El pensamiento ante la objetividad
Autor | Jorge Eugenio Dotti |
Cargo del Autor | Profesor Titular plenario de Filosofía política en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y profesor emérito de FLACSO |
Páginas | 33-53 |
33
CAPÍTULO II
EL PENSAMIENTO ANTE LA OBJETIVIDAD
Debemos referirnos ahora al modo como Hegel acoge y desarrolla esta temáti-
ca,puestoquesudoctrina–atodasluceselpuntomasaltodelatradiciónlosóca
idealista–nacedeladistorsióndelamediacióncientícay,entérminoshistóricos,
de la polémica contra el espíritu de las ciencias modernas y su teorizador más lúcido,
Kant.EstonosignicaqueHegelhayasidomenosinexibleensudenunciadelirra-
cionalismo. Pero es en la controversia anti-kantiana que fragua sus armas teóricas de
mayor calibre.
La comprensión de su propuesta exige que comencemos analizando los rasgos
distintivos de la actitud hegeliana frente a las principales alternativas a su planteo
especulativo, es decir, que aludamos a su juicio sobre los “momentos superados” por
supropiadoctrina.Noslimitaremosparaelloaalgunostextosdeesahistoriadela-
losofía moderna in nuce que es la sección sobre “las posiciones del pensamiento frente
a la objetividad” de la Enciclopedia (#26 a #78).
I. el “saberInMedIato” ylaMedIacIónInsufIcIentedelentendIMIento
11. Jacobi y la “inmediatez” del saber
Comencemos por la doctrina de F.H. Jacobi, la última que Hegel examina (Enc.
#61a#78),puesesconfrontándoseconellaquesedeneelprimerrasgodistintivodel
planteo hegeliano. Polemizando con el “saber inmediato”, Hegel rechaza toda preten-
sión irracionalista de ignorar la mediación como vía de acceso a la verdad. En virtud
de la exigencia racionalista de la cual es heredero, Hegel admite la necesidad de los
dos momentos que caracterizan el nexo entre lo particular y lo universal:
“en lo que hace a la relación entre inmediatez y mediación en la conciencia (...),
aunque ambos momentos aparecen como distintos, ninguno de ellos puede faltar
y (...), están en conexión inseparable” (Enc. #12Obs); “nada hay en el cielo, en la
naturaleza, en el espíritu o donde fuera,que no contenga tanto la inmediatez
como la mediación, de modo que estas dos determinaciones se muestran como
inseparadas e inseparables y [su] oposición, como una nulidad” (V, 66).
El saber puro como “verdad ultima, absoluta de la conciencia”(V, 67) resulta de
un proceso de mediación que encuentra su punto de partida en la inmediatez, en el
Jorge eugenio Dotti
34
ser-dado que representa el comienzo del razonar. Partimos de lo presente in-media-
tamente ante nosotros y que como tal es algo presupuesto (“un comienzo como algo
inmediato constituye o, mejor, es él mismo algo presupuesto”, leemos en el #1 de la En-
ciclopedia); y la mediación implica el discurso racional, articulado y procesal, que parte
de dicha inmediatez para alcanzar lo universal. Sin mediación no hay saber.
La doctrina del “saber inmediato”, por el contrario, considera que la capacidad
discursiva del hombre es inadecuada para pasar de lo fundado a lo fundante, de nues-
tras representaciones a su razón de ser última, porque la naturaleza íntima de lo abso-
luto escapa a cualquier intento de comprensión basado en las categorías y esquemas
de pensamiento válidos, en cambio, para lo relativo y condicionado. Lo que nos sirve
para conocer el mundo no puede servirnos para conocer a Dios.
En sus Cartas a Mendelssohn sobre la doctrina de Spinoza (1785) y de manera espe-
cial en el David Hume sobre la fe, o idealismo y realismo(1787,conmodicacionesyun
importante apéndice en las ediciones sucesivas), Jacobi elabora estos presupuestos y
alcanzanotableinuenciaenlasdiscusionessuscitadasporlalosofíacríticaentre
los postkantianos.10 Jacobi lee la doctrina de Kant como si se tratara de un subjetivismo
inevitablementeescéptico,enelsentidodequelaconanzaenla“razón”(en1789
precisará su terminología y dirá “entendimiento”) conduce al agnosticismo de la “cosa
en sí”. Noción ésta por lo demás contradictoria, ya que pese a ser obviamente lo ajeno
al mundo fenoménico, Kant la presenta como la causa del fenómeno mismo (la presu-
pone como fuente de la impresión y a la vez niega todo acceso a ella).
AesteescepticismoJacobicontraponeunaenfáticaarmacióndelaexistenciade
lo exterior al sujeto, pero basada en un acto de fe. Ningún razonamiento puede suplir o
justicarlacreenciadeísticaenlarealidadobjetiva,basadaenlaintuicióninmediata
y el sentimiento, en una experiencia personal no universalizable por teoría gnoseológi-
caalguna.Ningúnarticiodiscursivopuedereemplazarlainmediatezconquesenos
presenta lo real en la intuición; lejos de ello, toda disquisición racionalizante termina
opacando esta evidencia pura y extraña a lo intelectual (cf. Enc. #64 Obs).
La revelación resulta ser el único camino de acceso no solo a la realidad de lo sen-
sible, sino también y a fortiori a la de lo suprasensible. El entendimiento lleva al ateís-
mo; la fe y el saber inmediato (no-mediato) a Dios. Lo absoluto escapa a la mediación
racional y respecto de lo divino no nos queda otra opción más que la de una suerte de
teología negativa, pues si intentamos conceptualizar su naturaleza, necesariamente la
10Para los escritos de Jacobi, cf.F. H. Jacobi, Werke,a cargo de F. Roth y F. Köppen,
Darmstadt 1976, edición que reproduce la de Leipzig 1819. Para el Apéndice al David
Hume,“Sobre el idealismo trascendental”, cf.vol. II, pp. 291-310; para las Cartas a
Mendelssohn y sus apéndices, cf. vol. IV; pero véase especialmente el ensayo Sobre la
empresa del criticismo, tendiente a volver razonable la razón, en vol. Ill, pp. 63 a 195. Recor-
demos que Kant mismo había criticado el intuicionismo jacobiano al polemizar con J.
G. Schlosser, enSobre un tono distinguido que ha cobrado vuelo recientemente en lalosofía,
de 1796. Sobre Jacobi y su relación con Hegel y el Idealismo alemán, cf. Hartmann
(1923) pp. 23 a 31, Cassirer (1920) pp. 37 a 57, Delbos (1940) pp. 43 a 49, Merker (1960)
p. 282 ss. y Colletti (1969 b) p. 299 ss.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
