Viaje al centro del extrarradio desde Los Chichos a Rosalía: una geografía flamenca de las periferias urbanas españolas - Vol. 48 Núm. 143, Enero 2022 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 878347656

Viaje al centro del extrarradio desde Los Chichos a Rosalía: una geografía flamenca de las periferias urbanas españolas

AutorMiguel García-Martín
CargoUniversidad de Sevilla, Sevilla, España
1
  |  |   | pp. - |  | ©EURE
Viaje al centro del extrarradio desde
Los Chichos a Rosalía:
una geografía f‌lamenca de las
periferias urbanas españolas
Miguel García-Martín. Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
 | El f‌lamenco, como expresión cultural secularmente asociada a ciertas clases
sociales desfavorecidas, ha desempeñado un papel muy relevante en la construcción
de la imagen y la identidad de los paisajes de las periferias urbanas. Nuestro objetivo
es trazar un recorrido por algunas de esas representaciones, vinculadas a los signif‌ica-
dos cambiantes que ha ido adquiriendo la periferia a medida que se ha modif‌icado el
medio geográf‌ico subyacente. Así, en los años setenta y ochenta, la “música de gaso-
linera” puso banda sonora a la idea de marginación y delincuencia que acompaña al
arquetipo quinqui. Con posterioridad, el estigma fue siendo sustituido por el reclamo
de atención, se persiguió el reconocimiento social de barriadas tradicionalmente estig-
matizadas y el f‌lamenco ayudó a generar un sentimiento de autoestima. Este proceso
f‌inalizó en la resignif‌icación del ‘afueras’ como espacio elogiado y vanagloriado, una
suerte de empoderamiento del suburbio como un lugar apreciado, cargado de símbo-
los que lo cualif‌ican.
  | cultura urbana, geografía social, periferia urbana.
 | Flamenco is a cultural expression, secularly linked to Spanish lower social
classes, and has played a signif‌icant role in the construction of the image and identity of
peri-urban landscapes. In this research paper, these representations are outlined, whereby
meanings of suburban areas have shifted as their geographical environment has changed.
us, in the ’70s and ’80s, a depiction of “quinqui” archetype as a paradigm of marginali-
zation and delinquency was made via the “gasolinera music”. Afterward, the stigma was
replaced by the claims for attention, and social recognition of stigmatized neighborhoods
is observed. So, f‌lamenco contributed to the increasing of a feeling of self-worth. Finally,
suburbs have undergone a particular resignif‌ication as f‌lattered and boasted spaces; thus, a
kind of empowerment and reappraising of the suburb occur through new symbolic features.
 | urban culture, social geography, urban periphery.
Recibido el 14 de diciembre de 2019, aprobado el 24 de abril de 2020.
E-mail: mgmartin@us.es
: ./... |   -
2©EURE |   |   |   | pp. -
Introducción
En 1980, en el típico magazine televisivo de sobremesa de , podía escucharse al
famoso presentador Joaquín Prats referirse a Los Chichos, a los que entrevistaba en
directo, como “gitanos de los buenos, de los que trabajan”. A lo largo de la entrevista
se fueron sucediendo otros comentarios, que vienen a demostrar hasta qué punto
unos rumberos gitanos procedentes de la periferia madrileña eran tratados como
agentes extraños para la cultura of‌icial, por más que sus muchos discos vendidos
ref‌lejaran la enorme popularidad de la que gozaban.
Más allá de lo anecdótico, el episodio en cuestión sirve para introducirnos en
el asunto de fondo. En la representación simbólica del ‘afueras’, del extrarradio, de
los espacios suburbiales… de la ciudad periférica española, en suma, el f‌lamenco
ha desempeñado un papel muy relevante, precisamente por preservar en su génesis
una condición marginal y rebelde. Canciones, letras, bandas sonoras y videoclips
audiovisuales han proyectado una imagen deliberada de estos espacios, dotándolos
de valores y signif‌icados que los convierten en algo más que meros decorados. Estas
periferias, como espacios percibidos, connotados y simbolizados, adquieren una
dimensión geográf‌ica subjetiva que requiere que sean abordados en tanto que lugares
(Cresswell, 2004; Relph, 1976; Tuan, 1974) o paisajes (Zoido Naranjo, 2001).
El objetivo de este artículo es explorar esas distintas formas de representación,
indagando en los variados signif‌icados que intérpretes y audiencias otorgan al
territorio liminar de la ciudad. Para ello es de utilidad el método interpretativo y
hermenéutico propuesto por Ojeda Rivera (2013) para la lectura de los paisajes: un
método basado en la concepción transdisciplinar propia de las geografías culturales,
que trasciende las disciplinas sin renunciar a ellas ni rechazarlas, pero que pone el
énfasis en lo que está entre las disciplinas, lo que las atraviesa y lo que está más allá
de las mismas. Visto que el objeto de investigación se plantea complejo –el f‌lamenco
como mecanismo de representación de las periferias urbanas–, conviene abordarlo
no desde un solo punto de vista, sino desde un enfoque poliédrico y amplio, que
va desde campos de conocimiento más territoriales, como el propio urbanismo,
hasta otros más centrados en los estudios culturales, como la crítica musical. Esto
comporta asimismo métodos tanto heurísticos como inductivos, y procedimientos
que oscilan entre el análisis territorial propio de los geógrafos y el análisis crítico del
discurso usual de las ciencias de la comunicación.
Para ello, este texto se estructura de la siguiente manera: tras estas líneas preli-
minares, se abordan dos conceptos clave, como son el modelo centro-periferia y el
f‌lamenco como expresión cultural. A continuación se analizan las tres fases que,
como hipótesis centrales en esta contribución, se identif‌ican en la relación entre el
f‌lamenco y la periferia urbana: una primera fase marcada por el estigma de la margi-
nación, la exclusión social y la delincuencia; una segunda fase de reconocimiento
social y búsqueda de autoestima; y una tercera fase que orbita entre la brandif‌icación
(f‌lamenco como etiqueta) y la apología (el elogio f‌lamenco de la periferia). Un
último apartado sirve de conclusión. Por su parte, las referencias bibliográf‌icas
se nutren, más allá de la correspondiente literatura académica, de otras fuentes

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR