Respecto de la familia y el sistema de seguridad social - Primera parte - Rol de la familia en la sociedad - La Familia. Rol en la sociedad. Justicia de Familia. Conflicto y Mediación. Explicaciones Prácticas. 6° Edición - Libros y Revistas - VLEX 909815293

Respecto de la familia y el sistema de seguridad social

AutorAníbal Cornejo Manríquez
Cargo del AutorAbogado
Páginas37-41
Aníbal Cornejo Manríquez
37
CAPÍTULO VI
RESPECTO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL
1.- DERECHOS FUNDAMENTALES
58.- OBJETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Alcanzar la protección contra aquellos riesgos de carácter social
que pudieren afectar a las personas, mediante el accionar de
instituciones jurídicas consagradas por el legislador en los distintos
cuerpos jurídicos, utilizando para ello los beneficios legales
establecidos.
59.- EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SU
CONSAGRACIÓN EN LA CARTA FUNDAMENTAL.
Lo consagra el ART.19 Nº18 (“Derecho a la Seguridad Social”) y
ART.19 Nº9 (“Derecho a la protección y recuperación de la salud y a la
rehabilitación del individuo”), dando cuenta desde la perspectiva del
sujeto, de su calidad de derechos fundamentales, y de su carácter de
deber obligatorio que asume tanto el Estado como sus instituciones.
El complejo sistema de seguridad social chileno tuvo su
nacimiento hacia 1924, mediante leyes sociales, desde las cuales ha ido
en constante evolución, importantes cambios. En la actualidad lo
caracterizan ciertos elementos como: el rol subsidiario que desempeña
el Estado; una administración privada y pública; un régimen de orden
contributivo y, finalmente, la libertad de elección.
2.- PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD
SOCIAL EN CHILE
60.- PRINCIPIOS DE NUESTRA SEGURIDAD SOCIAL.
ENUMERACN.
1) Universalidad.
2) Integralidad.
3) Solidaridad.
4) Unidad.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR