Querella infraccional consumidor con demanda civil contra banco por incumplimiento de deber de seguridad informática - Q - Nueva Práctica Forense. Policía Local. Tomo II - Contratos - VLEX 903201359

Querella infraccional consumidor con demanda civil contra banco por incumplimiento de deber de seguridad informática

AutorAnibal Cornejo Manríquez
Cargo del AutorAbogado. Universidad de Chile
Actualizado aEnero 2022

Page 71

PROCEDIMIENTO: ESPECIAL DE LA LEY Nº 19.496.

MATERIA: DERECHO DEL CONSUMIDOR.

DEMANDANTE:

CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD: DOMICILIO:

ABOGADO PATROCINANTE 1: CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD: ABOGADO PATROCINANTE 2: CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD: DOMICILIO:

DEMANDADO:

R.U.T.:

REPRESENTANTE LEGAL: CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD: DOMICILIO:

EN LO PRINCIPAL: DENUNCIA POR INFRACCION LEY Nº 19.496. EN EL PRIMER OTROSÍ: DEMANDA CIVIL DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. EN EL TERCER OTROSÍ: RECEPTOR ADHOC. EN EL CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.

Page 72

S.J.L. de Policía Local de ................

.................., de nacionalidad .................., de .......................... civil.................., cédula nacional de identidad número .................., con domiciliada en calle ........................ , a US., respetuosamente digo:

Que vengo en interponer denuncia o querella por infracción de mis derechos de consumidora, en contra del prestador y proveedor de servicios BANCO ....................... ......................., Rol Único Tributario Nº .................... , representado legalmente, para efectos del artículo 50 D de la Ley Nº 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, por don ................... , Cédula Nacional de Identidad Nº ....................., ambos con domicilio en .................... , comuna de ......................, Región Metropolitana,1 en atención a los siguientes antecedentes de hecho y Derecho que, a continuación, paso a exponer:

ANTECEDENTES DE HECHO:

Durante la primera semana de ................ de ..........., mi suegro, don....................., me encomendó el arriendo de su propiedad, ubicada en calle , en la comuna del ........., Región .......... El canon de arrendamiento era de $ ....................... diarios. En efecto, publiqué un aviso de ofrecimiento comercial, en la página web: ......................... .

El día .....de ..... de ..........., aproximadamente, a las ...... horas, se contactó conmigo, en forma telefónica, el Sr ..................... , reservando el arriendo de la propiedad para los días ....... al ....... de ............ del ............ , acordando un

1 Información: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras http://www.sbif.cl/sbifweb/internet/bancos/todos.pdf >, página 21.

Page 73

monto de pago, a título de anticipo de arriendo, por $ ..........

El Sr .................... , posteriormente, se contacta conmigo indicándome que se había equivocado en el dinero transferido, pues había depositado $ ...................., en vez de $ ..................... Por ello, me pidió que le devolviera $ ...................., toda vez que los $ ................... restantes, quedarían como pago total del arriendo, por ..... días, de la casa, es decir, desde el día ..... al día de ................ de .....................

Al revisar mi cuenta bancaria, noté la existencia de $ .................. , razón por la cual, procedí a devolver al Sr. ....................., la cantidad de $ ................. , a la cuenta que él me indicó, esto es, Cuenta RUT BANCO ...................... , a nombre de ................, cédula de Identidad Nº ..........

Posteriormente, el día...... de ................ de ..........., me contacta el Sr ................... para indicarme que mis datos habían quedado guardados como "Cuenta Frecuente" y él cometió una "equivocación" al transferir "erróneamente", la cantidad de $ ............... , dinero que vi reflejado en mi cuenta bancaria, es decir, en mi sistema de banca virtual de BANCO ........................ En consecuencia, me pidió que devolviera dicha cantidad de dinero a la cuenta bancaria de don...................... Hecho, realicé la transferencia bancaria, tal como me fue solicitado.

Nuevamente me contactó el Sr. ....................., indicándome que había depositado más dinero: $ .....................+ $ .................... y que, según instrucciones de su contador, el Sr .................... , debía devolver dichas sumas de dinero a su cuenta BANCO ...................... Me negué a su solicitud, devolviéndole solamente la suma de $ .................... , a la cuenta proporcionada. Todas las devoluciones de dinero anteriores, las realicé habiendo corroborado la información respectiva, en el sistema bancario on-line de mi BANCO ...................... , en el cual, soy dienta.

Page 74

Posteriormente, se contacta conmigo el Sr. ................, solicitando el arriendo de la propiedad, desde ...... de ................ al ......... de ................. de..................... Le cobré la cantidad de $ ................. por la totalidad de los días de arriendo, acordando un depósito inicial (anticipo) de $ ..................... por la mitad del monto total. Acto seguido, me contacta el Sr ..................... , indicando que se había equivocado en el monto transferido, depositándome $ ..................... y pidiéndome que solo le devolviera la suma de $ ....................., considerando que ya había depositado los $ ..................... por concepto de reserva de arriendo. Me indicó que tales sumas de dinero debían ser transferidas a la Cuenta RUT BANCO....................... de su cónyuge, Sra. ....................., cédula de identidad Nº ..........................Habiendo verificado mi sistema bancario on-line de cuentas en mi BANCO...................... , me percaté que esas transferencias erróneas, habían sido depositadas en mi cuenta.

El día ..... de ................ de , me llama un (supuesto) ejecutivo del BANCO ......................., momento en el cual, mi cónyuge ................, cédula de identidad Nº .................................. realiza gestiones telefónicas ante dicho Banco, quienes, finalmente, a través de uno de sus ejecutivos call center, me indicaron que verificaron que la llamada telefónica no fue realizada por el personal de ese Banco, sino que se trataba de una estafa telefónica, en que sacaron dinero de la línea de crédito de mis tarjetas bancarias, transfiriéndolo a mi cuenta corriente, totalizando una cantidad de $......................

ENGAÑO DE TERCEROS DE MALA FE.Una vez realizadas las transferencias bancarias, señaladas anteriormente, transcurrieron ............ días, hasta que, según la información de mi sistema web, me logré dar cuenta que los supuestos "errores" en dichas transferencias, consistían, en realidad, en que los terceros ingresaron a mi cuenta bancaria

Page 75

crediticia (Línea de Crédito y Tarjeta de Crédito) y enviaron dineros hasta mis otras cuentas del BANCO ...................... , quedando visualizados montos de depósitos de parte de dichos terceros.

Lo anterior, en realidad correspondía a una manipulación fraudulenta del sistema informático de crédito en mi cuenta, para hacerme creer que el dinero había sido erróneamente depositado por el tercero, cuando, en realidad, ellos intervinieron en mi cuenta de BANCO ...................... , para tomar dinero desde mi línea de crédito, pidiendo crédito a mi nombre y traspasando dicho dinero, con la autorización tácita del BANCO ......................., en forma automática y sin mi consentimiento, a las otras cuentas, para así simular la existencia de un depósito erróneo de terceros. Por lo tanto, al momento de verificar la existencia de dichos montos de dinero, el sistema informático no alertó que se trataba de un fraude. El sistema informático no detectó que dichos créditos no fueron solicitados por mi persona, en mi calidad de cliente ni se me pidió autorización alguna para cursar tales operaciones de préstamo de dineros.

A mayor abundamiento, en ningún instante el BANCO ...................... , me pidió autorización para realizar dichas transacciones de dinero entre mis cuentas o productos bancarios (de línea de crédito hacia las demás cuentas), las cuales, en realidad, fueron ejecutadas por terceros y de mala fe, según consta en la carpeta investigativa del Ministerio Público, siendo obligación del demandado, es decir, del BANCO ......................., probar que dichas transacciones fueron autorizadas expresamente por mi persona.

En términos genéricos, este es el fraude cometido por terceros que simulan haber realizado una transferencia bancaria, cuando, en realidad, ingresaron fraudulentamente al sistema bancario para traspasar dineros desde una línea de

Page 76

crédito hasta las demás cuentas, forzando al titular de la cuenta a pedir un crédito que ni él mismo autorizó ni tampoco poseía dentro de sus cuentas, porque correspondía a dineros enviados directamente desde la línea de crédito hacia las demás cuentas. Es decir, se trataba del dinero pedido "prestado" al Banco contra la voluntad del titular de la cuenta y usado para simular supuestas "erróneas transferencias".Destaco que pasaron ........ días en que yo no supe que había sido estafado, porque las transferencias bancarias, en la página web del Banco......................., no fueron visualizadas desde mi línea de crédito ni desde mis ....... tarjetas de crédito.

VULNERABILIDAD MANIFIESTA DEL SISTEMA BANCARIO DEL BANCO ........................Por otra parte, las transferencias bancarias realizadas por los terceros, cometiendo fraude al sistema bancario, obedeció a "restricciones sobre límite de fondos definidos por el Banco ...................... ", es decir, vulnerando el sistema del Banco .................... Por ejemplo, las cuentas RUT, tienen un límite máximo diario de depósito y recepción de dineros, de $ ............................................. límite de dinero que, de haber provenido de dicho tipo de cuentas, fue sobrepasado con creces, por parte de los terceros de mala fe.

En definitiva, el sistema bancario de BANCO ...................... , según fallo del "Defensor del Cliente", también fue vulnerado por dichos terceros, es decir, por los señores, don ..................... y ....................., con la complicidad civil de don...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR