Tribunal Constitucional ordena la liberación de Keiko Fujimori - 26 de Noviembre de 2019 - El Mercurio - Noticias - VLEX 827612569

Tribunal Constitucional ordena la liberación de Keiko Fujimori

Con cuatro votos a favor y tres en contra, el Tribunal Constitucional (TC) de Perú aprobó una solicitud de habeas corpus para liberar a la líder opositora Keiko Fujimori, en prisión preventiva desde hace casi 13 meses mientras se le investiga por un presunto lavado de activos vinculado con la empresa brasileña Odebrecht.El presidente del TC, Ernesto Blume, anunció ayer que el recurso legal presentado por Sachi Fujimori, hermana de la política encarcelada, fue declarado "fundado", y que los términos de la resolución serán publicados este jueves y enviados al día siguiente al Poder Judicial para que el fallo -que es inapelable- se cumpla lo antes posible y Keiko sea puesta en libertad."Hay que ser absolutamente cuidadoso, la justicia mediática no es justicia", afirmó Blume, quien votó a favor del habeas corpus , tras recalcar que la medida se basó tanto en la Constitución y la jurisprudencia nacional como en resoluciones previas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). "Las sentencias del Tribunal Constitucional son ajenas a todo poder político, a todo poder fáctico", aseguró el magistrado, al reconocer que se trataba de un "caso relevante" al involucrar a una figura central de la política peruana.Blume explicó que el TC declaró nulas tres decisiones judiciales anteriores que habían ratificado la prisión preventiva ordenada contra Fujimori el 30 de octubre del año pasado, que en primera instancia era de 36 meses -el máximo legal-, pero luego fue reducida a 18 meses. Sin embargo, la corte no juzgó el tema de fondo del caso, por lo tanto "no ha declarado la absolución ni ha condenado" a la excandidata presidencial del partido Fuerza Popular, a quien la fiscalía acusa de liderar una organización criminal y recibir de forma irregular US$ 1,2 millones de Odebrecht para su campaña electoral del 2011.Al comentar los esfuerzos judiciales para combatir la corrupción en Perú, Blume insistió en que la "única forma" es "llevar a cabo una lucha constitucionalizada" que no se subordine "ni al poder de una burocracia o de funcionarios, ni mucho menos a rumores generados para orientar a la opinión pública en un sentido". Se trató de una crítica velada a los fiscales y jueces que han impulsado la aplicación de la prisión preventiva para políticos involucrados en casos de alto perfil, como el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, que entre 2017 y 2018 cumplieron nueve meses en arresto provisorio, pese a que hasta hoy no son...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR