Capítulo VI: La independencia desde la visión de los pueblos indígenas - Tratado analítico de la agenda social pendiente en los ordenamientos jurídicos y políticas públicas - Libros y Revistas - VLEX 980626653

Capítulo VI: La independencia desde la visión de los pueblos indígenas

AutorManuel Bermúdez Tapia
Cargo del AutorAbogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Páginas111-128
111
TRATADO ANALÍTICO DE LA AGENDA SOCIAL PENDIENTE EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDIC OS...
CAPÍTULO VI
LA INDEPENDENCIA DESDE LA VISIÓN DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS*
MANUEL BERMÚDEZ TAPIA**
INTRODUCCIÓN
El proceso de emancipación y de independen cia d el Per ú ha sido expuesto
desde una visión parcializada, especialm ente por que e l territ orio d onde r egía e l
virreinato tenía una fuerte presencia española que ponderaba el mantenimiento de
sus privilegi os y n iveles de dominio político, ide al que e ra continuado por los
criollos de la época.
Una visión hi stórico política que requiere de una re interpretación por su gran
contenido eurocentrista163, especialmente porque surgen varios elementos que me-
recen ser evaluados en la actualidad para evitar continuar con algunos defectos
sustanciales en la construcción de una nación, en una república aún en proceso de
construcción.
El proceso de independización superó el períod o de 1820-1824 y recién finali-
zó en 1866 cuando se desarrolló el Combate del 2 de mayo, fecha en la cual el país
selló toda intención de España de recuperar alguna colonia en Latinoamérica1 64.
Momentos previos, la legislación civil y penal autónoma recién se desarrollaba y
ello demuestra el contexto disfuncional del modo en el cual se generó la ruptura
con la corona española.
De este modo, se complementan varios factores entre los cuales los más im-
portantes son: la debilidad institucional de la corona espa ñola frente a Francia, la
influencia y presión económica in glesa sobre Buenos Aires y Caracas, el proceso de
*A Manco Cápac y Túpac Katari, aimaras históricos.
** Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Cató-
lica del Perú. Magister en Derecho. Pro fesor Investi gador de la Universidad Privada San Juan
Bautista y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Código RENACYT PO140233, ORCID: http://orcid.o rg/0000-0003-1576-9464.
163 Valderrama Chávez, David. «La independencia del Perú: ¿un legado del eurocentrismo?» https:/
/www.diva-portal.org/smash/get/diva2:584803/FULLTEXT01.pdf (Consultado 11-04-2021).
164 González Fernández, Marc elino. «Combate del Callao (2 de mayo de 1866)», en Historia militar de
España. (Campañas, batallas y hechos singulares). Vol. 5, Coord. O´Donnell, Hugo; García, Enrique
y Blanco, José. (Madrid: Ministerio de Defensa, 2017): 443-464.
112
JORGE I. TORRES MANRIQUE / JOSÉ S. CORNEJO AGUIAR / ISABELA MOREIRA DOMINGOS
emancipació n l ocal ante el desequilibrio y diferenci ación de las clases sociales 165,
germen de la falta de civismo, desgobierno y contextos de corrupción en el Perú del
siglo XXI166 .
Elementos que provocaron en Buenos Aires, Caracas, Bogotá y San tiago de
Chile la necesidad de establecer el fin del poderío español en Lima para gar antizar
su propia supervivencia como nuevas repúblicas167.
Panorama muy representativo que excluye el contexto indígena en el proceso
emancipador, salvo acciones situaciones excepcionales 168, y de independización por-
que e sencialmente este movimiento tenía otra voluntad y que lamentablemente no
ha sido correctamente comprendida por los gobiernos n acionales que no han logra-
do unificar a la población bajo un mismo id eal político y social, pese a los visibles
elementos de comunidad bajo una misma república169. Un patrón de referencia que
se extiende a toda Latinoamérica170.
La evaluación del rol de las poblaciones indígenas en este proceso será eva-
luada bajo una perspectiva metodológica hermenéutica, de tipo cualitativo con un
enfoque hi stórico y sistémico e xpuesto en puntos de eval uación que de forma
concatenada permitirán a preciar un defecto subsistente en la realidad peruana ad
portas del Bicentenario de la procla mación de la independencia del país.
1. EL CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL, CULTURAL, POLÍTICO Y LEGAL
DEL PROCESO EMANCIPADOR Y POST PROCLAMACIÓN DE INDEPEN-
DENCIA
El proceso de independ encia en el Perú ha sido evaluado sólo desde una
perspectiva sudamerica na, en par ticular por la in cidencia de las ac ciones de lo s
Libertadores entre el 27 d e noviembre 1820, cuando en Huaura don José de San
Martín declaró la independencia171 y el 9 de diciembre de 1824 a la victoria de la
165 Mazzotti, José. «La heterogeneidad colonial peruana y la construcción del discurso criollo en el siglo
XVII».Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar. (Philadelphia:
Asociación Internacional de Peruanistas, 1996): 173-196.
166 UPSJB. Análisis del impacto político, económico y social de la corrupción en la gestión pública. Proyecto de
investigación desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista aprobado
por Re solu ción de Vi cerr ecto rado de In vest igac ión 01 7-20 21-V RI-U PSJ B. htt ps:/ /
investigacion.upsjb.edu.pe/docentes_investigacion/ (Co nsultado el 8-05-2021).
167 Ayala, Luis. «La última frase de Bolívar». Aula Palma. Nº 18 (2019): 183-198
168 Beauclair, Nico lás. «La instrumentalización del Indio en el desarrollo de una identidad peruana
patriótica: el caso del Mercurio Peruano (1790-1795)». Tinkuy: Boletín de investigación y debate, Nº14
(2010): 35-56.
169 Dávalos, Pablo. «Movimientos indígenas en América Latina: el derecho a la palabra», en Pueblos
indígenas, estado y democracia, ed. Dávalos, Pablo. (Buenos Aires: CLACSO, 2005).
170 Castillo Vegas, Jesús. «The Legal Statute of the Indigenous Peoples of the Hispanic Constitutions of
the Emancipation Period».Revista de estudios histórico-jurídicos, Nº 35 (2013): 431-459.
171 Este conte xto histórico es usualmente inadvertido en la historia política naci onal, especialmente
porque no se procura anular el «acto» de declarar la independencia en Huaura, el 27 de noviembre de
1820 porque en ese momento, don José de San Martín no tomó en cuenta que lalegitimidad de sus actos
políticos no incidirían en la población y conforme pasaron los meses, no logró tener ningún impacto en
el Virreinato que lo tomó como un acto aislado, pese al hecho de que en Lima ya existía una expedición
militar extranjera compuesta especialmente por mercenarios. Por ello «declaración de independencia»
es distinto al acto de «proclamación de independencia» que se produjo en Lima, el 28 de julio de 1821.
Lo detallado es importante porque fue don José de San Martín quien forzó a los criollos de Lima a
«aceptar» y plegarse al proceso de independización. A raíz de esta situación es que se asume que la
independencia peruana fue un «producto» sudamericano y se relativizó las acciones locales.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR