Modifica el Código Civil para incorporar el concepto de femicidio en las causales de indignidad para suceder al difunto - Proyectos de Ley - Iniciativas legislativas - VLEX 914510834

Modifica el Código Civil para incorporar el concepto de femicidio en las causales de indignidad para suceder al difunto

Fecha19 Diciembre 2018
Fecha de registro19 Diciembre 2018
Número de Iniciativa12338-34
EtapaSegundo trámite constitucional (Senado) Primer informe de comisión de la Mujer y Equidad de Género
Autor de la iniciativaCalisto Águila, Miguel Ángel, Carvajal Ambiado, Loreto, Flores García, Iván, Hernando Pérez, Marcela, Jarpa Wevar, Carlos Abel, Marzán Pinto, Carolina, Meza Moncada, Fernando, Pérez Arriagada, José, Pérez Olea, Joanna, Torres Jeldes, Víctor
MateriaDIFUNTO, FEMICIDIO
Cámara Legislativa de OrigenMoción,Cámara de Diputados
Tipo de proyectoProyecto de ley


Modifica el Código Civil para incorporar el concepto de femicidio en las causales de indignidad para suceder al difunto


Boletín N°12338-34


1.- El concepto de Género sugiere tratar en principio la cuestión de los derechos humanos, tema que acoge los derechos sociales de todos los ciudadanos. En la mitad del siglo XX aparece por primera vez referencias al concepto de género, como una perspectiva relacionada con los movimientos feministas. De esta forma la perspectiva de género como menciona Lagarde (1996) forma parte central de la caracterización del movimiento feminista.


Las definiciones conceptuales sobre el género tienen relación con el comportamiento y funciones sociales que se les asignan a los individuos, de esta forma esta es construida y desarrollada en sociedad.


La utilización del concepto de género y la adopción de este en las ciencia sociales, es en este sentido como menciona Scott (1995) es una construcción histórica y social de las desigualdades y los juegos de poder establecidos en las relaciones de género. Esto ya que se parte de la noción de que las relaciones sociales están constituidas tanto por relaciones de clase, de etnias y de las dinámicas de género. Esta construcción de la realidad no puede situar alguna de estas relaciones de una por encima de otra, sino conviven como parte de una articulación y e interacción de los individuos.


Como destaca Scott (1995) el género constituye por sí mismo una categoría de análisis en las relaciones sociales, sin un fundamento biológico, sino como parte de las relaciones entre las personas.


Siguiendo su línea argumental Scott (1995) menciona que el género lo podemos entender como un elemento constitutivo de las relaciones sociales basado en las diferencias percibidas entre los sexos, determinando entonces como forma primordial de dar significado a las relaciones de poder. De esta forma las perspectivas sobre las diferencias entre los sexos, no son simplemente dadas de forma natural o biológica, sino se constituyen mediante factores externos como lo son: la economía, lo social, la política, la étnica y finalmente la cultura.


De esta forma como establece Butler (2002) las nuevas conceptualizaciones de género, ya no solo contemplan los categorías de “masculino y femenino” como concepciones socialmente construidas, sino las categorías de “hombre” y “mujer” como constructos sociales.


Según Butler (2002), el cuerpo no es un medio pasivo sobre el que se pueden inscribir significados culturales, sino también es una construcción, en este sentido se puede establecer que desde esta concepción, que el cuerpo no tiene existencia anterior a la etiqueta impuesta de género. Es por el ello que el género no se deduce de un cuerpo, no es parte de una marca natural, sino se constituye por lo que somos y hacemos. De esta forma Butler (2002) establece que el género no debe ser construido como identidad estable, sino es corresponde a una identidad que se estableció a lo largo de la historia.


En el plano teórico el concepto de género no sustituye las categorías de hombre y mujer, ni tampoco se establece en contra posición sobre las investigaciones y reflexiones sobre las desigualdades y discriminaciones a la mujer como grupo social vulnerable. Si no funciona como un concepto que permite que se caracterice como una categoría construida social e históricamente construida de forma específica, determinando y legitimando las discusiones sobre la subordinación y explotación hacia las mujeres. De esta forma esta categoría de género otorga la posibilidad de poder dar cuenta de la diversidad de las condiciones en las cuales se desarrolla el fenómeno, es así como las situaciones y experiencias femeninas son distintas dependiendo del tiempo y espacio donde se suceden. Es así como se pueden determinar y analizar de manera distinta dependiendo de las libertades civiles, la situación económica, las dinámicas culturales, la edad e incluso la orientación sexual sobre las vivencias de género, las experiencias femeninas.


Así se ha producido una redefinición universal sobre los estudios y producción académica sobre las mujeres en una visión más amplia, considerando la categorización de género como parte de una organización social de las relaciones entre los sexo, ósea como una construcción social de los cuerpos.


2.- La violencia de género es un problema social que en un comienzo había estado circunscrita al ámbito privado y familiar, desarrollándose en el espacio domestico, en las relaciones de poder asimétricas que naturalizaban la opresión y subordinación de la mujer a la figura del hombre y jefe de hogar.


Como recoge Blay (2003), las primeras luchas feministas durante el siglo XX tienen relación con denunciar públicamente el tema de la violencia domestica, que servía también como justificación para la naturalización de lo que es llamado “crimines pasionales” y los atropellos hacia las mujeres. Ya entrado el siglo XX estos movimientos comenzaron a tener mayor repercusión y tomar nuevos impulsos, motivados sobre todo por casos de conmoción pública y la facilidad para la exposición de los casos mediante la prensa.


De la misma forma el concepto de violencia de género comenzó a repensarse y a tomar nuevas aristas sobre lo que eran sus alcances, es así como Guzmán (2018) desde una perspectiva teórica da cuenta que la violencia de género forma parte de un sistema patriarcal, donde la construcción del género es producto de las vivencias masculinas y heterosexuales que beneficia a algunos individuos por sobre otros, violentando y separando de las garantías y derechos a las mujeres y todas las sus identidades. Por lo que la violencia de género tiene sus bases en los sistemas donde la dominación y preponderancia de lo masculino y el rol de hombre, han propiciado la vulneración de ciertos individuos.


En este sentido la violencia de género hoy en día ya no es solo concebida en cuanto a vulneraciones de derechos en el ámbito privado, sino se puede observar dentro de las distintas dinámicas sociales y políticas en las cuales están insertas las sociedades.


Es por ello que Naciones Unidas el año 2010 crea una entidad para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, donde han establecido la necesidad a nivel global de poder investigar e incitar a los Estados miembros a trabajar sobre estos problemas. Sobre la violencia de género ONU mujeres considera que esta tiene un carácter transversal y de múltiples causales, de modo que es un fenómeno complejo, donde los Estados pueden aproximarse a evaluar y desarrollar políticas desde una mirada ecológica.


Es así como definen que un marco con enfoque ecológico nos brinda herramientas para observar el fenómeno de forma más exhaustiva y compleja. Este enfoque ecológico es una perspectiva teórica que tiene eco en las investigaciones sociales desde 1970, donde insta a tener en cuenta que los factores que contribuyen a un problema son de diferentes niveles, donde cada uno de ellos interactúa y se refuerzan recíprocamente.




De esta forma establecen el siguiente marco para comprensión de la violencia contra la mujer:


Es así como ONU Mujeres establece que la violencia y discriminación de género se ve construida:

-Factores económicos, políticos y sociales, incluyendo el marco jurídico y normas internas de cada Estado.

-Acontecimientos históricos, prácticas culturales y relaciones sociales

-Diferencias estructurales basadas en edad, ingresos, localización, etnia, capacidades distintas, identidad de género,...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR