Análisis de la percepción de inseguridad con enfoque de género en la elección del transporte público. Estudio de caso Tunja, Colombia. - Vol. 49 Núm. 147, Mayo 2023 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 931950374

Análisis de la percepción de inseguridad con enfoque de género en la elección del transporte público. Estudio de caso Tunja, Colombia.

AutorLeón, Adriana

Introducción

A nivel mundial, la inseguridad es uno de los factores con mayor incidencia en las decisiones de la movilidad de mujeres y hombres, puesto que constituye una barrera que dificulta la realización de desplazamientos en el transporte público (Allen et al., 2018; Alonso et al., 2020; Joewono & Kubota, 2006). La población masculina suele prestar mayor atención a lo relacionado con la seguridad vial, es decir, a las lesiones causadas por los accidentes de tránsito (Kunieda & Gauthier, 2007). Lo contrario sucede en la población femenina, debido a que su seguridad personal prima en los desplazamientos que desarrolla (Montoya-Robledo & Escovar-Álvarez, 2020; Pereyra et al., 2018).

Las situaciones de hurto, delitos y acoso verbal o físico han obstaculizado la movilidad de hombres y, particularmente, de mujeres (Adeel et al., 2017), por lo que se convierten en actos que en muchas ocasiones desincentivan el uso del transporte público (Focás & Kessler, 2015; Hanson, 2010). Al respecto, y con el propósito de mitigar las situaciones de inseguridad y violencia, las agencias gubernamentales señalan la importancia de promover estrategias, medidas y acciones adecuadas que atiendan los derechos de hombres y mujeres en términos de accesibilidad (Lunecke, 2016), seguridad para el peatón (Vizuet, 2018) y comodidad, en relación con su protección en el uso de distintos modos de transporte (Banco Interamericano de Desarrollo, 2014; ONU Mujeres, 2006).

Diversos estudios han identificado que tanto los elementos externos como las características sociodemográficas de los usuarios inciden en la percepción de inseguridad cuando se utiliza el transporte público (Galiani & Jaitman, 2016; Hanson, 2010; Jiménez et al., 2014; Ruiz, 2019). Entre los elementos externos se encuentran la poca vigilancia y control por parte de las autoridades públicas, y la falta de iluminación y de mantenimiento de los espacios inmediatos y dentro de las instalaciones del sistema de transporte público (Naredo Molero, 2011; Quiñones et al., 2017; Sepúlveda, 2019), y la inexistencia o el mal estado de la infraestructura vial (Aultman-Hall et al., 2009; Emond et al., 2009; Ma et al., 2014).

Respecto a las características sociodemográficas, se ha identificado que el conocimiento del entorno (Hidayati et al., 2020), el nivel de alfabetización (Naciones Unidas, 2013; Uriarte, 2020), la edad, los ingresos familiares y el estado civil son factores que inciden significativamente en los niveles de movilidad y aumentan la percepción de inseguridad, especialmente del género femenino (Adeel et al., 2017, Aloul et al., 2018; Bruce-Lockhart, 2016; Jaimurzina et al., 2017; Kunieda & Gauthier, 2007; Smith & Cornish, 2012). Es decir, "la movilidad responde a diversas variables sociales, culturales, económicas, entre otras" (Jirón & Gómez, 2018), lo que se traduce en una experiencia de movilidad diferenciada entre hombres y mujeres, como consecuencia de los diferentes roles que desempeñan en la sociedad (Jirón et al., 2020).

Estudios en los que se analizan las condiciones de inseguridad durante los desplazamientos de hombres y mujeres (Chataway & Hamilton et al., 2005; Chataway & Hart, 2019) han evidenciado que las mujeres, a diferencia de los hombres, son más vulnerables a las problemáticas de ataques y acoso, especialmente cuando se desplazan sin compañía hacia o desde la estación del transporte público (Soto Villagrán et al., 2019), cuando esperan solas en las paradas del servicio (Pereyra et al., 2018) y cuando viajan con alta presencia de hombres al interior de un vehículo (Birago et al., 2017; Soto et al., 2017). En Colombia, las ciudades de tamaño intermedio (tamaño poblacional entre 100.000 a 1.000.000 habitantes) utilizan el transporte público como principal modo de transporte motorizado para satisfacer la demanda de usuarios. Sin embargo, su uso está condicionado, entre otros aspectos, por la percepción de inseguridad que los usuarios tienen durante el desplazamiento hacia o desde la estación o punto de parada, el tiempo de espera mientras abordan el sistema y el viaje dentro del vehículo (Ilárraz, 2006; Smith, 2008).

En consecuencia, considerando que la percepción de inseguridad constituye un problema real que influye en las decisiones y en los patrones de desplazamiento de las mujeres y los hombres (Kunieda & Gauthier, 2007), dentro del marco de la elección del transporte es importante incluir variables latentes, como la percepción (Márquez, 2016). Así, la presente investigación tiene por objetivo analizar cómo dicha percepción incide en la elección del transporte público desde un enfoque de género, tomando como caso de estudio una ciudad de tamaño intermedio en Colombia. Se plantea como hipótesis principal que, en ciudades de tamaño intermedio, la percepción de inseguridad percibida en el uso del transporte público incide en las decisiones de movilidad y es diferenciable por género. Para validar la hipótesis planteada, se realiza un análisis estadístico en una muestra representativa de mujeres y hombres, se relacionan las variables de percepción de inseguridad en el uso del transporte público y se asocian los resultados obtenidos en la experiencia u observancia de delitos y violencia para diferentes escenarios.

Materiales y métodos

Escenario

Las ciudades con poblaciones entre 100.000 y 1.000.000 de habitantes, denominadas intermedias, representan el 5,9% de las ciudades en Colombia y concentran el 32,9% de la población total del país. Entre estas ciudades está Tunja, capital del Departamento de Boyacá, con población estimada para 2020 de 179.263 habitantes, distribuidos en 52,8% mujeres y 47,2% hombres (Departamento Nacional de Estadística [dañe], 2018). Consta de una zona urbana conformada por barrios (2.020 hectáreas) y una zona rural dividida en veredas (10.100 hectáreas).

Dada su extensión, tanto mujeres como hombres usan el transporte público para distancias largas, más de 3 km, aunque se encuentra un porcentaje importante de participación en viajes de 1,5 a 3 km. Según la percepción de los usuarios, están dispuestos a caminar, en promedio, 220 metros para acceder al transporte público (Agudelo & Medina, 2016). Tunja cuenta con un sistema de transporte público compuesto por 21 rutas independientes y 52 recorridos servidos con vehículos de baja y media capacidad, con una longitud de la red de transporte público de 55,4 km y una longitud total de las rutas de 544,7 km. Asimismo, posee puntos de parada cuyo distanciamiento promedio está en función de la actividad de la zona (Figura 1). En zonas comerciales, el promedio puede ser alrededor de 200 o 250 metros y en zonas periféricas o de uso de residencial es mayor (Agudelo & Medina, 2016).

La distribución de viajes por modo se presenta en la Tabla 1, evidenciando que el 75,9% de los viajes en Tunja se realiza a pie o en transporte público. Por tanto, las políticas de género para mejorar la movilidad necesariamente deben estar orientadas hacia este par de modos de transporte (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC] & Alcaldía Mayor de Tunja, 2012). En cuanto a los viajes según el género, los modos más utilizados por las mujeres son el peatonal, con 82.052 viajes al día, y el transporte público con 71.610 viajes al día, valores superiores a los que se tienen para el caso de los hombres, quienes realizan 72.509 viajes diarios a pie y 51.837 en transporte público.

Conforme a un análisis de los delitos cometidos en la ciudad entre 2016 y 2020 (Alcaldía Mayor de Tunja, 2020), el porcentaje de homicidios, lesiones personales y hurtos es más alto para los hombres, mientras que las mujeres se ven más afectadas por delitos sexuales (Figura 2). Adicionalmente, se obtuvo que el espacio público es el lugar donde se presencian más estos hechos, sin distinción de género. Por otra parte, la percepción de inseguridad en la ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2014), para la población mayor de 15 años es del 26,4% y los principales lugares donde la población se siente más insegura son las zonas comerciales (46,5%), la vía pública (30,6%) y el transporte público (25,5%).

Instrumento de la encuesta

La técnica de encuesta se ha utilizado en estudios que buscan comprender cómo el tema de la seguridad personal se manifiesta en diferentes contextos urbanos (Soto Villagrán et al., 2019) y cómo puede limitar la experiencia de viaje y la vivencia del espacio urbano, condicionando así la autonomía, la libre circulación y el acceso a la ciudad en los modos de transporte sostenible (Galiani & Jaitman, 2016).

Con el propósito de establecer cómo incide el grado de inseguridad que perciben los residentes de Tunja en el uso del transporte público, se diseñó una Encuesta de Percepción de Inseguridad (N=285; Femenino=149; Masculino=136) que construye un perfil psicométrico con enfoque cuantitativo a partir de escalas de valoración para variables cualitativas. La aplicación del cuestionario se realizó de forma virtual y se estructuró en cuatro módulos: 1) Perfil socioeconómico relacionado con el género, la edad, el nivel educativo y estrato socioeconómico; 2) Parámetros como la posesión vehicular y el nivel de conocimiento en el uso del transporte público; 3) Afirmaciones de percepción de inseguridad en el uso del transporte público; 4) Escenarios relacionados con la experiencia u observancia de delitos y violencia en diferentes lugares.

Las afirmaciones de percepción de inseguridad se evaluaron mediante una escala de tipo Likert de 5 puntos, siendo 1 muy inseguro, 3 neutral y 5 muy seguro (Ory & Mokhtarian, 2005), donde hombres y mujeres valoraron cada afirmación acerca del grado de inseguridad percibido frente a posibles situaciones observadas o experimentadas en el transporte público.

Muestra

La muestra está compuesta por 52,3% por mujeres y 47,7% por hombres. En cuanto a la edad, se encontró mayor...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR