Decreto núm. 300 EXENTO, publicado el 22 de Enero de 1982. APRUEBA PLANES Y PROGRAMAS PARA LA EDUCACION MEDIA HUMANISTICO-CIENTIFICA
Publicado en | Diario Oficial |
Emisor | MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA |
Rango de Ley | Decreto |
APRUEBA PLANES Y PROGRAMAS PARA LA EDUCACION MEDIA
HUMANISTICO-CIENTIFICA
Núm. 300 Exento.- Santiago, 30 de diciembre de 1981.- Considerando: Que la educabilidad es una cualidad esencial de la persona y que es deber del Estado crear las condiciones para su realización a través de los subsistemas educacionales;
Que las políticas específicas referidas a educación establecen la necesidad de reformular programas para la Educación Media procurando alcanzar otros objetivos además de preparar a los alumnos para el ingreso a estudios superiores;
Que las orientaciones de la política educacional exigen adoptar decisiones acerca del énfasis que se dará a la reformulación de los programas de estudio en la Educación Media, con el fin de favorecer al máximo el desarrollo de las capacidades de los educandos y su relación con el medio;
Que la reformulación de planes y programas de estudio para la Educación Media obedece a un cambio planificado que debe contribuir al mejoramiento permanente del sistema educativo, ajustándose al criterio de flexibilidad curricular;
Que la flexibilidad de los planes y programas de estudio implica simplificar su formulación para que las direcciones de los establecimientos y los docentes planifiquen el proceso educativo, implementándolos metodológicamente de acuerdo a la realidad en que se desarrollan.
Que la Educación Media constituye una meta deseable para todos los chilenos;
Visto: Lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley 7.912, de 1927; decretos de Educación N°s 27.952 de 1965 y 2.039, de 1980; Resolución 1.050, de 1980 de la Contraloría General de la República; y en los artículos 32° N° 8 y 35° de la Constitución Política de la República de Chile,
DECRETO:
La Educación Media, cuyo fin general es atender a la población escolar que ha finalizado el nivel de educación general básica, tiene los siguientes fines específicos:
1.- Continuar la educación regular y sistemática, de modo que cada alumno llegue a ser una persona que asuma responsablemente los compromisos con su familia, con la comunidad nacional y con el desarrollo cultural que vive el mundo.
2.- Lograr que el alumno alcance el aprendizaje y las habilidades que le permitan desempeñar un papel activo en la sociedad, tanto en lo material como en lo espiritual, y que le permitan, también, transformarse en gestor activo de su educación permanente.
3.- Lograr que el alumno sea capaz de pensar libre y reflexivamente, juzgando y decidiendo por sí mismo.
4.- Lograr que el alumno tenga una clara comprensión del mundo en que vive y de los problemas y transformaciones que enfrenta la humanidad.
5.- Profundizar en el conocimiento y aprecio de nuestro legado histórico-cultural y lograr un conocimiento actualizado de la realidad nacional.
6.- Formar personas que alcancen los aprendizajes fundamentales que faciliten la continuación de estudios superiores y su incorporación en el mundo del trabajo.
El alumno de Educación Media deberá alcanzar los siguientes objetivos generales:
1.- Desarrollar su capacidad para comprender y participar de los cambios científicos y culturales que ocurren en el mundo.
2.- Desarrollar autonomía y responsabilidad para actuar frente a los requerimientos de su vida futura, expresando valores tales como la solidaridad, el respeto a las personas, la veracidad y la justicia.
3.- Adquirir un interés permanente por el desarrollo histórico y por los valores y tradiciones nacionales, reconociendo su compromiso con los proyectos de desarrollo del país.
4.- Adquirir los conocimientos científicos que le permitan comprender la naturaleza y las proyecciones de la ciencia moderna, desarrollando actitudes para actuar constructivamente por el mejoramiento del bienestar del hombre.
5.- Adquirir las habilidades necesarias para usar adecuadamente el lenguaje oral y escrito y valorar la comunicación en las expresiones del lenguaje, tanto nacional como extranjero.
6.- Conocer y apreciar el medio natural como un ambiente dinámico y esencial para el desarrollo de la vida humana.
7.- Desarrollar la creatividad y la habilidad para apreciar los valores expresivos de la comunicación estética en las diversas manifestaciones culturales.
8.- Lograr un desarrollo físico armónico para desempeñarse adecuadamente en la vida.
9.- Desarrollar su inquietud por un aprendizaje permanente y por el dominio de las técnicas básicas que faciliten dicho aprendizaje.
10.- Lograr una formación humana y espiritual basada en valores éticos que le permitan dar una dirección responsable a su vida.
Apruébase el siguiente plan de estudios para la Educación Media Humanístico-Científica, que se aplicará en los establecimientos estatales y particulares de esta modalidad, que no se ciñan a planes y programas especiales de estudio, aprobados por el Ministerio de Educación Pública:
-
Plan de estudio para el 1er. y 2° Año de Educación Media.
=======================================================
Asignatura 1er. Año 2do. Año
Clases Semanales
-------------------------------------------------------
Castellano 5 5
Historia Universal y
Geografía General 5 5
Idioma Extranjero 4 4
Matemática 5 5
Ciencias Naturales 5 5
Arte 1 (1) 2 2
Arte 2 (2) 2 2
Educación Física 2 2
Consejo de Curso 1 1
-------------------------------------------------------
31 31
Religión (optativa para
el alumno y la
familia) 2 2
-------------------------------------------------------
33 33
=======================================================
(1) El alumno optará por dos asignaturas del Area Artística: Artes Plásticas o Educación Musical o Artes Manuales.
(2) En las asignaturas de Castellano, Historia Universal y Geografía General, Matemática y Ciencias Naturales de las cinco (5) clases contempladas se destinará una (1) clase semanal a estudio dirigido.
Las clases de estudio dirigido podrán adoptar diferentes modalidades, tales como: trabajos de seminario, laboratorio, trabajos en biblioteca y otras similares, con el propósito de generar hábitos de estudio y profundizar o complementar algunos aspectos de los programas.
Para todos los fines, tanto académicos como laborales las clases de estudio dirigido forman parte del horario normal del alumno y del profesor y tienen la misma categoría que las clases lectivas.
(3) Facúltase a los establecimientos educacionales para aumentar en una (1) clase semanal la asignatura de Ciencias Naturales.
Esta asignatura comprenderá programas de estudio de las disciplinas de Biología, Física y Química, debiendo el establecimiento distribuir la carga horaria total de ella.
La nota trimestral o semestral, según corresponda y la final de la asignatura de Ciencias Naturales, será el promedio obtenido por el alumno en las tres disciplinas que la integran.
-
Plan de estudio para 3° y 4° Año de Educación
Media Humanístico-Científica.
3er. Año 4to. Año
Clases Clases Clases Clases
Semanales Anuales Semanales Anuales
Asignaturas (45min. c/u.)(45min. c/u.)(45min. c/u.) (45min.
c/u)
Castellano 3 111 3 111
Filosofía 3 111 3 111
Educación Cívica 2 74 - -
Economía - - 2 74
Historia y
Geografía de Chile 3 111 3 111
Idioma Extranjero 3 111 3 111
Matemática 3 111 3 111
Biología 2 74 2 74
Química 2 74 2 74
Física 2 74 2 74
Arte (A. Plasticas o
-
Manuales o
-
Musical) (1) 2 74 2 74
Educación Física 2 74 2 74
Consejo de Curso 1 37 1 37
Religión (Optativa) 2 74 2 74
30 1.110 30 1.110
Planes electivos (2):6 222 6 222
- Humanístico
- Científico
- Artístico
- Tecnológico
- Otros
36 1.332 36 1.332
(1) El alumno optará por una de las asignaturas que integran Arte.
(2) Los planes electivos podrán comprender asignaturas tales como:
- Teoría de la Comunicación
- La Comunicación Lingüística
- Morfosintaxis de Castellano
- Investigación sobre Chile y sus Regiones en la Literatura
- Investigación sobre Valores Humanos en la Literatura
- Investigación sobre Tipos Humanos en la Literatura
- Investigación sobre Literatura Contemporánea
- Aplicaciones de la Matemática: Matrices y Determinantes; Trigonometría Plana, Geometría Analítica Plana; Elementos de Computación; Noción Intuitiva de Derivada de una Función; Elementos de Combinatoria: Aplicaciones Geométricas.
- Los Recursos Naturales Básicos y su Integración en la Industria.
- Hacia el Desarrollo Económico
- Lógica
- Psicología
- Francés e Inglés Avanzado en el Laboratorio de Idiomas
- Alemán Avanzado
- Comprensión de Lectura
- Comprensión del Idioma Oral
- Comprensión del Lenguaje Oral y Escrito
- Comprensión y Producción del Idioma Oral
- Comprensión del Idioma Escrito
- La Biología Celular y el Organismo Vegetal.
- Problemas Fundamentales del Organismo Animal y Aspectos Básicos de Ecología
- Física
- Mecánica Elemental
- Introducción a la Electricidad
- Química
- Especialización Físico - Deportiva
- Recreación
- Folklore Nacional
- Multitaller de Expresión Plástica en el Plano y Volumen
- Taller de Diseño Urbanístico
- Panorama General de la Pintura en Chile del Siglo XVII, XVIII y Fines del Siglo XIX.
- Taller Cerámico Inspirado en las Tradiciones Alfareras Autóctonas de Chile y América Andina
- La Arquitectura Colonial Chilena y sus Raíces
- Taller de Iniciación a la Comunicación Visual Contemporánea
- Taller de Expresión Mural
- Taller de Iniciación al Diseño Textil
- Taller de Iniciación en Artes Aplicadas
- Taller de Iniciación en la Publicidad
- Taller de Folklore Musical Apreciación Musical
- Taller de Instrumentos Musicales
- Taller Coral
- Taller Tecnológico de Diseño y Construcción
- Nociones de Comercialización (Ventas)
- Redacción Comercial
- Dactilografía y Taquigrafía
- Archivo y...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba