La verificación tributaria - vLex Chile

La verificación tributaria

AutorLuis Fraga-Pittaluga
Páginas99-104
99
CAPÍTULO TERCERO
LA VERIFICACIÓN TRIBUTARIA
La verificación tributaria es un procedimiento de fiscalización especial y abre-
viado, que tiene dos objetivos fundamentales, de una parte, la revisión de las decla-
raciones presentadas por los contribuyentes; y de la otra, la constatación del cum-
plimiento de los deberes formales. En el primer caso, y como indica el artículo 184
del Código Orgánico Tributario, las verificaciones a las declaraciones presentadas
por los contribuyentes o responsables se efectúan con fundamento exclusivo en los
datos en ellas contenidos, y en los documentos que se hubieren acompañado a la
misma y sin perjuicio de que la Administración Tributaria pueda utilizar sistemas
de información automatizada para constatar la veracidad de las informaciones y
documentos suministrados por los contribuyentes, o requeridos por la Administra-
ción Tributaria. En el segundo supuesto, el parágrafo único, del artículo 182 del
Código, establece que la verificación de los deberes formales y de los deberes de
los agentes de retención y percepción puede efectuarse, bien en la sede de la Admi-
nistración Tributaria o bien en el establecimiento del contribuyente o responsable,
siendo necesario en este último caso una autorización expresa emanada de la Admi-
nistración Tributaria respectiva.
Al igual que la fiscalización, la verificación tributaria es también un procedi-
miento administrativo, y por lo tanto se aplican a ésta los mismos principios que
aplican a todos los procedimientos administrativos en general. Pero a diferencia de
lo que ocurre con la fiscalización, en este caso no se abre formalmente una oportu-
nidad para que los sujetos pasivos presenten alegatos y pruebas antes de que se
dicte el acto administrativo definitivo de contenido tributario.
Lo anterior supone que este procedimiento no está en conformidad con el ar-
tículo 49 de la Constitución, pues simplemente no hay debido proceso, sobre todo
cuando el mismo produce como resultado un acto sancionatorio, sin que el sujeto
pasivo haya tenido la oportunidad de defenderse previamente, con lo cual se esta-
rían violando varios derechos constitucionales, a saber: (i) el derecho a la defensa;
(ii) el derecho a acceder a las pruebas y a promoverlas y evacuarlas; y (iii) el dere-
cho a ser presumido inocente; (iv) el derecho de acceso al expediente administrati-
vo; y (v) el derecho a no declarar contra sí mismo, entre otros.
Sobre este tema ABACHE CARVAJAL señala acertadamente que: “…el sujeto
pasivo de la obligación tributaria usualmente se entera -como es sabido- de que “fue
parte” del indicado procedimiento, en el momento en el que éste ha “terminado” y

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR