Efectos teóricos de la negociación ramal y evidencia internacional - Núm. 307, Febrero 2023 - Serie Informe Económico - Libros y Revistas - VLEX 926291360

Efectos teóricos de la negociación ramal y evidencia internacional

AutorTomás Flores J.
CargoIngeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y Master en Economía de la Universidad de California. Actualmente se desempeña como Economista Senior en Libertad y Desarrollo.
Páginas11-12
11
SERIE INFORME ECONÓMICO 307/ FEBRERO 2023
WWW.LYD.ORG
4. EFECTOS TEÓRICOS DE LA NEGOCIACIÓN
RAMAL Y EVIDENCIA INTERNACIONAL
Quienes proponen esta nueva modalidad de negocia-
ción colectiva obligatoria por rama de actividad eco-
nómica señalan que cada rama económica, en una pri-
mera etapa, fijará condiciones mínimas de trabajo para
que luego, en una segunda etapa de negociación, y en
base a ese piso, cada empresa en particular puede mejo-
rar o adecuar los beneficios a sus trabajadores.
A juicio de sus promotores, este modelo de negocia-
ción equilibraría las relaciones de poder porque evi-
taría la fragmentación sindical al negociar un piso
común de condiciones de trabajo para un sector com-
pleto de la economía. Asimismo, entregaría poder a
aquellos trabajadores que no están sindicalizados o
que pertenecen a sindicatos débiles, particularmente
en las pequeñas y medianas empresas.
Los detractores, por su parte, indican que al hacerse
obligatoria esta negociación ramal por sector produc-
tivo se obligaría a que empresas de diferente tamaño y
organización interna deban negociar un acuerdo co-
mún con la unión de sindicatos del rubro. Esto podría
generar cláusulas del acuerdo que podrían ser cumpli-
das por empresas de mayor tamaño, pero que son inal-
canzables para las empresas pequeñas. Esto impondría
un mayor costo a las Pymes lo que llevaría, en el extre-
mo, a salida del mercado proporcionalmente mayor de
empresas pequeñas que grandes, lo cual llevaría que la
concentración de mercado se incremente.
Así, diferentes académicos han advertido sobre los
riesgos de implementar un modelo de negociación por
industria en un contexto como el chileno. En general,
la heterogeneidad de las empresas en nuestro país y el
efecto que ella puede tener en la definición de benefi-
cios comunes para empresas de distinto tamaño es la
principal preocupación.
Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto
Económico de la Universidad Diego Portales señala
que “a medida que aumenta la centralización, se vuel-
ve más difícil capturar las realidades individuales de
cada empresa” y que ello puede terminar perjudicando
a las micros y pequeñas empresas, pues su “realidad es
muy distinta a la de una empresa mediana o grande”.
Asimismo, Bravo ve un efecto sistémico en el hecho

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR