Tensiones entre la propiedad civil y la propiedad indígena: consideraciones de derecho privado a propósito de la demanda territorial mapuche; Cárdenas Villarreal, Hugo - Núm. 27-3, Diciembre 2021 - Ius et praxis - Libros y Revistas - VLEX 897195929

Tensiones entre la propiedad civil y la propiedad indígena: consideraciones de derecho privado a propósito de la demanda territorial mapuche; Cárdenas Villarreal, Hugo

AutorHugo Cárdenas Villarreal
CargoProfesor Asociado adscrito al Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago, Chile. Correo electrónico: hcardenas@derecho.uchile.cl.
Páginas158-178
Revista Ius et Praxis, Año 27, 3, 2021
Hugo Cárdenas Villarreal
pp. 158 - 178
158
Revista Ius et Praxis
Talca, Chile, 2021
Artículo
Fecha de recepción: 2020-07-02; fecha de aceptación: 2021-01-13
TENSIONES ENTRE LA PROPIEDAD CIVIL Y LA PROPIEDAD INDÍGENA: CONSIDERACIONES DE DERECHO
PRIVADO A PROPÓSITO DE LA DEMANDA TERRITORIAL MAPUCHE
Tensions between civil property and indigenous property: considerations of private law
regarding mapuche´s territorial demand
HUGO CÁRDENAS VILLARREAL*
Universidad de Chile
RESUMEN
La ley 19.253 de 1993 incorporó al ordenamiento jurídico chileno un nuevo tipo o modelo de propiedad, y un
nuevo orden de protección y pro moción de las tierras indígenas. Este trabajo analiza los problemas de
adscripción y de eficacia de los a ctos y c ontratos sobre esa s tierras, que genera la interacción del modelo
alternativo de propiedad y el modelo del derecho común que dispone el Código Civil. El análisis de la
interpretación jurisprudencial de la normativa general y especia l muestra una tendencia a la protección de
las tierras indígenas que satisface el pri ncipio protectorio consagrado en la ley.
PALABRAS CLAVE
Conflicto territorial, propiedad indígena, ineficacia de actos y negocios sobre tierra indígena.
ABSTRACT
The act 19.253 of 1993 incorporated to the Chilean legal system a new property type and a new protection
and development order for indigenous land. This paper analyzes the land’s adscription problems and the
contract’s effectiveness problems that involves indigenous lands, that are generated by t he interact ion
between the alternative property model with the civil property model, provided by the Civil Code. An analysis
of the jurisprudential interpretation of the general and special rules, shows a tendency towards the protection
of indigenous lands that satisfies the protective principle enshrined in the law.
KEYWORDS
Territorial conflict, indigenous property, ineffectiveness of acts and business on indigenous land.
Introducción
En Chile, la ordenación territorial de las comunidades indígenas y, en especial, del
denominado “espacio mapuche”, dan cuenta de un constante intento estatal por asimilar las
prácticas tradicionales de tenencia de tierras al esquema de propiedad consignado en el Código
Civil1. Lo anterior, aparte de las consecuencias negativas que conlleva la incorporación de
conceptos extraños a la cosmovisión mapuche (p. e., la propiedad colectiva civil), genera grandes
dificultades de entendimiento puesto que la normativa estatal presupone una definición de lo
que son tierras indígenas que no necesariamente coincide con lo que estiman las comunidades2.
Pero, como los pueblos indígenas se han valido de esa normativa estatal para evitar la pérdida
* Profesor Asociado adscrito al Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Correo electrónico: hcardenas@derecho.uchile.cl.
1 “El tenor de la legislación indígena de Chile es, desde 1813, siempre el mismo: legislar sobre la forma que más convenga, para conseguir
la división de la comunidad indígena de propiedad territorial inalienable, con el fin expreso de transformarla en propiedad territorial
individual alienable”. LIPSCHUTZ (1956), p. 144.
2 MÍGUEZ (2013), p. 41.
Revista Ius et Praxis, Año 27, 3, 2021
Hugo Cárdenas Villarreal
pp. 158 - 178
159
de aquellas t ierras cuya tenencia y dominio les fue reconocido entre finales del siglo XIX y
principios del XX, se ha interpretado que su demanda coincide con el presupuesto de la
legislación.
Por lo anterior, se ha dicho que la defensa judicial de las tierras entregadas en el periodo
de radicación ha hecho que la reclamación territorial mapuche se haya interpretado y
comprendido desde una doble óptica jurídico-occidental que no refleja la realidad y que, por lo
tanto, forma parte del problema3. Así, por un lado, se ha entendido que se trata de demandas
relativas a la no ción eminentemente material del territorio (la tie rra como bien productivo),
asociada al concepto de propiedad civil; y, por otro lado, que el reclamo se limita al
reconocimiento de títulos pro-indiviso (propiedad colectiva civil) instituidos por el Estado chileno
durante el llamado “periodo de radicación” 4.
Para algunos historiadores mapuche el reclamo de tierra no sólo cubre los terrenos
radicados, sino también aquellas montañas, pampas, estepas y litorales que, aunque no tenían
poblamiento permanente, eran utilizados por el pueblo mapuche en sus diferentes actividades
vitales5. Desde esta segunda perspectiva, el conflicto se amplifica en términos cuantitativos y
cualitativos en tanto que, por un lado, aumenta sustancialmente la superficie reclamada; y, por
otro, queda en evidencia que la forma de acceso y uso que se demanda de algunos territorios,
no se aviene bien con l os instrumentos conceptuales que hasta l a fecha se han utilizado
(especialmente con la noción de propiedad civil, individual o colectiva).
Con independencia de la perspectiva que se adopte, lo cierto es que con posterioridad a
la prolongada operación de este sistema de reglas que buscaba la asimilación indígena se dictó
la legislación protectora (no asimilacionista) que rige hasta la fecha: l a Ley 19.2 53 de 19 93 de
Desarrollo Indígena (LDI). Y es un hecho que esa normativa incorporó al ordenamiento jurídico
chileno un nuevo tipo de propiedad: “propiedad indígena”6.
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la forma en que se incorporó este
modelo alternativo de propiedad al ordenamiento jurídico chileno, identificar los grandes polos
de tensión que provoca su convivencia con el mo delo de propiedad del derecho común del
Código Civil, y analizar la jurisprudencia que se ha vertido en torno a la eficacia de los actos y
contratos que afectan a la propiedad indígena. Sostendremos como hipótesis, que una armónica
interpretación de la normativa nacional e internacional aplicable, impedirá que se desafecte una
propiedad indígena fuera del procedimiento reglado por la LD I.
Estructuralmente, el trabajo se encuentra dividido en dos partes: en la primera, se
realizarán algunas apreciaciones sobre la reivindicación territorial mapuche en el marco de la
evolución histórica y jurídica que ha tenido la propiedad indígena, lo que es fundamental para
identificar los principales polos de tensión que la actual normativa indígena genera en su
interacción con el modelo del derecho civil. En la segunda, se abordarán los problemas concretos
de eficacia de actos y contratos que hasta la fecha han exteriorizado tales tensiones en los
tribunales del país.
1. La reivindicación territorial del pueblo mapuche y las tensiones que genera la
convivencia de dos modelos de propiedad
Las tensiones que genera la convivencia de los dos modelos de propiedad referidos no se
entienden cabalmente, si no se tiene al menos una idea de la reivindicación territorial del pueblo
mapuche, y si no se analizan una serie de antecedentes normativos que se fueron sucediendo
en el tiempo, desde los albores de la república chilena hasta el periodo de la vuelta a la
democracia en los años noventa7.
3 MÍGUEZ (2013), p. 42.
4 BENGOA (2000); y TOLEDO (2006), pp. 103 y ss.
5 CANIUQUEO (2006), pp. 129 y ss.
6 TAPIA (2005), pp. 167 y ss.
7 Sobre este cambio social y político de la sociedad chilena puede verse: INDÍGENAS, COMISIÓN VERDAD HISTÓRICA Y NUEVO TRATO
CON LOS PUEBLOS (2003), pp. 35 y ss.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR