Segregación residencial e inserción laboral en la ciudad de Córdoba - Vol. 39 Núm. 117, Mayo - Mayo 2013 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 487208250

Segregación residencial e inserción laboral en la ciudad de Córdoba

AutorMolinatti, F.
CargoCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Cientí'cas y Técnicas (Conicet), Córdoba, Argentina
117
  0250-7161 |   0717-6236
Recibido el 21 de octubre de 2011, aprobado el 27 de mayo de 2012
E-mail: Florencia Molinatti, fmolinatti@hotmail.com
Segregación residencial e inserción
laboral en la ciudad de Córdoba
Florencia Molinatti. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
(CIECS) – Consejo Nacional de Investigaciones Cientícas y Técnicas (Conicet), Córdoba,
Argentina.
 | El presente estudio apunta a contribuir en los esfuerzo s teóricos y anal íticos
dirigidos a investigar el impacto que tiene la segregación urbana en la calidad de la inserción de
los individuos en el mercado laboral. Su punto de partida es el estudio de las transformaciones
ocurridas en la mayoría de los países latinoamericanos, desde la dé cada de 1980 en adelante,
en el mercado de trabajo y en la morfolog ía de aquellas ciudades donde dicho s cambios se
manifestaron. A partir de los datos de los Censos Nacionales de Población de 199 1 y 2001,
se indaga sobre la magnitud y evolución de la segregación residencial socioeconómica (SRS)
en la ci udad de Córdoba (Argentina) y se identican áreas h omogéneas en término s de la
escolaridad de los jefes de hogar. Luego se abordan de manera exploratoria, para el año 2001,
los efectos de la se gregación sobre la calidad de la inserción de los individuos en el mercado
de trabajo, aplicando para ell o un modelo de regresión logística.
  | segregación, mercado de trabajo, ciudades intermedias
 | Based on the changes that took place in both labour market and the morphology
of cities in most of Latin-American countries since the 1980s, this paper aims to contribute to
the theoretical and analytical eorts regarding the impact of urban segregation on the quality of
the insertion of individuals in the labour market. With data om the 1991 and 2001 National
Censuses of Population, the magnitude and evolution of socioeconomic residential segregation in
one intermediate city of Argentina (Córdoba) are calculated. Homogeneous areas are identied
considering the education of household heads. en, the eects of segregation on the quality of
labour insertion are explored by running a logistic regression model.
  | segregation, labour market, intermediate cities.
VOL 39 | NO 117 | MAYO 2013 | pp. 117-145 | ARTÍCULOS | ©EURE
118 ©EURE | VOL 39 | NO 117 | ENERO 2013 | pp. 117-145
Introducción
Desde hace algunos años se ha incrementado en América Latina el interés por el
estudio de la segregación residencial socioe conómica (SRS). Se trata de una noción
que parece evidente de por sí, en la me dida en que to das las ciudades maniestan
claras señales de división social de su territorio. Sin embargo, en las últimas décadas
esta tendencia ha encontrado en las ciuda des latinoamericanas su mayor impulso y
visibilidad, principa lmente como consecuencia del notorio incremento de las de s-
igualdades so ciales y de los proceso s de privatización que han tenido lugar en ellas
(Kaztman, 1999; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD],
2009; Sabatini, Wormald, Sierralta & Peters, 2007).
La mayor tradición de estudios sobre segregaci ón residencial se encuentra en
los Estad os Unidos, donde se han focaliz ado en la dimensión étnica o racial. La
utilización de esta no ción aparece fuertemente en la dé cada de 1920 con las inves-
tigaciones realizada s por los miembros de la Escue la de Chicago (Park, McKenzie,
Burgess, Wirth, entre otros). El fundamento subyacente es la explic ación ecológi-
ca de la sociedad y su concepto clave es la distancia social, que se contrapone con
la idea de mixtura, considerada como la forma de organización idea l (Graymeyer,
1994). La segregación es entendida c omo el resultado de una “concentración na-
tural” de la población urbana y determinaría la existencia de las áreas naturales de
la ciudad (Park, 1999). De esta forma, los individuos buscarían agruparse por a-
nidades ra ciales, étnicas y por posición social como forma de resguardars e de los
efectos fragmentadores de la persona lidad generados por la aglomeración y vida en
la ciudad, asociados al rápido crecimiento de las ciudades , la división del trabajo y a
la difusión de la cultura urbana (Park, 1 999; Simmel, 1988).
A partir de la década de 1970 se observa, principalmente en Europa, un giro
teórico-metodológ ico e ideológico en la forma en que se aborda el fenómeno de la
segregación. Estas investigaciones compartieron la preocupación por la relación en-
tre la segregación residencial y la organización social de la economía predominante.
El análisis de l os patrones residenciales comienza a enfocarse en las estructuras so -
ciales en lugar de las preferencias de los individuos. Sin embargo, estos estudios han
sugerido lecturas empíricas e interpretaciones teóricas muy variadas, dependiendo
de si la atención se centró en los principales determinantes estructurales (Harvey,
Lipietz, Lojkine) o en la comprensión d e los diferentes tipos de espacios en una
ciudad y los procesos que producen la diferenciación social del espacio (Castells,
Castells y Godard; Pinçon-Charlot et al.) (Préteceille, 1995).
En esta línea de análisis, Leal (2002) plantea que la segregación no puede con-
siderarse únicamente como un proceso natural, tal como lo planteaba la Escuela
de Chica go. La intervención públ ica a partir de la planicación primero, y de la
política de vivienda después, afe cta de forma muy directa los procesos se gregati-
vos. “La segreg ación social viene impulsada por las fuerzas del mercado a través de
la producción y el uso de l espacio urbano. D esde los planicadores urbanos hasta
los promotores de vivienda, se actúa en la subdivisión y en la mercantilización del

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR