Torretti cuenta unas verdades - vLex Chile

Torretti cuenta unas verdades

Roberto Torretti, caminando en el patio de su casa, lento pero sin titubear, con una boina puesta, con un conejo rodeándolo, reflexiona sobre la muerte de Chicorita, el último perro que tuvo. El animal se enfermó gravemente y tuvo que sacrificarlo. No hubo salida simple: le resultó tan doloroso el episodio que decidió que ése, que Chicorita, sería su última mascota.

Roberto Torretti, 83 años, con una molesta afección lumbar, con cáncer a la próstata, reflexiona sobre su propia muerte.

"No me intriga en lo más mínimo. No la temo. No la deseo para mañana, pero desde hace muchos años, a diferencia de cuando solo tenía 20 años, me parece muy bueno que la vida no sea eterna".

Roberto Torretti nació en enero de 1930 en la calle Las Heras entre San Ignacio y Cochrane. A los cuatro años le leyó a su madre un trozo de la guía de teléfonos elegido por ella al azar: ese día se decidió que, de manera autodidacta, ya había aprendido a leer. A los cinco años, para sulfurar a un tío de origen italiano que seguía en un mapa pegado a la pared el avance de las tropas de Mussolini en África, clavaba banderas de Etiopía en Roma. A los 13 años escribió una novela a medias con Carlos Fuentes, su compañero de curso en el Grange. A los 14 comenzó a leer de filosofía.

-¿Por qué cree que se desarrolló con esos intereses? ¿Entorno familiar, algo genético?

-No sabría decir por qué me desarrollé así. En general, no busco explicaciones causales, salvo cuando algo en mi entorno, una lámpara, una computadora, una máquina de lavar, funciona mal, y quiero averiguar qué hay que hacer para arreglarlo.

-¿Pero le sorprende que hoy, en cambio, muchos jóvenes valoran más el ocio y la distracción por sobre asumir ese tipo de tareas?

-Diría que en todos los tiempos la abrumadora mayoría de los ejemplares de la especie humana ha preferido el ocio y la distracción al fatigoso afán de asumir tareas. Suele parecernos que tales personas abundan hoy más que antes, pero esto se debe a que la historia solo recuerda a la minoría que puso decidido empeño en sus empresas, y olvida a la mayoría que se entregó al ocio y la distracción o laboró solo acicateada por necesidades vitales. En cambio, en el presente todos están a la vista, y la mayoría hedonista supera numéricamente a la minoría esforzada.

-¿Qué añora del Chile en el que le tocó crecer?

-La cordillera nevada vista a través de una atmósfera transparente, digamos desde Tobalaba esquina con Apoquindo, o desde las canchas de fútbol de mi colegio en La Reina.

-Su educación se completó en el Grange. Hoy se habla mucho del determinismo social según el dinero de la familia en que se nace. ¿Tenía entonces la conciencia de ser muy afortunado?

-Mientras viví con mis padres la idea imperante en mi familia fue que éramos pobres. Mi abuelo materno había perdido su herencia en la bolsa cuando joven y no la había recuperado nunca. Mi abuelo paterno, hijo de inmigrantes, había hecho una fortuna, pero se había arruinado "totalmente" en la crisis de 1929. Hoy veo que nuestra "pobreza" se calculaba comparándonos con otras familias más prósperas con las que estábamos emparentados o teníamos conexiones sociales. Ciertamente, cuando niño sabía que otros niños andaban descalzos, no iban a la escuela o mendigaban para comer. Pero nunca se me ocurrió que yo podía haber sido uno de ellos.

-¿Pero ha cambiado hoy su percepción? La mayoría, por no decir todos los discursos políticos, aspiran a la igualdad y la equidad social. ¿Es la igualdad una meta realista, algo posible?

-En abril de 1971 anoté esto en un diario privado, a modo de glosa al "proyecto país" de la UP: Ley de progreso: Hay mucha más desigualdad, digamos, ahora entre una hormiga y una ameba que entre dos gérmenes en los albores de la vida. En las cuatro décadas transcurridas desde entonces, el progreso económico ha permitido mejorar considerablemente las condiciones de vida de muchas personas, en Chile y en todo el mundo. Pero los extremos de riqueza y pobreza distan entre sí cada día más.

El padre de Roberto Torretti, un hombre más ligado a las ideas de izquierda, se hizo cargo de los negocios de la familia sin demasiado éxito, tras la crisis del 29. Su madre, figura disciplinante, era en cambio más conservadora. Ella lo llevó a la iglesia.

-Usted fue católico en algún momento. ¿Recuerda por qué decidió dejar de serlo?

-Un padre jesuita me dijo en el confesionario que a un católico le estaba permitido creer que todos los animales y plantas compartían un mismo árbol genealógico, como enseñó Darwin, con una gran excepción: la especie Homo sapiens. Escuchado esto, me quedó...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR