Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política - AZ
- El Derecho humano a la identidad cultural de las mujeres migrantes -bajo una perspectiva de género- y su incorporación en Chile
- Debido proceso e interés superior del niño en los procedimientos disciplinarios de convivencia al interior de los establecimientos educacionales
- Análisis crítico de la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y las Convenciones de la OEA sobre discriminación de 2013
- Las personas relacionadas en la Ley 20.720. Consecuencias y comentarios críticos
- Debates en torno a los efectos de la fertilización in vitro heteróloga en la filiación
- Indemnización de perjuicios por infracciones a la libre competencia
- La descripción del inmueble y la discordancia registral
- El ciberespacio: presupuestos para su ordenación juridico-internacional
- Reformulación de la justicia civil: La pertinencia de ajustarnos al debido proceso según la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Algunas sentencias de la Corte Suprema que abordan conceptualmente el Derecho de la Libre Competencia
- Mediación penal como mecanismo de justicia restaurativa en Chile
- Cultura jurídica chilena, derecho a la identidad cultural y jurisprudencia, un acercamiento metodológico interdisciplinario
- Desafíos para el mantenimiento de una esfera pública democrática en la sociedad digital
- La mediación familiar obligatoria: Una crítica a la regulación y funcionamiento en Chile
- Alcances de la adopción homoparental a la luz del interés superior del niño
- Complicidad por omisión: análisis doctrinal y propuesta
- Compensación económica para el cónyuge o conviviente civil: Una mirada desde el análisis económico del Derecho
- Capacidad jurídica de las personas con discapacidad: ¿Derecho fundamental absoluto?
- El lenguaje como medio de exclusión social y política: ¿Autenticidad jurídica o corrección política?
- ¿La justicia de la ?mano muerta del pasado'? Sobre la interpretación dinámica y el principio de legalidad penal
- Análisis del cumplimiento de los deberes de transparencia en los contratos de crédito inmobiliario
- La experiencia de la mediación familiar en Chile. Elementos para una política pública futura
- El concepto de crimen organizado: ciertos elementos para una mayor concreción
- La uniformidad jurisprudencial, herramienta del derecho fundamental a la igualdad en la aplicación de la ley
- Emergencia de las mujeres indígenas en América Latina. Debates sobre género, etnicidad e identidad cultural
- Las consecuencias civiles del estado de necesidad justificantes en Chile
- La orden de alejamiento en la violencia intrafamiliar y la relevancia del consentimiento de la víctima en su quebrantamiento
- Políticas morales e ideas: el porte de cannabis para uso personal en Chile (1973-2015)
- Entre la legalidad y la legitimidad, una propuesta para la Revisión Judicial de las Acciones de Seguridad implementadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, considerando la doctrina de la Responsabilidad de Proteger y la teoría de la Guerra Justa
- ¿Por dónde crece la movilización social? Análisis de los nuevos manifestantes de la revuelta social chilena de octubre de 2019
- Control in limine de admisibilidad ante el juez de familia y derechos fundamentales procesales
- Estudio sobre la posibilidad de mediación con menores y sus familias en situaciones de violencia de género bajo la perspectiva de profesionales del ámbito sociojurídico de Almería
- Informados y confiados: el efecto del consumo de medios de comunicación tradicional y digital sobre la confianza de los chilenos en 2015
- Análisis crítico sobre la inclusión del principio de buena fe procesal en el proyecto de código procesal civil chileno
- La regulación del acogimiento tras las últimas reformas legislativas en materia de protección a la infancia y a la adolecencia en el derecho español.
- Carga de la prueba, rebeldía del demandado e Incumplimiento parcial de la obligación de pagar las rentas de arrendamiento: ¿cómo se debe aplicar la regla del art. 1698 inciso primero del Código Civil? Reflexiones a partir de la sentencia de la Corte Suprema de 23 de marzo de 2021, ROL 6317/2019
- Entre el ecocentrismo y el pragmatismo ambiental: Consideraciones inductivas sobre desarrollo, extractivismo y los derechos de la naturaleza en Bolivia y Ecuador
- Seguimiento del precedente por los Ministros de la Corte Suprema en materia laboral. Análisis empírico del recurso de unificación de jurisprudencia chileno
- Análisis y críticas a las fuentes de financiamiento de los clubes de fútbol profesional chileno
- Continuidad del sistema de AFP en democracia: el rol del poder de la elite económica
- Las razones de Andrés Bello para derogar de la legislación chilena la institución de la Restitutio in Integrum proveniente del derecho indiano
- Políticas morales e ideas: el porte de cannabis para uso personal en Chile (1973-2015)
- La acción popular en el sistema procesal español
- Comentario de sentencia sobre el concepto de consumidor
- El procedimiento monitorio civil en la Reforma Procesal Civil: ¿puro o documental?
- Propiedad intelectual y transferencia de tecnologías ecológicamente racionales: apuntes sobre el preámbulo, los objetivos y principios del acuerdo sobre los ADPIC
- Características y desafíos de la migración para la seguridad social en la región latinoamericana
- La reproducción humana asistida en el ordenamiento jurídico español: análisis de cuestiones de especial relevancia
- Modificación a la ley de partidos políticos: Más (y mejor) de lo mismo … pero sigue siendo lo mismo
- Las expresiones del ambientalismo en la competencia electoral: el caso de Chile
- Otra mirada en torno a la regla de congruencia en el proceso penal cubano
- Los diputados chilenos y la despenalización del aborto: una aproximación desde el análisis crítico del discurso
- Delitos informáticos en el Código penal argentino
- Paz en la Araucanía: observaciones a su diagnóstico y propuesta
- Propiedad y caridad en Locke: un análisis crítico a la propuesta interpretativa de Juliana Udi
- ¿Crisis del presidencialismo o crisis de la presidencia? El liderazgo presidencial de Sebastián Piñera
- El childgrooming en la legislación penal chilena: sobre los cambios al artículo 366 quáter del código penal introducidos por la ley N° 20.526
- De la discusión sobre jerarquía de los tratados internacionales a la idea de pluralismo constitucional
- La ambigua clase de 'penas facultativas' en la doctrina chilena y de 'penas compuestas' en la doctrina española
- Propiedad, propiedades y propiedad indígena
- Las listas electorales desde una perspectiva de derecho comparado
- Continuidad del sistema de AFP en democracia: el rol del poder de la elite económica
- Democracia, Constitución y probidad pública y privada
- ¿Serán precisas más condenas del Tedh para dejar de proteger lo (in)defendible en España? Crónica de una interminable manipulación del Hate Speech para enmudecer al disidente molesto
- Federalismo y Estado empresario a nivel subnacional: características y conformación reciente del sector de las empresas públicas provinciales en Argentina
- Objeción de conciencia empresarial y 'guerra de religión' en los Estados Unidos. Reflexiones a partir de Burwell v. Hobby Lobby Stores, Inc
- La reutilización del agua en el ámbito de la economía circular y sostenibilidad
- La participación de los partidos en el gobierno (party government). Un análisis del caso de Chile
- Factores que influyen en la implementación de una política pública de educación sexual integral: casos Chile y Costa Rica
- La autonomía universitaria en Chile: entre el Estado y el Mercado (1981-2020)
- Heterogeniedad y asimetría. La participación de los grupos de interés en el debate parlamentario del Código de Aguas en Chile
- Una ecología política de minería indígena responsable: Dilemas, disputas y desafíos en la comunidad Shuar de Congüime de la Amazonía ecuatoriana
- Nociones técnicas de negociación y derecho colaborativo en conflictos de familia
- La perfección del contrato en internet según el ordenamiento jurídico español. Especial referencia al caso de las páginas web
- La función supletoria de las normas de Derecho Civil
- Exploring the connection between indigenous peoples' human rights and international environmental law
- Aspectos problemáticos en torno al consentimiento en los matrimonios por conveniencia en Chile
- La Mediación Penal: una buena herramienta en la resolución de conflictos
- Integridad de la competencia deportiva en el fútbol. El caso chileno de administración y propiedad en los clubes deportivos
- Breve análisis de la feminización de la pobreza en Chile
- Recuperando el rol de la mujer y la familia en la unión del Chacha-Warmi en la cultura aymara del altiplano peruano desde la perspectiva del Derecho de Género
- El enfoque integral. Análisis de un modelo de interacción civil militar
- Si fuera solo una cuestión de fe...- Una crítica sobre el sentido y la utilidad del reconocimiento de derechos a la naturaleza (en la Constitución del Ecuador)
- Un sistema alternativo para la gestión de conflictos en casos de violencia de género: la mediación
- Pensando un horizonte democrático, pluralista e intercultural para el reconocimiento de los pueblos indígenas en América Latina, desde una relectura crítica a Laclau y Mouffe
- Cuando la lealtad ideológica sucumbe ante el pragmatismo: la ruptura entre Rafael Correa y Lenín Moreno
- Asistencia religiosa y derecho del trabajo: El caso de los ministros de culto
- La mediación familiar, una necesidad impostergable para la solución de los conflictos familiares en Cuba
- La práctica de la iniciativa legislativa en el constitucionalismo español reciente
- Maternindad subrogada: Ordenamiento Jurídico Brasileño y Derecho Comparado frente al apoyo financiero a las mujeres embarazadas
- Las implicaciones jurídicas de la enfermedad de Alzheimer, con un enfoque desde la autonomía de la voluntad en el contexto jurídico cubano
- Nociones técnicas de negociación y derecho colaborativo en conflictos de familia
- El crédito documentario ¿Mecanismo o garantía de pago según la normativa UCP 600?
- A (des) proteção ao trabalho da mulher: análise da normativa laboral brasileira
- Entre la grandeza cívica y la pequeñez económica: los regímenes de justificación en los fallos sobre reajuste de movilidad previsional en Argentina
- Agendas locales para enfrentar el cambio climático: Análisis comparado de la Municipalidad de Concepción y la Municipalidad de Caleta Tortel en Chile
- El debate contramayoritario. Aproximaciones teóricas en Estados Unidos e Hispanoamérica
- Análisis y críticas a las fuentes de financiamiento de los clubes de fútbol profesional chileno
- Métodos cuantitativos para estudiar a las élites: Aplicaciones prácticas, sesgos y potencialidades
- La Dirección de Presupuestos: en la sala de máquinas del presidencialismo chileno
- De la idea de soberanía a la fragmentación del poder. Una visión desde Europa (Occidental)
- Balotaje y elecciones primarias en Uruguay: un estudio desde la difusión de ideas y el marco de corrientes múltiples
- El ejercicio de la acusación por parte de la víctima coadyuvante en el nuevo proceso penal cubano: posibilidades y límites
- Efectos de la interrupción establecida en el artículo 201 Número 3° del código tributario en la prescripción tributaria
- La delimitación entre el principio 'in dubio pro reo' y la presunción de inocencia en el proceso penal español
- ¿A quién escucha Bolsonaro en contexto de emergencia? Construyendo un marco analítico para el estudio de las redes informales de asesoría presidencial durante la pandemia de Covid-19 en Brasil
- Daño emergente por perjuicio sobre mascotas o animales de compañía. Comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso de 13 de diciembre de 2018, dictada en causa Rol N° 2151-2018
- Disputabilidad y equidad en los mercados digitales. Una visión de Derecho europeo
- Los colombianos en el exterior en la política migratoria reciente: análisis del programa Colombia Nos Une
- América Latina y conflicto social en el siglo XXI: escenarios y debates sobre el descuajeringamiento de la relación Estado, mercado y sociedad civil
- Los vínculos de la estandarización y la innovación en Colombia: un estudio introductorio
- El debate sobre la noción de Path Dependence y su conciliación en un modelo dinámico de análisis institucional
- Participación política de las mujeres en Chile y sus oportunidades, en la percepción de estudiantes de primer año de universidad. El caso de la Universidad de Concepción
- Perspectivas da fraternidade na nova Lei de Migrações Brasileira (Lei nº 13.445/2017)
- La política migratoria común de la Unión Europea: efectos políticos de su ausencia
- Internacionalização do Ensino Superior no Brasil e no Chile: modelos parciais de adoção de normas internacionais
- Entre la grandeza cívica y la pequeñez económica: los regímenes de justificación en los fallos sobre reajuste de movilidad previsional en Argentina.
- Los determinantes de los componentes del gasto electoral en elecciones municipales en Chile, 2008-2012
- Editorial
- El activismo LGBT+ para el matrimonio igualitario en Chile: visibilidad pública, movilización legal y tenacidad legislativa
- La mediación en asuntos civiles y mercantiles (Breves notas a la ley 5/2012, de 6 de julio)
- Las normas que dan origen a la responsabilidad civil y a la responsabilidad infraccional en la Ley 19.496
- La elección de 2017 y el fraccionamiento del sistema de partidos en Chile
- Balotaje y elecciones primarias en Uruguay: un estudio desde la difusión de ideas y el marco de corrientes múltiples
- Mediación familiar en el contexto cultural Mapuche
- Instancias sociales formales de participación ciudadana para migrantes internacionales no convencionales en Chile
- Indigeneidad, descolonización y la paradoja del desarrollismo extractivista en el Estado Plurinacional de Bolivia
- ¿A quién escucha Bolsonaro en contexto de emergencia? Construyendo un marco analítico para el estudio de las redes informales de asesoría presidencial durante la pandemia de Covid-19 en Brasil
- El imperio de las medidas provisionales y la protección del mercado en Brasil en tiempos de pandemia
- Daño emergente por perjuicio sobre mascotas o animales de compañía. Comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso de 13 de diciembre de 2018, dictada en causa Rol N° 2151-2018
- El Derecho constitucional, el nuevo indio y el Estado: nueva agenda para la investigación
- La Ley N° 21.431 y el reconocimiento de los trabajadores económicamente dependientes en el derecho chileno. Los déficits en su protección
- Regulación jurídica del término del empleo a contrata en la administración pública
- El pluralismo como desafío del derecho constitucional contemporáneo
- El pluralismo político como valor constitucional. El tratamiento español
- Algunos criterios del Tribunal Constitucional sobre el estatuto jurídico de las personas extranjeras en Chile
- Participación ciudadana a nivel local: plebiscitos comunales y elección directa de consejeros regionales
- Reflexiones en torno a las competencias parentales: Una propuesta de definición operacional
- Imputación y detención policial. Perspectiva española
- Evolución del derecho procesal civil en Europa: Cómo el juez activo se convirtió en lo normal
- La administración electrónica en España: De la 'Administración en papel' a la 'E-administración
- Daños morales por infidelidad matrimonial. Un acercamiento al derecho español
- La negociación cooperativa, una aproximación al Modelo Harvard de negociación
- Claves para la comprensión de la nueva legislación de arrendamientos de vivienda en Venezuela.
- Participación Política versus Egotopía: el enfoque constitucional como respuesta a concepciones ideológicas de los derechos humanos
- El derecho de participación política de las personas con discapacidad: el caso de España tras más de una década de vigencia de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.
- The Law of International Organisations: «Internal» or «International»? A Critical Analysis of the Relevant Practice of the United Nations Codification Organs
- La epistemología y metodología de la investigación exploratoria en ciencias sociales: cruzando Popper con Marcuse
- Comportamiento judicial estratégico: el caso del Supremo Tribunal Federal de Brasil
- Financiamiento de las campañas a la cámara de diputados en Chile 2017: estimación de factores explicativos
- Constitucionalismo societario y regímenes privados autoconstitucionalizados: aportes y mirada crítica
- La seguridad social de personas en proceso de envejecimiento en México
- ¿Por qué se aprobó el voto voluntario en Chile? Razones y argumentos que impulsaron la reforma
- Vale o quanto Custa? Um Estudo sobre a Relação entre a Capacidade Institucional dos Tribunais de Contas Subnacionais Brasileiros e a Qualidade das Políticas Públicas de seus Respectivos Estados
- ¿Todos los caminos llevan a Washington? Trayectorias de América Latina hacia un Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos (1990-2015)
- Políticos contra los partidos. Experiencias antipartidos en Chile 1989-2017
- Perspectivas y desafíos de las sanciones por delitos económicos en Cuba
- La institucionalización del control social en Ecuador: posibilidades y tensiones de los mecanismos participativos
- ¿Por qué es justo reconocer la representación especial de las minorías? Reflexiones del consenso traslapado en Rawls a la ciudadanía diferenciada en Young
- Geopolítica en América del Sur: Desde la militarización de la disciplina a la necesidad del debate académico
- El Frente Amplio chileno en punto cero: Inserción social y perfil de militancias dentro de la nueva izquierda chilena
- Diplomacia de Salud de China e India en África durante la Pandemia de COVID-19
- Disposición de los latinoamericanos hacia la protesta. Un análisis exploratorio a partir de Latinobarómetro 2015
- Rol del agente y estructuras de rendición de cuentas en programas sociales mexicanos. El caso del programa 3X1 en Zacatecas
- “Bolivia hoy: ¿Una democracia poscolonial o anticolonial? Seis estudios y una bibliografía seleccionada 1990-2016”
- A descolonialidade no combate à discriminação das mulheres
- El juicio de la ADPF 153 por el Supremo Tribunal Federal: la consolidación de un obstáculo a la judicialización de los crímenes de la dictadura brasileña
- La modernización de la Cámara de Diputados ¿tarea frustrada?
- Re-evaluando los diseños institucionales: El efecto del presidencialismo sobre la corrupción
- El conflicto Mapuche y el reconocimiento desde la pespectiva de Axel Honneth: Una concepción moral y ética
- Sentencia en contra del registro civil por desconocer derechos hereditarios a hija no matrimonial. (Corte de Apelaciones de Talca)
- Partidos políticos y producción legislativa en el Perú: 2006 - 2011
- Um debate teórico da tipificação do modelo de partido anarquista
- El periodo de buena conducta en la renegociación concursal. Propuestas para una rehabilitación del deudor
- El Mercado Integrado Latinoamericano, desafíos pendientes
- Responsabilidad civil de los profesionales de la salud por lesión a la autodeterminación del paciente
- Repensando el desarrollo: el Buen Vivir y otras teorías como vías alternativas más sostenibles
- El procedimiento de resolución de controversias en el decreto MOP N° 900 En relación al debido proceso
- La ciudadanía en el escenario de la globalización
- Reflexión sobre los procesos de regularización extraordinarias de extranjeros en Chile: ¿ problema o solución?
- Hobbes: El absolutismo como consecuencia del pesimismo antropológico
- Quadro teórico das presidências interrompidas ? Uma revisão da literatura de remoção de presidentes
- La función social en la regulación del suelo urbano y rural desde la praxis judicial
- Lobby ante el Tribunal Constitucional en Chile, 2006-2020
- La Regulación convencional anticipada de la compensación económica y las facultades del juez de familia
- El debate contramayoritario. Aproximaciones teóricas en Estados Unidos e Hispanoamérica
- Venezuela: la descentralización en el socialismo
- El desafío del multiculturalismo: una visión desde las políticas de integración cultural y la experiencia del Sello Migrante en la comuna de Quilicura
- Infralegalismo autocratico brasileño: una respuesta a Kim Lane Scheppele
- La consulta previa como herramienta de la multiculturalidad en contextos migratorios: Evidencia desde Nuevo León, México
- La racionalidad de la solidaridad
- Algunas reflexiones acerca del proceso europeo de escasa cuantía
- Los daños corporales y su valoración, una mirada desde el derecho español
- Algunas reflexiones en clave sucesoria sobre la mancomunidad testamentaria y el poder testatorio en el Código Civil Cubano
- Ministros y precandidatos presidenciales en Chile 1990-2014
- Militarismo, racismo y sensibilidades bárbaras: sociogénesis del autoritarismo de control social y punitivo en el Cono Sur
- Algunas reflexiones para analizar la gubernamentalidad neoliberal y a quienes la impugnan
- Calidad de la mediación familiar licitada: Superando el modelo express
- La estructura de competencia partidaria Argentina: análisis y evaluación de la imagen analítica de la 'territorialización' del sistema de partidos
- Central Bank of Brazil: Public or Private? The ambivalence of the Central Bank of Brazil and the ballast for currency issuance