"Villas miseria" en Buenos Aires hacia mediados del siglo XX: tensiones políticas y primeras conceptualizaciones estatales. - Vol. 49 Núm. 147, Mayo 2023 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 931950373

"Villas miseria" en Buenos Aires hacia mediados del siglo XX: tensiones políticas y primeras conceptualizaciones estatales.

AutorMassidda, Adriana

Introducción

Hacia mediados del siglo XX, la existencia de agrupaciones de vivienda precaria en centros urbanos empezaba a ser asumida, alrededor del mundo, como una cuestión que ameritaba un tratamiento especial por parte del Estado. En el caso argentino, el proceso que dio origen a estas conceptualizaciones se inició en Buenos Aires y estuvo atravesado tanto por el contexto internacional como por conflictos locales. A nivel nacional, es posible identificar elementos vinculados con la polarización que atravesaba la sociedad argentina, intensamente enfrentada entre simpatizantes y opositores al gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1952 y 1952-1955). Junto con estos elementos, de manera yuxtapuesta, existieron características distintivas de la Guerra Fría, momento en que los organismos multilaterales conformados durante la segunda posguerra empezaban a delinear recomendaciones generales en materia de vivienda. Esto tenía lugar en el marco de aceleradas urbanizaciones desarrolladas en América Latina, como corolario de las migraciones internas que acompañaron a los procesos de industrialización sustitutiva.

El presente trabajo tiene como objetivo rastrear la incidencia de estos procesos sobre las primeras conceptualizaciones estatales en torno a las agrupaciones de vivienda precaria en Buenos Aires (expresado en el vocabulario de la época, en torno a las "villas miseria", hoy día más comúnmente "villas"). Nos interesa analizar el momento en que el Estado argentino por primera vez define a las villas en su contexto intelectual, social y político. El tema se planteó en 1956, en el marco de la dictadura autodenominada "Revolución Libertadora". Sin embargo, existían desde mucho antes agrupaciones de vivienda espontánea en el contexto urbano: los casos del Barrio de las Ranas (Parque Patricios) y el Barrio de las Latas (Bajo Belgrano), situados en torno a basurales y registrados hacia finales del siglo XIX, son conocidos, así como lo es Villa Desocupación (Palermo, 1930-1935) (Snitcofsky, 2022, 2021). Había también construcciones precarias de madera y lata sin denominación específica tanto durante este período como durante los años cuarenta (Liernur, 1993). ¿Por qué, entonces, fue en 1956 y no antes que se las conceptualizó desde el Estado, bajo la denominación "villas miseria", como un fenómeno urbano específico?

Proponemos buscar la respuesta en la intersección de preocupaciones locales e internacionales. Por un lado, en su afán de eliminar al peronismo, y leyendo a las villas como su consecuencia directa, la "Revolución Libertadora" (1955-1958), que había derrocado a Perón en 1955, buscó también erradicarlas. Pero además, y aunque la propuesta en sí era nueva en el ámbito estatal argentino, utilizaba herramientas conceptuales incubadas durante décadas previas, y entroncaba también con debates interamericanos contemporáneos. Así, la idea de "villa miseria" cristalizó en esta coyuntura específica no solo porque era funcional al discurso desperonizador oficial, sino también porque existía ya un marco conceptual que hacía posible darle forma. De esta manera emergió un modo distintivo de abordar aquellas urbanizaciones que no solo eran construidas precariamente, sino que además se asentaban en terrenos ocupados de hecho, por fuera del Código Civil vigente (Massidda, 2018).

De la mano de esta definición se articuló y se naturalizó la idea de las villas como nuevo objeto de intervención por parte del poder público. Esto se expresó en dos planes lanzados en 1956 y 1957, Plan de Emergencia y Plan Integral, respectivamente (especialmente en el primero). Si bien estos planes reflejaron la heterogeneidad de la coalición que gobernó al país durante la "Revolución Libertadora", de su lectura se desprende un carácter marcadamente antiperonista que impregna la caracterización, sumamente despectiva, de los barrios de construcción precaria y sus habitantes. En este ámbito se buscó también cuantificar la población residente en villas, obteniendo una cifra estimada para la conurbación de Buenos Aires de 112.350 (1,92% de la población total), mientras en las villas de la Capital Federal habitaban 33.920 personas (1,17% del total) (Comisión Nacional de la Vivienda, 1956, pp. 73-79). Como parte de la campaña destinada a justificar su presencia en el poder, la dictadura que derrocó a Perón utilizó políticamente el crecimiento de las villas para diferenciarse y repudiar al gobierno derrocado, presentándose a sí misma como la redentora de este problema, imprimiendo así un importante sesgo político a este nuevo concepto urbano.

Este trabajo profundiza y problematiza líneas propuestas en la bibliografía sobre el concepto de "villa miseria" y su emergencia (Camelli & Snitcofsky, 2012; Liernur, 2009; Massidda, 2018; Novick, 2010). En "De las 'nuevas tolderías' a la ciudad sin hombres", por ejemplo, Jorge Francisco Liernur (2009) propone una lectura de la emergencia de la idea de "villa miseria" que la liga fuertemente a su contexto histórico. Más específicamente, Liernur (2009) propone que "fue en el período inmediatamente posterior a la 'Revolución Libertadora' cuando los asentamientos precarios comenzaron a ser reconocidos como una nueva forma urbana relativamente estable, y con ello a adquirir entidad pública y una dimensión político-cultural de la que hasta entonces habían carecido" (p. 9). En relación con esto, y en línea con trabajos clásicos como el de Gino Germani (1961), Liernur vincula la emergencia de las villas con el gobierno de Perón, y la emergencia de su conceptualización a los años que siguieron a su derrocamiento. A lo largo de su artículo, Liernur comenta una gran cantidad de material producido en la prensa escrita durante esos años en torno al tema, así como una selección de obras de ficción y audiovisuales.

Por su parte, en "La 'villa' de Buenos Aires", Eva Camelli y Valeria Snitcofsky (2012) analizan la emergencia gradual del término "villa" durante la primera mitad del siglo XX, en el contexto de lo que denominan "una ciudad dual". Este análisis comparte con el de Liernur la atención a la segunda mitad de los años cincuenta como el momento en que el término se consolida con el significado con que se utiliza actualmente. Sin embargo, este proceso es reconocido como fruto de una génesis de más larga data, en particular una fuertemente marcada por el contexto de los años treinta y las desigualdades urbanas que se ponían de manifiesto en la discusión pública. En relación con esto, al analizar los años cincuenta, las autoras leen al proceso de consolidación del uso de "villa" como desplegado simultáneamente en tres campos: el estatal, el cultural, y el de las ciencias sociales.

Otros trabajos se enfocaron en el contexto semántico del término "villa" usado para designar un espacio urbano de precariedad habitacional en suelo ocupado de hecho, como es el caso del rastreo etimológico realizado por Alicia Novick (2010); o la lectura en contrapunto con expresiones como "barriada", "pueblo joven", "slum" y "urban informality", entre otros, utilizadas en otras regiones de Latinoamérica y el mundo, realizado por Adriana Massidda (2018). En relación con la utilización de "villa" en el presente, Omar Varela y María Cristina Cravino (2008) analizan el término en contraste con "asentamiento" y otra gran multiplicidad de nociones producidas por departamentos estatales específicos. Por último, a nivel cartográfico y visual, Pablo Elinbaum y Adriana Massidda (2020) estudian la notable dificultad por parte del Estado argentino para representar las villas durante los años cincuenta y sesenta.

Contribuyendo a estos debates, analizamos la emergencia gradual de la noción de "villa" en el ámbito estatal argentino indagando en los años previos a 1956. Nuestra atención puesta en el Estado como actor nos permite interrogar directamente las tensiones políticas del período: en este sentido, consideramos que la multiplicación de miradas sobre las "villas miseria" en la producción periodística y artística de los años cincuenta (Liernur, 2009) necesita ser analizada en conjunto con las políticas públicas y la agenda política que las subyacía. Por último, aunque consideramos que el contexto nacional fue el que más fuertemente determinó estos procesos, los debates internacionales sobre urbanización realizados en el contexto de la posguerra (Benmergui, 2009; Gorelik, 2014) también influyeron en ella. El artículo traza esta vinculación, que hasta el momento no ha sido abordada.

Profundizar este debate nos parece fundamental en un contexto en que las villas siguen siendo objeto de discusión (tanto académica como pública) y en que su historización representa un campo emergente. En efecto, pese a décadas de debate sobre temas tan ricos como lo han sido las villas y las políticas habitacionales en Argentina, la historización de las primeras es incipiente (Camelli, 2019; Massidda, 2021; Snitcofsky, 2022). Más allá de Argentina, y de la dimensión histórica, es importante destacar que el análisis de los términos y conceptos utilizados para referir a espacios de precariedad o informalidad (1) urbana está recibiendo creciente atención en el ámbito académico internacional, en particular angloparlante (Acuto et al., 2019; Dasgupta & Wahby, 2021 y Harris & Vorms, 2017 son algunos de los ejemplos más recientes).

El trabajo utiliza fuentes históricas, algunas de ellas inéditas. La investigación exigió realizar una extensa búsqueda de archivo, los cuales en su gran mayoría cuentan con enormes vacíos para la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, logramos reunir y analizar un conjunto de leyes, decretos, discursos, debates parlamentarios, actas de congresos internacionales, planes estatales, prensa escrita y audiovisual, y correspondencias. El eje del análisis fue el proceso de definición conceptual de las villas como espacios urbanos por parte del Estado. Sin embargo, dado que este proceso se interrelaciona de modo estrecho con las políticas habitacionales...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR