Geografía de la fragmentación en el periurbano de Quito: un análisis de las nuevas centralidades Cumbayá- Tumbaco y San Antonio de Pichincha - Vol. 46 Núm. 137, Enero 2020 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 851668939

Geografía de la fragmentación en el periurbano de Quito: un análisis de las nuevas centralidades Cumbayá- Tumbaco y San Antonio de Pichincha

AutorCristian Serrano, Gustavo Durán
247
  0250-7161 |   0717-6236
  |  |   | pp. - |  | ©EURE
Geografía de la fragmentación en el
periurbano de Quito: un análisis de
las nuevas centralidades Cumbayá-
Tumbaco y San Antonio de Pichincha
Cristian Serrano. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador.
Gustavo Durán. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador.
 | La conf‌iguración socioespacial de una ciudad en expansión ha gene-
rado una nueva geografía en la periferia urbana. Como resultado, la ciudad tiene
una estructura funcional más compleja, donde se producen nuevas centralidades.
Mediante un análisis cuantitativo en función de Indicadores Locales de Asociación
Espacial () y el uso de Sistemas de Información Geográf‌ica (), se construyeron
indicadores de centralidad y fragmentación, analizándose los elementos que confor-
man la estructura del espacio periurbano. En dos casos bajo estudio, se determinó
un espacio central conformado por una variedad de bienes y servicios distribuidos
en los antiguos subcentros y localizados a lo largo de un corredor terciario. Además,
se analizó la división territorial y social del espacio en términos de fragmentación,
para estudiar cómo evoluciona un espacio central y qué características tiene el espacio
periurbano. Finalmente, mediante los casos analizados se concluye la presencia de una
nueva geografía urbana fragmentada, en proceso de evolución.
abras clave | expansión urbana, periferia urbana, geografía urbana.
abstract | e socio-spatial conf‌iguration of an expanding city has generated a new geo-
graphy in the urban periphery. erefore, the city has a more complex functional structure
where new centralities are produced. rough a quantitative analysis based on Local Indi-
cators of Spatial Association (LISA) and Geographic Information Systems (GIS), centrality
and fragmentation indexes were developed, and elements contained in the structure of the
urban periphery were analyzed. e central space was identif‌ied, which is composed of
goods and services distributed in older subcenters and located along a tertiary corridor. In
addition, we analyzed territorial and social division by fragmentation in order to study
how central space evolves and which characteristics periurban space possesses. Lastly, the
analyzed cases allow us to conclude the presence of a new fragmented urban geography in
evolution.
keywords | urban sprawl, urban periphery, urban geography.
Recibido el 7 de mayo de 2018, aprobado el 28 de noviembre de 2018.
Email: C. Serrano, xtn.serranoh@gmail.com | G. Durán, gduran@f‌lacso.edu.ec
248 ©EURE |  46 |  137 |  2020 | pp. -
Introducción
La expansión a gran escala de las ciudades que se originó a partir de la década
de los ochenta ha modif‌icado la estructura urbana, llevándola de ser compacta y
monocéntrica, a expandida y difusa. Con ello se ha alterado la estructura funcional
de las ciudades, generándose nuevos espacios atractivos para la población en la peri-
feria. El auge de la ciudad exterior (Soja 2000, p. 355) se debe principalmente a la
globalización y reestructuración económica, generadas por la desindustrialización,
el desarrollo capitalista y una economía descentralizada, la cual surgió cuando los
servicios y las economías de aglomeración empezaron a formar parte del nuevo
ambiente urbano (De Mattos, 1999). Parte de este proceso ha sido la relocaliza-
ción de bienes y servicios en la periferia de las ciudades y una mayor accesibilidad
a los centros urbanos, la cual se incrementó por el uso del automóvil y la red de
infraestructura vial distribuida hacia zonas rurales. Diferentes subcentros periféricos
se han incorporado así a la dinámica urbana. La periferia produce nuevos espa-
cios atractivos para la población, evidenciados en grandes estructuras, en la con-
centración del trabajo y equipamientos producidos por la acumulación de capital
(Ciccollela & Mignaqui, 2009). Como lo indica Harvey (2012), la acumulación
de capital en la periferia “generó un nuevo modo de vida, basado en la producción
y comercialización de nuevos productos” (p. 28), lo que ha conformado unidades
residenciales para clases elitistas (los denominados suburbios), vaciando los centros
de las ciudades.
Los procesos que impactaron en la estructura monocéntrica de la ciudad fueron
la suburbanización, el incremento de nuevas vías, el aumento de movilidad de las
personas que decidieron habitar lejos del centro y la relocalización de la industria. A
partir de esto, cambió el paisaje y la morfología urbana y se expandió la ciudad, desde
su forma conocida como “mancha de aceite”, hacia una urbe de “archipiélagos”,
extensa y dispersa (Ciccollela, 1999). La expansión de la ciudad signif‌icó extender
los límites urbanos hacia las zonas rurales, con elementos separados y dispersos,
con bajas densidades poblacionales en un territorio extenso y “con características
de dispersión y recentralización de elementos a escala metropolitana” (Gutiérrez &
García, 2007, p. 3).
Estos nuevos límites, conocidos como “bordes periurbanos”, dif‌icultan la deli-
mitación de la ciudad y dividen la parte urbana de la rural (Ávila, 2009; Cortés,
2012; Díaz, 2011; Entrena-Durán, 2006; Hidalgo & Borsdorf, 2009; Indovina,
2004; Toro, Velasco & Niño, 2005). El borde periurbano funciona como receptor
de residencias en el medio rural, atrae mayor cantidad de bienes y servicios que se
recentralizan por las actividades que concentran (Gutiérrez & García, 2007) e incre-
menta los f‌lujos por motivos económicos, sociales, laborales, etcétera, puesto que
“la gente abandona las zonas urbanas, hacia las zonas suburbanas y zonas rurales,
lejos de los centros urbanos” (Ávila, 2001, p. 109).
Si bien en la periferia anglosajona la expansión urbana ha generado una organi-
zación socioespacial elitista, en América Latina la periurbanización fue provocada
por diferentes actores, fundamentalmente clases medias y altas, que se localizaron
de acuerdo con sus intereses personales y posibilidades económicas. Esta forma de

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR