una serie de elementos que son
considerados sus pilares: a) acciones judiciales contra quienes resulten responsables de
violaciones de derechos humanos; b) la búsqueda de la verdad o esclarecimiento de los
hechos; c) estrategias de reparación; d) la reforma institucional que facilite un gobierno
democrático; y, más recientemente, e) la memoria.5
En los últimos años, las diversas modalidades de justicia transicional han ido evolucionando
y se han aplicado de distintas maneras en diferentes contextos políticos y geográficos, de
acuerdo con las condiciones políticas y la cultura local, configurando variados diseños
institucionales,6 distinguiéndose, por un lado, la aplicación de la justicia penal (a quienes
resultan responsables conforme al derecho penal interno, o al derecho convencional de los
derechos humanos, de guerra o humanitario, a escala regional o internacional); y por otro, las
medidas de reparación a las víctimas conforme a los estándares del derecho internacional
público, mediante la restitución, la indemnización, la rehabilitación, la satisfacción y las
garantías de no repetición; dentro de la reparación, la rehabilitación debe incluir, entre otras
medidas, la atención médica, psicológica y servicios jurídicos y sociales.7
1
Se denomina transición política al tránsito que realiza una sociedad con un régimen político autoritario a un
régimen democrático. En el caso chileno, está claro que la transición tuvo su inicio con el plebiscito del año
1988 donde el pueblo chileno votó mayoritariamente por la opción Noo la no continuidad del régimen de
Pinochet, tras lo cual se convocaron elecciones presidenciales el año 1989 donde fue electo el primer gobierno
democrático postdictadura. Sin embargo, no hay suficiente consenso resp ecto a si dicha transición terminó o
no, pues de acuerdo con Garretón, se trataría de una transición incompleta, dado que en su desarrollo quedaron
pendientes una serie de tareas necesarias para lograr una democracia plena. GARRETÓN (1994), p. 22.
2
JOINET (1997), p. 10.
3
RINCÓN (2010), p. 18.
4
RÚA (2018), pp. 187-210.
5
A la clasificación ya conocida de los cuatro pilares de la justicia transicional, ver: DUGGAN (2005), pp. 7-8;
ICTJ ( 2020), passim, recientemente se ha añadid o un quinto pilar, el de la “memoria” que antes se situaba
dentro de la reparación como una modalidad reparatoria simbólica. No obstante, en el reporte presentado por el
nuevo relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición,
Fabián Salvioli, ante el Consejo de Derechos Humanos en el marco de su 45° período de sesiones, la memoria
se ha reconocido como un pilar autónomo y transversal (ver: SALVIOLI (202 0), párr. 1 y ss).
6
Varios autores (TEITEL (2003), p. 26; ELSTER (2004), pp. 47-76; STAHN (2005), pp. 81-83).
7
Ver: VAN BOVEN (1993), p. 17, y Resolución 60/147 de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 2005.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR