Ocio, placer y (auto) movilidad en la construccion simbolica de los "alrededores de Santiago". - Vol. 42 Núm. 127, Septiembre 2016 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 649707421

Ocio, placer y (auto) movilidad en la construccion simbolica de los "alrededores de Santiago".

AutorErrazuriz, Tomas
CargoEnsayo

RESUMEN | Partiendo del entendido de que la vida urbana puede extenderse a los territorios extraurbanos antes de que estos sean construidos e incorporados a la trama, se estudiaran los paseos de ocio a las afueras de Santiago, que se volvieron recurrentes gracias a los medios de transporte motorizados durante el primer tercio del siglo xx. Se propone que los nuevos destinos de las practicas del ocio en los extramuros de la capital tuvieron un rol fundamental en la valorizacion y difusion de un paisaje de los "alrededores" de Santiago. Como antesala para algunos de los valores que impulsarian el proceso de suburbanizacion, este paisaje se construyo bajo la logica de la contraposicion ciudad/campo, donde el primer polo representaba la rutina, el trabajo, la agitacion, el nerviosismo y, en ultimo termino, la corrupcion; mientras el segundo, la posibilidad de escape, respiro o descanso de los males del primero.

PALABRAS CLAVE | historia urbana, movilidad, relacion campo-ciudad.

ABSTRACT | Based, on the understanding that urban life can be extended to non-urban areas before they are constructed and incorporated into the urban fabric, this paper studies leisure trips to the outskirts of Santiago that became recurrent thanks to motorized transportation during the first three decades of the twentieth century. It is proposed that the new destinations for leisure practices played a crucial role in the symbolic construction of the landscape of the outskirts of the city. As a prelude to some of the values that would drive the process of suburbanization, this landscape was built under the logic of the opposition between city and country, where the former represented the routine, work, agitation, nervousness and ultimately corruption; while the later, the possibility of escaping, a breath or a break from the evils of the city.

KEYWORDS | urban history, mobility, countryside-city relationship.

Introduccion

Raymond Williams (2001) se detiene largamente en la construccion del idilio campesino, de la nostalgia de la vida rural y las transformaciones y adaptaciones que los territorios extramuros van experimentando en paralelo a las nuevas formas de vida urbana. Este autor sostiene, con base en el caso de Londres, que el paisaje del campo surge a partir de una distancia social que genera una representacion imaginaria del mundo rural, la cual tiene por protagonista a un observador desvinculado del ambito del trabajo agricola. Se trata de un sujeto ocioso que tiene la facultad de distanciarse de la naturaleza; de una aristocracia urbana que ve en el campo un escenario estetico para la distension. Esta resignificacion del espacio rural liderada por una elite urbana que ve en "el campo" un espacio para el ocio y la contemplacion no es exclusiva de la capital industrial del siglo XIX, sino que se observa, con variaciones, acompanando los procesos de modernizacion y reestructuracion de las principales ciudades durante fines del siglo xix y comienzos del XX.

Los procesos de metropolizacion no solo implican la alteracion del numero (Romero, 2005) y de la experiencia urbana (Simmel, 2005; Wirth, 2005), sino tambien inciden material y simbolicamente sobre los territorios aledanos a las ciudades. Con el cambio de siglo se observa, por ejemplo, como la proliferacion de los nuevos tranvias y alumbrado electrico obliga a la instalacion de centrales generadoras de electricidad y sistemas de transmision; como el desarrollo industrial y el crecimiento de nuevos mercados de consumo en las ciudades consolida rutas y formas de movilidad alternativas que transforman el espacio rural; o como la creciente poblacion favorece una intensificacion de las actividades agricolas e industriales cercanas a la ciudad. Junto con estos cambios materiales, avanza un discurso que refuerza una vision contrastada y muchas veces contrapuesta entre las formas de vida urbana y las de vida rural. De la mano de la modernizacion y el progreso urbano adquieren cada vez mas fuerza los conflictos sociales y ambientales. Por otro lado, el espacio extraurbano es resignificado desde las elites para ofrecer aquello que la ciudad supuestamente habia perdido: tranquilidad, seguridad, exclusividad, contacto con la naturaleza y un ambiente libre de agentes contaminantes. Si bien falta investigacion sobre el peso de estas imagenes en los procesos posteriores de suburbanizacion que tuvieron lugar durante el siglo xx, los documentos dan testimonio de la importancia que adquirieron en terminos discursivos y mediaticos.

Ahora bien, cabe preguntarse de donde surgen estas imagenes en contextos especificos como el santiaguino. No basta con reducir el problema a la constatacion de un imaginario antiurbano de raiz protestante que se habia implantado con fuerza en las principales ciudades del hemisferio norte (Sennett, 1997; Fishman, 1987). Es fundamental, en cambio, no limitarse a los discursos, sino reconocer ciertas practicas y actores que inciden en la formacion de estas representaciones.

El crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Santiago a lo largo del siglo xx ha sido habitualmente estudiado como urbanizacion material y definitiva de antiguos terrenos agricolas. Este proceso se vincula a las sucesivas extensiones de los limites de los planes reguladores, a la capitalizacion de plusvalias, a las tomas de terreno y a la construccion de viviendas, comercio, industrias, servicios o infraestructura vial. Sin embargo, existe escasa atencion sobre los procesos previos de exploracion y valorizacion que adquieren estas potenciales tierras urbanas antes de que se planee su incorporacion definitiva a la ciudad. No ha sido foco de estudios el lugar que ocupaban en el imaginario de quienes habitaban la capital, aquellas areas que solian ser antiguamente los alrededores de Santiago y que hoy forman parte del continuo urbano. Los procesos a traves de los cuales determinados territorios van siendo incorporados simbolicamente en un imaginario urbano pueden ser interpretados como el primer paso hacia el posterior proceso de ocupacion, suburbanizacion y urbanizacion. Reconocer las practicas y representaciones previas asociadas a los territorios aledanos puede entregar claves para comprender decisiones posteriores sobre el modo en que crece la ciudad y la desigual valoracion que adquieren esos terrenos en el mercado de tierras.

En este marco, el presente articulo busca profundizar en una de las formas a traves de las cuales se construyo y difundio un modo de entender y valorizar los alrededores de Santiago durante el primer tercio del siglo xx. En particular, se refiere a los paseos de ocio a las afueras de la ciudad que comenzaron a hacerse cada vez mas recurrentes gracias a las posibilidades de movilidad que ofrecian los medios de transporte motorizados.

Se propone que los nuevos destinos de las practicas del ocio en los extramuros de Santiago, posibilitados por la propagacion de automoviles, tranvias y autobuses, tuvieron un rol fundamental en la construccion y difusion de un paisaje de los "alrededores" de la capital. Como antesala para algunos de los valores que impulsaria el proceso de suburbanizacion, este paisaje se construyo bajo la logica de la contraposicion ciudad/campo, donde el primer polo representaba la rutina, el trabajo, la agitacion, el nerviosismo y, en ultimo termino, la corrupcion; mientras el segundo, la posibilidad de escape, respiro o descanso de los males del primero. Lugares como Apoquindo, La Reina, Puente Alto, Maipu, Penaflor, fueron incorporados tempranamente a la ciudad como destinos de fin de semana; espacios de descanso y recreacion, necesarios en la logica del trabajo en la vida moderna.

Con el objeto de entender los alcances que tuvieron las practicas ociosas en la construccion simbolica de los alrededores, se estudiaran, en primer lugar, las formas predominantes de sociabilidad de las elites santiaguinas en las decadas de finales del siglo xix y comienzos del xx, y las nuevas opciones que comienzan a surgir con la incorporacion de los vehiculos motorizados. Se abordara el paseo o excursion a los alrededores como testimonio de un nuevo modo de ocio vinculado a la vida moderna que comienza a desarrollarse durante las primeras decadas del siglo xx. Se estudiara este fenomeno en asociacion con la dialectica ciudad-campo y la importancia que ella adquiere en la vida cotidiana de los citadinos. Luego se revisara como se desarrollo y difundio esta cultura turistica del viaje al campo, con especial foco en el uso del automovil, abordandose aspectos como el valor que adquiere el disfrute de la naturaleza y el registro de las experiencias de viaje en distintos formatos (verso, prosa, fotografia).

Posteriormente, se explorara especificamente como, a partir de la segunda decada del siglo XX, los automovilistas santiaguinos comienzan a explorar y conquistar los alrededores de la capital. Se identificaran algunos de los principales inconvenientes y dificultades que debieron enfrentar y como comienza a aparecer una incipiente infraestructura turistica y de servicios (termas, balnearios, restaurantes), asi como diversas formas de registro de las practicas turisticas; adicionalmente, se vera como, de la mano del mejoramiento caminero, el paseo campestre se vuelve una practica habitual hacia finales de los anos veinte.

Finalmente, se sugieren posibles vinculaciones entre el descubrimiento ocioso de los alrededores de Santiago y el proceso de suburbanizacion y capitalizacion de plusvalias que lo sucede. Ambas tendencias comparten ideales modernos en donde se separa ocio de trabajo, vida publica de vida privada, ciudad y campo

Esta exploracion en las practicas del ocio de comienzos del siglo pasado se realizara con base en material recopilado de diversas revistas de epoca, junto con material fotografico y guias turisticas.

Antiguas y modernas formas de ocio

En el estudio de Barros y Vergara (2007) sobre el modo de ser de la alta sociedad chilena hacia 1900, se...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR