Utopia versus pragmatismo urbanistico en la ciudad espanola del siglo XXI. - Vol. 44 Núm. 132, Mayo 2018 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 730295781

Utopia versus pragmatismo urbanistico en la ciudad espanola del siglo XXI.

AutorCalderon, Basilio
CargoDOSSIER: VIVIENDA Y DESARROLLO INMOBILIARIO

RESUMEN | Como consecuencia de la crisis economica e inmobiliaria de la primera decada del siglo XXI, todos los sistemas urbanos han visto como se agotaba el modelo de crecimiento urbano indefinido, se multiplicaban los problemas de caracter economico, social o medioambiental, y se comenzaban a ensayar algunas soluciones, entre utopicas y pragmaticas, para afrontarlos. Tras una aproximacion inicial a las similitudes y diferencias entre las distopias y utopias urbanas de los siglos XIX y XX, se hace a continuacion una reflexion acerca del significado de estas ultimas en la ciudad espanola, en las dos primeras decadas del siglo XXI. Con tal objeto, en los siguientes apartados se ha tratado de oponer el caracter pionero e incipiente de las utopias urbanas que hemos denominado inteligentes y sostenibles, a la madurez y pragmatismo de las viejas y convencionales soluciones sociourbanisticas, ya sean de renovacion por desposesion, o de integracion mediante operaciones de regeneracion.

PALABRAS CLAVE | estructura urbana, sustentabilidad urbana, renovacion urbana.

ABSTRACT | As a consequence of the economic and housing crisis of the first decade of the 21st century, all the urban systems have seen the limitless urban growth model fail, while the economic, social and environmental problems have multiplied. Some different models, halfway between Utopian and pragmatic, have been discussed as possible solutions. Following an initial approach to the similarities and differences between the urban dystopias and utopias of the 19th and 20th centuries, a reflection is offered concerning the meaning of the latter in Spanish cities over the first two decades of the 21st century. To this end, in the following sections, the pioneering and incipient character of the urban utopias, which we have called intelligent and sustainable, have been compared with the maturity and pragmatism of the old, conventional socio-urbanistic solutions, whether they embrace renovation through dispossession or integration through regeneration operations.

KEYWORDS | urban structure, urban sustainability, urban renewal.

Introduccion

El proceso de creacion, crecimiento y transformacion de la ciudad, es decir, el ciclo de vida util de la edificacion e infraestructuras, la forma en que se aborda su reforma o renovacion y los cambios de paradigma, determinan los rasgos de cada periodo en la historia de la ciudad. Tradicionalmente, todos ellos eran muy estables y, por lo tanto, el modelo y paisaje de ciudad tambien lo era, pero en las dos ultimas decadas interseculares, hemos asistido a una acelerada sucesion de los dos grandes paradigmas, es decir, de teorias cuyo nucleo central se acepta sin cuestionar, sobre la intervencion y el futuro de la ciudad: crecer, desordenar las periferias y abandonar el centro; y su opuesto, limitar el crecimiento y volver a recuperar, por generacion o renovacion, la ciudad heredada.

El responsable ultimo de la ciclica alternancia de paradigmas ha sido el planeamiento, en tanto que vehiculo de una determinada politica en materia de suelo. En lo que a la ciudad respecta, nos movemos entre dos paradigmas o modelos: por una parte, el crecimiento expansivo, que va dejando detras una ciudad vieja, deteriorada y parcialmente abandonada (Alvarez Mora, 2015); y por otra parte, el paradigma rehabilitador, regenerador y renovador que, al incorporar--no puede ser de otro modo--todos los postulados de la Union Europea sobre sostenibilidad, encuentra la justificacion social y legal para volver a intervenir en la vieja ciudad, reproduciendo un fenomeno que ya habia pasado otras veces en la historia reciente de la ciudad europea, y de la espanola en particular. Evidentemente, existen yuxtaposiciones de las soluciones que aporta cada paradigma; la ciudad no se transforma por implementacion de modelos excluyentes. Los paradigmas coexisten, si bien es la dinamica y plazos de la normativa y del planeamiento los que acaban imponiendo a uno sobre otro, aunque transcurran para alcanzar este objetivo--si se llega a alcanzar--muchos anos o decadas.

El primero de estos paradigmas fue impulsado en Espana por la legislacion sobre el suelo promulgada entre 1998 y 2007, ya que en ella se reconocia que hacer ciudad consistia, esencialmente, en explotar la multiplicacion que se opera en el valor de los terrenos al hacerlos urbanizables (Burriel, 2008), favoreciendo con ello una sola opcion: la ocupacion-colonizacion de nuevos suelos y su construccion, frente a la conservacion del patrimonio ya construido (Farina & Naredo, 2010). Consecuentemente, toda la legislacion espanola finisecular, al igual que en otros muchos paises, siguio contemplando la ciudad como un territorio vacio en el cual ubicar nuevos e ilimitados aprovechamientos residenciales o terciarios, que se justificaban no tanto por su necesidad real, sino por la superioridad economico-cultural de la nueva urbanizacion en relacion con la recuperacion de la ciudad construida o la proteccion del suelo dotado de valores agrarios o ambientales (Naredo, 2010).

Con una legislacion tan favorable a la expansion urbana, gestionada por la gran promocion inmobiliaria, fue relativamente sencillo desplegar agresivas estrategias de ocupacion de nuevo suelo por parte del sector privado, dando lugar a una completa desarticulacion del modelo de crecimiento y estructura urbana heredados (Serrano, 2010). Asimismo, estos excesos urbanistico-inmobiliarios, bien documentados en la literatura academica del momento (Brandis, 2012; Burriel, 2008; Campesino, 2014; Gaja, 2015a; Lois, Pineira & Vives, 2016; Mata, 2007; Nel-lo, 1998; Precedo & Minguez, 2014; Romero, 2010; Romero, Brandis & Melo, 2015), se tradujeron en una ruptura de la contiguidad de la ciudad-aglomeracion clasica; y esta nueva ciudad, suma de discontinuidades, es en gran medida distopica, economica y ecologicamente insostenible, alentando alternativas mas o menos pragmaticas sobre la base de las nuevas ecoutopias, dominantes como paradigma a escala internacional, y del que fue un buen ejemplo la respuesta que, al finalizar el siglo XX, se dio en algunos estados y ciudades de Estados Unidos al crecimiento periferico de baja densidad (urban sprawl), mediante el desarrollo de los principios del llamado crecimiento inteligente o smart growth (Downs, 2005).

La quiebra de este modelo hiperconstructor, tras la crisis de 2007, hizo aflorar los altos costes no percibidos del sistema; es decir, un conjunto de manifestaciones distopicas, tales como los costes de desplazamiento, las urbanizaciones inacabadas e infradotadas, la insostenibilidad economica, el deficit y deuda publica y privada, la crisis del sistema de financiacion (Cajas de Ahorro), el sobreesfuerzo financiero de las familias, los desahucios y la perdida del valor de la propiedad, la tugurizacion, etcetera (Mendez & Plaza, 2016). Constatadas todas ellas, la ciudad habria llegado al final de una trayectoria expansiva, para comenzar a trazar un viaje de vuelta, en sentido contrario; describe por ello un recorrido en forma de vaiven, impulsado, en cierto modo, por una legislacion urbanistica y planes de vivienda del periodo 19982016, dotados de una alta capacidad para imponer nuevos paradigmas relacionados con las formas de crecimiento urbano (Calderon, 2012).

Este movimiento de retorno esta asociado a diversas propuestas para recuperar la ciudad, ya sea la ciudad ideal, para lo cual hay que desviarse de la trayectoria original, o la ciudad posible, aplicando diversas soluciones, llamadas inteligentes, para no cuestionar radicalmente los fundamentos del sistema inmobiliario. Pero con una particularidad: una mayor y muy regulada conciencia ambiental puede estar camuflando, otra vez, una nueva estrategia de apropiacion de valores urbanos--con la consiguiente exclusion social--, vinculada ahora a la rehabilitacion, regeneracion y renovacion del tejido historico de la ciudad, tras el boom y la crisis de las grandes promociones de las periferias urbanas desarrolladas entre 1997 y 2007.

Para demostrar esta hipotesis sobre la efimera vida de estos dos grandes paradigmas urbanos y su recurrente oscilacion entre extremos irreconciliables--entre centro y periferia, entre distopias y utopias--, se ha utilizado el metodo de comparacion entre aquellas que tienen caracter global, de las que participa el conjunto del sistema urbano mundial en los dos ultimos periodos interseculares: siglos XIX al XX y siglos XX al XXI. El objetivo es resaltar las similitudes y diferencias de las soluciones urbanisticas y edificatorias, utopicas o pragmaticas de la ciudad espanola, al comienzo del tercer milenio.

Asimismo, se ha consultado la informacion estadistica disponible del conjunto de los municipios espanoles, a partir de la explotacion de los datos del Atlas Digital de las Areas Urbanas Espanolas, actualizado en el ano 2016; del catalogo de barrios vulnerables y de las caracteristicas de la edificacion residencial de 2011; asi como las series estadisticas del Ministerio de Fomento sobre vivienda protegida, vivienda libre, estimacion del parque de viviendas, stock de vivienda nueva, transacciones inmobiliarias, valor tasado de la vivienda y precios del suelo urbano. (1)

Con esta informacion y partiendo de una reflexion sobre la relacion entre distopias y nuevas utopias urbanas, se trata de valorar el significado de estas ultimas en la ciudad espanola, a lo largo de las dos primeras decadas del siglo XXI; tratando de oponer el caracter pionero de las utopias urbanas inteligentes y sostenibles, a la madurez y pragmatismo de las tradicionales y convencionales soluciones renovadoras y regeneradoras de la ciudad. Expresado de otra manera, trataremos de demostrar que la alternativa a la ciudad, en forma de nuevas ciudades (o barriosciudad) mas o menos utopicas o irrealizables, se ha visto superada por la necesidad de afrontar, con caracter realista y pragmatico, los problemas que afectan a la ciudad del siglo XXI. Se...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR