Sauceda, Brenda; Gorjón, Gabriel. 'Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos humanitarios. Caso Nuevo León Restorative Justice, a tool of peace in the resolution of community conflicts. Nuevo León Case - Núm. 25, Julio 2018 - Política Criminal - Libros y Revistas - VLEX 741607721

Sauceda, Brenda; Gorjón, Gabriel. 'Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos humanitarios. Caso Nuevo León Restorative Justice, a tool of peace in the resolution of community conflicts. Nuevo León Case

AutorGabriel de Jesús Gorjón Gómez - Brenda Judith Sauceda Villeda
CargoDoctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León; Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Nuevo León - Doctora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos; Docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Páginas548-571

Page 548

SAUCEDA, Brenda; GORGÓN, Gabriel. “Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos comunitarios. Caso Nuevo León”. Polít. crim. Vol. 13, Nº 25 (Julio 2018) Art. 14, pp. 548 – 571
[http://www.politicacriminal.cl/Vol_13/n_25/Vol13N25A14.pdf]

Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos comunitarios. Caso Nuevo León.

Restorative justice, a tool of peace in the resolution of community conflicts. Nuevo León case.

Dr. Gabriel de Jesús Gorjón Gómez

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León; Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Código ORCID: http://orcid.org/0000-0001-5033-9377 ggorjon@hotmail.com

Dra. Brenda Judith Sauceda Villeda

Doctora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos; Docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Código ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3614-7875 judith_sauceda@hotmail.com

Resumen. La presente investigación aborda el beneficio del uso de la justicia restaurativa en el ámbito comunitario, al margen de la legislación actual y tomando como base que los ciudadanos tienen derechos y obligaciones dentro de su comunidad para vivir de manera armónica, y tienen responsabilidad con los ofensores y víctimas de delitos, quienes también son vecinos y forman parte del sistema social. Asimismo, se expone entre otras cosas, los objetivos de la justicia restaurativa, su diferencia con la mediación comunitaria, la reparación del daño con efectos restaurativos, y la necesidad de implementarse programas de justicia restaurativa en el contexto comunitario del Estado de Nuevo León.

Palabras clave: Justicia restaurativa, comunidad, conflicto comunitario, mediación comunitaria.

Abstract. The present investigation deals with the benefit of the use of restorative justice at the community level, outside from the current legislation and on the basis that citizens have rights and obligations within their community to live harmoniously, and have responsibility to offenders and victims of crimes, who are also neighbors and part of the social system. It also exhibits, among other things, the objectives of restorative justice, its difference with community mediation, the repair of damage with restorative effects, and the need to implement restorative justice programs in the community context of the state of Nuevo León.

Keywords: restorative justice, community, community conflict, community mediation.

Introducción

El contexto social urbano presenta una gama de conflictos entre vecinos, que pueden ser resueltos con apoyo de las instancias de gobierno y de la sociedad civil. Es necesario considerar que los vecinos son personas que generalmente interactúan a causa de la cercanía de su vivienda. La

Page 549

Polít. crim. Vol. 13, Nº 25 (Julio 2018) Art. 14, pp. 548 - [http://www.politicacriminal.cl/Vol_13/n_25/Vol13N25A14.pdf]

cotidianeidad genera cambios en las relaciones interpersonales, estos cambios se presentan por la convivencia entre ellos, sin embargo, existen algunos factores que crean prejuicios que influyen para que los ciudadanos brinden o no la oportunidad de integración social a algunas personas, como es el caso de quienes han cometido delitos, o han sido imputados, enjuiciados o presidiarios.

A la luz de la existencia de normas jurídicas, tenemos que el rol de vecino implica la dualidad de sujeto activo de derechos y a su vez sujeto pasivo sobre quien recaen obligaciones como ciudadano que forma parte de una comunidad. Existen conflictos que trascienden de tal manera que afectan las relaciones entre vecinos, las cuales comúnmente inician como relaciones sociales en donde predomina la identidad social como vecino que forma parte de determinada comunidad, en ocasiones dichas relaciones pasan al ámbito individual creándose vínculos personales y manifestaciones de confianza entre los vecinos; en ambos casos es importante la implementación de estrategias que apoyen el desarrollo de habilidades para resolver conflictos presentes o futuros, fomentando la cultura de paz.

1. El conflicto comunitario

El conflicto está compuesto por una serie de etapas o por una o varias situaciones en las que participan individuos o colectividades, y que a causa de sus intereses, necesidades, ideas o factores se encuentran con desavenencias que afectan la convivencia ciudadana y las relaciones interpersonales entre los vecinos.

Cuando los conflictos acontecen en la comunidad, es decir, al existir una desavenencia entre vecinos que no fue atendida oportuna y debidamente, se generan sentimientos negativos que atentan contra la relación vecinal, teniendo como efectos el individualismo, alejamiento del grupo vecinal, proliferación de discrepancias sin motivo aparente, discusiones, rumores, en algunos casos hasta llegar al desencadenamiento de hechos delictuosos desde agresiones verbales o físicas, ofensas, daño en propiedad ajena, hasta lesiones leves, graves u homicidio.

La particularidad de los conflictos comunitarios consiste en que la relación vecinal es diferente a otros tipos de relaciones, ya que el rol de vecino no es de un amigo o familiar, sino más bien, se trata de una persona cuya característica común es la proximidad física con otra u otras personas1,

con quienes la relación puede ser o no armónica. Es por ello que sus conflictos deben ser tratados de forma distinta a los de otra naturaleza, en virtud de que la proximidad física es en razón a la adjudicación, propiedad o posesión de un bien inmueble, mismo que regularmente se destina a casa habitación o negocio.

2. Aproximación a la solución del conflicto comunitario.

Para la solución del conflicto no basta remitirnos a la consecuencia jurídica por la falta de cumplimiento de la norma, donde si A es acreedor de un derecho, entonces B debe cumplir una obligación de dar, hacer o no hacer2, si se concreta el cumplimiento de la obligación (+), lo consideramos como AB (porque la voluntad de las partes se cohesiona en el cumplimiento de lo pactado); si B no cumple (-), la única forma de solucionar el problema en el sistema tradicional,

1KELLER, Suzanne, El vecindario urbano: Una perspectiva sociológica, 2ª edición, Madrid (España): Editorial Siglo XXI, 1979, p. 29.

2Ver Artículo 1824 del Código Civil Federal.

549

Page 550

SAUCEDA, Brenda; GORGÓN, Gabriel. “Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos comunitarios. Caso Nuevo León”.

había sido a través de la coacción, la cual definimos para el desarrollo de este silogismo como C, en representación de cualquier otro factor punitivo 3.

En materia de justicia restaurativa el camino es distinto: el elemento más importante es la voluntad de las partes para resolver un conflicto y alcanzar el perdón en caso de que proceda, las opciones pueden ser responsabilidad (D), restauración (E) y reintegración y/o reinserción social (F), donde si A es acreedor de un derecho, entonces B debe cumplir una obligación de dar, hacer o no hacer, si se concreta el cumplimiento de la obligación (+), lo consideramos como D, E o F 4.

En este orden de ideas, se requiere la implementación de prácticas restaurativas que permitan un cambio de paradigma en la solución de conflictos, que sea capaz de generar o regenerar confianza e inclusive lazos sociales y afectivos entre los miembros de la comunidad, transformando las relaciones interpersonales en base a estrategias que generan el diálogo pacífico y participativo, y no únicamente buscar la solución de un conflicto sustentado en la lógica jurídica basada en las disposiciones vigentes.

Eduard Vinyamata Camp5considera importante el medio y la voluntariedad de las partes para ampliar las opciones de solución a los conflictos, tomando como base la idea de Einstein referente a que un problema sin solución es un problema mal planteado y la afirmación de que “los problemas no pueden resolverse con los mismos medios con los cuales se han generado”6.

Una vez que tenemos a nuestro alcance los elementos mencionados, es pertinente observar y analizar el conflicto comunitario, ya que debemos tomar en cuenta al seleccionar el método, técnica o práctica restaurativa, las causas de los conflictos, porque de acuerdo a Vinyamata “una comprensión observada desde una actitud que no prejuzgue y desde el conocimiento que las causas de los conflictos pueden tener orígenes diversos. Pueden tener causas estructurales, de formas de vivir, de pensar, de concebir la vida de una manera u otra, pueden tener causas relacionadas con la salud física o psíquica, el entorno social o las capacidades comunicativas”7.

Para llevar a cabo las prácticas restaurativas también es necesario que las instancias gubernamentales motiven la participación de los ciudadanos para formar agentes de cambio que colaboren en la transformación de las relaciones vecinales mediante el uso de los métodos alternos de solución de conflictos como la mediación, y a su vez, desarrollando prácticas restaurativas que motiven la interacción pacífica entre los miembros de la comunidad, lo que finalmente impacta de forma positiva en los indicadores de cohesión social8.

3Es decir, A más B es igual a AB, si B no cumple con la obligación, entonces debe ser sancionado A menos B es igual a C.

4Con la justicia restaurativa existen múltiples alternativas para solucionar el conflicto: A + B = Puede ser D, E o F.

5VINYAMATA CAMP, Eduard, “Conflictología”, Revista de Paz y Conflictos, vol. 8, nº 1 (2015), pp. 9-24, p. 17, en: http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/2717/3176

6VINYAMATA CAMP, “Conflictología”, cit. nota núm. 3, p. 17.

7VINYAMATA CAMP, “Conflictología”, cit. nota núm. 3, p. 17.

8Los indicadores de cohesión social a los que nos referimos son la participación ciudadana, la confianza entre vecinos y el sentido de pertenencia. FUNDACIÓN HOGARES, IAP., “Bases para...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR