'La ruta de La Matriz', resignificando el espacio, reconstruyendo al sujeto. - Vol. 45 Núm. 135, Mayo 2019 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 800234685

'La ruta de La Matriz', resignificando el espacio, reconstruyendo al sujeto.

AutorJimenez, Maite

RESUMEN | La pobreza como fenomeno esta presente en las politicas de naciones como Chile, donde persisten importantes brechas de ingreso y equidad. Un discurso de marginacion y precariedad produce sujetos desprovistos de capacidades, anclados a un espacio que los subordina y condiciona. La organizacion de este relato de limitaciones, la geografia de los lugares que habitan dichos sujetos, articulan un texto donde quedan anclados a la pobreza mediante historias de inseguridad, suciedad y marginacion. Este articulo describe el proceso de un colectivo en un sector patrimonial de Valparaiso que se autotransformo a partir de la elaboracion de una nueva narrativa, donde desde el concepto de barrio emergio la riqueza de los lugares por los que se transita. El diseno de una ruta orientada a los turistas sirvio para expresar la experiencia de ser vecino del sector, a la vez que se brindaba la oportunidad de compartir lo cotidiano --el almuerzo--, transformando asi el recorrido en una experiencia vital.

PALABRAS CLAVE | capital cultural, imaginarios urbanos, transformaciones socioterritoriales.

ABSTRACT | Poverty as a phenomenon is present in the policies of nations such as Chile, where income gaps and inequality persist. An alienation andprecariousness discourse, renders subjects devoid of abilities, anchored to a space that subordinates and conditions them. The organization of this narrative of limitations, the geography of the places they inhabit, articulates a text where the subject is anchored to poverty through stories of insecurity, filth and marginalization. This article is about how a collective from a patrimonial sector of Valparaiso, Chile, self-transformed itself based on the creation of a narrative, where the concept of neighborhood gave rise to a new richness in the perception of the places they transit. The design of a touristic route, was a means of expressing the experience of being an inhabitant of this neighborhood and cementing the conditions to share moments of "everyday life"-a homemade lunch-, which gave rise to a vital experience.

KEYWORDS | cultural capital, urban imaginary socio-territorial transformations.

Introduccion

Las condiciones de inequidad constituyen un tema recurrente en las agendas politicas en Latinoamerica, donde la superacion de la pobreza ocupa una posicion prioritaria en el discurso de los gobiernos sobre el desarrollo social (Gordon, 2008). En esta perspectiva, la pobreza es comprendida como la dificultad de acceder a los recursos para satisfacer las necesidades basicas, a causa de procesos de exclusion, segregacion o marginacion social. Asi considerada, su superacion requiere de estrategias multidimensionales, en el marco de una concepcion del desarrollo en que es visto como algo mas que el incremento de la riqueza (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2015). En este sentido, Chile--que fue caracterizado por Milton Friedman como un "milagro economico"--(1), ha mostrado pocas capacidades para disminuir la inequidad, pese a que los indicadores de pobreza han mejorado (Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos [ocde], 2007). Por lo mismo, en las ultimas dos decadas se ha impulsado una serie de politicas sociales que proponen superar las inadecuadas capacidades para desarrollarse, en un pais donde la brecha de ingreso es una de las mas altas de Latinoamerica y donde la movilidad social es casi nula (ocde, 2014).

Un foco o instrumento de las politicas mencionadas es el acceso a fondos provistos por entes de gobierno y organizaciones privadas sin fines de lucro, que permiten el desarrollo de iniciativas locales y focalizadas en las particularidades de una comunidad (PNUD, 2014). Dado su caracter concursable, se produce una suerte de profesionalizacion en el mecanismo y ciertas "formulas ganadoras"; esto significa la generacion de iniciativas que no nacen de los beneficiarios, sino que son comprendidas como la solucion a un problema por parte de personas externas a sus realidades. El efecto mas perverso, sin que con ello se quiera negar los beneficios del mecanismo, es una sobreoferta de beneficios en las comunidades receptoras de estos fondos, las cuales se transforman en usuarias de un dossier de iniciativas. La interiorizacion de este mecanismo va generando una forma de subjetividad en que la persona se reconoce a si misma como el natural receptor de esa ayuda y, por tanto, en ella se invisibilizan y pierden las disposiciones a descubrir las capacidades propias que le permitirian transformar su realidad.

El sujeto, entonces, habita en un territorio donde la privacion, la exclusion y la desigualdad van formando parte de su geografia (Ziccardi, 1999), reforzada por una historia que valida los mecanismos de desigualdad (Sanchez-Mejorada, 2008). Esta condicion articula un relato que cobra sentido ante los oyentes, al recomponer un pasado que, a traves de la palabra, va reafirmando quienes son (Auge, 1993) e incrustandolos en una narrativa que define una forma de habitar el espacio. Asi, en la rutina diaria se articula un relato que puede tanto someter como emancipar esa narrativa identitaria, de acuerdo con los significados que se otorgan al lugar por el que se transita dia a dia. Como dice Bourdieu (1997), el espacio social queda construido de modo que los agentes o grupos van tomando posicion en funcion de su capital economico y su capital cultural, quedando en los puntos mas lejanos de las relaciones sociales aquellos que se perciben desprovistos de ambos capitales; es decir: excluidos.

Esta narrativa, integrada en cada individuo, puede ser fragmentada y sobresaturada ante las multiples realidades de sujeto. Y al ser espejeadas en la imagen que ofrece el espacio, se vuelven simbolismos familiares.

En este proceso, lugares donde el discurso de la discriminacion e inequidad se refleja en la geografia, dificilmente generan discursos emancipatorios; al contrario, organizan un cuerpo social marcado por la vulnerabilidad y la exclusion (Butler, 2006). Por el contrario, la posibilidad de interaccionar y conectar a traves de las historias comunes, permite reconstruir una realidad compartida y encontrarse con ese otro con el que se habita (Auge, 1996).

El objetivo de este articulo es ilustrar una de las formas en que se puede revertir el proceso de marginacion social de los habitantes de un barrio, y mostrar como las condiciones adversas se pueden transformar en oportunidades de desarrollo local.

La semantizacion de los espacios y la performatividad del sujeto

Las ciudades no existen unicamente en una dimension material, pues es desde el terreno de las construcciones de significado que se va elaborando el espacio urbano. En consecuencia, comprender el modo en que la esfera de lo simbolico puede ser una via poderosa para inducir cambios sociourbanos, es tambien comprender las relaciones que estas representaciones mantienen con los dominios materiales (Thomasz, 2016) e inmateriales.

Por lo mismo, la recreacion de la historia de un lugar es una forma de ser y hacer historia para permitir la reconstruccion de un "otro" que lo habite, siendo, como discurso historico, mas que una palabra imaginaria. En su caracter performativo, construye una identidad cultural desde un "nosotros" que la hace posible (Certeau, 2007). La vida social termina siendo constitutiva del efecto que dichas representaciones tienen sobre los lugares, llegando a condicionar las practicas espaciales (Thomasz, 2016). Asi, los lugares se construyen colectivamente desde una historia que es transferida como discurso historico que remite a su uso, por ejemplo en tanto calles por las que no se debe pasear o plazas para uso familiar.

Sera entonces desde el espacio urbano que la comunidad tiene oportunidad de crear y encontrar lugares comunes donde socializar, haciendolo a partir del significado que cada sujeto aporta a esa construccion cultural (Lindon, 2007). El espacio asi constituido proporciona identidad a partir de aquellos momentos afectivos que enlazan al sujeto con los objetos de ese espacio. En otras palabras, sera desde los objetos que componen lo urbano que el sujeto se percibe sujetado desde una historia hacia una comunidad particular (Valera, 2014). El espacio, entonces, cobra parte de la identidad de un sujeto, lo que se ha establecido como la identidad social urbana. Esta expresa la relacion que se produce entre el pasado ambiental, los significados socialmente elaborados referidos al espacio, y la particular manera en que el sujeto los ha integrado, cognitiva y afectivamente, en la forma en que establece sus vinculos (Valera & Pol, 1994).

En este proceso, la estructura temporal que adquiera la identidad va a depender de la forma en que cada persona combine la diversidad de sus experiencias (coherencia), y de como establezca una conexion entre el pasado, el presente y el futuro (continuidad). El sujeto va enhebrando en una narrativa la diversidad de sus experiencias temporales, atadas a un contexto que lo posiciona en relacion con otro y que a la vez condiciona las propias posibilidades de realizacion, al articular un relato de si mismo (De Castro, 2011). Esta narrativa identitaria, como constitucion del sujeto, se sostiene desde el relato de un estar en contexto y como base de la significacion de las personas y semantizacion de los espacios.

Lo performativo de esta narrativa no solo descansa en el poder de los verbos que contiene, sino en la capacidad de otorgar poder a los sujetos para posicionarse y posicionar a otros en el espacio de relaciones que se configura para dar coherencia y Habilidad a la historia (Aguilar, 2007).

El barrio La Matriz: barrio Puerto o entorno La Matriz

La primera manifestacion urbana de lo que es la actual ciudad de Valparaiso se concreto en el ano 1536, en una estrecha area denominada caleta El Quintil.

Por su parte, el barrio La Matriz--actualmente emplazado entre la plaza Wheelwright (tambien llamada plaza Aduana) y la plaza...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR