El vino, en su hora más amarga - vLex Chile

El vino, en su hora más amarga

"Es lo más parecido que me ha tocado ver a la crisis del año 82. Salvo cosas puntuales, como una empresa grande que salió a comprar a un precio bajísimo, prácticamente no hay compradores de vino. Es un año casi sin movimientos", afirma Luis Eduardo Solar, corredor de uva vinífera y vino.Usualmente en la segunda mitad del año se venden los vinos de la última vendimia para despejar las bodegas a la espera de hacer espacio para recibir la siguiente. Sin embargo, buena parte de la vendimia 2023, especialmente en tinto, todavía está guardada. Lo que es peor, no es poco el volumen de 2022 que sigue guardado.La explicación pasa por la fuerte baja en las exportaciones. Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas, Odepa, entre enero y septiembre de 2023 se enviaron al exterior 486,9 millones de litros, una caída de 24,8% respecto del mismo período del año pasado. En ingresos hablamos de US$ 1.117 millones FOB, una baja de 24,4% en valor.Con esos datos en la mano, no extraña que los agricultores estén recortando la superficie de viñedos. Según estimaciones de la consultora de negocios vinícolas Ciatti, este año debería arrancarse cerca del 10% de la superficie de parras viniferas de Chile."Hay agricultores que llevan perdiendo plata por varios años y ya no les da para mantenerse en el negocio. No se trata de que otros rubros sean más económicamente atractivos, sino que el negocio del vino no es rentable para muchos productores de uva", sostiene Marco Adam...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR