Las críticas y negaciones de los derechos: tradición y contrarrevolución - Interpretación, argumentación jurídica y teoría de los derechos - Libros y Revistas - VLEX 1032276528

Las críticas y negaciones de los derechos: tradición y contrarrevolución

AutorManuel Segura Ortega
Páginas151-179
151
Las críticas y negaciones de los derechos:
tradición y contrarrevolución
1. introducción
Parece razonable armar que la historia de los derechos hu-
manos se encuentra indefectiblemente unida a la Ilustración. El
espíritu ilustrado que impregnó toda Europa -bien es cierto que,
con distinta intensidad en cada país- signicó un cambio radi-
cal de mentalidad que afectó profundamente a los cimientos del
orden jurídico y político existente. Se ha dicho con razón que la
losofía de las Luces “en todos los campos lucha contra el poder
de la mera tradición y contra la autoridad”1. La única autoridad
a partir de entonces es la razón que se erige en la indiscutible
protagonista de toda la vida humana. Esta razón se utilizó para
proclamar los derechos naturales del hombre cuyo sentido más
profundo implicaría la crítica radical al Estado absolutista. Las
Declaraciones de derechos del XVIII representan en este sentido
un nuevo paradigma que se utilizará para la conguración del
Estado liberal. A lo largo del XIX los derechos naturales se trans-
forman en derechos positivos que son reconocidos y garantiza-
dos en los nuevos textos constitucionales2.
De cualquier modo, el proceso de positivación de los dere-
chos fundamentales va a encontrar fuertes resistencias en deter-
minados sectores del pensamiento de modo que la consolidación
de los derechos tuvo que librar innumerables batallas, en ocasio-
1 CASSIRER, Ernst. Filosofía de la Ilustración, trad. de E. Imaz, Fondo de Cultura
Económica (3ª ed.), México, 1993, pág. 261.
2 En relación con los derechos fundamentales en España puede consultarse RO-
MERO MORENO, José Manuel. Proceso y derechos fundamentales en la España
del siglo XIX, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1983.
Manuel Segura Ortega
152
nes doctrinales, y otras veces con el empleo de las armas a través
de la insurrección.
Si es cierta la armación de que hay una conexión entre Ilus-
tración y derechos humanos parece obvio que la negación de los
derechos ha de hacerse en abierta oposición al pensamiento ilus-
trado. Y en efecto en las primeras décadas del XIX los ataques
contra los derechos humanos van acompañados de críticas fero-
ces a la falsa losofía3 de la Ilustración a la que se considera res-
ponsable de la mayoría de los males que aquejan a la sociedad,
singularmente del materialismo y del ateísmo.
Por ello no es de extrañar que religión y tradición ocupen un
lugar central en las tesis negadoras que ven en estos dos elemen-
tos la única posibilidad de conservar el orden existente frente a
las peligrosas innovaciones que tratan no sólo de cambiar el sis-
tema sino, sobre todo, de destruir la autoridad. Una de las ideas
fundamentales del iusnaturalismo racionalista y en general del
pensamiento ilustrado fue la creencia en la existencia de ciertos
derechos que pertenecen a todos los hombres por el mero hecho
de serlo; son derechos que se derivan de la propia naturaleza
humana y que tienen un carácter previo a cualquier tipo de orga-
nización política de modo que los Estados deben reconocerlos y
garantizarlos y al mismo tiempo se constituyen como límites al
poder estatal. Si nos desplazamos del mundo de las ideas al de
los hechos la existencia de tales derechos legitima la autoridad
3 La falsa losofía con la que se identica a la Ilustración es el título de una de las
obras de Fernando Zeballos que fue una de las grandes guras del pensamiento
español del XVIII que rechazó abiertamente las ideas de la Ilustración. Sobre el
pensamiento reaccionario español del XVIII hay que destacar la excelente obra
de Javier HERRERO, Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Cuadernos
para el Diálogo, Madrid, 1971 en la que se analiza el pensamiento de un gran
número de autores que con su intransigencia marcaron el rumbo de una bue-
na parte del pensamiento posterior. También puede verse ELORZA, Antonio
y LÓPEZ ALONSO, Carmen. Arcaismo y modernidad. Pensamiento político en Es-
paña, siglos XIX y XX, Historia 16, Madrid, 1989; ABELLÁN, José Luis. Historia
crítica del pensamiento español, Espasa Calpe, tomo IV, Madrid, 1984, especial-
mente págs. 149-180 en las que habla de los autores reaccionarios españoles
del XVIII; LÓPEZ ALONSO, Carmen. “El pensamiento conservador español en
el siglo XIX: de Cádiz a la Restauración”, en Historia de la teoría política, vol. V,
VALLESPÍN, Fernando (ed.), Alianza Editorial, Madrid, 1993, págs. 273-314.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR