Abrir las fronteras del derecho: una aproximación desde la sociología del conocimiento sobre tres enfoques epistemológicos contemporáneos - Núm. 29-1, Enero 2023 - Ius et praxis - Libros y Revistas - VLEX 929689866

Abrir las fronteras del derecho: una aproximación desde la sociología del conocimiento sobre tres enfoques epistemológicos contemporáneos

AutorGabriel Ignacio Gómez
CargoProfesor titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Páginas165-186
Revista Ius et Prax is, Año 29, Nº 1, 2023
Gabriel Ignacio Gómez
pp. 165 - 186
165
Revista Ius et Praxis
Talca, Chile, 2023
Artículo
Fecha de recepción: 2022-04 -29; fecha d e aceptación: 2022 -11-18
ABRIR LAS FRONTERAS DEL DERECHO: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA SOCIOLOGÍA DEL
CONOCIMIENTO SOBRE TRES ENFOQUES EPISTEMO LÓGICOS CONTEMPORÁNEOS
Open Legal Boundaries: an approach from sociology of knowledge
over three contemporary epistemological views
GABRIEL IGNACIO GÓMEZ1
Universidad de Antio quia
Resumen
Este artículo parte de un enfoque crítico de sociología del conocimiento para mostrar la manera cómo
diferentes tenden cias epistemológicas que emergi eron a finales d el siglo XX, esp ecialmente en la s ciencias
sociales y las humanidades, han permitido ampliar los horizontes de reflexión sobre el derecho. En tal sentido,
el texto deja ver cómo los enfoq ues construccionistas, feministas y del sur global, han contribuido a trazar
nuevas rutas de pensamiento sobre el derecho, de manera que su estudio no se restringe a la descripción y
análisis de las normas y las estructuras normativas estatales, sino que se entiende como una construcción
social, histórica y cultural relacionada con contextos sociales, discursos, relaciones de po der, subjetividades,
representacion es y prácticas sociales.
Palabras clave
Conocimiento del derecho, Derecho y ciencias sociales, Derecho y socied ad.
Abstract
This article draws on a critical approach on sociology of kn owledge to show the way diverse epistem ological
trends that emerged by the end of XXth century, mainly on social sciences and humanities, have allowed
widening legal thought. In this regard, the text argues that constructionists, feminists, and critical
epistemological approaches from the south have contributed to design new routes of legal thinking. In this
perspective, legal thought does not restrict to description and analysis of norms or state legal structures, but
rather it ought to c onceive law as a socia l, historical, and cu ltural construction r elated to social cont exts,
discourses, power relations, subjectivities, representations and practices.
Key words
Legal epistemology, La w and social sciences, Law and so ciety.
1. Introducción
Durante las últimas décadas se ha experimentado un interesante proceso de expansión
en la reflexión sobre el derecho y de intensificación en el diálogo interdisciplinario con las
humanidades y las ciencias sociales. La posibilidad de tejer estas relaciones entre múlti ples
saberes y situar el derecho en el contexto social era inconcebible en medio de una cultura
jurídica que se caracterizaba por un amplio dominio de las orientaciones positivistas, y del
desinterés de algunas tendencias en ciencias sociales sobre temas como el Estado, las
instituciones y el derecho. Este giro ha sido posible, por una parte, debido a un conjunto de
1 Profesor titular de la Facultad d e Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Investigador del
grupo Derecho y Sociedad. Correo electrónico: gabriel.gomez@udea.edu.co. Este artículo es resultado del proyecto Abrir las fronteras
del Derecho, financiado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
Quiero agradecer a Jesús David Polo, María Adelaida Galeano, Laura Melisa Rivera, Gonzalo Galindo y a los evaluador es de este artículo
por sus comentarios y sugerencias.
Revista Ius et Prax is, Año 29, Nº 1, 2023
Gabriel Ignacio Gómez
pp. 165 - 186
166
transformaciones políticas, económicas y culturales que, como se expondrá en el artículo,
modificaron significativamente muchos de los presupuestos sobre los cuales se había organizado
la sociedad occidental del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y por otra parte, por la emergencia
de perspectivas epistemológicas capaces de desafiar los pilares sobre los cuales se habían
trazado las fronteras disciplinarias que separaban el derecho de las ciencias sociales y las
humanidades. Así, ideas que habían sido asumidas como incuestionables dentro de la
concepción moderna del derecho, como la soberanía del Estado Nación, el monopolio del poder
estatal sobre la producción y aplicación de las normas; la neutralidad, sistematicidad y
racionalidad interna de los ordenamientos jurídicos, y la universalidad de las categorías jurídicas,
entre otras, resultaban insuficientes para dar respuesta a la complejidad de los procesos sociales
contemporáneos.
En este escenario, nuevas generaciones de abo gados e investigadores soci ales en América
Latina han buscado herramientas teóricas y metodológicas frente a desafíos contemporáneos
como, por ejemplo, la ineficacia del derecho y las contradicciones entre los órdenes normativos
y las realidades sociales; las posibilidades transformadoras del discurso de derechos humanos y
de las instituciones jurídicas sobre relaciones sociales inequitativas; la pérdida del protagonismo
del Estado Nación como institución reguladora frente a procesos globales y locales emergentes
o, las tensiones entre múltiples ordenes jurídicos y sociales. Para indagar sobre estos asuntos ha
sido necesario enfrentar la tradición disciplinaria que, desde las facultades de derecho y
múltiples instituciones jurídicas, reprodujeron una mentalidad según la cual el conocimiento del
derecho se restringía a la descripción de normas, conceptos y teorías, creando un gran manto
de oscuridad sobre la compleja realidad del campo jurídico. En este proceso, se han promovido
diálogos con otras áreas del conocimiento y se han tomado prestadas categorías teóricas con el
fin de comprender, nombrar y dilucidar asuntos de relevancia del derecho.
Este artículo, que hace parte de un proyecto de investigación bibliográfica que busca dar
cuenta de algunas condiciones que han hecho posible abrir las fronteras disciplinarias del
derecho en el contexto latinoamericano, parte de un enfoque crítico de sociología del
conocimiento de acuerdo con el cual éste se concibe como un proceso de construcción social
que no solamente abarca aquellas disciplinas que reclamaron su estatus de ciencias en los siglos
XIX y XX, sino que busca promover diálogos interdisciplinarios más amplios con otros saberes
que incluyen experiencias diferentes a aquellas que se produjeron en el norte global. El texto
expone diferentes tendencias epistemológicas que emergieron a finales del siglo XX,
especialmente en las ciencias sociales y las humanidades, y deja ver cómo los enfoques
construccionistas, feministas y del sur global, han permitido pensar el derecho, no solo como
normas y estructuras normativas, sino también en relación con los contextos sociales, las
construcciones discursivas, las relaciones de poder, las subjetividades, las representaciones y las
prácticas sociales as ociadas con él.
2. Una mirada desde la sociología del conocimiento
La sociología del conocimiento se interesa por las condiciones y los procesos sociales
relacionados con la generación del conocimiento, no solo científico, sino también en la vida
cotidiana. Para efectos de este artículo me interesa presentar nuevas miradas que interpelaron
a las tradiciones disciplinarias en ciencias sociales, las humanidades y el derecho y, por tal razón,
me apoyo inicialmente en el trabajo de la Comisión Gulbenkian, un equipo de científicos
internacionales coordinado por el sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein, que
durante la década del noventa elaboró el informe Abrir las ciencias sociales. De acuerdo con este
trabajo, las ciencias sociales surgieron durante la segunda mitad del siglo XIX como una
construcción de la modernidad europea en un ambiente intelectual caracterizado por la
secularización, el predominio del discurso positivista y el crecimiento de la institucionalidad
universitaria. El conocimiento de la realidad social quedó distribuido en varias áreas del
conocimiento, como la historia para estudiar el pasado, la sociología para dilucidar las

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR