La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina - Vol. 46 Núm. 138, Mayo 2020 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 851669003

La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina

AutorMaría-José Magliano, María-Victoria Perissinotti
5
 46 | 138 |  2020 | pp. 5-23 |  | ©EURE
La periferia autoconstruida:
migraciones, informalidad y
segregación urbana en Argentina
María-José Magliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científ‌icas y Técnicas
(Conicet), Córdoba, Argentina.
María-Victoria Perissinotti. Consejo Nacional de Investigaciones Científ‌icas y
Técnicas (Conicet), Córdoba, Argentina.
resumen | El objetivo de este artículo es ref‌lexionar sobre la profundidad histórica de
la problemática del acceso al espacio urbano por parte de migrantes sudamericanos,
en especial bolivianos, paraguayos y peruanos, en la Argentina contemporánea. Con
base en una metodológica cualitativa y recuperando los aportes teóricos de la perspec-
tiva de la autonomía de las migraciones, el texto reconstruye las continuidades en el
“pensamiento de Estado” que tiende a asociar a cierta migración con el incremento
de problemas habitacionales. Al mismo tiempo, muestra la capacidad de agencia que
tienen las poblaciones migrantes en torno a la producción social de hábitat, argu-
mentando que las trayectorias migrantes en las ciudades expresan no solo formas de
segregación espacial, sino también la existencia de un “urbanismo subalterno” que
organiza y estructura la vida y la cotidianidad de un amplio conjunto de la población.
palabras clave | segregación, periferia urbana, migración.
abstract | is paper intends to ref‌lect on the historical depth of the problem of access
to urban space by South American migrants, especially Bolivians, Paraguayans and Peru-
vians, in contemporary Argentina. Based on a qualitative methodology and considering
the theoretical contributions of the perspective of the autonomy of migration, this study
reconstructs certain continuities in the “State thought” that tends to associate certain
migration with the increase of housing problems and, at the same time, shows the capacity
of agency of the migrant population regarding the social production of habitat. Hence,
urban migrant trajectories express not only forms of spatial segregation, but also the exis-
tence of a “subaltern urbanism” that organizes and structures the daily life of a large group
of migrant population.
keywords | segregation, urban periphery, migration.
Recibido el 28 de agosto de 2018, aprobado el 3 de marzo de 2019.
E-mails: M.-J. Magliano, mariajosemagliano@gmail.com | M.-V. Perissinotti, ciecs@ciecs-conicet.gob.ar
| issn digital 0717-6236
6©EURE |  46 |  138 |  2020 | pp. -
Introducción
El objetivo de este artículo es indagar en la profundidad histórica de la problemática
del acceso a las ciudades por parte de migrantes sudamericanos, en especial bolivianos,
paraguayos y peruanos, en la Argentina contemporánea. Asimismo, busca mostrar
que las trayectorias habitacionales de estas personas expresan no solo formas de segre-
gación espacial, sino también la existencia de un “urbanismo subalterno” (Roy, 2011)
–entendiendo que la subalternidad no solo es un atributo general de subordinación,
sino también una teoría de la agencia (Roy, 2011, p. 227)– que organiza y estructura
la vida y la cotidianidad de un amplio conjunto de la población. Las ref‌lexiones
presentes en este texto comenzaron a cobrar forma en 2017, cuando distintos medios
de comunicación hicieron público un proyecto del Ejecutivo nacional que, bajo la
premisa de la necesidad de “descentralización” como un requisito para el “desarrollo”
del país, proponía un programa de relocalización de migrantes, internos y extran-
jeros, que habitan las periferias urbanas de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano
bonaerense (Dinatale, 2017). Dicha propuesta se enmarca en el “Proyecto para reo-
rientar los f‌lujos migratorios de Argentina”, un plan que, según se puede advertir en
los discursos y declaraciones de los principales funcionarios de la Dirección Nacional
de Migraciones (), viene cobrando importancia a la luz de una serie de imágenes
sociales y discursos políticos que tienden a asociar “la presencia urbana de población
migrante –de cierta inmigración, la de los grupos que ocupan las posiciones más
bajas en las jerarquías étnicas consolidadas por los relatos nacionales argentinos– con
el incremento de problemas habitacionales” (Marcos & Mera, 2018, p. 57). Nos
referimos a aquellas representaciones negativas sobre la migración en Argentina que,
desde discursos xenófobos y racistas, estigmatizan a los migrantes sudamericanos cul-
pabilizándolos por el supuesto crecimiento de las villas y asentamientos en nuestro
país (Grimson & Caggiano, 2012; Marcos & Mera, 2018; Mera & Vaccotti, 2013).
Si bien el proyecto no se ha formalizado aún, su circulación llama la atención sobre
el modo en que las formas de acceso a la ciudad por parte de la población migrante
constituye una temática de preocupación para el Estado; preocupación que puede
rastrearse desde f‌ines del siglo  y comienzos del siglo  en el contexto de la inmi-
gración europea, y que se ha reactualizado en distintos momentos históricos en el
transcurso del siglo  hasta la actualidad, ya orientada a la migración sudamericana.
Es desde esta preocupación que se ha ido implementando un conjunto de medidas a
tono con la visión que concibe ciertas migraciones como un “problema”, y determi-
nadas presencias migrantes como “no deseadas”.
Una de esas medidas tuvo lugar en 1977, cuando el presidente de facto boliviano
Hugo Banzer (1971-1978) y el intendente de la Municipalidad de Buenos Aires,
brigadier Osvaldo Cacciatore (1976-1982), nombrado por el dictador argentino
Jorge Rafael Videla (1976-1981), f‌irmaron un programa de repatriación destinado
a las familias bolivianas que vivían en “villas de emergencia”1 de Buenos Aires. Este
1 Las “villas de emergencia” son urbanizaciones informales surgidas en la década de 1940, producto
de ocupaciones de tierra urbana vacante, que –entre otras características– producen tramas
urbanas irregulares; cuentan con una buena localización en relación con los centros de producción
y consumo (Vaccotti, 2017), están principalmente localizadas sobre terrenos f‌iscales, no poseen
servicios públicos básicos y están en general altamente pobladas.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR