Los sistemas de gestión de la Ley No 20.920, su implementación normativa y el caso de los sistemas no domiciliarios y los consumidores industriales
Autor | Jorge Canals de la Puente, Javiera Estenssoro Soriano |
Cargo | Abogado por la Pontificia Universidad Católica Magíster (LLM) mención en Derecho Regulatorio en la Pontificia Universidad Católica Actualmente se desarrolla como socio y jefe del Área de Derecho Ambiental del Estudio Jurídico Moraga y Compañía jcanals@moragaycia.cl / Abogada por la Universidad de Chile Diplomada en Recursos Naturales y ... |
Páginas | 155-196 |
Págs. 155 - 196 [2022]
Justicia ambiental n° 14
Revistade deRecho ambientaldela onG Fima
155
LossistemasdegestióndeLa Ley nº 20.920, suimpLementaciónnormativa...
artícuLosaníbaL acevedo esbeiLe
Págs. 101 - 154 [2022]
Justicia ambientaL n° 14
revistade derecho ambientaLdeLa ong Fima
154
——— (2013): “Bases de la institucionalidad municipal chilena”, en cha-
cón, Andrés (ed.), Análisis y perspectivas del derecho municipal chile-
no (Santiago: Instituto Chileno de Estudios Municipales).
zapata, Patricio (2020): La casa de todos y todas. La nueva Constitución
que Chile merece y necesita (Santiago: Ediciones UC).
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA LEY Nº 20.920,
SU IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA Y EL CASO
DE LOS SISTEMAS NO DOMICILIARIOS Y LOS
CONSUMIDORES INDUSTRIALES
the manaGement systemsoF lawno 20.920:
itsreGulatoryimplementationandthecaseoF
non-homesystemsandindustrialconsumers
Jorge Canals de la Puente
Abogado por la Ponticia Universidad Católica
Magíster (LLM) mención en Derecho Regulatorio
en la Ponticia Universidad Católica
Actualmente se desarrolla como socio y jefe del Área de
Derecho Ambiental del Estudio Jurídico Moraga y Compañía
jcanals@moragaycia.cl
Javiera Estenssoro Soriano
Abogada por la Universidad de Chile
Diplomada en Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Actualmente se desempeña en el Área de Derecho Ambiental
del Estudio Jurídico Moraga y Compañía
jestenssoro@moragaycia.cl
Resumen: Este trabajo pretende analizar los sistemas de gestión que es-
tablece la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento
al Reciclaje, sus elementos, objetivos, requisitos y diferentes tipos, y su
relación con los actores como consumidores y consumidores industriales.
Especícamente, analiza la viabilidad jurídica de los sistemas de gestión
de la información o “monitoring” a la luz de la legislación chilena.
PalabRasclave: Sistemas de gestión, responsabilidad extendida del
productor, gestión, valorización, consumidor industrial, sistema mon-
itoring.
abstRact: This paper aims to analyze the management systems estab-
lished by the Extended Producer Responsibility Law and Promotion of
Recycling, their elements, objectives, requirements, and different types;
and their relationship with the actors such as consumers and industrial
Págs. 155 - 196 [2022]Págs. 155 - 196 [2022]
Justicia ambiental n° 14
Revistade deRecho ambientaldela onG Fima
Justicia ambiental n° 14
Revistade deRecho ambientaldela onG Fima
156 157
LossistemasdegestióndeLa Ley nº 20.920, suimpLementaciónnormativa...
artícuLosJorge canaLsdeLa puente - Javiera estenssoro soriano
consumers. Specically, it analyzes the legal feasibility of monitoring sys-
tems in the light of Chilean legislation.
KeywoRds: Management Systems, Extended Producer Responsibility,
Management, Valorization, Industrial Consumer, Monitoring System.
1. introducción
La Ley Nº 20.920 de 2016, que establece el Marco para la Gestión de
Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reci-
claje (en adelante, también, Ley REP o la ley), intenta sistematizar el tra-
tamiento de residuos en nuestro país, el que, al momento de su dictación,
se encontraba regulado a través de, al menos, 13 cuerpos normativos1. Si
bien no es propiamente una ley general de residuos, y, en consecuencia,
no deroga los reglamentos vigentes sanitarios o ambientales2 que regulan
la gestión de residuos3, sí considera un conjunto de principios generales
aplicables a la generalidad de la gestión integral de los residuos en nuestro
país, especialmente el principio de jerarquía en su manejo4.
La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reci-
claje tiene el objetivo de disminuir la generación de residuos y fomentar su
reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización5. Para la ejecución de
este objetivo, la ley establece la responsabilidad y obligación de gestionar
los residuos de productos prioritarios que los productores determinados
por ella introduzcan en el mercado.
1 raGlianti (2018), p. 69.
2 Reglamentos tales como: el DS Nº 148/2004, del Ministerio de Salud, que regula los
residuos peligrosos; el DS Nº 189/2008, del mismo Ministerio, que regula las condi-
ciones sanitarias de los rellenos sanitarios, o el Decreto Nº 1/2003, del Ministerio del
Medio Ambiente, que regula el Registro de Emisiones y Transferencias Contaminan-
tes (RETC) en la declaración de residuos.
3 aylwin y bortnick (2017), p. 328.
4 Artículo 2º letra d) de la Ley Nº 20.920 de 2016: “Principio de Jerarquía en el manejo
de residuos: Orden de preferencia de manejo, que considera como primera alternati-
va la prevención en la generación de residuos, luego la reutilización, el reciclaje de
los mismos o de uno o más de sus componentes y la valorización energética de los
residuos, total o parcial, dejando como última alternativa su eliminación, acorde al
desarrollo de instrumentos legales, reglamentarios y económicos pertinentes”.
5 Artículo 1º de la Ley Nº 20.920 de 2016.
Los productores de los denominados productos prioritarios6 deben, en
consecuencia, constituir o pertenecer a un sistema de gestión, colectivo o
individual, el cual deberá contar con un plan de gestión autorizado por el
Ministerio del Medio Ambiente, que organice ecientemente la materiali-
zación y el proceso necesario para la gestión de los residuos de productos
prioritarios, y para el cumplimiento de las metas de recolección y valori-
zación que al efecto determine dicho Ministerio a través de los respectivos
decretos supremos asociados a cada producto prioritario7.
El presente trabajo pretende analizar los sistemas de gestión que esta-
blece la Ley Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Re-
ciclaje. Abordaremos el principal mecanismo para el cumplimiento de las
obligaciones que contempla y para el logro gradual de las metas de valo-
rización; sus tipos, elementos, objetivos, requisitos y su relación con los
diferentes actores del régimen de responsabilidad extendida del productor,
tales como las empresas gestoras de residuos, los consumidores, en térmi-
nos generales, y los consumidores industriales. Además, se analiza el caso
especíco de los sistemas monitoring, su viabilidad o inviabilidad en la
legislación chilena actual.
Igualmente, efectúa un estudio práctico de los sistemas de gestión, con
el objetivo de constituir una guía en la tramitación de su implementación,
y se detiene en ciertas dicultades normativas en su aplicación, especial-
mente en el caso de los sistemas de gestión para productos prioritarios
categorizados como no domiciliarios y su relación con la gura de los con-
sumidores industriales.
2. ¿QuéyparaQuésonlos
sistemasdeGestiónderesponsabilidad
extendidadelproductor?
La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Re-
ciclaje dene en su artículo 3º número 27 “sistema de gestión” como un
“[m]ecanismo instrumental para que los productores, individual o colecti-
6 Aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, envases y embalajes,
neumáticos y pilas. Artículo 10 de la Ley Nº 20.920 de 2016.
7 Artículo 10 de la Ley Nº 20.920 de 2016.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
