Capítulo LIX: El diálogo jurisprudencial acerca de la importancia de la constitución ecológica. Su desarrollo en la jurisprudencia constitucional comparada y boliviana - Tratado analítico de la agenda social pendiente en los ordenamientos jurídicos y políticas públicas - Libros y Revistas - VLEX 980626736

Capítulo LIX: El diálogo jurisprudencial acerca de la importancia de la constitución ecológica. Su desarrollo en la jurisprudencia constitucional comparada y boliviana

AutorAlan E. Vargas Lima
Cargo del AutorAbogado Especialista en Derecho Constitucional y Procedimientos Constitucionales (UMSA).
Páginas859-876
859
TRATADO ANALÍTICO DE LA AGENDA SOCIAL PENDIENTE EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDIC OS...
CAPÍTULO LIX
EL DIÁLOGO JURISPRUDENCIAL ACERCA DE
LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCIÓN
ECOLÓGICA.
SU DESARROLLO EN LA JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL COMPARADA Y
BOLIVIANA
ALAN E. VARGAS LIMA*
1. NOTA PRELIMINAR: EL MENSAJE SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA
COMÚN
Debo comenzar recordando con alegría la muy reconfortante visita del Santo
Padre a tierras bolivianas, a inicios del mes de julio del año 2015. En aquella opor-
tunidad, y cuando estuvo en la ciudad de La Paz, cerca de las 6 de la tarde de aquel
8 de julio, el Papa Fr ancisco pronunció un breve mensaje de paz y esperanza para
nuestro pa ís, y mientras intentaba realizar una descripción apr oximada del paisaje
boliviano, se dio cuenta que ello fue acuñado en el preámbulo de la Constitución,
«de un modo poético», según dijo.
A continuación, dio lectura al primer párrafo de nuestro Preámbulo constitu-
cional1195, que precisamente seña la: «En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se
*Abogado Especialista en Derecho Constitucional y Procedimientos Constitucionales (UMSA). Miem-
bro de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales; del Instituto Iberoamericano de Dere-
cho Procesal Constitucional – Sección Nacional (Bolivia), del Instituto Latinoamericano de Investiga-
ción y Capacitación Jurídica (LATIN IURIS – B olivia), y de la Asociación Euroamericana de Dere-
chos Fundamentales (ASDEFUN – Bolivia ). Miemb ro Honorario del Consejo Académico de l a
Sociedad Filosofía y E stado Constitucional APEX IURIS (Perú); Direc tor adjunto del Centro Ibero-
americano de Investigaciones Jurídicas y Sociales CIIJUS (México) – Capitulo Bolivia; Miembro
adjunto de la Asoc iación A rgentina d e Justic ia Cons titucional AAJC ( Argentina); y Sec retario
Académico de la Asociación Boliviana de Derecho Procesal Constitucional. Docente invitado a nivel
pregrado y posgrado en varias Universidades bolivianas. Autor de distintos libros sobre Derecho
Con stit ucio nal, Der echo Pro cesa l Co nstit uci onal y De rech os H uman os. E -ma il:
alanvarg as4784@gmai l.com Respon sable del Blog Jurídico : Tre n Fug itivo Bolivian o ( http://
alanvargas4784.blogspot.com /).
1195 La SC 1312/2011-R de 26 de septiembre, refiriéndose a la estructura ideológica y filosófica d e la
Constitución, afirmó lo siguiente: «…asumiendo que el preámbulo del mismo constituye la síntesis y
esencia pura de las directrices axiológicas q ue guiaron la función constituyente, en virtud de las cuales se
860
JORGE I. TORRES MANRIQUE / JOSÉ S. CORNEJO AGUIAR / ISABELA MOREIRA DOMINGOS
desplazaron ríos, se formaron l agos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y
nuestros llanos y valles se cub rieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre
Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas
las cosas y nuestra diversidad c omo seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y
jamás comprendimos el racismo hasta que lo sufrimos desde los fun estos tiempos de la colonia.
(…)».
Cabe aclarar que est a de claración inicial del Preá mbulo, no constituye un
simple verso «poético», sino que el constituyente pretendió contextualizar el conte-
nido del pacto fundamental que se estaba sometiendo a consideración del soberano
(el pueblo), describiendo los rasgos geográficos esenciales de nuestro país, y dejan-
do expresa constancia de que los pueblos indígenas que siempre habitaron estas
tierras, tuvieron que soportar el racismo en carne propia para comprenderlo en su
real dimensión y así denunciarlo públicamente en el texto fundamental, como una
lección de aprendizaje para todos los pueblos y naciones indígenas existentes en
Bolivia, a fin de que no permitan que se vuelva a repetir algo semejante.
Ello era absolutamente necesario, dado que en pleno siglo XXI, en n uestro
país fuimos testigos de claras manifestaci 1196.
Más allá de lo anterior, hay que resalta r que en cua nto se percibe la presencia
papal (un privilegio que disfrutaron con regocijo la s ciudades de La Paz y Santa
Cruz), inmediatamente viene a la mente aquell a reciente obra magnífica escrita por
el Santo Padre: la Encíclica Laudato Si, publicada el 24 de mayo de 2015, que básica-
mente es un llamado mundia l a la conversió n ecológica.
refundó el Estado, es perfectamente pertinente, resaltar que el pueblo boliviano, de composición plural como
elemento fundante del Estado, siguiendo las palabras de Alberto del Real Alcalá, como un eje neurálgico,
estructuró sus cimientos en el reconocimiento de ‘un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos’,
postulado a partir del cual -entre otros-, debe resaltarse la primacía de los principios de solidaridad y armonía,
consagrados taxativamente en el preámbulo, los cuales - interpretados teleológicamente-, están destinados a la
consolidación no sólo de una vigencia formal, sino principalmente mat erial del fin primordial del Est ado
Plurinacional: ‘el vivir bien ’.»
1196 Ese nefasto día, se conoce como «La Humillación de Sucre» dado que se trata de un suceso ocurrido
en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia, durante su etapa de crisis política. El 24 de mayo de 2008,
campesinos afines al gobierno, llegaron a Sucre, con la intención de recibir ambulancias por parte
del Presidente Evo Morales, a consecuenc ia, enfrentándose campesinos con universitarios, siendo
los campesinos llevad os a la plaza principal de S ucre y despojados de sus ropas (así lo refleja
Wikipedia). Como bien lo ha relatado Andrés Calla, el 24 de Mayo alrededor de 40 indígenas y
campesinos se encontraban en la ciudad de Sucre para recibir ambulancias para sus comunidades
por parte del presidente Evo Morales. Este evento no se llevó a cabo, pues una multitud organizada
por el Comité Interinstitucional de Chuquisaca, una organización liderada por varias autoridades
locales, evitó que el presidente llegue al Stadium debido a los disturbios producidos en los alrede-
dores. A partir de este momento el Comité Interinstit ucional, toma el con trol de la situación
identificando a los indígenas y campesinos presentes como los aliados directos d el MAS, y los
traidores de la causa sucrense con muc ha violencia. Estos fueron golpeados y humillados en el
camino hacia la Plaza Central «25 de Mayo», y en ella, los indígenas fueron obligados a desnudarse
de l a cintura para arriba, a besar banderas de Sucre y e l suelo, a gritar estribillos en contra al
gobierno, en contra el MAS y en contra el Presidente. Además, les forzaron a gritar también a favor
de Sucre y la capitalía. Todo esto bajo un aire de mucha violencia, racismo y miedo por parte de los
indígenas y campesinos. Para terminar la humillación, les obligaron a quemar un poncho, una
whipala y los pasacalles con inscripciones a favor de Evo. Este hecho se efectuó en la Plaza Central,
pero la discriminación, la violencia verbal y hasta la violencia física ya habían tenido lugar en este
espacio en el periodo de la Asamblea Constituyente. Cfr. Andrés Calla. «El 24 de mayo de 2008 en
Sucre. La exacerbación del racismo». Documento disponible en: http://www.cedib.org/wp-content/
uploads/2013/05/VL6_24mayo_exacerbaciónracismo.pdf (2016).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR