Modifica la ley N° 21.094, sobre Universidades Estatales, para promover la creación de universidades indígenas interculturales - Proyectos de Ley - Iniciativas legislativas - VLEX 914516280

Modifica la ley N° 21.094, sobre Universidades Estatales, para promover la creación de universidades indígenas interculturales

Fecha19 Julio 2018
Número de Iniciativa12254-04
Fecha de registro19 Julio 2018
Autor de la iniciativaHernando Pérez, Marcela, Mulet Martínez, Jaime, Noman Garrido, Nicolás, Rosas Barrientos, Patricio, Saffirio Espinoza, René, Sepúlveda Orbenes, Alejandra, Vallejo Dowling, Camila, Velásquez Seguel, Pedro, Velásquez Núñez, Esteban
MateriaUNIVERSIDADES INDIGENAS INTERCULTURALES
EtapaPrimer trámite constitucional (C.Diputados) Primer informe de comisión de Educación
Tipo de proyectoProyecto de ley
Cámara Legislativa de OrigenCámara de Diputados,Moción

Modifica la ley N° 21.094, sobre Universidades Estatales, para promover la creación de universidades indígenas interculturales

Boletín N°12254-04

  1. Fundamentos



Considerando:

  1. Que desde hace años se viene denunciando la situación de exclusión educativa que padecen los pueblos indígenas de Chile, particularmente en el nivel de la educación superior, entre otras causas, por no existir una Universidad Indígena propiamente tal. Se ha planteado que la creación de universidades indígenas sería la solución a esta reivindicación que desde hace más de medio siglo, no ha recibido respuestas. Si bien algunas universidades establecieron carreras y programas dirigidos a la población indígena, sus ofertas no lograron responder plenamente a las necesidades de los pueblos.


  1. Que en Chile esta demanda de educación superior para los pueblos indígenas, no es nueva, nace en 1910, con la Sociedad de Caupolicán y se retoma en los 40’ con la Corporación Araucana; en los años 70’ con la Federación de Estudiantes Indígenas; en los 90’ con los Hogares Indígenas, luego la universidad Mapuche de Purén y últimamente con la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE), que lo plantea a nivel de movimiento estudiantil, como una demanda al Estado, para que éste cumpla su rol frente a la Educación con pertinencia indígena e intercultural, que incluya las necesidades y cosmovisión de los pueblos Originarios. En tal sentido, se desecha además la posibilidad de un proyecto privado.


  1. La interculturalidad en la educación básica ha sido la única respuesta que ha dado el Estado, en condiciones que dependen del porcentajes de estudiantes indígenas para dar los cursos, sin tomar en cuenta, que los indígenas de Chile son los más interculturales, hablan un idioma que no es propio y van a universidades que no son indígenas, de tal manera que la interculturalidad no ha sido un éxito, ya que debe estar dirigida también a los no indígenas, para que conozcan los pueblos originarios, su forma de ver el mundo, principios y sus idiomas. Sin embargo, no existe una política de Estado en torno a la educación de los pueblos indígenas en Chile, menos aún, una política pública para la educación superior intercultural e indígena.


  1. Un retraso importante que afecta a los jóvenes indígenas y que obliga a resolver ese tipo de asimilación moderna, “la educación, durante más de 100 años, ha servido como homogeneizador, negando la posibilidad de una sociedad heterogénea. Aquí hay una sociedad intercultural de posguerra en el caso de la Araucanía. La educación ha ignorado eso y nos ha obligado a nosotros mismos a olvidarnos de que somos mapuche, que somos un pueblo distinto”. Como indicaban dirigentes de FEMAE.


  1. Los pueblos indígenas en Chile y América Latina demandan una universidad diferente que dé respuesta a sus necesidades, con programas académicos sustentados en su propia espiritualidad y cosmovisión y que revaloricen y desarrollen los conocimientos y saberes propios desde el espacio académico, evitando que la universidad sea una de las formas de asimilación.


  1. Que la idea planteada no sería ninguna innovación, ya que la mayoría de los países desarrollados y en vía de desarrollo cuentan con universidad para los pueblos originarios.


    1. En efecto, en Nueva Zelanda el pueblo Maorí cuenta con tres universidades destinadas a su desarrollo como pueblo, una de ella es Te Wananag Aotearoa (https://www.twoa.ac.nz), México tiene varias Universidades entre ellas la Universidad Indígena de México (UAIM) o la Universidad Intercultural de Chiapas.


    1. En Bolivia es donde más desarrollada se encuentra esta idea: A cargo del Ministerio de Educación se encuentra UNIBOL (Universidad Indígena Boliviana), donde quedan encuadradas tres universidades; la aymara “Tupak Katari” en Warisata (La Paz), la quechua “Casimiro Huanca” en Chimoré (Cochabamba); y la guaraní “Apiaguapi Tüpa” en Macharetí del Gran Chaco (Chuquisaca). La formación académica se imparte en la lengua de cada pueblo y las tesis y elementos que se desarrollen deben ser redactados y defendidos en el idioma nativo de cada una, tal cual indica su propio programa de estudios en su espacio público web.


  1. Que las universidades interculturales permiten lograr el objetivo de apoyar la construcción de sociedades plurales más allá de las simples declaraciones, donde la diferencia sea reconocida como una virtud que enriquece la convivencia democrática y contribuyen a la vez en la formación de profesionales y líderes indígenas cualificados y con capacidad de liderazgo para que puedan asumir, desde una perspectiva intercultural, tareas de articulación, participación y...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR