Ius et praxis - AZ
- El sistema de acciones reales, parte especial: acción reivindicatoria, publiciana y del art. 915
- Algunas consideraciones sobre el precario y la naturaleza jurídica del precarista
- El complemento entre la prueba tasada y la sana crítica en la justicia de familia chilena
- Acciones reales y estándares de prueba
- El Derecho de familia en Chile. Evolución y nuevos desafíos
- Procedimientos administrativos disciplinarios en Chile. Una regulación vulneradora del derecho fundamental al debido proceso
- Discrecionalidad y potestades sancionadoras de la Administración
- El derecho administrativo sancionador y los sectores de referencia en el sistema institucional chileno
- Concurso de normas y concurso de acciones en el Derecho procesal civil chileno
- Autoría y participación en el derecho sancionatorio administrativo. Hacia una topografía del problema
- Penas accesorias en derecho penal
- Los supuestos y el alcance de la indemnización de daños como medio de tutela precontractual en el Código Civil chileno y su eventual confluencia con la indemnización por incumplimiento contractual
- La evolución de la custodia unilateral conforme a los principios de interés superior del niño y corresponsabilidad de los padres
- Ley chilena de arbitraje comercial internacional: Análisis de las doctrinas jurisprudenciales, a diez años de su vigencia
- El concepto de persona en el Código Civil: Criterios, fundamentos y consecuencias normativas
- Derecho a la identidad, filiación y apellidos. Perspectiva desde los derechos de la infancia y de la mujer en los sistemas jurídicos chileno y colombiano
- El costo de la justicia: Las costas en el Derecho procesal civil chileno y los modelos para su regulación
- La imputabilidad o capacidad como elemento de la responsabilidad civil extracontractual. Un debate pendiente en la doctrina chilena
- El débil jurídico en el derecho privado chileno: noción, configuración y tipología
- Los reglamentos como fuente del derecho administrativo y su control jurisdiccional
- El aporte jurisprudencial de los tribunales ambientales chilenos en materia de reparación del daño ambiental
- Rechazo in limine de recurso de casación (art. 782, inciso 2°, CPC), las normas reguladoras de la prueba y la sana crítica
- Una revisión crítica de los efectos de la resolución por incumplimiento y una propuesta de solución
- El acoso laboral: tutela y prueba de la lesión de los derechos fundamentales
- Por una responsabilidad civil de los medios de comunicación coherente con el riesgo de divulgación de noticias falsas sobre personas públicas
- La prueba ilícita en las dilegencias limitativas de derechos fundamentales en el Proceso Penal chileno. Algunos problemas
- Régimen administrativo sancionador en materia de aguas en Chile: diagnóstico, implementación y desafíos
- Vías jurídicas para obtener la reparación del daño causado a la víctima de acoso laboral en Chile
- La tutela meramente declarativa o de mera certeza y su reconocimiento en el sistema procesal civil chileno
- Del resarcimiento en Chile de los daños causados en el matrimonio
- Tensiones entre la propiedad civil y la propiedad indígena: consideraciones de derecho privado a propósito de la demanda territorial mapuche; Cárdenas Villarreal, Hugo
- Problemas de intervención delictiva y alcances de la prohibición del delito de desacato en Chile
- La autonomía de la voluntad y protección del cónyuge más débil en la determinación y formas de pago de la compensación económica
- Problemas interpretativos del artículo 149, inciso segundo del Código Procesal Penal
- La tutela del arrendatario frente a las turbaciones jurídicas en el arrendamiento de inmuebles
- Identidad de género de niños, niñas y adolescentes: Una cuestión de derechos
- La publicidad comercial como fenómeno jurídico: una aproximación general desde el derecho chileno
- Las restituciones consecutivas a la nulidad o resolución en los contratos de bienes muebles
- Los principios del derecho ambiental: Concreciones, insuficiencias y reconstrucción
- La oposición en el procedimiento de otorgamiento de concesiones marítimas
- El recurso de nulidad penal ¿Un mecanismo respetuoso del derecho fundamental al recurso?; Radwan Abou Chakra - Beca Frei - Díaz García
- La vida privada de los funcionarios públicos frente a dos derechos: el acceso a la información pública y la libertad de expresión. (Algunos criterios empleados por la jurisprudencia chilena y comparada y su importancia relativa)
- El régimen de responsabilidad disciplinaria de los jueces chilenos y su inadecuación a las exigencias constitucionales
- Huelga y servicios esenciales. Análisis del modelo chileno de prohibición
- Igual de diferentes: la identidad de género de niñas, niños y adolescentes en Chile
- El caso fortuito en la responsabilidad civil extracontractual
- Ética profesional del abogado: Normativa vigente en Chile
- La frontera entre el delito penal y la infracción administrativa: una delimitación discrecional entregada a la política legislativa
- Introducción al Derecho animal. Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho
- La inadmisibilidad como forma de invalidez de las actuaciones de parte y de terceros técnicos en el código de procedimiento civil
- Efectos reflejos de la regla de exclusión de prueba ilícita: una conclusión (no tan) obvia
- La cláusula de no competencia post-contractual en el contrato de trabajo
- Enriquecimiento injustificado y equidad. Los problemas que plantea la aplicación de un principio general
- Tendencias Globales de la justicia ambiental y el litigio contra el cambio climático
- ¿Debiéramos preocuparnos de la condena de inocentes en Chile? Antecedentes comparados y locales para el debate
- La 'valoración negativa' como exclusión de la prueba ilícita en el juicio oral
- Notas sobre la denominada 'responsabilidad' por acto lícito en el Derecho civil. Reconociendo a las compensaciones por sacrificio
- Presunción de inocencia en procesos penales por violencia de género
- La aplicación ilícita de tipos penales por autoridades administrativas: el caso de la Comisión para el Mercado Financiero
- Las máximas de la experiencia y su reconstrucción conceptual y argumentativa en sede jurisdiccional
- La discriminación laboral en el poder judicial chileno. Una caracterización de las percepciones al interior de la institución
- División de sociedades y sucesión universal
- Cuatro versiones de la Nulidad de Derecho Público. Primera parte: La versión de Mario Bernaschina González
- Acerca de la responsabilidad civil postcontractual en el derecho del consumidor chileno
- El principio de razonabilidad laboral. Los límites a las potestades del empleador en el Derecho del Trabajo chileno
- Propósito práctico, incumplimiento contractual y remedios del acreedor: Con ocasión de tres recientes sentencias de la Corte Suprema
- El contrato y el derecho aplicable como dispositivos para la resolución de los conflictos en el arbitraje internacional
- El ilícito concurrencial general en la Ley Nº 20.169 sobre Competencia Desleal
- Derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes más allá de la ley 21.120: expansiones desde un enfoque de derechos
- Relación entre la protección de los datos personales y el derecho de acceso a la información pública dentro del marco del derecho comparado
- La protección convencional de los Derechos de los Niños y los estándares de la Corte IDH sobre medidas especiales de protección por parte de los Estados Partes respecto de los niños, como fundamento para asegurar constitucionalmente los Derechos de los Ni
- Cuerpo, Género y Derecho: Apuntes para una teoría crítica de las relaciones entre cuerpo, poder y subjetividad
- ¿Es realmente el interés superior del niño una norma de procedimiento? A propósito de la observación general Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño
- El consentimiento informado de las personas menores de edad en el ámbito de la salud
- El acceso a la justicia en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos
- La naturaleza jurídica de las conductas exigidas al asegurado a la luz de la Ley Nº 20.667
- La inexistencia en el proceso civil: un análisis crítico
- La capacidad extrapatrimonial de los niños y adolescentes conforme a sus condiciones de madurez
- El principio de protección de la confianza legítima en el artículo 26 del Código Tributario
- El acuerdo de unión civil en Chile. Aciertos y desaciertos
- Responsabilidad del Estado por conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias del Ministerio Público: análisis comparativo y jurisprudencial
- Diagnóstico jurídico de las aguas subterráneas
- Poder disciplinario del empleador: configuración jurídica de la falta laboral cometida por el trabajador dependiente
- Prueba pericial y su impacto en los errores del sistema de justicia penal: antecedentes comparados y locales para iniciar el debate
- Protección de la salud, acceso a los medicamentos y deficiencias del mercado. Hacia un derecho social plurivalente en el marco de una economía social de mercado
- La mediación obligatoria y el deber de colaboración en el ámbito de los conflictos comerciales y civiles en Chile. Una aproximación de lege ferenda
- La estructura de las sentencias judiciales como un problema de lenguaje claro
- Configuración de la prestación e incumplimiento del contrato de seguro en general y marítimo en particular la resolución de las controversias en torno a la pretensión de cumplimiento específico
- Elementos criminológicos para el análisis jurídico-penal de los delitos informáticos
- El derecho al desistimiento unilateral del cliente en la regulación de los contratos de servicio del Código Civil chileno, con especial referencia al artículo 1999
- Legítima defensa y elección del medio menos lesivo
- Las reglas de peso probatorio como privilegio de la potestad sancionadora de la Administración del Estado
- El sobreendeudamiento y los paradigmas del consumidor financiero responsable y del proveedor financiero profesional
- La falta de servicio en la ley Nº 19.966 (GES)
- El delito de colusión en Chile: Propuesta analítica de la conducta prohibida a través de su interpretación como un acuerdo anticompetitivo
- Sobreendeudamiento y exoneración legal de los saldos insolutos en el procedimiento concursal del consumidor
- ¿En qué casos el incumplimiento de deberes del matrimonio genera responsabilidad civil?
- Panorama comparado del wrongful life, wrongful birth y wrongful conception. Su posible aplicación en el Derecho chileno
- La violación como delito contra la indemnidad sexual bajo el derecho penal chileno Una reconstrucción desde la teoría de las normas
- La restitución de ganancias ilícitas y la acción del provecho por dolo ajeno
- El deber de identificar al beneficiario final en las sociedades: Algunas dificultades relacionadas con el alcance, implementación y efectividad de esta nueva medida de prevención del lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo
- Tutela judicial y control de las vías de hecho de la Administración en Chile
- Participación indígena: desarrollo y alcances en torno a la participación ambiental
- Revisión del arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos en el Derecho societario (obligatoriedad y arbitrabilidad). Formulación de una propuesta en aras de la modernización
- La 'función' cautelar del Juez en el Proceso laboral. ¿Consagración de una potestad cautelar genérica?
- El efecto de la sentencia condenatoria del procedimiento abreviado en el juicio indemnizatorio por responsabilidad civil ex delicto
- Sanciones administrativas como medidas de cumplimiento del derecho: un enfoque funcional y responsivo aplicado al régimen sancionatorio ambiental
- El panel de expertos de la ley general de servicios eléctricos: consideraciones para una decisión consecuencialista
- Los regímenes patrimoniales de los convivientes civiles y el reconocimiento jurisprudencial de las relaciones patrimoniales de los convivientes de hecho
- La obligación estatal de prevención a la luz del corpus iuris internacional de protección de la mujer contra la violencia de género
- Sobre la Ley de Protección de la Vida Privada: La importancia de una 'fuente legal' y su aplicación en las Personas Jurídicas
- Una cartografía para el principio de igualdad en Chile. Análisis de la productividad dogmática entre 2000 y 2018; Luis Villavicencio - Soledad Fernández - Claudio Agüero - Rodolfo Figueroa - Yanira Zúñiga - María Beatriz Arriagada
- El tratamiento penitenciario en Chile. Especial atención a problemas de constitucionalidad
- Tensiones y contradicciones de los esquemas de facilitación del acceso al crédito para empresas de menor tamaño en situaciones de insolvencia. Un estudio a partir de las garantías FOGAPE en el contexto de la crisis de la Covid-19
- El dominio público como presupuesto objetivo para la imposición de tributos y otros gravámenes a la actividad minera
- Aproximación a la defensa preventiva en el caso del tirano familiar: ¿necesitamos una teoría del control coercitivo?
- La constitución de sindicatos con fines ilícitos y sus efectos jurídicos en el derecho del trabajo chileno
- El dolo causal: Su repercusión en el contrato
- La contraloría general de la república como parte en juicio: Capacidad, legitimación y representación
- La compatibilidad del derecho humano al agua con la legislación chilena: el reconocimiento latinoamericano de este Derecho
- Daños por infracción del deber matrimonial de fidelidad. Una cuestión nuclear en el debate sobre la responsabilidad civil en la familia
- La frustración de expectativas razonables: un concepto análogo de causa grave para la disolución de la sociedad anónima cerrada chilena
- La paridad de armas en el proceso civil: su reconocimiento comparado y en el derecho chileno
- Acusación constitucional y garantía política de la supremacía constitucional
- El derecho de opción del acreedor ante el incumplimiento contractual en el Derecho de remedios europeo
- ¿Es defendible la objeción de conciencia institucional en el caso de aborto?
- Fisonomía y efectos de los contratos conexos o grupos de contratos
- El control jurisdiccional en el arbitraje: un análisis comparativo de los sistemas jurídicos de España y Chile
- La colusión como práctica anticompetitiva en la contratación pública. Reciente tendencia a la participación accionaria horizontal en EEUU y América Latina
- Supletoriedad de la Ley N° 19.880 en el procedimiento sancionatorio de fiscalización del Código de Aguas: Comentario de jurisprudencia administrativa
- La cuantificación de la rebaja del precio en la acción quanti minoris
- El registro civil de las personas y el modelo no binario
- No es solo un robot: consideraciones en torno a una nueva personalidad jurídica y el redimensionamiento de las relaciones interpersonales
- El trabajo no remunerado ante el derecho civil: una evaluación de tres instituciones
- El sentido común y las máximas de la experiencia
- El contenido y los alcances contemporáneos del derecho al acceso a la participación ambiental
- Sobre la transmisibilidad de la acción indemnizatoria del daño moral en sede laboral: una propuesta en base al principio protector
- Acerca del carácter objetivo de las normas generales antielusivas chilenas
- La protección de los derechos fundamentales de los menores en Internet desde la perspectiva europea
- Conflicto de derechos por exhumación de cadáver en juicios de filiación
- Las diferencias conceptuales y prácticas entre el 'balanceo' de Ronald Dworkin y la 'ponderación' de Robert Alexy
- Análisis de la exhibición documental de terceros y la disclosure against a person not a party en el proceso civil
- Legítima defensa propia de funcionarios policiales. Comentario Sentencia caso 'Malabarista de Panguipulli
- Autogestión y Autorregulación regulada de las aguas: Organizaciones de usuario de aguas (OUA) y Juntas de vigilancia de ríos
- Por una reparación integral del daño extracontractual limitada a los hechos dolosos o gravemente negligentes
- La potestad normativa sancionadora municipal. Análisis de la operatividad del principio de legalidad
- Inclusión electoral de personas con discapacidad mental en Chile
- Acceso a la justicia y defensa jurídica para mujeres indígenas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos
- Igualdad en la aplicación de la ley. Concepto, iusfundamentalidad y consecuencias
- Falta de conformidad jurídica y tutela del comprador
- La restitución de mayores ganancias en el incumplimiento eficiente: una respuesta desde el derecho chileno de los contratos
- Relaciones de cuidado y representación legal de niños, niñas y adolescentes privados de cuidado parental en Chile
- Problemáticas del dolo indirecto
- El sistema de acciones reales, parte general: una reconstrucción conceptual
- Reglas de prueba legal y Libre valoración de la prueba: ¿Cómo conviven en el Proyecto de Código Procesal Civil?
- Motivo de casación en el fondo civil en Chile. Problemas y perspectivas de reforma
- Fundamento y estructura del delito contemplado en el art. 195 de la Ley de Tránsito
- La corrupción en el mundo de los negocios. Una aproximación criminológica teórica y empírica para el caso chileno
- El deber contractual de información del abogado
- Responsabilidad civil contractual del serviu y solidaridad pasiva de los demandados frente a la constructora contratista en el programa del fondo solidario de vivienda
- Privacidad y videovigilancia laboral en Chile: un análisis de los requisitos necesarios para la legitimación de la medida; Debesa Arregui, Lucía
- ¿Qué clase de igualdad reconoce el Tribunal Constitucional?
- Las fuentes y el alcance del derecho al desarrollo y su indivisibilidad con el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
- El juicio por jurados. La experiencia de Buenos Aires y Neuquén, Argentina
- Valoración probatoria de los documentos públicos mercantiles: prevalencia de criterios jurídicos; Meneses Pacheco, Claudio
- La configuración jurídica de las vías de hecho como causa del despido disciplinario
- Eficacia y límites de las convenciones probatorias en el proceso penal chileno
- Unidad de hecho en el concurso ideal; Maldonado, Francisco
- Precontractual liability in Chilean private international law
- La prohibición de decisiones-sorpresas: reinterpretación del iura novit curia desde el debido contradictorio
- Protección legal a los metadatos y la gestión digital de los derechos de autor
- Incorporación de las minas a la categoría del dominio público. Historia de su discusión doctrinaria y situación actual
- Gobierno de la supervisión y riesgo de captura en la Comisión para el Mercado Financiero tras la Ley Nº 21.000
- Contenido y desarrollo del principio in dubio pro natura. Hacia la protección integral del medio ambiente
- Negociación colectiva, autonomía y abstención legislativa
- Sentido y límites de la inevitabilidad en el estado de necesidad
- Delitos cometidos en torno al desarrollo de los procesos electorales: Consideraciones sobre sus fundamentos y sistematización
- El contrato de servicios como categoría general en el derecho chileno. Su contenido y rasgos distintivos
- Compensaciones económicas por trabajo doméstico y de cuidados tras la disolución del matrimonio por divorcio, o de la pareja por cese de la unión convivencial en Argentina. Una lectura jurídica feminista
- La expropiación regulatoria: Una doctrina impertinente para controlar la imposición de límites al derecho de propiedad privada en la Constitución chilena
- El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de competencia desleal
- El perjuicio como justificación de la revocación concursal
- Proceso civil. Normas comunes a todo procedimiento e incidentes, Cortez Matcovich, Gonzalo y Palomo Vélez, Diego, directores, Thomson Reuters, Santiago, 2018, 518 pp.
- El deber precontractual de información del abogado
- La juridificación de las uniones de hecho y la propuesta valórica contenida en el proyecto legislativo de Acuerdo de Vida en Pareja en Chile
- La interpretación conforme con la Constitución: una aproximación conceptual
- El derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indígenas, configuración conforme el derecho internacional y perspectivas de su recepción en Chile
- Economía de plataforma y fiscalidad: estrategias para un cumplimiento tributario sostenible
- Protección y legitimidad de los nombres comerciales frente a la marca y nombre social en la comunidad andina
- Los controvertidos requisitos del decomiso ampliado: indicios objetivos fundados del origen ilícito de los bienes
- Tras la tierra quemada por el Daesh: en busca del tiempo perdido
- Tomando los derechos colectivos en serio: el derecho a consulta previa del Convenio 169 de la OIT y las instituciones representativas de los pueblos indígenas
- Un concepto de riesgo permitido alejado de la imputación objetiva
- Descarte de la inconstitucionalidad de la obligatoriedad de la mediación prejudicial que establece Ley Nº 19.966: Lectura crítica de la sentencia del Tribunal Constitucional
- El rol de la retribución en una teoría de la pena como institución regulativa
- La notificación de la demanda debe efectuarse dentro del plazo de prescripción para interrumpir civilmente la prescripción
- Justicia transicional: en la posmodernidad del derecho
- Los derechos colectivos indígenas: propuesta de una clasificación en perspectiva comparada latinoamericana
- Tecnologías de reconocimiento facial en Colombia: Análisis comparativo en relación con la protección de datos
- Los contornos del derecho a la educación religiosa como un derecho fundamental de la infancia